Debate presidencial archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Cruzan acusaciones candidatos en tercer debate presidencial

Durante el tercer y último debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez Durante el tercer y último debate presidencial, las candidatas Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y el candidato Jorge Álvarez Máynez cruzaron acusaciones sobre el crimen organizado hacia integrantes de los partidos que representan, entre los que destacan Genaro García Luna, Omar García Harfuch y Mario Delgado. La morenista Claudia Sheinbaum recordó que la «guerra contra el narco» fue iniciada en 2006 por el expresidente Felipe Calderón, y remarcó que Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública permanece preso en Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado. Señala Sheinbaum a Genaro García Luna Además, aseguró que del PRIAN han emanado la mayor cantidad de gobernadores presos y prófugos por diversos delitos. «Calderón tomo una de las decisiones más terribles en nuestro país, la guerra significa ‘permiso para matar’, y puso al frente a un personaje siniestro que hoy está preso en los Estados Unidos», dijo. Además, alabó la política del mandatario federal sobre «construcción de paz». «El presidente López Obrador ya inició la baja de los homicidios», afirmó. Se lanza Xóchitl contra Mario Delgado y García Harfuch Luego de la polémica que generó que Xóchitl Gálvez llamó a Sheinbaum «narcocandidata», la candidata del PAN-PRI-PRD, aseguró que el dirigente de su partido Morena, Mario Delgado está bajo investigación criminal por agencias de seguridad de Estados Unidos. «¿Ahora entienden por qué le llamé narco partido a Morena?», cuestionó en pleno debate. «Quiero explicar porque llamé narcocandidata a Claudia Sheinbaum, esto no es un apodo ni un insulto, es una descripción de hechos. En el libro de la periodista Anabel Hernández, los testigos protegidos que tienen a García Luna en la cárcel son los mismo que aseguran que le dieron dinero al actual presidente para campañas. En el último capítulo dice que Sheinbaum y su secretario recibieron sobornos», sostuvo Xóchitl Gálvez, quien aseguró que ya presentó su denuncia», sostuvo Gálvez, y afirmó que ya presentó su denuncia. Ante esto, la abanderada de Sigamos Haciendo Historia le respondió que el libro de la Reina del Sur de Arturo Pérez-Reverte tienes mejores fuentes. Luego que, Claudia Sheinbaum recordó que la matanza del 68 que fue ordenada por el gobierno del PRI, partido que abandera a Gálvez. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, llamó «mentirosa» a la morenista y dijo que el Ejército era comandado por el abuelo del exsecretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch. «A la candidata de las mentiras por andar aferrada al pasado, como su jefe, se le olvidó que el responsable de la matanza de Tlatelolco en 1968 era el secretario de la Defensa, general Marcelino García Barragán, abuelo de Omar García Harfuch, su cercano colaborador», escribió en redes sociales. Jorge Álvarez Máynez asegura que con él no se tiene que escoger cuál es peor García.

Tercer debate presidencial 2024, ¿A qué hora y dónde verlo?

En el tercer y último debate , los candidatos, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, buscarán reducir la brecha con Claudia Sheinbaum, líder en las encuestas desde el inici Los candidatos presidenciales de la oposición mexicana, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, tendrán en el tercer y último debate presidencial su última oportunidad para acortar la distancia con la oficialista, Claudia Sheinbaum, quien ha liderado desde el principio todas las encuestas. Así lo retratan los especialistas consultados este sábado por EFE, Palmira Tapia y Miguel Tovar, quienes coinciden en mencionar, un día antes del último enfrentamiento, el grueso de personas indecisas sobre quién votar, una cifra que, según la encuesta de Poligrama de finales de abril, llega al 6,9  por ciento. Aparte, señala que algunas casas encuestadoras no están tratando la situación “ni de manera profesional ni como un ejercicio democrático”. ¿A qué hora será el tercer debate? El próximo domingo 19 de mayo a las 20:00 horas, el escenario del Centro Cultural Universitario de Tlatelolco en la Ciudad de México será testigo del tercer debate presidencial. Sheinbaum, Gálvez y Máynez, acompañados por sus invitados, se reunirán para este encuentro democrático.   ¿Dónde ver el debate? El tercer debate estará disponible para seguir en vivo a través de las plataformas de redes sociales de la autoridad electoral. En Facebook, X (anteriormente Twitter), y en YouTube, donde también se ofrecerá una transmisión simultánea en Lengua de Señas Mexicana. Además, el INE y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) ofrecerán interpretación simultánea en las lenguas maya, náhuatl y tsotsil. Una Gálvez “aún más combativa” Tapia augura una Gálvez, abanderada de la coalición entre el Partido de Acción Nacional (PAN), el Revolucionario Institucional (PRI) y el de la Revolución Democrática (PRD), “aún más combativa”, pues “le funcionó” la estrategia en el anterior debate y “descolocó” a Sheinbaum. “El segundo debate fue más interesante que el primero porque vimos más contraste de ideas, pero también más descalificaciones personales, que esto es algo que atrae mediáticamente”, desgrana. Cree que este último enfrentamiento, que se celebrará en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, “será más de este tipo”, pues es la «última oportunidad» de la opositora para ganar votos, una opinión que Tovar comparte. Máynez y una posible segunda posición La politóloga especula sobre la posibilidad de que el aspirante del también opositor Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, desbanque a Gálvez en la segunda posición el próximo 2 de junio. “La novedad que tenemos es que (…) parece que está siendo atractivo para las personas más jóvenes”, relata. Para este último debate, podría combinar “algunos golpes” hacia sus contrincantes con la imagen de «candidato de propuestas”. En este sentido, Tovar lo tilda de “meme de la política”, por su canción ‘Presidente Máynez’ y “las ocurrencias” que ha ofrecido en campaña, y le vaticina “un perfil de relleno”. Temas de alto voltaje A pesar del clima de aparente tranquilidad, Tapia recuerda que los temas que abordará el debate, como la violencia y el crimen organizado, son de alto voltaje. “Es tan importante que Gálvez ha intentado tomar el tema de la seguridad como una bandera para su campaña”, señala, y recuerda la propuesta de megacárcel que la candidata lanzó al arrancar la carrera electoral. “Por el lado de Sheinbaum, me parece que también tiene ante sí un reto: defender la postura del presidente (Andrés Manuel López Obrador) en esta materia, (…) pero también haciendo honor a lo que ella hizo en la Ciudad de México como Jefa de Gobierno”, analiza.

Debate en defensa de la 4T y lleno de confrontaciones

El eje principal de la segunda cita que tuvieron las candidatas y el candidato por la Presidencia de México. El eje principal de la segunda cita que tuvieron las candidatas y el candidato por la Presidencia de México fue La ruta hacia el desarrollo de México, los temas fueron crecimiento económico, empleo e inflación, infraestructura y desarrollo, pobreza y desigualdad, cambio climático y desarrollo sustentable y aunque en esta nueva dinámica se incluyeron preguntas videograbadas por la ciudadanía, hubo bloques enteros en los que la confrontación fue lo que más resaltó. En los 120 minutos se escucharon constantemente palabras como: candidata de las mentiras, PRIAN, gobierno y cuarta transformación. Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, atacó, principalmente a Claudia Sheinbaum aludiendo a si su familia tenía o no cuentas en paraísos fiscales, la calidad del agua en la capital y si iniciará una investigación contra los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador. En cada una de sus participaciones no perdió la oportunidad de atacarla directamente, incluso ahora la llama la candidata de las mentiras y narcocandidata. Gálvez volvió a ser la candidata que lanzó más ataques: 32 en total. Álvarez Máynez únicamente apareció en su discurso para aclararle el trabajo que había hecho en materia de trabajadoras del hogar. Asimismo, Sheinbaum, candidata por la coalición Sigamos Haciendo Historia, tuvo una participación dura, en donde eligió a qué ataques contrapuntear y en cuáles mejor guardar silencio, en específico cuando fue acusada por los contratos que se le asignaron a Grupo IGA, Oropeza, la Línea 12 o las polémicas sobre los hijos de AMLO. Su discurso dio un pequeño giro y estuvo enfocado en resaltar los logros que ha tenido el actual gobierno. «El modelo de la transformación que inició con este gobierno es un modelo humanista, un modelo honesto, protector de nuestro patrimonio, con mejores salarios con mejores pensiones, sin aumentar los impuestos a habido programas para el bienestar y obras estratégicas para el desarrollo nacional, el neoliberalismo fracasó», sentenció Sheinbaum en una de sus participaciones. En total hizo mención de la cuarta transformación, del sexenio actual o del propio Andrés Manuel López Obrador un total de 13 veces y a pesar de que Máynez hizo referencias a la candidata, esta decidió ignorar sus argumentos. Jorge Álvarez Máynez, candidato por Movimiento Ciudadano cuestionó a ambas candidatas, pero de manera mucho más directa a Gálvez a quién ahora también la llama candidata de PRIAN.

Xóchitl y Máynez ensayan en set; Claudia no asiste

Los candidatos no podrán utilizar teléfonos o dispositivos durante el debate. En la sede nacional del INE, la cual se encuentra bajo custodia militar, los candidatos presidenciales de oposición Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez realizaron por separado un round de sombra en el set que se construyó para el primer debate; la abanderada de Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, decidió no asistir y continuar con su preparación en privado. Sheinbaum Pardo, la primera que estaba programada este sábado, no asistió al INE, donde se montó el set para el primer debate y en el que realizaría un simulacro del encuentro de este domingo 8 de abril. La vocera de la candidata, Ana María Lomelí, y el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, argumentaron que prefirió seguir preparándose y que le enviaron fotografías y videos del set para que conozca el lugar; agregaron que Paulina Silva acompañará a la aspirante en el set este domingo. Alrededor de las 17 horas arribó por una puerta trasera el candidato presidencial por MC, Álvarez Máynez, con tres jóvenes asesores, y afónico realizó el ensayo. Dijo que «todo está muy bien, va a ser un gran día mañana, va a ser un buen día para México… estoy bien, sólo el detalle de la garganta», y comentó que su mejor entrenamiento ha sido con los jóvenes en las universidades. Antes de las 18:00 horas llegó Gálvez Ruiz con su círculo cercano, entre ellos, el vicecoordinador de campaña, Max Cortázar, quienes de inmediato entraron al set dispuesto para conocerlo y realizar el ensayo. La panista estuvo 50 minutos en el set, expuso que no está a favor de que el Ejército participe en actividades civiles, debido a la presencia de militares en el instituto, «pero soy respetuosa de las decisiones que tome el INE«. Aseguró que está lista porque «tengo como 60 años preparándome… desde los trancazos del pueblo y la vida para salir adelante, toda esta historia que espero que mañana se refleje y que la gente pueda conocer quién soy y por qué llegué aquí y ahorita que estaba sentada —en el set— dije: No manches, cómo llegué hasta aquí». Por primera vez en la historia del INE y de casi 30 años de debates en México, se realizará en sus instalaciones, pero también será la primera ocasión en que han ingresado soldados del Ejército y de la Guardia Nacional armados para blindar la sede y para seguridad de los candidatos, lo cual fue justificado por los consejeros electorales. Carla Humphrey consideró así que la presencia de los militares y de la Guardia Nacional es la «normalidad» para la seguridad de los candidatos y el número de los mismos se dará hasta después del debate por cuestiones de seguridad, aunque se omitió informar sobre la cantidad de soldados en el INE. Durante un recorrido por el salón de debates del Consejo General del INE que fue habilitado como set de televisión de este primer debate presidencial, se destacó que cada candidato sólo podrá ingresar con una persona de apoyo; no podrán utilizar teléfonos o dispositivos electrónicos, pero sí documentos.