COVID-19 archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Comienza la vacunación contra influenza y Covid-19

La Secretaría de Salud informó que este martes iniciará la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y Covid-19. La Secretaría de Salud informó que este martes iniciará la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y Covid-19 para la Temporada Invernal 2024-2025, que culminará el 28 de marzo del próximo año. La dependencia federal prevé aplicar 36 millones 134 mil 272 vacunas contra la influenza y 22 millones 931 mil 444 dosis contra Covid-19, a la población que pertenece a sectores con mayor riesgo de complicaciones, hospitalización y mortalidad por estas enfermedades. Para el caso de la influenza, la población objetivo está compuesta por niños de seis meses a cuatro años con once meses; personas a partir de 60 años, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personal de salud y quienes tienen entre cinco y 59 años que presentan alguna comorbilidad de riesgo. Las comorbilidades que hacen necesario recibir la vacuna contra la influenza son: enfermedades cardiacas o pulmonares crónicas como EPOC o asma; diabetes mellitus en descontrol, obesidad mórbida; enfermedad cardiovascular excepto hipertensión arterial; insuficiencia renal, inmunosupresión por enfermedad o por tratamiento, cáncer y personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Para el caso de Covid-19, deberán recibir una dosis, independientemente de ser esquema primario o de refuerzo, las personas de cinco a 59 años que tengan alguna comorbilidad. Las dosis se aplicarán en los centros de vacunación, las unidades de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y ISSSTE, unidades de Pemex o servicios de salud de las entidades.

Suma NL al cierre de la semana 735 casos de Covid-19

La Secretaría de Salud en el Estado presumió una reducción del 69 por ciento respecto al año pasado. Al cierre de la última semana epidemiológica, Nuevo León suma 735 casos positivos de Covid-19, con 12 defunciones. De acuerdo a cifras de la Dirección General de Epidemiología, de la Secretaría de Salud Federal; la cifra de positividad representa una reducción por encima del 50 por ciento  en comparación con el año anterior. No obstante, es un 20 por ciento más alta que la semana pasada, la cual reportó 611 episodios. «Al corte de información, la positividad se mantuvo por debajo de lo reportado en años previos; sin embargo, a partir de la semana epidemiológica 23 se observa una tendencia ascendente, por arriba de lo presentado en 2023″, cita el informe Semanal de la Semana 29 del  Sistema de Vigilancia Epidemiológica. A nivel nacional, México registra 9 mil 269 pacientes positivos y 398 fallecimientos por esta causa. Nuevo León se ubica en cuarto lugar, por debajo de Querétaro, con 770 casos; Estado de México, con 756 casos; y Ciudad de México que ostenta la primera posición con 2 mil 306 casos. Apenas la semana anterior, la Secretaría de Salud en el Estado presumió una reducción del 69 por ciento respecto al año pasado. «Aunque julio es el mes que históricamente registra un incremento casos de Covid-19 por la movilidad de la temporada vacacional, el estado registra 69 por ciento menos casos en comparación con 2023″, compartió. El área encabezada por Alma Rosa Marroquín Escamilla señaló que mientras en ese momento sumaban 611 casos, al mismo periodo del año anterior la cifra ascendía a 1 mil 974 pacientes y168 muertes. Desde el inicio de la pandemia, agrega,  julio y enero son los meses que históricamente registran un incremento de casos debido a la alta movilidad por la temporada vacacional. El llamado a la ciudadanía es aplicar en todo momento las medidas preventivas básicas para evitar contagios. Lavado frecuente de manos, cubrirse nariz y boca al toser o estornudar, utilizar cubrebocas en caso de síntomas de enfermedad respiratoria, son parte de las recomendaciones a seguir.

Detectan 8,540 casos positivos de Covid-19 a nivel nacional

A través de un comunicado, sostuvo que en la mayoría de los casos «los síntomas son leves» El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver), detectó esta semana 8 mil 540 casos positivos de Covid- 19, con lo que se registró un aumento de 465 contagios en comparación con la semana anterior. En lo que va de 2024, en México ya suman 101 mil 100 casos sospechosos de SARS-Cov-2 y se acumularon 388 defunciones durante esta semana. A nivel nacional, las entidades que presentan el mayor número de contagios son: Ciudad de México, 2 mil 158 casos positivos; Estado de México, 716; Querétaro, 730 y Nuevo León 594. El doctor Jorge Baruch Díaz, maestro en Ciencias de la Salud en Epidemiología y responsable de la Clínica del Viajero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en entrevista con EL UNIVERSAL dijo que nos encontramos en el inicio de la segunda ola de Covid-19 de este año, ya que observó un incremento significativo de la positividad del SARS-CoV-2 en 28%. De acuerdo con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), no se debe superar entre 5% y 10% de casos para mantener la situación bajo control, explicó. «Ya tenemos un repunte de casos, estamos en el inicio de la curva epidemiológica, de la segunda ola de contagios de Covid-19 en este 2024; se observa un incremento mucho mayor a la primera ola del año, también en todo el mundo hay un repunte significativo, en esta temporada se incrementan los contagios por la interacción de las vacaciones de verano», expresó. Ssa pide no alarmarse por aumento de casos La Secretaría de Salud rechazó que el aumento de contagios por casos de Covid-19 en México sea motivo de alarma, sin embargo, ya comenzó a tomar medidas al respecto, y ordenó retomar las medidas anticovid en todas las clínicas y hospitales de la capital del país, por lo que no se descarta que la instrucción se replique a nivel federal. El doctor Ángel Kaleb Romero González, titular del Departamento de Epidemiología en la Ciudad de México, del IMSS-Bienestar, solicitó a las directoras y directores de hospitales de los servicios de salud, tomar las acciones necesarias. También se ordenó a todos los empleados de salud realizarse en la medida de lo posible, pruebas de laboratorio para Covid-19. Así como, de igual forma en caso de estornudar o toser utilizar un pañuelo desechable o cubriendo con el ángulo interno del brazo. Este martes, la Secretaría de Salud reconoció que a partir de mayo ha habido un repunte en el número de contagios por Covid-19, pero descartó que se trate de un incremento preocupante.

Vacuna Pfizer: ¿En qué farmacias de México la venderán?

Aún no se ha oficializado el precio del fármaco, sin embargo, ha trascendido que iría de los 850 a los 990 pesos. La vacunación contra el Covid-19 ha alcanzado niveles de expansión importantes, y ahora, en México, todo está listo para la comercialización del fármaco Pfizer. Luego de ser aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para su venta al público, Pfizer pasará a las farmacias del país, donde será vendida a la población que así lo solicite. «Estamos orgullosos de anunciar que hemos alcanzado un logro extraordinario: pronto los mexicanos contarán con opciones de vacunación actualizadas para completar sus esquemas de vacunación, lo cual representa un paso más hacia la protección de la salud de todos», publicó previamente Pfizer México. ¿En qué farmacias venderán la vacuna Pfizer? El primer cargamento de vacunas Pfizer destinado a venderse en farmacias llegó el pasado viernes 15 de diciembre al país, así que esta misma semana ya podrá encontrarse en las siguientes cadenas:

Limitada, capacidad de producción de vacuna «Patria»

El subsecretario Hugo López-Gatell señaló que quizá para 2024 la producción de «Patria» sea mayor. Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en la próxima jornada de vacunación contra influenza y Covid, que iniciará en octubre, se podría aplicar la vacuna «Patria», desarrollada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnología (Conahcyt), pero reconoció que la capacidad de producción de este biológico todavía es muy limitada. En entrevista con medios, tras reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, el subsecretario señaló que quizá para 2024 la producción de «Patria» sea mayor. Confirmó que en la jornada de vacunación contra influenza y Covid se aplicarán las vacunas «Abdala«, de Cuba y «Sputnik«, de origen ruso. «De la vacuna Sputnik teníamos un pendiente de entrega de 4 millones de dosis, y justamente nos las van a estar entregando, ya se firmó el contrato de esas dosis faltantes. En el caso de Abdala, hay 9 millones que ya están físicamente en México y estaremos recibiendo el restante conforme se vayan utilizando las que ya tenemos». «Patria´´ es probable, no queremos echar campanas al vuelo porque la capacidad de producción todavía es muy limitada. Pudiera ser un fragmento del esquema de vacunación todavía, quizá en el siguiente año ya habría una cantidad mayor», declaró. Estas declaraciones se dan luego que esta mañana, en su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que en la jornada de vacunación se podrá disponer de la vacuna «Patria». López-Gatell informó que la estimación en la próxima jornada de vacunación contra influenza y Covid es aplicar la dosis a 25 millones de personas de grupos prioritarios, como mayores de 60 años, personas con diabetes, enfermedades del corazón y pulmonares, así como mujeres embarazadas, entre otros.