DEA archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Captura del capo fue por cooperación internacional

Pero tras su declaración de culpabilidad se demostró lo contrario. El director de la DEA, Terry Cole, afirmó que durante años se pensó que Ismael «El Mayo» Zambada era intocable, pero tras su declaración de culpabilidad se demostró lo contrario. Cole destacó que la captura de Zambada fue posible gracias a una cooperación internacional sin precedentes. «La DEA no es solo una agencia de Estados Unidos; es el socio más confiable del mundo en la lucha contra los cárteles. Este caso prueba lo que logramos cuando trabajamos como uno solo», subrayó. «Cuando empezamos nos decían que perseguíamos sombras, que eran imposibles de alcanzar. Uno de ellos era «El Mayo». Hoy (lunes) lo vimos decir una palabra que cambia todo: culpable. Ese momento marca el colapso de su imperio», aseguró durante la conferencia que dio en conjunto con la fiscal general de EU, Pam Bondi. Advirtió además que la agencia seguirá tras los líderes del narcotráfico: «No vamos a detenernos, los cazaremos y los traeremos ante la justicia, uno a la vez». Por su parte, el FBI señaló que la confesión de Zambada es resultado de la coordinación entre autoridades de México y Estados Unidos, que la meta es clara: desmantelar al Cártel de Sinaloa y demostrar que ni sus dirigentes más poderosos están fuera del alcance de la justicia. Por su parte Pam Bondi, fiscal en la administración de Donald Trump, agradeció públicamente la cooperación de las autoridades mexicanas en la captura del narcotraficante. La funcionaria destacó que, gracias a esa colaboración, se ha podido llevar ante los tribunales a importantes líderes del narcotráfico. «La administración de Trump ha llevado a más criminales a la justicia que cualquier otra», subrayó.  «Agradecemos a las autoridades mexicanas por toda su ayuda para traer a todos estos líderes ante la justicia. No daré detalles sobre cada caso, pero la administración de Trump ha traído ante la justicia a más criminales que cualquier otra administración», declaró. Al ser cuestionada sobre por qué Zambada no enfrenta la pena de muerte en Estados Unidos, Bondi aclaró que existe un acuerdo con México que impide solicitarla en estos procesos. «Eso aplica a él y a muchos otros, pero pasará el resto de su vida en una celda», puntualizó.

Niega CSP pedir la presencia de la DEA

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que haya solicitado la presencia de la Administración de Control de Drogas. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que haya solicitado la presencia de la Administración de Control de Drogas (DEA) en el país para combatir al crimen organizado. «No, colaboración, coordinación con todo el gobierno de los Estados Unidos, eso es lo que estamos pidiendo. Imagínense que haya pedido mayor presencia de la DEA en el país. No, no, lo que hablamos fue de la coordinación», comentó en la conferencia matutina de este jueves. Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno está en completa disposición a colaborar con el gobierno de Estados Unidos. —–De la Fuente y Marco Rubio evalúan coordinación México-EU Detalló que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de La Fuente habló con el secretario del Departamento de Estado, Marco Rubio, tuvieron una conversación, para ver cómo van a ser estos grupos de coordinación. «Entonces, va a haber buena coordinación, va a haber buena colaboración, siempre en el marco de nuestras soberanías y del respeto a nuestros países. Le agradezco», destacó. Por otro lado, Tom Homan, responsable de la seguridad fronteriza entre Estados Unidos y México, afirmó que el Gobierno de Donald Trump está dispuesto a desplegar al Ejército en la frontera sur para enfrentar a los cárteles mexicanos, los cuales fueron designados como «terroristas» desde el pasado 20 de enero. «Creo que sería un error que los cárteles se enfrentaran a los militares, pero sabemos que ya han confrontado a las fuerzas armadas mexicanas antes. Ahora, tendrán que lidiar con los estadounidenses», declaró Homan en una entrevista con ABC News el jueves 6 de febrero. El funcionario admitió que el uso del Ejército podría incrementar la violencia, pero defendió la medida como una estrategia necesaria para frenar a estas organizaciones criminales, que obtienen ganancias sin precedentes. Según Homan, las acciones del Gobierno estadounidense buscan debilitar su flujo de ingresos. De acuerdo con sus declaraciones, las tropas solo responderían en caso de ser atacadas por los cárteles. Homan subrayó que los militares «necesitan defenderse» y advirtió que si algún soldado resulta herido, «la ira del presidente Trump caerá sobre ellos».

Lamenta México dichos de DEA sobre visas a agentes

México respondió a la titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos. México respondió a la titular de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, Anne Milgram, luego de que señaló al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de retrasar por ocho meses la aprobación de 13 visas para que agentes puedan trabajar en México, lo que, dijo, ha afectado la lucha antidrogas. A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), lamentó las declaraciones de Anne Milgram sobre la retención de la acreditación de sus agentes en nuestro país, y reiteró que existe «un procedimiento legal» que debe cumplirse para la acreditación de agentes extranjeros en el país. La SRE, a cargo de Alicia Bárcena, sostuvo que México cumple con el artículo 69 de la Ley de Seguridad Nacional, que establece un procedimiento específico para la acreditación de agentes de fuerzas del orden extranjeros. Según este artículo, la acreditación de agentes extranjeros implica un «procedimiento especial» que requiere la realización de consultas con diversas secretarías de Estado en México y su posterior valoración por el Gabinete de Seguridad de nuestro país. «En ese sentido, el pasado mes de enero fueron aprobadas cuatro acreditaciones para agentes de la DEA, por lo que la declaración de la titular de esa agencia antidrogas sobre una demora de más de ocho meses en la acreditación de representantes es infundada», refirió Relaciones Exteriores. Agregó que el pasado 26 de abril se sostuvo la última reunión del Gabinete de Seguridad, donde se aprobaron 10 acreditaciones más para DEA y se iniciaron los procedimientos de expedición de las visas correspondientes. La Cancillería reiteró que México colabora con sus aliados estadounidenses en la lucha contra el tráfico de drogas «de manera consistente»: «Por lo que la declaración de la directora Milgram sobre la limitación que ha tenido su agencia en el combate al tráfico de drogas hacia su país también es infundada». Sobre drogas sintéticas, la SRE resaltó que en abril de este año, las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, de Marina y la Guardia Nacional informaron que, de 2019 a abril de 2024, México ha asegurado 8 mil 202 kilos de fentanilo y 645 mil 569 kilos de metanfetamina.