Cuchillo II archivos - Página 3 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Samuel García presume respaldo de empresas constructoras de ‘El Cuchillo II’

Las compañías que participaron en la obra, emitieron un comunicado donde afirmaron que la obra está concluida. Tras la polémica por inaugurar sin que presuntamente se concluyera el acueducto de “El Cuchillo II”, el gobernador Samuel García destacó el respaldo por parte de las empresas que participaron en el proyecto hídrico. A través de su cuenta de Instagram, el mandatario estatal dio a conocer un comunicado firmado por al menos 17 empresas locales y una cámara empresarial que respaldaban las obras de la primera etapa del acueducto recién inaugurado también por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En la publicación del emecista se señaló “constructoras de Nuevo León y Caintra respaldamos a Conagua y a Agua y Drenaje”, respecto a la decisión de las autoridades, aunque reconocieron que se pudo arrancar solamente la etapa 1 del sistema de bombeo, ante la situación “crítica” que atraviesa la entidad. “Las empresas neoloneses que participamos en el proyecto del acueducto de “El Cuchillo II, informamos que los 90 kilómetros de tubería está conformada (unida y soldada) en su totalidad. “Así como las plantas de bombeo están en proceso de construcción. El avance a la fecha permitió arrancar una primera fase de bombeo y conducción del agua, la cual debe de llegar a la planta potabilizadora de San Roque esta misma semana”, señala el comunicado. Previamente, en otra publicación lanzada en todas sus redes sociales, insistió en que la constitución fue en tiempo récord mediante un video donde se observa a trabajadores en una planta de bombeo donde destacó la continuidad de las labores.  «5 am, madrugando y trabajando sin parar, un proyecto que no se hizo en décadas, lo hicimos en año récord, aunque haya gente que le duela o arda”, dijo. Asimismo, reiteró que más de la mitad del acueducto estaría lleno y que en el corto plazo se comenzará a enviar el vital líquido a la zona metropolitana de Monterrey. Recientemente la ciudadanía ha denunciado falta de presión y cortes de agua inadvertidos por parte de servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, lo que ha casado un descontento social. «Digan lo que digan los medios (ruines) ya llevamos más de la mitad del acueducto Cuchillo 2 lleno. Arrancando bomba en la planta 2, ya va rumbo a la 3, muy pronto llegará a la planta potabilizadora de San Roque y de ahí a la ciudad», añadió en su mensaje.

Enciende AMLO botón de Acueducto Cuchillo II

El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó el inicio de operaciones de Acueducto El Cuchillo II en Nuevo León cuya distribución será de 7 a 10 días. El Presidente Andrés Manuel López Obrador encendió ayer interruptor de la primera etapa del  Acueducto El Cuchillo II. Con una aportación inicial de mil 200 litros por segundo, la obra permitirá solventar la pérdida de las presas Cerro Prieto y La Boca. En un plazo de siete a diez días, los cortes y faltas de agua registradas durante las últimas semanas, irán disminuyendo paulatinamente. Junto al gobernador Samuel García Sepúlveda, recordó que para acelerar los trabajos y atender la crisis hídrica en el menor tiempo posible, se dividió el proyecto entre diez empresas locales. «Fue acertada la decisión de que fuesen empresas de Monterrey. Aquí tienen ustedes la ventaja de que se producen los insumos, los equipos, los tubos, lo que se requiere; y tienen las empresas también, que ayudaron con ese propósito para que no faltaran estos insumos», expuso. Asimismo, destacó que no se necesitarán de partidas extra para concluir. «No van a haber partidas adicionales. No son malas noticias, son muy buenas noticias. ¿Qué pasaba anteriormente? Se estimaba una obra como esta en 12 mil millones y terminaba costando 24 mil millones; ahora no», manifestó. «Sí hay que considerar un incremento, pero no va a pasar de 12 mil, porque no hay corrupción». García Sepúlveda, señaló que esto dejará atrás la peor crisis de agua que ha enfrentado la entidad. «A partir de hoy cambia la historia», resaltó «con estas obras vamos a garantizar el agua del Estado al menos los siguientes diez años». «Estamos a días de que llegue el agua que va a suplir el faltante de Boca y Cerro Prieto». Germán Martínez Santoyo, director de la Comisión Nacional del Agua, precisó que la distribución tardará de siete a diez días. «Quiero resaltar el hecho que la puesta en marcha de esta primera etapa del acueducto El Cuchillo II no significa que la situación de escasez de agua esté totalmente bajo control… a partir de la puesta en marcha, es necesario esperar siete a 10 días en que se llene la tubería». «Entonces, el beneficio inmediato lo vamos a tener de siete a 10 días, en que se llene la tubería para poder llegar a la red de distribución de agua», explicó. Mediante una inversión de 12 mil millones de pesos; el ducto cuenta con casi un kilómetro de longitud y cinco bombas, desde la Presa El Cuchillo hasta la Planta Potabilizadora San Roque. Una vez concluido en su totalidad, a finales de año, aportará a la red de distribución de agua potable 5 mil litros adicionales. «Fue acertada la decisión de que fueran empresas de Monterrey», expuso.”. «A partir de hoy cambia la historia», resaltó el gobernador Samuel García Sepúlveda, «con estas obras vamos a garantizar el agua del Estado al menos los siguientes diez años».”. «Estamos a días de que llegue el agua que va a suplir el faltante de Boca y Cerro Prieto».”. Aunque es un proyecto que por su dimensión puede tardar hasta cuatro años en construirse, se realizó en un tiempo récord de un año.

Hoy AMLO y Samuel inauguran el acueducto El Cuchillo II

El acueducto El Cuchillo II llevará líquido de la presa El Cuchillo a la zona metropolitana y, según el gobernador, será la solución a la crisis hídrica que atraviesa Nuevo León. Hoy, desde el municipio de China, el acueducto El Cuchillo II será inaugurado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Samuel García Sepúlveda en un evento programado a las 13:00 horas. El acueducto empezará a enviar de forma paulatina agua a la zona metropolitana hasta alcanzar su máxima capacidad de cinco mil litros de agua por segundo, que se sumarán a los cinco mil que ya provee el acueducto El Cuchillo I. De acuerdo con el mandatario estatal, la puesta en operación del acueducto permitirá resolver la crisis hídrica que atraviesa Nuevo León, formando parte del Plan Maestro para Garantizar el Agua de Nuevo León hasta el año 2050. «Van a llegar a la ciudad 5 mil litros por segundo, para que se den una idea, eso es Cerro Prieto, La Boca y los pozos juntos. El cuchillo tiene agua suficiente y muy pronto va a tener dos popotes y el miércoles prendemos el segundo para garantizar el agua para la ciudad”, explicó el 11 de septiembre del 2023 en la mesa de colaboración metropolitana. García indicó que con toda el agua que se obtendrá del nuevo acueducto, la siguiente tarea será llevarla a municipios que obtienen este recurso de los pozos de Mina o de La Huasteca, los cuales se encuentran muy afectados. Los trabajos del acueducto iniciaron el 2 de septiembre del 2022, con la presencia de autoridades estatales como el titular de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, y el entonces secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en representación del presidente de la República. El ducto tendrá un diámetro de 84 pulgadas, 100 kilómetros de recorrido desde la Planta de Bombeo Número 4 de Agua y Drenaje, hasta la Planta Potabilizadora San Roque, en el municipio de Juárez. En días anteriores, el titular del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Luis Carlos Alatorre, adelantó que, por petición del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Cuchillo II entraría en operaciones con solo un equipo de bombeo de cinco totales, siendo hasta el mes de octubre cuando todos entren en operación. El pasado 22 de junio, el gobierno de Samuel García anunció que la Federación autorizó una partida adicional de mil 800 millones de pesos para concluir la obra. El monto total de la obra al iniciar el proyecto era de 10 mil 440 millones de pesos, y ahora se elevó a casi 14 mil millones de pesos, de acuerdo con el informe financiero del segundo trimestre de este año de Agua y Drenaje (AyD) de Monterrey. Este sería el segundo incremento reportado en los últimos dos meses. Al respecto, el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, atribuyó el incremento a trabajos no previstos.

Aceleran obra de El Cuchillo II previo a visita de AMLO

El nuevo acueducto entrará en función el miércoles 13 de septiembre con la visita del presidente López Obrador. Los trabajos en el acueducto El Cuchillo II se encuentran a marchas forzadas, pues el gobierno del estado tiene el compromiso de que esté todo listo para el próximo miércoles, cuando la obra será inaugurada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, personal de Agua y Drenaje, encabezado por el director de la paraestatal, Juan Ignacio Barragán, estuvo en la zona para constatar los avances, que, de acuerdo con los mismos trabajadores, será muy complicado terminar en seis días. Los funcionarios recorrieron el área bajo un intenso sol, acompañados por personal que se identificó como integrantes del Estado Mayor Presidencial, del Ejército y de la Marina, y escoltados por elementos armados de esta última corporación. Observaron tubería sin soldar, maquinaria pesada y grúas acomodando en la zanja los tubos que llevarán el agua de la presa El Cuchillo a la zona metropolitana y a los escasos trabajadores que realizaban diferentes labores soportando el calor de la tarde. De acuerdo con las autoridades, el nuevo acueducto empezará sus funciones el miércoles y llegará a aportar hasta 5 mil litros de agua por segundo a la zona metropolitana. A la par de la próxima inauguración vuelve la crisis del agua.  Los regios volvieron a sufrir la escasez de líquido en toda la zona metropolitana, y los municipios volvieron a recurrir a pipas para abastecer a los ciudadanos. Reportes en Agua y Drenaje, en el Centro de Integración Ciudadana (CIC), y en redes sociales pusieron de manifiesto que los cortes volvieron a suceder. El año pasado durante la crisis hídrica fueron continuas las interrupciones al suministro, que llegaron al bloqueo de avenidas y que durante este año la situación se regularizó con cortes esporádicos que se fueron intensificando en el último mes.  Inclusive ciudadanos contradijeron la versión oficial de las autoridades de que no son cortes sino solamente reducciones, al señalar que no sale ni una gota de agua de sus llaves.  “¿Reducciones? Tenemos 3 días sin agua, eso no es reducción, es un corte del suministro. Con una planeación adecuada podemos preparar mejor los escenarios y evitar sorpresas”, manifestó un ciudadano en respuesta al comunicado de AyD. “Reducciones no, corte total, col. Los Ángeles todos los días la cortan desde las 2 pm regresando en la mañana, a excepción de hoy que no ha regresado”, expresó otra usuaria. Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) reconoció la reducción de agua en diversas colonias de la zona metropolitana debido a la “sequía extrema que sufre Nuevo León”.

Supervisan construcción Cuchillo II, avanza al 80%

Se prevé que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabece su inauguración el próximo 13 de septiembre A un mes de iniciar operaciones, autoridades federales y estatales supervisan la construcción del Acueducto El Cuchillo II. El proyecto que aportará 5 mil litros por segundo adicionales a la red de distribución de agua potable para Monterrey y su zona metropolitana, registra un 80 por ciento de avance.  Se prevé que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabece su inauguración el próximo 13 de septiembre. Acompañado de directivos de la Comisión Nacional del Agua y representantes de la Secretaría de Defensa Nacional, el gobernador Samuel García Sepúlveda recorre los trabajos que se encuentran casi listos. «Está supervisión es muy importante, ya estamos al 80 por ciento, ya estamos en la última milla», refirió el mandatario estatal. Con una inversión es de 13 mil millones de pesos, en una aportación 50-50 entre la Federación y el Estado, contará con una longitud de 93 kilómetros, 2.13 metros de diámetro y seis equipos de bombeo, desde el embalse en el municipio de China a la Potabilizadora San Roque. Al momento, dijo, Servicios de Agua y Drenaje ya tiene el 100 por ciento de los tubos, las bombas y los derechos de vía. Una vez concluido, beneficiará a alrededor de 5 millones de habitantes.