Donald Trump archivos - Página 3 de 17 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Insinúa Trump ir por un tercer mandato

En una entrevista, Trump declaró que analizaría vías para seguir en la Casa Blanca, pese a la restricción constitucional que impide más de dos periodos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el domingo que «no estoy bromeando» sobre la posibilidad de intentar servir un tercer mandato, lo que representaría una violación de la 22ª Enmienda de la Constitución. En una entrevista con NBC News, Trump aseguró que «hay métodos con los que se podría hacer» y sugirió que explora vías para permanecer en el poder más allá del 2029. Más tarde, en un vuelo desde Florida a Washington, Trump reiteró ante periodistas que «cada vez hay más personas que me piden un tercer mandato» y sostuvo nuevamente que la elección de 2020, en la que fue derrotado por Joe Biden, «fue totalmente amañada».  Sin embargo, aclaró que «no quiero hablar de un tercer mandato ahora porque, de cualquier forma que se le vea, aún falta mucho tiempo». Cabe mencionar que la 22ª Enmienda, aprobada en 1951 tras la reelección de Franklin D. Roosevelt en cuatro ocasiones, establece que «No se elegira a la misma persona para el cargo de Presidente más de dos veces». Expertos legales advierten que cualquier intento de Trump de buscar un tercer mandato desataría un conflicto constitucional, aunque aún no está claro qué tan serio es al respecto. El congresista demócrata Daniel Goldman criticó las declaraciones de Trump, calificándolas como «otro intento claro de tomar el control del gobierno y desmantelar nuestra democracia».  Por su parte, Steve Bannon, exasesor de Trump, respaldó la idea de una nueva candidatura en 2028, afirmando durante un mitin conservador que «queremos a Trump en el ’28». Algunos seguidores de Trump también apoyan la idea de un tercer mandato.  Kayla Thompson, exasistente legal en Wisconsin, aseguró en un evento de campaña que «sin lugar a dudas» desea que Trump siga gobernando. «Estados Unidos lo necesita. Si no lo hace, probablemente demos un paso atrás», comentó. Trump enfurece con Putin  Donald Trump, expresó su molestia hacia su homólogo ruso, Vladímir Putin, debido a sus recientes comentarios sobre Ucrania y su presidente, Volodymyr Zelensky.  En entrevista, manifestó su enojo por las declaraciones de Putin en las que cuestionó la legitimidad de Zelensky y sugirió poner temporalmente a Ucrania bajo gobernanza externa.  Advirtió que, si Rusia es responsable de impedir un acuerdo de paz, impondría sanciones secundarias y un arancel de hasta 50% sobre el petróleo ruso. A pesar de sus críticas, Trump reiteró que mantiene una «muy buena relación» con Putin.  Las declaraciones surgen en medio de la presión de Estados Unidos para lograr un alto el fuego integral que ponga fin a la guerra en Ucrania, conflicto que ya se extiende por más de tres años.  Sin embargo, Rusia ha rechazado una propuesta estadounidense para una detención inmediata de los combates y ha impuesto condiciones restrictivas en las negociaciones sobre el Mar Negro, lo que dificulta alcanzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, los ataques rusos continúan intensificándose en Ucrania. Drones rusos impactaron un hospital militar, un centro comercial y edificios residenciales en Járkiv, la segunda ciudad más grande del país, dejando al menos dos muertos y decenas de heridos.

Está Donald Trump dispuesto a negociar

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el viernes su disposición a negociar acuerdos comerciales. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró el viernes su disposición a negociar acuerdos comerciales con distintos países en relación con los aranceles impuestos por su administración. No obstante, dejó en claro que cualquier negociación se llevará a cabo únicamente después de la implementación de los aranceles recíprocos, programada para el 2 de abril. Durante una conversación con periodistas a bordo del Air Force One, Trump enfatizó que su gobierno busca equilibrar el comercio internacional y reducir el déficit comercial estadounidense, lo que ha llevado a la adopción de medidas proteccionistas en diversos sectores. En este contexto, adelantó que en los próximos días anunciará aranceles dirigidos a la industria farmacéutica, aunque no proporcionó detalles específicos sobre su magnitud ni los países que podrían verse afectados por esta nueva política. México, entre los países más afectados por los aranceles de Trump Además de los aranceles recíprocos, el presidente republicano confirmó su plan de imponer un arancel del 25% sobre la importación de automóviles, independientemente de su país de origen. Esta medida, según su administración, busca proteger a los fabricantes nacionales y fomentar la producción dentro de Estados Unidos. México, uno de los principales exportadores de automóviles a Estados Unidos, se perfila como una de las naciones más afectadas por esta nueva política comercial. La industria automotriz mexicana ha crecido significativamente en las últimas décadas gracias a tratados comerciales como el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), lo que ha permitido que empresas globales establezcan plantas de ensamblaje en territorio mexicano. Sin embargo, los nuevos gravámenes podrían afectar las exportaciones y encarecer los vehículos producidos en México, impactando tanto a los fabricantes como a los consumidores estadounidenses. Nuevas tarifas y su impacto en el comercio internacional Los aranceles sobre automóviles y camiones ligeros entrarán en vigor el 3 de abril, un día después de la aplicación de los aranceles recíprocos dirigidos a los países con los que Estados Unidos mantiene un alto déficit co-mercial.

Amenaza Trump a Europa con nuevas medidas por imponerle aranceles

La Unión Europea se creó para aprovecharse de Estados Unidos», expresó Trump El presidente Donald Trump afirmó que responderá a los aranceles anunciadas este miércoles 12 de marzo por la Unión Europea, que impondrá a partir del próximo 1 de abril por un valor de 26 mil millones de euros a una amplia gama de productos procedentes de Estados Unidos. «Claro que responderé. El problema es que nuestro país no ha respondido. La Unión Europea se creó para aprovecharse de Estados Unidos», expresó Trump ante la prensa junto con el primer ministro irlandés, Michael Martin, desde el Despacho Oval. Además, acusó a Irlanda de «aprovecharse» de Estados Unidos: «De repente Irlanda tiene a nuestras compañías farmacéuticas y a otras en esta hermosa isla de cinco millones de habitantes. Tiene a toda la industria farmacéutica estadounidense en sus manos». Trump agregó que si en el momento que las farmacéuticas empezaron a marcharse a Irlanda hubiese estado de presidente les habría impuesto aranceles del 200 por ciento. «Así nunca podrían haber vendido nada a Estados Unidos», lanzó y agregó que «se habrían quedado» en territorio estadounidense. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que Bruselas «siempre estará abierta a la negociación». «Dado que Estados Unidos está aplicando aranceles por un valor de 28 mil millones de dólares, responderemos con contramedidas por un valor de 26 mil millones de euros (28 mil millones de dólares)», declaró. La Comisión gestiona los conflictos comerciales en nombre de los 27 países miembro. «Creemos firmemente que en un mundo lleno de incertidumbres geopolíticas y económicas, no está en nuestro interés común cargar a nuestras economías con aranceles«, agregó von der Leyen. EU enviará a Rusia a emisario  Steve Witkoff, el enviado de confianza del presidente estadunidense Donald Trump para los temas internacionales más delicados, viajará a Moscú esta semana, anunció la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. Instamos a Rusia a que acepte el proyecto de alto el fuego de 30 días negociado por los estadunidenses con los ucranios, añadió. La portavoz también dijo que el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, Mike Walz, habló con su homólogo ruso el miércoles. El mandatario afirmó que espera que su homólogo ruso Vladimir Putin acepte la propuesta de tregua para poner fin a la guerra en Ucrania, aunque se mantuvo evasivo sobre la presión que podría ejercer si no lo hace.

Pelea en la Casa Blanca; cancelan negociaciones EU y Ucrania

El mandatario estadounidense acusó a Zelensky de ser «irrespetuoso» y de «jugar con una tercera Guerra Mundial». El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, discutió públicamente con el mandatario ucraniano, Volodymyr Zelensky, en una tensa reunión en el Despacho Oval el viernes.  El encuentro, que debía culminar con la firma de un acuerdo de acceso a minerales estratégicos ucranianos, terminó abruptamente después de un acalorado intercambio entre ambos líderes, lo que pone en duda el futuro del apoyo estadounidense a Kiev en su conflicto con Rusia. Durante la reunión, Trump acusó a Zelensky de ser «irrespetuoso» y de «jugar con la Tercera Guerra Mundial», haciendo énfasis en el respaldo financiero y militar que Estados Unidos ha brindado a Ucrania.  La situación escaló hasta el punto en que asesores del mandatario estadounidense solicitaron a Zelensky que abandonara la Casa Blanca poco después de la confrontación. El desacuerdo se produjo cuando el líder ucraniano instó a Estados Unidos a ser más escéptico ante las intenciones diplomáticas de Rusia, citando múltiples ocasiones en las que Moscú ha incumplido acuerdos previos.  Trump, en cambio, defendió que el pacto de minerales, que quedó suspendido, era clave para terminar la guerra y aseguró que el presidente ruso, Vladímir Putin, no había roto acuerdos con él. El vicepresidente estadounidense, JD Vance, también intervino en la discusión, señalando que Zelenskyy había sido «irrespetuoso» al abordar sus preocupaciones ante la prensa.  Esto llevó a Trump a alzar la voz y acusar al presidente ucraniano de poner en riesgo millones de vidas.  En un momento, el republicano sugirió que la «actitud hostil» de Zelensky hacia Putin era un obstáculo para la paz, lo que generó reacciones de sorpresa entre diplomáticos y analistas internacionales. Tras la tensa reunión, Trump declaró a los medios que deseaba un «alto el fuego inmediato» en Ucrania, pero expresó dudas sobre la disposición de Zelensky para negociar.  Poco después, en su red social Truth Social, escribió que el líder ucraniano «no está listo para la paz» y que podrá regresar a la Casa Blanca cuando «esté dispuesto a llegar a un acuerdo». Zelensky, por su parte, apareció en Fox News para dar su versión de los hechos y calificó el altercado como «no beneficioso para ambas partes».  Explicó que Ucrania no cambiará su postura frente a Rusia hasta obtener garantías de seguridad contra una nueva ofensiva. «Nuestro pueblo necesita saber que Estados Unidos está con nosotros, no con Rusia», afirmó. Por lo quelLa reunión generó críticas inmediatas dentro de la política estadounidense.  El líder de los demócratas en el Senado, Chuck Schumer, acusó a Trump y Vance de «hacerle el trabajo sucio a Putin«.  En el ámbito internacional, líderes europeos manifestaron su respaldo a Zelensky, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, elogió la «dignidad» del presidente ucraniano y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, propuso una cumbre urgente con EU y aliados europeos para discutir el apoyo a Kiev.

Veta Trump apoyo a escuelas que exijan vacunación contra el Covid

La firma se produce un día después de la confirmación de Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus posturas antivacunas, como secretario de Salud. El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva para cortar los fondos federales a escuelas y universidades que tengan un requerimiento de vacunación obligatorio contra el Covid. Su decreto veta el uso de tales fondos para apoyar o subsidiar una agencia de servicios educativos, de educación estatal o local, una escuela primaria o secundaria o una institución de educación superior que requiera que los estudiantes hayan recibido esa vacuna para asistir a programas educativos en persona. Su firma se produce un día después de la confirmación de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Salud.  Este último, hijo del exfiscal general de EU, Robert F. Kennedy y sobrino del expresidente demócrata John F. Kennedy (JFK), ambos asesinados en la década de los 60, es conocido por sus teorías contra las vacunas. El contenido completo de la orden de Trump no se ha facilitado todavía, pero según algunos medios, ordena a Kennedy Jr. y a su nominada como secretaria de Educación, Linda McMahon, «que establezcan pautas de cumplimiento y proporcionen un plan para poner fin a los mandatos coercitivos de la vacuna Covid-19″, según los medios. Trump confirmó desde el Despacho Oval que esta orden se ejecutará a través del Departamento de Educación. El líder republicano, que inició su segundo mandato el 20 de enero tras vencer en las presidenciales de noviembre a la entonces vicepresidenta, la demócrata Kamala Harris, ya había avanzado durante la campaña su intención de no permitir que las escuelas impongan mandatos obligatorios de vacunas contra el Covid y de no dar «ni un centavo» a esos centros. No es su primera orden ejecutiva con el Covid como eje. El pasado 27 de enero firmó otra para reincorporar con pago retroactivo a los miembros del servicio militar activo y de reserva que fueron dados de baja durante la Administración de Joe Biden (2021-2025) por negarse a vacunarse. Protestas en Boston  Cientos de personas se manifestaron el viernes en Boston para protestar contra las políticas del presidente Donald Trump y su colaborador multimillonario Elon Musk.  Al grito de «Detengan el golpe» y con carteles con frases como «Amo la democracia» y «Resistan», los manifestantes expresaron su rechazo a las medidas del gobierno.  La protesta, que se realizó en medio de bajas temperaturas, contó con el respaldo de un centenar de grupos de derechos civiles, ambientalistas y progresistas de Massachusetts. Durante el evento, diversos oradores condenaron las políticas federales que afectan a comunidades marginadas y llamaron a la resistencia.  Diane Bleier, una mujer de 76 años de Lexington, expresó su preocupación por el futuro de sus nietos, en especial su nieta, quien podría perder derechos fundamentales.  «Se los van a quitar si este malhechor sigue campando a sus anchas sobre el gobierno y destruye nuestros derechos y nuestra democracia», afirmó. Los organizadores del evento aseguraron que su objetivo era presionar a los líderes políticos para que mostraran «valentía moral» y se opusieran a la agenda de Trump.