El Cuchillo archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Presa El Cuchillo no entra al acuerdo de México y EU sobre tratado de aguas

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, destacó que no es un embalse internacional y que su agua es para el Estado. La Presa El Cuchillo, ubicada en el municipio de China, Nuevo León, no entra al acuerdo que Estados Unidos llegó con México para resolver la polémica sobre el reparto de agua del Río Bravo, y que está regulado por el Tratado de Aguas de 1944, así lo dio a conocer la presidenta, Claudia Sheinbaum. Y es que, este lunes se informó sobre este acuerdo, el cual establece que México debe de transferir agua de inmediato desde embalses internacionales y a aumentar la cuota estadounidense del caudal en seis afluentes del río Bravo hasta el final del ciclo hidrológico quinquenal actual. Ante esto, la mandataria federal dio a conocer que el embalse de Nuevo León no entra en este acuerdo debido a que no es una presa internacional. “Se hizo el calculó de cuánta agua hay en las presas, cuánta agua se debe entregar, sin que se ponga el riesgo a nuestro país, se habló con la gobernadora de Chihuahua, con el de Tamaulipas, con Coahuila, Nuevo León en esta parte no está porque no es presa internacional el Cuchillo”, dijo Sheinbaum. Por su parte, el gobernador, Samuel García, compartió la información y destacó: «Nuestra presa El Cuchillo NO entra en el tratado de aguas con Estados Unidos. No es presa internacional y su agua es para Nuevo León y se queda en México». El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos a Estados Unidos por los ríos que comparten en la frontera, mientras los mexicanos se quedan con 9.250 millones de metros cúbicos, casi cuatro veces más.

Desfogue de El Cuchillo es como medida de seguridad

Aclara gobierno que no se debe al pago de la deuda hídrica de México a Estados Unidos Aclara gobierno que no se debe al pago de la deuda hídrica de México a Estados Unidos El desfogue de la Presa El Cuchillo es realizado como medida de seguridad ante la probabilidad de lluvias y no pone en riesgo el abastecimiento de agua, aseguró ayer el Gobierno de Nuevo León. Derivado de la polémica generada por el trasvase de agua y el pago de la deuda hídrica de México a Estados Unidos, la administración del Gobernador Samuel García Sepúlveda indicó que no es el caso. A través de un comunicado, se informó que la extracción realizada al embalse ubicado en el municipio de China es en atención a las recomendaciones técnicas de la Comisión Nacional del Agua sobre los niveles óptimos de almacenamiento. «Este desfogue se llevará a cabo debido a que, con base en estudios de Conagua y Agua y Drenaje, es necesario reducir el nivel de almacenamiento actual de mil 030 millones de metros cúbicos, a aproximadamente 900 millones». «Lo anterior permitirá contar con el espacio necesario para captar los escurrimientos derivados de las lluvias pronosticadas para las próximas semanas, propias de la temporada, las cuales podrían superar los 50 milímetros». Según la alerta generada en Tamaulipas, extraerán alrededor de 150 millones de metros cúbicos. Especialistas señalaron que al estar llena la Presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas, el agua desfogada de El Cuchillo irá al Río Bravo, abonando a la deuda.

Desconoce AyD a dónde se fue agua de El Cuchillo

Durante 12 días las autoridades federales llevaron a cabo el desfogue de la Pesa el Cuchillo. Durante 12 días las autoridades federales llevaron a cabo el desfogue de la Pesa el Cuchillo. Durante 12 días las autoridades federales llevaron a cabo el desfogue de la Pesa el Cuchillo, a pesar de la gran cantidad de agua que se extrajo de este embalse, Juan Ignacio Barragán Villarreal director de Agua y Drenaje de Monterrey dijo desconocer hacia donde se fue el vital líquido y el motivo por el que se llevó a cabo esto. A pregunta expresa sobre el destino que tuvo la cantidad equivalente a tres meses de suministro, el director, Juan Ignacio Barragán solo alcanzó a definir que la compuerta ya se había cerrado. «Lo que puedo informar es que ya se cerró la compuerta», dijo al ser cuestionado en una conferencia de prensa. «Realmente no sé si fue para el pago a Estados Unidos o para otro uso, pero ya se cerró la compuerta». El pasado 7 de enero la presa El Cuchillo registró una capacidad de 107.20 por ciento con un almacenamiento 1,204.008 millones de metros cúbicos. Desde ese día hasta el 19 de enero, la Comisión Nacional del Agua abrió dos compuertas de este embalse para liberar alrededor de 134 millones de metros cúbicos de agua, que equivale a 17 meses del volumen que este embalse aporta actualmente a la Ciudad. Es decir, después de la extracción, este 22 de enero esta presa se reportó a un 95.29 por ciento de su capacidad con un almacenamiento de 1,070.193 millones de metros cúbicos, de acuerdo a información oficial de la CNA. De acuerdo con las cifras de las autoridades, esto representa una reducción del 10 por ciento en apenas dos semanas. De acuerdo con declaraciones del Gobierno de Tamaulipas, esta sería para abonar al adeudo de agua que México tiene con Estados Unidos. «En el tema de El Cuchillo, lo que les puedo informar es que ya se cerró la compuerta, realmente no sé si fue para el pago a Estados Unidos o fue para otro uso, pero ya se cerró la compuerta», indicó. Hasta el momento la CNA solo ha confirmado el desfogue del embalse que se ubica en el municipio de China, Nuevo León El pasado 7 de enero la presa El Cuchillo registró una capacidad de 107.20 por ciento con un almacenamiento 1,204.008 millones de metros cúbicos. Pero, después del desfogue, este 22 de enero el mismo embalse se reportó a un 95.29 por ciento de su capacidad con un almacenamiento de 1,070.193 millones de metros cúbicos, de acuerdo a información oficial de la CNA.

Pagará México deuda a Estados Unidos con agua de Nuevo León

El agua de la presa El Cuchillo se podrá usar para cumplir con el Tratado de Aguas entre ambos países.  La semana pasada, México y Estados Unidos acordaron que el agua contenida en la presa tamaulipeca Marte R. Gómez podrá utilizarse para cumplir con el Tratado de Aguas entre ambos países, lo que afectaría a la presa El Cuchillo, de Nuevo León, pues de ahí saldría el líquido necesario.  Actualmente, el embalse del estado vecino, también conocido como “El Azúcar”, cuenta con 432 hectómetros cúbicos, es decir, un llenado del 122%, cifra que es exactamente la misma que debe entregar México anualmente a Estados Unidos, desde 1944.  Esta cantidad, además, representa apenas el 26.2% de los 1,630 hectómetros cúbicos que México acumulará de deuda con los estadounidenses el próximo año, la cual deberá saldarse a más tardar el 25 de octubre del 2025.  El acuerdo recién firmado reactivaría la “guerra del agua” en el noreste del país, dado que los agricultores tamaulipecos podrían exigir un trasvase de El Cuchillo hacia la Marte R. Gómez.  Por su parte, el estado de Chihuahua, que padece de sequía, a diferencia de Nuevo León y Tamaulipas– resultaría beneficiado con dicho acuerdo, puesto que su presa más importante, “La Boquilla”, que está al 15%, ya no sería desfogada hacia California.  La presa Marte R. Gómez es actualmente la más rebosante del Organismo de Cuenca Río Bravo de la Conagua, al guardar lo equivalente a 11 presas “La Boca” totalmente llenas.  Sin embargo, inclusive si el embalse tamaulipeco fuera vaciado por completo para pagarle a Estados Unidos, México todavía debería enviar otros 1,198 hectómetros cúbicos: 30 veces la capacidad de la presa “La Boca”. Esto encendió una alarma entre los agricultores de Tamaulipas, pues el agua de la Marte R. Gómez es un recurso clave para el riego de las más de 76 mil hectáreas del Distrito de Riego 026, por lo que el gobernador tamaulipeco Américo Villarreal exigió a la Federación que se tumbe el pacto.  Cabe recordar que existe, desde hace 28 años, un convenio entre Nuevo León y Tamaulipas en el que el primero está obligado a cederle anualmente al segundo entre 180 y 200 hectómetros cúbicos en caso de Tamaulipas no cuente con suficiente agua en la Marte R. Gómez.  La oposición de los agricultores al cumplimiento del Tratado de Aguas entre México y Estados Unidos ya ha escalado anteriormente, pues en el 2020 se registraron enfrentamientos entre estos y la Guardia Nacional en la presa chihuahuense “La Boquilla”. 

Multiplican desfogue de presa El Cuchillo

Luis Carlos Alatorre Cejudo, Director Regional de la Conagua, señaló que la medida es para evitar un posible desbordamiento. Dado que mantiene ingresos por 258 metros cúbicos por segundo, la Comisión Nacional del Agua multiplicó ayer el desfogue de la Presa El Cuchillo. A través de redes sociales, Luis Carlos Alatorre Cejudo, director regional de la Conagua, indicó que el embalse sigue captando escurrimientos por el paso de la tormenta tropical “Alberto”, y este martes alcanzó nuevamente el 87 por ciento de su capacidad de almacenamiento, nivel máximo permitido por seguridad de la infraestructura y las comunidades aledañas. Ante la posible llegada del huracán “Beryl” a Nuevo León y para evitar un posible desbordamiento o afectación, a partir de las 12:30 horas aumentaron la extracción de 100 a 240 metros cúbicos por segundo. “Como medida de control y siguiendo las políticas de operación de la presa El Cuchillo, a las 12:30 h, se incrementará la extracción de 100 m³/s a 240 m³/s, por vertedor controlado”, informó. “Actualmente el embalse se encuentra al 87% de llenado. Con ingresos de 258 m³/s”. Desde hace una semana, la CNA inició con esta liberación de agua con dirección a la  Presa Marte R. Gómez, en Tamaulipas. El funcionario federal explicó que no se trata de quitarle agua a Nuevo León, sino de mantener un equilibrio entre el agua que entra y sale para prevenir algún tipo de inundación o daño. “El Organismo de la Cuenca de Río Bravo de la Conagua continuará realizando las maniobras hidráulicas con base al Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO) y atendiendo las políticas técnicas de operación de la presa”. Inclusive, el gobernador Samuel García Sepúlveda aseguró que el acuerdo es mantener el vaso en un 85 por ciento durante la temporada de ciclones. Más allá de una medida preventiva, agregó el mandatario estatal, también podría evitar un trasvase a la Presa Marte R. Gómez en noviembre.