Ecología archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Buscan que camiones de basura estén actualizados para reciclar

De no actualizar sus unidades, se les retirará la concesión, dijo el gobernador Samuel García. En un nuevo reto en pro de la conservación del medio ambiente, Nuevo León va por el reciclaje y separación de residuos desde casa. Desde Nueva York, en el marco del Foro Político de Alto Nivel de la Organización de las Naciones Unidas; el gobernador Samuel García Sepúlveda señaló que los concesionarios de recolección de basura deberán incorporar camiones adaptados para este fin. De no hacerlo, advirtió, perderán la concesión. «Nuestro último reto que tenemos, queremos que los municipios reciclen desde casa el material, como en otros países. Que en casa tengamos orgánico, e inorgánico, volumen y residuos», expuso. «Pero oh sorpresa, los concesionarios no quieren, el camión que pasa a recoger la basura pues no están adaptados para separarla, la vuelven a juntar». «Entonces ya estos siguientes tres años soga al cuello a esos permisionarios, o separan la basura o se les quita el permiso, o reciclan y se ponen a modo de la ciudadanía que quiere reciclar o se les va el business», puntualizó. Indicó que encontrarán la manera, ya sea vía estatal o municipal para lograrlo. Recientemente, dijo, Simeprode adquirió equipo para reciclar llantas, baterías y toneladas de basura orgánica para fertilizantes. Durante su participación en el evento de carácter mundial, el mandatario estatal presumió también la creación de la Secretaría de Medio Ambiente y la Agencia de Calidad del Aire. Además de contar con una Constitución Verde, una reforma fiscal para que el que contamine, pague, y fomentar una generación de riqueza sostenible. «En Nuevo León puro reciclar, sino no son bienvenidos a Nuevo León, en Nuevo León únicamente hay empresas verdes, no se vale hacer riqueza afectando el medio ambiente». García Sepúlveda lamentó la cantidad de basura en el mundo y cómo lejos de reciclar los parámetros es que crezca cada vez más.

Busca Estado reciclar y reutilizar llantas

Ante la alta contaminación que generan al medio ambiente, el gobierno de Nuevo León trabajará en una economía circular para reciclar y reutilizar las llantas tantas veces como sea posible. La Secretaría de Medio Ambiente en el Estado firmó un acuerdo de cooperación con el Consulado de Francia en Monterrey para compartir conocimientos en la materia. Desde hace más de 20 años, el país europeo implementa un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes para crear un valor añadido, entre ellos los neumáticos. Juntos, señaló Alfonso Martínez Muñoz, titular del área, crearán una ley de economía circular en Medio Ambiente para el Estado. Reducir los residuos al mínimo y reutilizar productivamente los materiales una y otra vez, creando así un valor adicional, son parte de los objetivos.  «La idea es salir con una propuesta de ley de economía circular de Nuevo León y este acuerdo nos ayudará a avanzar más rápidamente. En Francia hay una instancia que se encarga de las llantas, recogerlas y reintegrarlas al mercado», refirió. El convenio, signado por el Cónsul de Francia en Monterrey, Guillaume Pierre, está en sintonía con las metas planteadas en el Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrito por el gobernador Samuel García Sepúlveda. Cuando los neumáticos se amontonan en vertederos o depósitos, pueden liberar sustancias químicas al aire, al suelo y al agua que alteran el ecosistema. Tan solo al sol, una llanta de desecho libera gas metano en el aire, y si se incendia libera nubes de humo negro que llevan consigo muchos de los productos químicos que se utilizan en la fabricación de neumáticos. Su reciclaje permite crear nuevas llantas, sellar productos con grietas, hoyos o perforaciones, reparar asfaltos en calles maltratadas, impermeabilizar techos y paredes, fabricar tejas, adoquines, losetas y materiales para la construcción, pistas de atletismo, canchas, balones, o elaborar suelas de zapatos. Se estima que un tratamiento adecuado permite un ahorro energético que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y disminución de uso de agua.