Dengue archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Es Nuevo León segundo lugar nacional en casos de dengue

Con 6 mil 349 episodios, Nuevo León ascendió ayer al segundo lugar nacional en casos de dengue. Con 6 mil 349 episodios, Nuevo León ascendió ayer al segundo lugar nacional en casos de dengue. Al cierre de la semana epidemiológica 42, la entidad reportó 577 contagios adicionales. Las cifras representan un incremento del 10.9 por ciento en comparación con los 5 mil 772 infectados de la semana anterior. Monterrey, Guadalupe, Abasolo y San Nicolás, se mantienen como los municipios con más contagios En primera posición nacional está Jalisco, que suma 11 mil 238 episodios. A Nuevo León le siguen Veracruz con 6 mil 005 casos; Guerrero con 5 mil 992;  y Morelos con 5 mil 817. A la par de la fumigación, el llamado a la población es a evitar la proliferación del mosquito trasmisor mediante la limpieza de patios y techos. Para evitar la picadura del mosquito se recomienda también colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelente o ropa que cubra todo el cuerpo. Fiebre alta, dolor de cabeza y detrás de los ojos, erupción en la piel, náuseas y vómito, así como falta de apetito, son algunos de los síntomas generales. No obstante, pacientes podrían complicarse en caso de tener enfermedades como diabetes, hipertensión o situaciones críticas que ocasionan que avance aceleradamente y de manera agresiva con signos de alarma como dolor abdominal intenso, sangrado de encías o nariz, y fatiga. Cuando la enfermedad evoluciona a grave también pueden presentarse hemorragia intensa, taquicardia, extremidades frías, palidez, pulso débil, dificultad para respirar y alteración en el estado de conciencia. De presentar algún síntoma, se exhorta a no automedicarse y acudir inmediatamente a valoración médica.

Siguen a la alza los casos de dengue en Nuevo León

México reporta un total de 47 mil casos de dengue, 18 mil 880 graves o con signos de alarma. Los casos de dengue en Nuevo León permanecen a la alza, y al cierre de la semana epidemiológica 35 suma 2 mil 347 episodios confirmados, 793 de ellos graves o con signos de alarma y 3 defunciones. En rueda de prensa Nuevo León Informa, Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaría de Salud en el Estado, atribuyó el escenario a las constantes lluvias. Al momento, dijo,  12 personas permanecen hospitalizadas.  «Esperemos que durante las próximas semanas ya veamos el inicio del descenso; sin embargo, con la lluvia y las temperaturas moderadamente altas o altas, sigue prevaleciendo este riesgo», expuso. «Aparentemente este riesgo empieza a disminuir al menos todo lo que es Sudamérica». La funcionaria estatal indicó que la entidad ocupa la posición número 11 a nivel nacional. Si bien los municipios que presentan la mayor incidencia son Guadalupe, con 564 casos; Monterrey, con 756; y Santa Catarina, con 184; ya se extendió también a San Nicolás, Apodaca, Escobedo, Juárez, y San Pedro. A la par de fumigación, el llamado a la población es a evitar la proliferación del mosquito trasmisor mediante la limpieza de patios y techos. «Que limpien, que descacharricen, tapar los objetos con agua, tirar el agua y sacar lo que no necesitan», exhortó. México reporta un total de 47 mil casos de dengue, 18 mil 880 graves o con signos de alarma. Para evitar la picadura del mosquito se recomienda también colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelente o ropa que cubra todo el cuerpo. Fiebre alta, dolor de cabeza y detrás de los ojos, erupción en la piel, náuseas y vómito, así como falta de apetito, son algunos de los síntomas generales. No obstante, pacientes podrían complicarse en caso de tener enfermedades como diabetes, hipertensión o situaciones críticas que ocasionan que avance aceleradamente y de manera agresiva con signos de alarma como dolor abdominal intenso, sangrado de encías o nariz, y fatiga Cuando la enfermedad evoluciona a grave también pueden presentarse hemorragia intensa, taquicardia, extremidades frías, palidez, pulso débil, dificultad para respirar y alteración en el estado de conciencia.

Aumentan 50% los casos de dengue en una semana en NL

En tan sólo una semana, Nuevo León registró una aumento del 50 por ciento en casos de dengue. Al reiterar el llamado a extremar las medidas para evitar la propagación del mosquito transmisor, la Secretaría de Salud en el Estado reportó 131 episodios confirmados, 70 no graves y 61 con signos de alarma. La cifra contrasta con los 87 casos de la semana anterior. «En lo que va del año se han registrado 131 casos de dengue, de los cuales 70 fueron identificados como no graves, 61 de ellos con signos de alarma y graves. Desafortunadamente se registró 1 fallecimiento», se informó. Como parte de las acciones para combatir el virus; Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud, encabezó una brigada contra el dengue en la colonia Carmen Romano, en San Nicolás. Casa por casa, la funcionaria estatal explicó a los vecinos la estrategia de lavar, tapar, voltear y tirar recipientes que acumulen agua y favorecen la reproducción del mosquito. Las brigadas, dijo,  se llevan a los sectores donde se presenta un incremento en los índices larvarios. «Ante las lluvias registradas en la zona metropolitana, las cuales incrementan el riesgo de propagación del dengue, la Secretaría de Salud lanzó un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia y seguir aplicando las medidas preventivas», expuso. «Por eso es importante mantener limpios el patio y techo de las casas y lavar, tapar, voltear o tirar los objetos que puedan acumular agua de lluvia». Para evitar la picadura del mosquito se recomienda también colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y usar repelente o ropa que cubra todo el cuerpo. Fiebre alta, dolor de cabeza y detrás de los ojos, erupción en la piel, náuseas y vómito, así como falta de apetito, son algunos de los síntomas generales. Sin embargo, pacientes podrían complicarse en caso de tener enfermedades como diabetes, hipertensión o situaciones críticas que ocasionan que  avance aceleradamente y de manera agresiva con signos de alarma como dolor abdominal intenso, sangrado de encías o nariz, y fatiga. Cuando la enfermedad evoluciona a grave también pueden presentarse hemorragia intensa, taquicardia, extremidades frías, palidez, pulso débil, dificultad para respirar y alteración en el estado de conciencia. De presentar algún síntoma, se exhorta a no automedicarse y acudir inmediatamente a valoración médica.

Es NL líder nacional en casos de dengue

Al momento existen también 737 pacientes sospechosos y 14 hospitalizados. Líder a nivel nacional, Nuevo León registra un disparo del 725 por ciento en casos de dengue, al sumar 87 episodios contra 12 confirmados al mismo período del año anterior. Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaría de Salud en el Estado, llamó a la población a extremar medidas para disminuir la proliferación del mosquito transmisor del virus serotipo 3 que cobró ya la vida de un menor de 12 años. Al momento existen también 737 pacientes sospechosos y 14 hospitalizados. «Tenemos más casos probables, más casos confirmados, al corte de esta misma semana el año pasado teníamos 12 casos confirmados y al corte de 2024 en la misma semana tenemos 87 casos confirmados», expuso. No obstante, aclaró que el número de pacientes graves si es similar al del 2023. La estrategia a seguir, dijo, es «Lavar, Tapar, Voltear y Tirar» recipientes que acumulen agua dado que se convierten en un potencial criadero para la mosquita que vuela más de 100 metros. Tener limpios patios y azoteas, es la principal vacuna para contrarrestar este padecimiento. A la par, personal de la Secretaría de Salud intensificó las tareas de fumigación y descacharrización. Además de mantener una vigilancia epidemiológica con ovitrampas y el control de larvas, y visitar viviendas para fumigar y explicar a los vecinos las acciones a implementar. Fiebre alta, dolor de cabeza y detrás de los ojos, erupción en la piel, náuseas y vómito, así como falta de apetito, son algunos de los síntomas generales. Sin embargo, pacientes podrían complicarse en caso de tener enfermedades como diabetes, hipertensión o situaciones críticas que ocasionan que el virus avance  aceleradamente y de manera agresiva con signos de alarma como dolor abdominal intenso, sangrado de encías o nariz, y fatiga. Cuando la enfermedad evoluciona a grave también pueden presentarse hemorragias, taquicardia, extremidades frías, palidez, pulso débil, dificultad para respirar y alteración en el estado de conciencia. Otras de las recomendaciones son utilizar repelente, ropa que cubra todo el cuerpo y colocar mosquiteros en puertas y ventanas. En caso de acumular agua, debe hacerse en recipientes limpios, previamente lavados con agua y jabón, y taparlos.

Arranca NL Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue

Para evitar el incremento en la incidencia, Nuevo León arrancó la  Primera Jornada Nacional de la Lucha contra el Dengue 2024. En la Esfera Cultural García, Alma Rosa Marroquín Escamilla, secretaria de Salud, dio el banderazo de salida a las unidades que fumigarán las diferentes colonias de la zona metropolitana y rural. Al cierre de la última semana epidemiología, detalló, se confirmaron tres casos de este padecimiento. Sin embargo, el movimiento por la temporada vacacional que está por iniciar podría traer un aumento derivado a contagios registrados en entidades con alta incidencia. A la par, dijo, intensificarán las labores de limpieza y  descacharrización. El llamado a la población es a lavar, tapar, voltear o tirar objetos que acumulan agua y que pueden convertirse en criaderos de mosquitos. Entre las recomendaciones adicionales se encuentran el utilizar cremas, sprays y otros repelentes de mosquitos de uso personal. Además de permitir la entrada al domicilio del personal identificado, instalar mosquiteros y no cerrar puertas ni ventanas cuando pasan fumigando. Aquellos que viajen a destinos como Campeche, Quintana Roo y Veracruz, deberán extremar precauciones ante la alta proliferación del mosquito. Fiebre alta, dolor en articulaciones, cabeza, músculos y ojos, son algunos de los síntomas, a los cuales se suma sangrado de encías, nariz, tubo digestivo, orina,  aparición de moretones, y erupciones en la piel. Es de destacar que en el 2023 se sumaron 87 casos de dengue y una defunción. Mientras que de Chikungunya sólo fue un caso, y desde hace seis años la entidad se mantiene libre de Zika