Elecciones 2024 archivos - Página 2 de 10 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Resguardarán los 3 niveles de gobierno elecciones por tierra y aire

Así lo aseguró Gerardo Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad Pública del Estado Para evitar cualquier irregularidad, elementos de los tres niveles de gobierno resguardarán por tierra y aire las elecciones de este 2 de junio. En entrevista, Gerardo Saúl Palacios Pámanes, Secretario de Seguridad Pública del Estado, indicó que será una jornada de más de 40 horas sin descansos a partir de este sábado. Sin precisar cifras, aseguró que Fuerza Civil desplegará  a todos sus efectivos y una cantidad importante de aeronaves. «A partir ya de mañana tendremos ya una sesión permanente con todas las autoridades que intervienen del gobierno federal, del gobierno del Estado, las Fiscalías, para que la jornada del 2 de junio pueda ser muy participativa, pueda transcurrir en paz y se ejerza la democracia», expuso. «Va a participar toda Fuerza Civil, no hay descansos, vamos a trabajar todos los turnos, una cantidad importante de Guardia Nacional, de Ejército Mexicano, obviamente la Policía Ministerial del Estado y las policías municipales». Palacios Pámanes señaló que desde hoy el Gabinete de Seguridad estará en sesión permanente desde la sala Homero Salcido del C5. Cuestionado sobre posibles focos rojos, refirió que en Nuevo León no hay, pero tendrán mayor presencia en lugares que se registraron brotes de violencia en la jornada electoral anterior. El municipio de Monterrey, el norte y sur de la entidad, serán de los más vigilados. «En Nuevo León no hay esos focos rojos que se refieren en otras partes de la República; sin embargo, hicimos un  atlas de riesgo para el patrullaje más acentuado en algunos lugares que en otros», manifestó. «Nosotros consideramos que hay que acentuar presencia en lugares donde la elección pasada hubo anulación de casillas y violencia electoral o violencia en general». «Principalmente en Monterrey están esas áreas rojas, al norte del Estado y la parte este del estado y municipios al sur como Galeana», agregó. Respecto a la seguridad de los candidatos, resaltó que alrededor de 16 cuentan con resguardo de Fuerza Civil y la Guardia Nacional.

Cierran sus campañas con mensajes de esperanza y cambio

En el cierre de sus campañas presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. En el cierre de sus campañas presidenciales, Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez llenaron sus respectivos actos con mensajes de esperanza y promesas de cambio. Sheinbaum reunió a miles en el Zócalo capitalino, prometiendo continuar la Cuarta Transformación. Gálvez congregó a 20 mil simpatizantes en la Arena Monterrey, destacando la necesidad de unidad y seguridad. Álvarez Máynez cerró en Puebla, proclamándose vencedor de las campañas y advirtiendo sobre un posible fraude electoral. Las elecciones se llevarán a cabo el próximo 2 de junio. Claudia Sheinbaum: La candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, cerró su campaña electoral en el Zócalo capitalino ante miles de simpatizantes. Sheinbaum aseguró que el 2 de junio harán historia al ganar la Presidencia, las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno, construyendo así el segundo piso de la Cuarta Transformación. Desde tempranas horas, el Zócalo se pintó de guinda con simpatizantes de Sheinbaum, destacando la presencia de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Apoyo y Celebración: Minutos antes de la llegada de Sheinbaum, llegaron al templete principal las excorcholatas presidenciales: Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña. Sheinbaum recorrió el pasillo central del Zócalo, saludando y tomándose selfies con los asistentes. Entre gritos de «¡presidenta!», afirmó que la democracia es la bandera de su movimiento y que solo ellos pueden garantizarla, contrastando con la «historia autoritaria» de la oposición. Compromisos de Gobierno: Sheinbaum se comprometió a gobernar con humildad y responsabilidad, entregando su alma y vida por el bienestar del pueblo de México. Aseguró que el 2 de junio celebrarán la victoria de la Presidencia y las gubernaturas de Chiapas, Jalisco, Puebla, Tabasco, Veracruz, Morelos, Guanajuato y Yucatán. Reiteró que guardará el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador y se comprometió a ser una buena presidenta, velando por todos los ciudadanos sin distinciones. Xóchitl Gálvez: Por su parte, la candidata de la coalición opositora, Xóchitl Gálvez, cerró su campaña ante cerca de 20 mil simpatizantes en la Arena Monterrey. Pidió a sus seguidores votar con alegría el próximo domingo, asegurando que el cambio está muy cerca. Gálvez afirmó que en Palacio Nacional están temblando porque saben que van a perder la elección. Prometió ganar para servir, escuchar, respetar y unir al país, poniendo fin al odio y la división. Prioridades y Religión: Gálvez subrayó que la seguridad de las familias será su mayor prioridad y aseguró que Dios está con la oposición en México. Criticó a los gobiernos de Movimiento Ciudadano, acusándolos de preferir ganar «likes» en lugar de dar resultados. Concluyó su evento en Monterrey y se trasladó a su natal Tepatepec, Hidalgo, donde encabezará su último acto proselitista y pasará las primeras horas de la veda electoral en familia. Jorge Álvarez Máynez: El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, cerró su campaña en San Martín Texmelucan, Puebla, proclamándose ganador de las campañas presidenciales. Agradeció a quienes creyeron en su proyecto y advirtió sobre un posible fraude electoral por parte de Morena. Afirmó que su estrategia de visitar universidades y dialogar con jóvenes le permitió vencer a «las trampas» de la vieja política. Mensaje Final: Álvarez Máynez destacó que su proyecto cambió la elección y prometió garantizar seguridad, justicia e igualdad para todos los ciudadanos. Pidió a sus seguidores llenar las urnas de votos el domingo para contrarrestar el supuesto fraude de Morena. Concluyó su mitin con un mensaje de esperanza y bendiciones, asegurando que el poder de los jóvenes y su creatividad llevarán a México a un cambio histórico. Conclusión: Los tres candidatos presidenciales culminaron sus campañas con grandes eventos y mensajes enfocados en sus compromisos y visiones para el futuro de México. Con discursos apasionados y promesas de cambio, los candidatos buscan ganar el apoyo de los votantes en las próximas elecciones del 2 de junio.

¿Por qué las elecciones de 2024 son tan importantes para Nuevo León?

El próximo domingo 2 de junio las distintas casillas electorales serán abiertas y todo ciudadano mayor de edad tendrá que salir a votar. En menos de una semana, las y los mexicanos mayores de 18 años de edad saldrán a las diversas casillas para ejercer su derecho al voto, en una sesión de elecciones que, se espera, sea la más grande de la historia para nuestro país. A nivel local, en Nuevo León, no será la excepción y millones de ciudadanos se levantarán el domingo 2 de junio con la convicción de elegir a sus candidatos a su respectiva alcaldías, diputaciones, senadurías y claro está, presidenciales. ¿Por qué las elecciones de este año son tan importantes para Nuevo León? Todas las elecciones tienen su grado de importancia, sin embargo, a diferencia de lo ocurrido en 2023, estas elecciones tendrán tintes federales y la concurrencia de las 32 entidades federativas. La capital del estado tendrá nuevo alcalde o alcaldesa Para Nuevo León en específico, las elecciones de este año significa la posibilidad de tener caras nuevas al frente de los 51 municipios del estado, destacando Monterrey. La ciudad de las montañas tendrá unas elecciones muy reñidas y el posible nuevo alcalde saldrá de la siguiente lista de nombres: El Congreso será renovado El Congreso de Nuevo León tendrá caras nuevas a partir del próximo 2 de junio, y se espera un combate por demás interesante entre representantes de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León (PRI, PAN  y PRD) y Movimiento Ciudadano. El partido naranja cada vez gana más terreno en México y en especial en Nuevo León, y para el Gobierno del Estado es trascendental una mayoría en la llamada Casa del Pueblo. Será parte de lo que parece ser la llegada de la primera mujer presidenta De acuerdo a diferentes encuestas, México tendría su primera mujer presidenta este 2024 y podría ser o la morenista Claudia Sheinbaum, o la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez. Nuevo León es uno de los estados que mayor influencia tiene en la elección de candidatos, por ello, tanto Sheinbaum Pardo como Gálvez Ruiz, incluso el emecista Jorge Álvarez Máynez, se han vuelto asiduos visitantes de nuestro estado, donde buscan el voto de los jóvenes , el ente empresarial y la ciudadanía en general.

Debaten entre acusaciones y propuestas candidatos al Senado

Acusaciones, propuestas y hasta retos, fueron el común denominador durante el debate entre los candidatos al Senado por los diferentes partidos. Acusaciones, propuestas y hasta retos, fueron el común denominador durante el debate entre los candidatos al Senado por los diferentes partidos. Los candidatos de la coalición «Fuerza y Corazón por México», Karina Barrón Perales y Fernando Margáin Sada; los candidatos de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera; y los candidatos de la coalición «Seguiremos Haciendo Historia», Waldo Fernández González y Judith Díaz Delgado; fueron quienes participaron en el encuentro. En el debate oficial, organizado por el Instituto Nacional Electoral se abordaron los temas de; pobreza, salud; trabajo legislativo, desarrollo sustentable, educación, seguridad, justicia, medio ambiente y movilidad. Durante la primera ronda del debate se abordó el tema de pobreza y salud, donde la candidata de la coalición Seguiremos Haciendo Historia», propuso la creación de una pensión Universal para personas con discapacidad, y la implementación del programa IMSS Bienestar. Tras exponer sus propuestas, Díaz Delgado, aseguró que los programas sociales redujeron un número importante de pobreza. «Los problemas sociales si lograron cambiar la vida de personas, porque logró llegar el dinero directamente a ellos», dijo Díaz Delgado. En tanto, en el mismo tema, Martha Herrera señaló que junto con Luis Donaldo Colosio propusieron el lanzamiento del Sistema de Protección Social, el Sistema Nacional de Cuidados, y la creación de un Seguro Universal de Salud. Herrera, urgió a replicar los programas de Nuevo León para reducir los problemas de pobreza extrema. «Los programas sociales son muy importantes, pero tienen que ser transversales, y tienen que garantizar todos los derechos humanos», recalcó. Para finalizar la ronda del primer eje del debate, Margáin Sada argumentó que la generación de riqueza es la solución, por lo que planteó la creación de apoyos para las pymes; exentar de impuestos a empresas de reciente creación, en materia de salud planteó recuperar el seguro popular e instaurar la «Tarjeta Mi Salud» para solventar la ausencia de medicinas en los hospitales públicos. «Ellos están buscando atender solo a una parte de la población, nosotros proponemos que haya mayor derrama económica», dijo Margáin Sada. Para el bloque 2 se abordaron los temas de trabajo legislativo, desarrollo sustentable y educación, donde la candidata Karina Barrón, explicó que su propuesta se basa en la creación de programas de salud mental e invertir en materia de educación. «En la fórmula Fuerza y Corazón por México, apostamos a la educación, a la capacitación de los maestros y a tener especialistas en salud mental», comentó Barrón Perales. En su intervención, el candidato Luis Donaldo Colosio Riojas, argumentó que se han reducido los apoyos en materia de educación, y que se abandonó a los niños y niñas de todo el país; por lo que se comprometió a que desde el Senado garantizará mayores recursos para la educación, además de trabajar en mejorar la infraestructura con programas de auditoría. Por su parte, el candidato morenista Waldo Fernández, dijo que buscarán crear una Norma Federal que actualice el padrón de contaminantes de Nuevo León, y combatir la contaminación a base de tecnología, además de «darle dientes» al estado para que pueda sancionar a empresas contaminantes. En la última etapa del debate, se le permitió a los candidatos cuestionarse entre si, donde salieron a relucir las interrogantes de los cambios de partido, lo realizado en sus diferentes cargos previo a ser candidatos, y lo que dejaron de hacer sus respectivos partidos para atender las crisis por las que atraviesa o atravesó el país y el estado.

Reiteran blindaje para SC y SP

Convivieron con un grupo de mamás. Con el objetivo de hacerle frente a la inseguridad, Héctor Castillo y Mauricio Fernández refrendaron este sábado su compromiso por blindar Santa Catarina y San Pedro. Lo anterior con la meta de alcanzar los primeros lugares a nivel nacional en el tema de la seguridad que ambos municipios se merecen. «Para mí es importante trabajar para San Pedro, pero también es importante trabajar con el municipio vecino que es Santa Catarina, para atender las broncas que traemos por aquí, no tengo la menor duda que Héctor Castillo hará un muy buen trabajo», dijo Fernández Garza Ambos aspirantes panistas se reunieron durante el festejo por el Día de las Madres en las canchas Tifosi, evento en el que también  estuvo presente la candidata a la diputación local Claudia Caballero Para Fernández Garza, dijo tener bien claro que el compromiso es recuperar el primer lugar nacional en seguridad. «Estas gentes no le entendieron al tema de la seguridad y ya vamos como en el décimo y ahora vamos a hacerlo, el recuperar el liderazgo en seguridad junto con Santa Catarina». Por su parte, Héctor Castillo agradeció la invitación de Fernández Garza a la celebración del Día de las Madres en San Pedro y además de felicitarlas, dijo que la coordinación de San Pedro y Santa Catarina traerá muchos beneficios a los habitantes de estos municipios en seguridad, movilidad, transporte. «Saben que la seguridad se trabaja en coordinación ¿y quién es un referente para la seguridad? ¡pues el tío Mau! Mauricio se sabe cómo gobernar con Mauricio, tiene la experiencia y desde la campaña estamos trabajando para que, como gobierno, las cosas mejoren, vamos a trabajar en colaboración», dijo el candidato a la alcaldía de Santa Catarina por el PAN. «Con el PAN, Santa Catarina y San Pedro lo vamos a lograr juntos, muy agradecido con Mauricio pues con su experiencia, con su trabajo, ya lo estamos haciendo la coordinación desde campaña, vamos a trabajar en colaboración», añadió Castillo.