Elecciones 2024 archivos - Página 10 de 10 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Karina Barrón se destapa para la alcaldía de Monterrey y Paco Cienfuegos dice ‘veremos’

La priista Karina Barrón aseguró sentirse lista para pelear por la alcaldía de Monterrey, mientras que Francisco Cienfuegos también del PRI dejó entre ver que 2024 pueda ser su año.  La diputada federal priista Karina Barrón anunció que en 2024 buscará abanderar a su partido para contender por la alcaldía de Monterrey, en tanto que su compañero de partido, Francisco Cienfuegos, reconoció estar interesado en repetir como candidato. Ambos anuncios fueron dados a conocer luego de que los priistas acompañaron a la aspirante a la presidencia de la República Xóchilt Gálvez, en un evento denominado «Hagámoslo Realidad» que tuvo lugar en el Auditorio de Pabellón M. «Me siento lista y preparada y levanto la mano para poder ayudar a los demás y es un orgullo presentar la candidatura para poder encabezar el Frente Amplio para la candidatura de la ciudad de Monterrey”, mencionó Barrón. Barrón dijo que ahora aguarda los tiempos para iniciar el proceso de registro, sin embargo, el camino de su aspiración podría tener como contrincante a su compañero de militancia, Francisco Cienfuegos, quien en el mismo evento dijo tener la puerta abierta a volver a contender. “Yo lo que les puedo decir es que hay Paco Cienfuegos para rato y que sin duda voy a estar en la boleta en 2024 (…) Alcalde de Monterrey les aseguro que algún día voy a ser, ya veremos si es el 2024”, dijo Francisco Cienfuegos. Respecto a la contienda anterior, la de 2021, Cienfuegos dijo que dicha experiencia le dejó «grandes enseñanzas y aprendizaje» y dijo que será respetuoso de las decisiones finales que tome su partido. “Vamos a estar participando desde la plataforma que sea, que decida mi partido, que decida el frente ahí voy a estar”, dijo. En el evento, Cienfuegos regaló a Gálvez un huipil con la frase «Está con Madre ser de Monterrey». En sus redes sociales el priista dejó un mensaje de bienvenida a la abanderada por el Frente Amplio Va Por México que conforman el PRI, PAN y el PRD rumbo al 2024.

Registra Samuel hoy su precandidatura por Movimiento Ciudadano

Le dice a contrincantes: No hicieron más que denostarse y asegura que él es la novedad en la contienda Luego de seis meses en «veremos», el gobernador Samuel García Sepúlveda se registrará hoy como precandidato único por Movimiento Ciudadano a la Presidencia de la República. Con papelería en mano, el mandatario estatal reiteró que tiene todo listo para inscribirse e iniciar la batalla rumbo al 2 de junio de 2024. Aunque trascendió el registro de Marcelo Ebrard, ex Secretario de Relaciones Exteriores, y la Senadora Indira Kempis; el mandatario estatal aseguró que no tendrá contrincantes en la contienda interna. Adelantó que hará campaña con su esposa Mariana Rodríguez Cantú y su hija Mariel, y habrá sorpresas. «Vamos a registrarnos a mediodía en Movimiento Ciudadano, vamos a presentar todos los requisitos entre ellos, obviamente, el que cumplimos legalmente ya con la licencia», refirió. «Mañana (hoy) vamos a dar un discurso de lo que queremos, de lo que vamos a buscar para México y vamos también a agradecer a Movimiento Ciudadano que me va a postular como pre candidato único». El emecista reiteró que en su ausencia, Javier Navarro Velasco, Secretario General de Gobierno, quedará como encargado del despacho. En tanto que el resto del Gabinete seguirá con los proyectos del nuevo Nuevo León. Entre su papelería incluyó también fotografías, comprobante de domicilio, la declaración 3 de 3, situación fiscal, de intereses, acta de nacimiento, currículum, e INE. Mientras que en un mensaje a la oposición se congratuló de que sus imágenes ya están desgastadas. «Entonces estoy muy contento porque no hicieron más que denostarse, caer en popularidad, Xóchitl está llena de negativos, el estar con ´Alito´, ´Markito´ le ha ido muy mal y eso me ayuda porque soy la novedad, soy lo nuevo», expuso. «Allá es pura grilla,  seis meses con campañas aburridas, donde les vacían los estadios, donde las regañan porque en un ´lapsus´ madrearon a ´Alito´, dijeron textualmente: «Yo jamás invitaría a esos priistas como Bartlett, ´Alito´ y Fayad, a lado había puro priista es más el de a un lado trae el logo del PRI», concluyó entre risas.

Encuesta de El Financiero ubica a Xóchitl Gálvez, separada de 5 a 12 puntos de las ‘corcholatas’

En escenarios hipotéticos rumbo a las elecciones presidenciales de 2024, Xóchitl Gálvezcomo posible abanderada del frente opositor está hoy a 5 puntos de Adán Augusto López, a 11 de Claudia Sheinbaum y a 12 de Marcelo Ebrard, aspirantes de Morena, PVEM y PT a la candidatura presidencial. En un careo hipotético entre Sheinbaum y Gálvez, la morenista capta 41 por ciento de las preferencias, mientras que la senadora de oposición registra 30 por ciento. Ese 30 por ciento parece ser una base de apoyo estable en la encuesta, ya que se mantiene también ante Ebrard, quien capta 42 por ciento, y ante López, con 35 por ciento. En esos escenarios, Samuel García como candidato de MC obtiene entre 8 y 10 por ciento, quitando ligeramente más simpatías al partido gobernante que al bloque opositor, toda vez que al crecer la opción naranja el apoyo morenista baja un poco. En escenarios sin MC, las diferencias entre las corcholatas y Xóchitl Gálvez se reducen. En el careo de candidatas, Sheinbaum obtiene 44 por ciento y Gálvez 34 por ciento, 10 puntos de diferencia; en el careo con Ebrard, el excanciller logra 45 por ciento y Xóchitl 34 por ciento, una ventaja de 11 puntos. Y en el careo contra Adán Augusto, el exsecretario capta 38 por ciento, mientras que la senadora Gálvez alcanza 37 por ciento, un empate estadístico.

Remata Corte el Plan B; aplicarán leyes electorales de 2014

La Suprema Corte de Justicia anuló hoy la parte central del llamado Plan B de reforma electoral, impulsado por el actual Gobierno y publicado el pasado 2 de marzo. Por nueve votos contra dos, el Pleno de la Corte eliminó, por vicios de procedimiento durante su aprobación, reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos, así como una nueva Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral. El principal efecto de las reformas era adelgazar la estructura permanente del Instituto Nacional Electoral (INE) y limitar atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como cambiar fechas de los procesos electorales. El Plan B aplazaba el inicio del proceso hasta la tercera semana de noviembre, mientras que los 60 días de precampaña arrancaban en la tercera semana de diciembre. Con la sentencia de hoy, vuelven a estar vigentes las leyes electorales de 2014 tal y como estaban redactadas hasta antes del 2 de marzo, por lo que el proceso iniciará en la primera semana de septiembre, mientras que las precampañas comenzarán la tercera semana de noviembre. Además, por mandato del artículo 105 de la Constitución, ya no será posible promulgar ni publicar reformas en materia electoral hasta después de los comicios de junio de 2024, pues faltan menos de 90 días para el inicio del proceso. La votación de hoy en la Corte era previsible, pues el 8 de mayo, la misma mayoría había anulado la parte inicial del Plan B, que eran reformas sobre propaganda electoral y comunicación social. La segunda parte padecía iguales vicios de procedimiento por su aprobación en fast track en la Cámara de Diputados el 6 de diciembre, horas después de que el Ejecutivo envió la iniciativa. Si bien el INE tomó algunas medidas iniciales para acatar el Plan B, el Ministro Javier Láynez suspendió su aplicación desde el 24 de marzo, por lo que la estructura del órgano electoral seguirá siendo la misma de la última década.