Donald Trump archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Suspende Trump reunión con Putin

Rusia reiteró su rechazo a un alto el fuego inmediato en Ucrania, mientras Trump cambia su postura sobre el conflicto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer que pospuso su reunión con el mandatario ruso Vladímir Putin, que estaba prevista para celebrarse en Budapest, al considerar que el encuentro «sería una pérdida de tiempo».  La decisión marca otro giro en los esfuerzos intermitentes de la Casa Blanca por poner fin a la guerra en Ucrania, que ya se acerca a su cuarto año. Trump había anunciado la semana pasada su intención de reunirse con Putin, pero el plan fue suspendido tras una conversación telefónica entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, realizada el lunes.  «No quiero que la reunión sea un desperdicio, no quiero perder el tiempo», declaró el republicano ante reporteros, sin descartar un encuentro futuro. Por su parte, Lavrov reiteró el martes que Rusia se opone a un alto el fuego inmediato.  El mandatario estadounidense ha oscilado entre promover un cese al fuego antes de las negociaciones y aceptar que Ucrania ceda los territorios ocupados por Rusia desde 2022. La cancelación del encuentro fue vista con alivio en las capitales europeas, donde líderes como el primer ministro británico, el presidente francés y el canciller alemán han rechazado cualquier concesión territorial a Moscú.  Los gobiernos europeos acusan a Putin de utilizar la diplomacia para ganar tiempo y avanzar militarmente en el este de Ucrania. Mientras tanto, los países europeos planean usar miles de millones de dólares en activos rusos congelados para financiar el esfuerzo bélico de Ucrania, pese a las dudas legales sobre la medida.  En este contexto, Trump y Putin no se reúnen desde agosto pasado, cuando mantuvieron un encuentro en Alaska que no arrojó avances en la búsqueda de una salida al conflicto. Desde Moscú, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, aseguró que «se necesita una preparación seria» antes de una nueva reunión entre ambos líderes.  Trump, por su parte, afirmó que tomará una decisión definitiva en los próximos días, mientras planea conversar con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, sobre el papel de la alianza en el suministro de armas a Ucrania. El fin de semana el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky pidió a Washington misiles Tomahawk de largo alcance para fortalecer la defensa de su país. «Solo la presión llevará a la paz», declaró el mandatario en Telegram.  Zelensky y otros aliados participarán el viernes en una reunión en Londres de la Coalición de los Dispuestos, integrada por 35 países que respaldan la resistencia ucraniana.

Aseguran que aranceles de Trump son definitivos

Los nuevos aranceles impulsados por el mandatario Donald Trump. Los nuevos aranceles impulsados por el mandatario Donald Trump están prácticamente definidos y no se prevé una renegociación inmediata, aseguró Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos, durante una entrevista pregrabada transmitida el domingo por la cadena CBS.  La medida, afectará a varios países con tarifas de entre el 10% y el 50%. Por lo que al ser consultado sobre la posibilidad de entablar conversaciones para modificar los aranceles, Greer fue tajante: «Es improbable que se produzcan en los próximos días». Con ello, descartó una flexibilización inmediata, consolidando la nueva dirección comercial del país vecino. Cabe recordar que el presidente Trump firmó el jueves una orden ejecutiva que oficializa los nuevos impuestos a la importación, los cuales impactarán a varias decenas de naciones.  Oscilando las tarifas entre 10% y 41%, dependiendo del país de origen. En algunos casos, como Brasil, los gravámenes llegarán hasta el 50%. Cabe recordar que la entrada en vigor de las sanciones comerciales está programada para el próximo 7 de agosto.  Entre los países más afectados destacan los socios tradicionales  como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur, enfrentando una tarifa del 15%, mientras que el Reino Unido tendrá un arancel del 10%. Indonesia se verá afectada con un 19%, y tanto Vietnam como Taiwán con un 20%. «Podemos ver claramente las líneas generales del plan comercial del presidente en estas tarifas», indicó Greer, quien añadió que se trata de una estrategia coherente con los objetivos del presidente desde su primera administración: proteger la industria estadounidense y utilizar los aranceles como herramienta de presión política. Por su parte, el asesor económico de Trump, Kevin Hassett, también se refirió a las nuevas medidas durante la entrevista con la cadena NBC.  Señaló que para las ocho economías que ya firmaron acuerdos con Estados Unidos, como la UE y Japón, «los aranceles están más o menos fijados». Para el resto, aseguró que se mantiene abierta la posibilidad de negociación. Caso de Brasil Según Trump, el país sudamericano ha abusado de la ley y ha perseguido judicialmente al expresidente Jair Bolsonaro, a quien considera un aliado político. Excusando que por ello, se ha impuesto un arancel del 50% a los productos brasileños. «El presidente ha observado en Brasil, como en otros países, un abuso de la ley, un abuso de la democracia», enfatizó Greer, justificando el uso de los aranceles como una herramienta geopolítica, más allá de lo comercial. Resultando que desde Brasil, la reacción no se hizo esperar, el juez de la Corte Suprema que lidera el juicio contra Bolsonaro respondió que el sistema judicial brasileño «no cederá ante las amenazas» provenientes del gobierno estadounidense. Pese a las críticas, Greer defendió la postura del mandatario: «Fue elegido para evaluar la situación de los asuntos exteriores en Estados Unidos y tomar las medidas oportunas». Según él, los aranceles responden a una visión estratégica y soberana que busca proteger los intereses de su país.

Desea Trump renegociar el T-MEC con México y Canadá

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, aseguró que Donald Trump busca renegociar el T-MEC. El presidente estadounidense, Donald Trump, «absolutamente va a renegociar el T-MEC«, aseguró el domingo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, porque «no queremos carros construidos en Canadá, o en México«. En entrevista para el medio de CBS News, Lutnick defendió la política arancelaria de Trump. «Necesitamos abrir los mercados», dijo. «Se trata de comercio justo. Comercio recíproco. ¿Por qué deberíamos tener nuestro país abierto de par en par mientras el suyo está cerrado? Este es un error de 80 años que el presidente Trump está tratando de arreglar». «¿Va a renegociar el T-MEC?», le preguntó la periodista. «Creo que el presidente va a renegociar el T-MEC, absolutamente, pero eso será dentro de un año», respondió el secretario.”. «Tiene mucho sentido que el presidente lo renegocie. Quiere proteger los empleos estadounidenses. No quiere coches construidos en Canadá o México cuando podrían ser construidos en Michigan y Ohio. Es mejor para los trabajadores estadounidenses. El presidente apoya a los trabajadores estadounidenses. Por eso lo eligieron. Por eso el mercado de valores está en máximos históricos. Entienden que el presidente realmente entiende de negocios y lo está haciendo de la manera correcta», añadió.”. Se quejó de que Canadá «no está abierto a nosotros. Necesitan abrir su mercado. A menos que estén dispuestos a abrir su mercado, van a pagar un arancel». Trump ha estado enviando cartas a diferentes países para fijar el arancel que pagarán si no hay un acuerdo comercial para el 1 de agosto. En el caso de México y Canadá, el arancel será de 30%. Lutnick aseguró que el 1 de agosto es la fecha límite y no habrá más plazos. «El 1 de agosto entrarán en vigor los nuevos aranceles. Nada impide que los países hablen con nosotros después del 1 de agosto, pero van a empezar a pagar los aranceles el 1 de agosto… Esto va a hacer a América más fuerte. Finalmente, estamos protegiendo Estados Unidos».”. A pesar de que la periodista señaló que los consumidores estadounidenses están pagando más debido a los aranceles de Trump, Lutnick insistió en que es la política correcta y en que el alza de precios «es menor».

Difunde Casa Blanca a ´Superman Trump´

La Casa Blanca publicó un mensaje destacando al presidente estadounidense La Casa Blanca publicó un mensaje destacando al presidente estadounidense, Donald Trump, con el traje de Superman En el mensaje se lee: «El símbolo de la esperanza. Verdad. Justicia. Al estilo estadounidense. Superman Trump«. Superman con David Corenswet, que interpretará a Clark Kent, se estrena el 11 de julio. No es la primera vez que la Casa Blanca hace este tipo de creaciones: el 4 de mayo, día de «Star Wars», publicó una foto generada con Inteligencia Artificial del presidente, ataviado con una vestimenta típica de la saga y sujetando una espada láser roja, de los Siths, portadores de la Fuerza dedicados al lado oscuro de la Fuerza, mientras tiene detrás dos águilas calvas, símbolo de EU, y la bandera del país. La imagen venía acompañada del mensaje: «Feliz 4 de mayo para todos, incluidos los lunáticos de la izquierda radical que están luchando con tantas ganas por traer de vuelta a los Señores Sith, asesinos, narcotraficantes, prisioneros peligrosos y conocidos miembros de la pandilla MS-13 a nuestra galaxia. Ustedes no son la Rebelión… son el Imperio». En el año la Casa Blanca también subió una imagen de IA del presidente como si fuera el Papa, a raíz de la muerte de Francisco. Entonces bromeó con que él sería un gran jerarca católico.

Firma Trump la reforma «Big Beautiful Bill»

La ley revierte avances clave de gobiernos demócratas anteriores, como la expansión del Medicaid y los incentivos para energías renovables. En un ambiente festivo por el Día de la Independencia, el presidente estadounidense Donald Trump firmó ayer una nueva legislación que contempla un amplio paquete de recortes fiscales y al gasto público, consolidando una de las principales promesas de su segundo mandato.  Rodeado de legisladores republicanos y miembros de su gabinete, Trump estampó su firma en el proyecto frente a los asistentes del tradicional picnic del 4 de julio en la Casa Blanca. La promulgación de la ley, que asciende a varios billones de dólares, se produjo un día después de su aprobación final en el Congreso, donde los republicanos lograron sacar adelante la medida con una disciplina partidista casi total.  En un gesto simbólico, el presidente golpeó con un mazo que le obsequió el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. «Estados Unidos está ganando, ganando, ganando como nunca antes», dijo, mientras aviones de combate y bombarderos furtivos surcaban el cielo sobre el evento.  También mencionó los bombardeos del mes pasado contra el programa nuclear de Irán, vinculando la ofensiva militar con los festejos patrióticos del día. El evento en la Casa Blanca combinó solemnidad política con espectáculo. Banderines rojos, blancos y azules adornaban el lugar, la Banda de la Marina interpretó piezas tradicionales y Trump añadió un toque personal al incluir canciones de Chaka Khan y Huey Lewis.  Su discurso duró 22 minutos y precedió la firma oficial de la ley. Aunque el vicepresidente JD Vance no pudo asistir al acto por encontrarse de viaje, el senador Tom Cotton firmó en su lugar en su rol como presidente suplente del Senado.  La ausencia de Vance también fue clave en la votación en la cámara alta, donde tuvo que emitir un voto de desempate para asegurar la aprobación de la ley. La nueva legislación contempla extensiones a los recortes fiscales de 2017 e incluye medidas como la eliminación de impuestos sobre propinas y la protección de ingresos del Seguro Social.  El presidente afirmó que, con esta ley, «nuestro país va a ser un cohete, económicamente». Sin embargo, la oposición ha sido contundente.  La presidenta de la AFL-CIO, Liz Shuler, acusó a Trump de orquestar «el mayor saqueo de dinero a la clase trabajadora para darlo a los ultrarricos».  Criticó que 17 millones de trabajadores perderán su seguro de salud y acusó a los congresistas que apoyaron la ley de traicionar a los trabajadores. Los recortes incluyen 1.2 billones de dólares menos en programas como Medicaid y asistencia alimentaria, además de un aumento sustancial en fondos para control migratorio.  La Oficina de Presupuesto del Congreso estima que casi 12 millones de personas quedarán sin cobertura médica y que el déficit federal se incrementará en 3.3 billones durante la próxima década. En el Senado, la ley se aprobó por un margen de un solo voto, reflejo de las divisiones internas.  Desde el Comité Nacional Demócrata, su presidente Ken Martin condenó la ley como una «traición al pueblo estadounidense» y pronosticó que afectará a los republicanos en las elecciones de mitad de período.  «Trump firmó el destino del Partido Republicano, convirtiéndolo en el partido de los multimillonarios», aseguró. En Iowa, durante un mitin, agradeció a sus aliados republicanos y arremetió contra los demócratas: «Odiaron el proyecto de ley porque me odian a mí, pero yo también los odio a ellos».  El mandatario defendió que la ley será muy popular, aunque las encuestas reflejan una sociedad dividida. Un sondeo reciente del Washington Post/Ipsos muestra que los estadounidenses apoyan algunos elementos de la ley, como la exención fiscal a las propinas, pero rechazan los recortes a programas sociales y el aumento del déficit. Aproximadamente el 60% de los encuestados calificó de «inaceptable» el incremento de la deuda pública federal en más de 3 billones de dólares.