Elecciones 2024 archivos - Página 3 de 10 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prevén rounds jurídicos en la elección regia

Prevén que elecciones se vayan a los tribunales en municipios como Monterrey y Guadalupe Ganar elecciones en los tribunales es un escenario que prevén algunos observadores políticos en estas elecciones, sobre todo en la cerrada pelea por la alcaldía de Monterrey.  De darse la situación de que se judicialicen las elecciones, la consecuencia será un desánimo para la población y el debilitamiento del sistema democrático, señalan especialistas.  “No sólo creo, estoy seguro que ocurrirá y por eso la recomendación a cualquier candidato, es que tenga un equipo jurídico que esté revisando todas las acciones tanto públicas como privadas de los candidatos y de los miembros de los equipos de campaña” señaló Felipe de Jesús Cantú, quien perdió la elección para la alcaldía de Monterrey en los tribunales frente a Adrián de la Garza.  Por su parte, la activista y ex candidata a la gubernatura Liliana Flores Benavides consideró que estas situaciones provocan decepción en el electorado, lo cual también puede desincentivar las votaciones que ya de por sí suelen ser menores al 60 por ciento del padrón.  “Si hay un uso faccioso de los recursos para beneficiar a ciertos partidos o candidatos, pues es un desencanto de la gente, y si aparte ve que las autoridades electorales y las fiscalías no hacen nada, con su silencio y medianía lo que están haciendo es abonar a la impunidad, la gente tiene desencanto y frustración cuando ve esta vulneración a la democracia”, explicó la también ex diputada. lores Benavides dijo que las condiciones de la elección local pintan para que la judicialización ocurra en algunos municipios, entre los cuales podría estar incluido Monterrey.  “Sí, sí es posible que pueda existir impugnaciones de parte de cualquier partido, porque en Nuevo León se está dando una elección de Estado, esto hace, desde el enfoque democrático, que cualquiera pueda impugnar”, agregó.  “No sé si los políticos prefieran ganar en juicios que directamente en las urnas, yo pienso que cuando se van a los juicios es porque tienen muchas pruebas o porque se resisten a perder”, agregó Benavides.  Judicializar las elecciones municipales significa que, una vez que se revelen los resultados de las votaciones, los equipos jurídicos de algún candidato los impugnen, y si la autoridad electoral lo decide, podría repetirse la elección, como ya ha sucedido.  La misma opinión fue compartida por el ex candidato a la alcaldía de Monterrey por el PAN Felipe de Jesús Cantú, quien, en 2018, había sido declarado ganador en primera instancia, pero su contrincante, el priista Adrián de la Garza, impugnó el resultado, se repitieron los comicios y resultó ganador.  Al respecto, el candidato a la alcaldía de Guadalupe por Morena, Arturo Benavides Castillo, dijo que su equipo jurídico se encuentra listo para cualquier escenario, pero se mostró confiado en ganar sin problemas.  “Vamos a ganar de forma contundente, vamos más de 10 puntos arriba en las encuestas así que eso (la impugnación) es casi imposible que suceda en Guadalupe porque vamos a arrasar”, advirtió.  Por su parte, el candidato de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León a la alcaldía de Santa Catarina, Héctor Castillo, dijo también estar siempre preparado ante cualquier caso, ya que aseguró, la guerra sucia inició incluso desde antes de iniciar la campaña.  “La guerra sucia empezó desde que el alcalde se cambió de un partido a otro, y empezó a señalarnos a muchos panistas, y en todas las elecciones que he participado me han impugnado, entonces ya estoy más que preparado en este tema”, dijo Castillo.

Xóchitl Gálvez propone construcción de 5 millones de viviendas

La hidalguense señaló que habrá créditos especiales para madres solteras, policías y elementos de las fuerzas armadas. La candidata por la alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, sostuvo un encuentro con la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) y la Cámara de Mexicana de la Industria de la construcción (CMIC). En su mensaje, Gálvez Ruiz señaló que la meta, si gana la futura la elección, es construir cinco millones de viviendas con el objetivo de tener una mejor calidad de vida, ya que, consideró, una casa es un derecho humano. “Para el periodo 2024- 2030 serán cinco millones de viviendas, es una meta que no solo contempla construirlas, si no mejorar, financiar, soluciones en renta, que serán dirigidas a necesidades de toda la población especialmente a jóvenes y en condiciones de vulnerabilidad”, declaró. Dijo que para el subsidio habrá que desarrollar la vivienda enfocada a la renta, que existirá seguridad patrimonial y reglas claras, además será lo mismo para quienes lo más necesiten. “Madres solteras, habrá respuestas a su reto habitacional, las policías y fuerzas armadas no se quedaran atrás, todos los policías estatales, municipales y federales tendrán acceso al crédito de una vivienda, también a quienes no son derechohabientes, Infonavit y Fovissste, dejarán de ser excluidos, les daremos una respuesta”, aseguró. Detalló que la política de vivienda debe ser una prioridad para los mexicanos y ejemplificó los cinco pilares de su estrategia de gobierno. Finalmente Gálvez Ruiz aseguró que impulsará la construcción de condominios sin estacionamiento y así usar las bicicletas para evitar problemas de contaminación.

Entre críticas y señalamientos, candidatos a la alcaldía de Santa Catarina debaten sus propuestas

Jesús Nava, de Movimiento Ciudadano, y Héctor Castillo, del PRI-PAN-PRD, fueron los candidatos que más polémica despertaron al emitir criticas acerca de sus respectivas administraciones.  Los candidatos a la alcaldía de Santa Catarina participaron este jueves en el debate del Instituto Estatal Electoral, en el que además de exponer sus propuestas para la nueva administración, también se hicieron señalamientos los unos a los otros. Los participantes fueron Luis Martínez de Vida NL; Juan Lorenzo Rodríguez, del Partido Encuentro Solidario; Roberto Espinoza, por Morena; Héctor Castillo de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León; Jesús Nava, de Movimiento Ciudadano; Claudia Garza, por el Partido del Trabajo, y Ana Noriega Martínez del Partido Verde. Desde el inicio del debate, durante el minuto y medio con el que los candidatos contaron para su presentación, Héctor Castillo y Jesús Nava fueron quienes iniciaron la confrontación, sacando gráficas con diversos temas polémicos relacionados a sus administraciones frente al municipio.https://d-311514802502236195.ampproject.net/2404181825000/frame.html «En todas las colonias me dicen lo mismo, este alcalde nos traicionó, estamos peor que nunca, tenemos dos opciones, o permitimos que siga lo nuevo que salió muy malo, como el peor alcalde que ha tenido Santa Catarina, un alcalde corrupto, abusivo, que abandonó a la gente, o hacemos que vuelva lo bueno”, dijo Castillo, candidato del PRI-PAN-PRD. “El candidato del PRIAN miente en lo que dice, tan es así que tuvo que leer lo que su jefe Víctor Pérez le escribió. Durante seis añotes te prometieron muchas cosas y no te cumplieron, el Parque Acuático, el Mega Puente, y nosotros en dos años y medio sí te cumplimos con el Santa Bus, el Metro, la clínica, los consultorios”, alegó Jesús Nava, el candidato emecista. Durante el primer bloque el tema a tratar fue la seguridad; el candidato de Vida, Luis Martínez “El Sastre”, señaló que la ciudadanía no confía en los policías de proximidad por estar coludidos con la delincuencia, mientras que Juan Lorenzo Rodríguez del PES, destacó que más que las mejores en la policía, hay que trabajar en el núcleo familiar. Respecto a buen gobierno, el candidato morenista Roberto Espinoza, propuso crear los martes de transformación, los cuales consistirán en llevar los trámites y demás atenciones del cabildo a las colonias, en especial aquellas con mayor problema en materia de calidad de vida. La candidata del Verde, Ana Noriega Martínez, propuso invertir desde el municipio, en nuevos filtros para las empresas con mayor índice de contaminación, mientras que la candidata del PT, Claudia Garza, aseguró que invertirá 100 millones de pesos anuales en mejoras al transporte público.

PRIAN acusa que existe acuerdo entre naranjas y morenistas

De acuerdo con el priista Francisco Cienfuegos, coordinador local de la campaña de Xóchitl Gálvez, el partido naranja se ha dedicado a ofrecer sobornos con tal de integrar más miembros a sus filas. Entre Morena y Movimiento Ciudadano existen similitudes, a decir de integrantes de la Coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León. En una rueda de prensa en la sede estatal del Revolucionario Institucional, candidatos a diputaciones locales y federales, así como a la Cámara de Senadores, y dirigentes del PRI, PAN y PRD, aseguraron que estos representan “un contrapeso real” para las legislaturas y gobiernos. De acuerdo con el priista Francisco Cienfuegos, coordinador local de la campaña de Xóchitl Gálvez, el partido naranja se ha dedicado a ofrecer sobornos con tal de integrar más miembros a sus filas, por lo que hace una semana el tricolor inició la firma de compromisos entre sus candidatos para no cambiarse de bancada, y refrendar su adhesión con el tricolor. “El Gobierno Estatal es autoritario, es represor, ha tratado, y en algunos casos con éxito, comprar voluntades. En otros, hay que reconocer la lealtad, el compromiso de quienes están aquí. Se mantuvieron en su Instituto Político. Los servidores públicos estatales y federales nos mienten todos los días, nos dicen datos que no son reales”, destacó. Según Hernán Salinas Wolberg, dirigente de Acción Nacional, emecistas y morenistas en el poder coinciden en prácticas de persecución política. Igualmente, afirmó que las autoridades electorales no han procedido contra Samuel García por presuntos delitos en esa materia. “Usan el poder para perseguir a rivales políticos y ciudadanos, todos aquellos que no coinciden con ellos. Esa es la práctica que hemos visto del gobierno federal y que malamente ha copiado el Gobierno del Estado. “Las autoridades electorales y judiciales les han dado largas a asuntos que ya deberían haber resuelto y sancionado. Es evidente que el gobernador está usando recursos y tiempo oficial del Gobierno de Nuevo León para favorecer a los candidatos de MC, es claro que él ha subido a los candidatos a eventos oficiales”, apuntó. Por su parte, Karina Barrón, aspirante a senadora, sostuvo que la terna de partidos es el único contrapeso de los próximos comicios del 2 de junio, y resaltó que podrían ser “las últimas elecciones democráticas en México”. “(Ellos) son los que hoy nos tienen así, sin medicamentos, sin vacunas, sin hospitales, sin escuelas, con niños que se están muriendo sin apoyo, con mamás que mueren a diario porque les falta el tratamiento contra el cáncer. Eso es Morena, eso es Movimiento Ciudadano”, anotó. Los tres grupos convocaron a medios de comunicación para explicar la agenda mínima de compromisos entre los 26 distritos locales y federales, con información levantada desde que dieron inicio las campañas en Nuevo León, además de comentar los ejes de Gálvez Ruiz.

Será debate de candidatos al Senado el 12 de mayo

Así lo informó la Junta Local Ejecutiva del INE Tras una sesión de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral definió este sábado que el debate para los candidatos al Senado de la República por Nuevo León será el próximo 12 de mayo de este 2024. En este sentido, se avaló que el debate se lleve a cabo en punto de las 18:00 horas en el auditorio del área de posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los integrantes de la Junta Local Ejecutiva determinaron que el encuentro se realizará sin público y con una transmisión en vivo, con una duración de 93 minutos. Los Consejeros del INE delegación Nuevo León determinaron que los temas a debatir serán pobreza, salud, trabajo legislativo, desarrollo sustentable, educación, seguridad y justicia, así como medio ambiente y movilidad. Los moderadores del debate serán Susana Valdéz y Luis Padua, quienes se encargarán de dar a conocer las preguntas a los candidatos, los cuales podrán cuestionarse entre si. Cabe destacar, que las fórmulas al Senado son, Karina Barrón y Fernando Margáin Sada, de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) y de Movimiento Ciudadano, Martha Herrera y Luis Donaldo Colosio. Además de Waldo Fernández y Judith Díaz, por la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y Partido Verde).