Diputados archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Diputados dividen opiniones sobre iniciativas contra nepotismo

Los legisladores consideraban positivo que se impulsen nuevos perfiles políticos, otros señalaron que atenta contra el derecho de las personas a que sean votadas. Los legisladores consideraban positivo que se impulsen nuevos perfiles políticos, otros señalaron que atenta contra el derecho de las personas a que sean votadas. Ante las iniciativas de reforma en contra del nepotismo que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum, diputados del Congreso local tuvieron posturas encontradas sobre el impacto que esta medida tendría en la política de Nuevo León. Mientras que un aparte consideró positivo que ahora se impulsen nuevos perfiles políticos, otros señalaron que atenta contra el derecho de las personas a que sean votadas, y algunos más indicaron que se perderá continuidad al evitar las reelecciones. Sheinbaum anunció que enviará al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales; una para la no reelección a ningún puesto de elección popular y, la segunda, para la prohibición expresa de que ningún familiar pueda suceder a otro en ningún puesto de elección popular. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Lorena de la Garza, avaló la propuesta y dijo que esto ayudaría a impulsar cuadros y perfiles nuevos en los partidos y no caer en vicios como los candidatos repetidos que se presentan principalmente en los municipios rurales. “Obviamente, trastocaría decisiones de personas que están buscando impulsar a familiares en puestos de elección popular, habrá que ver cuándo ya la presente en qué términos viene. Eso pasa mucho en los municipios rurales y va a ser un momento importante para que se empiecen a impulsar perfiles nuevos”, manifestó la legisladora. Por otra parte, también consideró que al no contemplar la figura de la reelección, se pudiera afectar la continuidad de los proyectos, sobre todo los de largo plazo.   “La parte de la no reelección, sobre todo para los cargos que son legislativos, creo que si merma un poco la continuidad del proyecto, cuando eso se corta cada tres años, pues hay muchos proyectos que se quedan en el tintero. “… Bueno, eso también nos obliga a la profesionalización en el servicio público y a saber que tu cargo se va a acabar más rápido y tienes que apurarles más a las ideas que traigas para que puedan ponerse en marcha”, manifestó la priista.  Por otra parte, la coordinadora de la fracción legislativa del PRD, Perla Villarreal, dijo que esperarán a que se mande la iniciativa para analizarla, aunque indicó que la propuesta anti nepotismo, también pudiera coartar la libertad de las personas en su derecho constitucional de ser votadas. “Hay que esperar a que se presenten, entiendo la parte de la reelección, que es algo que se acatará, y en el tema del nepotismo, que sean algunos familiares. Bueno, yo creo que cada persona tiene derecho a ser votada, eso lo analizaremos y veremos cómo viene la iniciativa. “Tenemos que ver cómo viene la iniciativa, ver qué cuestiones se señalan porque, como te digo, todo ser humano tiene derecho a poder participar en una elección y ser votado. No me quiero adelantar, pero quiero analizar bien cómo viene la iniciativa”, destacó la perredista.

Realiza CEPL la tómbola para depurar lista de aspirantes

En sesión pública en la que se evidenciaron discrepancias en la lista de aspirantes. En sesión pública en la que se evidenciaron discrepancias en la lista de aspirantes, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) avanzó en la insaculación de 854 personas aspirantes a juezas y jueces de Distrito, que se remitirán para aprobación de las Cámaras de Senadores y Diputados, en el marco del proceso para la elección judicial del próximo 1 de junio. Las comisionadas y el comisionado se prepararon con tiempo y esmero, analizaron cada detalle e incluso ensayaron la insaculación durante horas, pero eso no evitó que se presentaran errores. La sesión en la vieja casona de Xicoténcatl, sede alterna del Senado, comenzó con casi media hora de retraso, con dos tómbolas, una para mujeres y otra para hombres y un total de 2 mil 332 aspirantes interesados en competir por una plaza de persona juzgadora y que cumplieron los requisitos y fueron calificados de idóneos para participar. Todo transcurría con normalidad, pero pasadas dos horas y media de insaculación, las consejeras Maribel Méndez de Lara y Maday Merino Damián, presidenta en turno del CEPL, tuvieron un desacuerdo al percatarse de que había discrepancias en algunos nombres del listado. En esos momentos se disponían a realizar la insaculación de las candidaturas correspondientes a juezas y jueces del decimocuarto circuito en materia mixta, en el estado de Yucatán y se dieron cuenta de que no coincidían sus listas. Por ello, Maday Merino decretó un receso para cotejar el listado Una hora con 23 minutos después, los comisionados regresaron al escenario de la insaculación en el Patio Central del recinto, y sin dar mayores explicaciones, la presidenta del Comité informó que ya había sido subsanada la discrepancia en las listas y se aprobó la errata con cuatro votos a favor y uno en contra, de la comisionada Maribel Méndez. Dijo que durante la reunión a puerta cerrada que sostuvieron durante el receso, esta comisionada insistió en que esos cambios «no son los que ya tenía». «Con el objetivo de dar certeza y objetividad, les informamos que ese receso atendió a las erratas y correcciones que se aplicaron a la lista publicada, mismas que fueron aprobadas».

Solicitan legisladores más recursos para el campo

La presidenta de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, de la Cámara de Diputados, Leticia Barrera (PRI), urgió a reasignar al campo alrededor de 40 mil millones de pesos, sólo para atender las necesidades básicas. «Ni con toda la reasignación terminaríamos ahí con el rezago que traemos en el campo. Nosotros estamos haciendo una propuesta de más de 40 mil millones de pesos que se tendrían que sumar para atender lo básico en el campo mexicano y las grandes necesidades que hoy están apremiando», dijo. Sin embargo, Morena y sus aliados, que tienen la mayoría, sólo prevén otorgarle entre 4 mil y 5 mil millones de pesos más, porque «el campo es donde más se concentra la pobreza en nuestro país», aseguró el diputado guinda José Narro. Los integrantes de la comisión se reunirán la próxima semana con Fernando Renoir Baca Rivera, titular de la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), para analizar el presupuesto del ramo para 2025. En ese sentido, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación se reasignarán sólo alrededor de 15 mil millones de pesos para el campo, las Fuerzas Armadas, Cultura, universidades públicas, infraestructura carretera, entre otros sectores. ´Termina la etapa neoliberal en México´ Con la desaparición de siete órganos autónomos, entre ellos el Inai (encargado de transparentar los gastos del gobierno) y el Coneval (responsable de medir la pobreza y evaluar la eficiencia de los programas sociales), «termina la etapa neoliberal en México«, dijo Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados. Los días 20 y 21 de noviembre, Morena y sus aliados en la Cámara Baja aprobaron modificar la Constitución para extinguir a dichos órganos autónomos y otros cinco (IFT, CNH, CRE, Mejoredu y Cofece), y enviaron la minuta al Senado. Monreal Ávila afirmó que los órganos autónomos fueron «promovidos por intereses tecnocráticos internacionales». En contraparte, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ha señalado que, con la extinción, el gobierno federal busca «concentrar el poder». «Hoy (viernes) es un día especial para el constitucionalismo mexicano. Cerramos la etapa del institucionalismo neoliberal y rescatamos el constitucionalismo democrático social, alineado con las grandes luchas populares de nuestra historia», dijo. Señaló que los órganos autónomos fueron «un implante ajeno a las demandas populares», promovido para frenar los movimientos sociales y económicos que impulsaron transformaciones en México. Los organismos autónomos han recibido una asignación total de 32 mil 313 millones de pesos desde su creación hasta 2024, y los ahorros que se generen con la transferencia de funciones de estos entes públicos se destinarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar, señaló en días pasados la diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora de la bancada de Morena.

Impedirán diputados que se empeñe a Nuevo León

Ante la solicitud de endeudamiento por más de 19 mil millones de pesos, diputados del Congreso local aseguraron que no iban a permitir que se empeñe a Nuevo León y llevarán a cabo un análisis exhaustivo de la petición hecha por el ejecutivo estatal. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN aseguró que nunca se ha avalado una deuda tan grande y mucho menos que se deje de herencia una fuerte deuda a las próximas tres administraciones estatales. Por lo cual dijo no están de acuerdo con algunos de los números planteados referente al endeudamiento histórico de más de 19 mil millones de pesos entre lo que piden para «patear» a largo plazo la deuda de corto plazo, lo de Agua y Drenaje, y nuevo financiamiento. «Es un poco complicado endosar a tres gobiernos estatales futuros, la deuda irresponsable de un Gobierno que se ha puesto a construir obra sin proyectos, sin estudios técnicos y, sobre todo, sin presupuesto, por eso es que hoy se dan cuenta de que no les alcanza el dinero y ahí es donde está la problemática, no les alcanza el dinero, por eso quieren empeñar el futuro de Nuevo León hoy, para poder lucir y poder salir a decir, lo que dijeron sus candidatos en la campaña ‘nadie ha hecho tanto como Samuel’». «La Ley permite deuda hasta por el 15 por ciento de los recursos de libre disposición, pero yo lo he manifestado, nunca hemos aprobado una deuda tan grande, nunca hemos aprobado, al menos en los últimos años, una deuda mayor al 5 por ciento, pero al final hay que hacer un análisis profundo, porque lo he dicho y lo sostengo, no vamos a aprobar deuda si no hay proyectos ejecutivos», indicó. Mario Soto Esquer, coordinador de la bancada de Morena celebró la entrega completa del presupuesto, pero advirtió que no avalarán deuda. «Lo que si queremos resaltar, es que pues es algo bueno que después de unos años, por fin ya se presenta un Paquete Fiscal completo. Lo vamos a estar analizando y no vamos a ver colores, vamos a ver lo que le convenga a la ciudadanía». Perla Villarreal Valdez, coordinadora de la bancada del PRD dijo que era preocupante tanta deuda solicitada por el Gobierno del Estado. «Es preocupante tanta deuda, vamos a analizar los temas, es preocupante ver el poco aumento que se le da a la Fiscalía como a otros órganos autónomos», refirió. Por su parte, Miguel Flores Serna, líder de los legisladores de Movimiento Ciudadano dijo que sería lamentable que se antepusieran las situaciones políticas a la hora de avalar el presupuesto. «¿Cómo es posible que pensemos en atorarlo por un puesto político? El Presupuesto es algo muy importante para Nuevo León. Tenemos que pensar en los neoloneses, en las familias, en los niños y no en puestos políticos». «Vemos que el Presupuesto está muy bien integrado. Por eso, nuevamente hago un llamado a mis compañeros para que nos quitemos los colores y veamos por el bien de la ciudadanía», comentó.

Integran la Sección Instructora para ver los casos de desafueros

El jueves se publicó en el «Diario Oficial de la Federación». El jueves se publicó en el «Diario Oficial de la Federación» (DOF) el Acuerdo por el que se integró la Sección Instructora de la Cámara de Diputados, encargada de resolver los casos de desafuero y juicio político; y en ella tienen la mayoría los legisladores oficialistas. Está integrada por los diputados Hugo Eric Flores Cervantes (Morena), Adriana Belinda Quiroz Gallegos (Morena), Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM) y Germán Martínez Cázares (PAN). Previo a su primera reunión ordinaria, el diputado Flores Cervantes señaló que, para iniciar sus trabajos, la Sección Instructora se centrará en la revisión de ocho casos, entre ellos el desafuero de Alejandro «Alito» Moreno, presidente nacional del PRI; y los juicios políticos en contra del fiscal general Alejandro Gertz Manero, el exministro Arturo Zaldívar y los exconsejeros del INE, Lorenzo Córdova y Ciro Murayama. Adelantó que antes de que termine este periodo ordinario de sesiones, a finales de diciembre, se tendrán dictámenes sobre los casos. «Antes de que termine este periodo, yo ni siquiera quisiera hablar de procedencia de asuntos, mejor vamos a hablar de dictámenes, de ver qué queda vivo y que no queda vivo», dijo. Detalló que, en el caso del presidente nacional y senador priista, revisarán si el cierre de instrucción en contra de su desafuero, fue legal o no. No obstante, aseguró que no se trata de una «cacería de brujas» y que los procesos de desafuero y juicio político se realizarán de acuerdo a lo que marca la ley. «La función jurisdiccional de nosotros es absolutamente imparcial. Estos asuntos no van a ser políticos. Más allá, ahorita, de temas de filiación política, nos toca asumir la responsabilidad de presidente de una comisión. Y esta es una Comisión Jurisdiccional, entonces, no vamos a podernos llevar por simpatías, antipatías, todo lo tenemos que hacer con el debido proceso, lo vamos a hacer conforme a ley», afirmó. No obstante, el pasado 10 de octubre, el diputado Flores afirmó que será prioridad llevar a discusión el posible desafuero de «Alito» Moreno por presunto enriquecimiento ilícito, solicitado por la Fiscalía General de Campeche, en 2022. Además, el legislador morenista también señaló que se analizará la solicitud de juicio político en contra de ocho ministros de la Suprema Corte, exceptuando a Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, por estar en contra de la reforma judicial.