Elecciones 2024 archivos - Página 6 de 10 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Lanza Xóchitl decálogo en pro de causas femeninas

La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó un decálogo de compromisos. La candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó un decálogo de compromisos en favor de las causas femeninas, al acusar que el actual no es un gobierno feminista ni tampoco lo fue el que encabezó Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México. En conferencia de prensa, afirmó que México va a tener una mujer presidenta, algo histórico, «pero no es suficiente una mujer en el poder si cuando llega al poder traiciona a las mujeres». Dijo que en su gobierno «la candidata de Morena abandonó a las mujeres, nos mintió, nos gaseó, nos quitó presupuesto, nos abandonó en nuestra exigencia de justicia. «Cuando sea presidenta, su servidora les va a abrir las puertas de Palacio Nacional a todas las mujeres y al feminismo. Escuchen bien: el próximo año las mujeres mexicanas van a tener una presidenta que no les va a poner vallas en Palacio Nacional, van a tener una presidenta que las escuchará y acompañará. Las demandas de las mujeres serán las causas de mi gobierno». Entre los compromisos asumidos por la candidata opositora destaca la creación de la Tarjeta Mexicana, que, en caso de ganar las elecciones, será entregada a toda mujer en situación de vulnerabilidad para que reciba un apoyo de 5 mil pesos mensuales que le permitirá solventar sus gastos. El excanciller le reviró y recuperó un video de hace seis años en el que Xóchitl elogia a Claudia Sheinbaum y apoya su candidatura al Gobierno de la Ciudad de México. Más tarde, Gálvez Ruiz le contestó que en seis años la defraudó y la hizo cambiar de opinión.

“La hermana Claudia traía muchas envidias por ir arriba en las encuestas”; Sheinbaum recibe ‘limpia’

El jefe chichimeca dijo que en la elección de 2018 le bendijo el bastón de mando a Andrés Manuel López Obrador. “Traía muchas envidias la hermana Claudia (Sheinbaum)”, asegura el jefe chichimeca, Mauricio Mata, quien junto con sus hermanas sahumadoras, Herlinda Mata y Lidia López, le hicieron, primero, un ritual de bienvenida y protección, y después, una “bendición de poder” —según dictan sus usos y costumbres— a la candidata presidencial de Morena, PT y Verde, apenas llegó al mitin de esta tarde noche en San Luis de la Paz, Guanajuato. De acuerdo con el también gobernador indígena pluricultural de Guanajuato, esta “limpia” fue para quitarle “malas energías” a la abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia. El ritual se hizo con el “sagrado sahumador”, con carbón y con copal, pero sobre todo, con la ‘lengua sagrada’ chichimeca. “Le empezamos a decir: ‘buena tarde, bienvenida, que te sientas bien, hermana’”, explica el jefe chichimeca, ataviado con la vestimenta típica de su comunidad indígena, hecha de manta y con vivos tejidos con hilo rojo relativos a los “cuatro rumbos del universo” en el pecho y el “águila de la dignidad chichimeca” en la espalda. Para el jefe chichimeca, no es el primer ritual que le hace a una candidatura presidencial de las izquierdas, pues en la elección de 2018 le bendijo el bastón de mando a Andrés Manuel López Obrador. “Fue en la Loma de Chapultepec”, evoca el jefe chichimeca, quien en su mano porta el “el hacha de la guerra”, hecha de obsidiana y el mango de colorín, el árbol típico de estas tierras y con listones con los colores tricolores de la Patria “Esto es la cultura, la danza, los rituales sagrados, esta es la serpiente de cascabel, es símbolo de la sabiduría y el recuerdo de mis ancestros”, cuenta Mauricio Mata, originario de la comunidad indígena Misión Arnedo en el municipio de Victoria. Nos juntamos para darle la bienvenida a la hermana Claudia (Sheinbaum) y quitarle lo que le hayan echado porque trae muchas envidias, yo creo que es porque va muy arriba en las encuestas, pero aquí se quedó todo y ya viene limpia, ahí la ves cómo está bien lúcida”, exclama mientras señala al templete, donde Claudia Sheinbaum ofrece un cambio para Guanajuato.

Máynez señala que AMLO no debe minimizar inconformidad por Ayotzinapa

El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano recordó que el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, Guerrero cumple una década este año. El candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, dijo que no se debe minimizar el derribo de las puertas del Palacio Nacional por parte de los manifestantes de Ayotzinapa, puesto que el país necesita encontrar una ruta de diálogo con respeto. La mañana de este miércoles, un grupo de padres de familia y representantes legales de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa derribó la puerta 1 del mencionado recinto durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador. El caso Ayotzinapa data desde septiembre de 2014, por lo que este año se cumplirá una década sin que hasta ahora reciban una respuesta satisfactoria los inconformes. “No me gusta que minimice el tema el presidente, no solamente a los normalistas de Ayotzinapa, no me parece que muestre una conducta de soberbia con todo aquel que se manifieste, con quienes lo critican aún si el presidente tiene el 80 por ciento de la aprobación de la ciudadanía, debe existir respeto”, sentenció Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano. El emecista pidió también al titular del Poder Ejecutivo nacional recordar los orígenes de su carrera política. “Debería volver a lo que fue en sus inicios AMLO, cuando le exigía a Vicente Fox, serenidad, que ayude a conciliar los ánimos en el país, a nadie le conviene un tema de polarización, ojalá que vea este incidente que no nos conviene”, agregó Máynez. Aunque no pudo apreciar los videos de la manifestación, Jorge Álvarez hizo un llamado a la sensatez en esta época electoral. “Tendría que ver más de cerca los videos, estaba en tránsito, antes de llegar al ITAM no quisiera condenar ninguna forma de protesta hasta no tener claridad”, mencionó.  El candidato de 38 años sostuvo una mesa de diálogo con estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), donde abordó temas que afectan a la sociedad como la inseguridad en el país. 

Sheinbaum acusa que con oposición podría regresar guerra contra el narco

Durante una conferencia de prensa en Guanajuato, Sheinbaum aseguró que es “muy probable” que, con la oposición, regrese la guerra contra el narco. Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena y los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, contrastó su proyecto de seguridad con el de la abanderada del PRI, PAN, y PRD, Xóchitl Gálvez, al asegurar que la oposición plantea la guerra y megacárceles, durante su gira en Guanajuato. En conferencia, realizada en León, la abanderada presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia incluso dijo que es “muy probable” que, con la oposición, regresará la guerra contra el narco. «Son dos proyectos contrapuestos lo que se va a definir el 2 de junio: un proyecto que es regresar al pasado —pasado de corrupción— ya escuchamos que tiene que ver con mano dura, con megacárceles, con guerra, y nosotros lo que proponemos es construir la paz atendiendo las causas… Ellos proponen la guerra, ellos proponen megacárceles”. “Es muy probable (que regrese la guerra contra el narco), ellos son conservadores, o sea que se quieran disfrazar de otra cosa, porque se disfrazan, ahora dicen que están a favor de los programas sociales», subrayó. Por otra parte, Sheinbaum reiteró que su proyecto de seguridad contempla más universidades y atención de las causas, así como justicia “en el más alto sentido de la palabra».

Propone Xóchitl Gálvez aumento salarial a policías

Garantizó que su eventual gobierno actuará con toda la fuerza y la capacidad del Estado. En Ecatepec, uno de los municipios más inseguros del país, la candidata presidencial de la alianza PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez garantizó que su eventual gobierno actuará con toda la fuerza y la capacidad del Estado en contra del crimen organizado. «Vamos a contener y a reducir a las organizaciones criminales más violentas», prometió. Al reunirse con transportistas y vecinos de la colonia Jardines del Tepeyac, que padece altos índices delictivos, para escuchar sus demandas, la aspirante de la coalición Fuerza y Corazón por México advirtió que necesitamos policías con capacidad técnica, dijo que creará la Universidad Nacional para la Seguridad. «Necesitamos que todos los policías tengan pues una formación homologada que realmente les permita ser policías y vamos a duplicar el número de policías de entrada en los estados y municipios de alto riesgo», ofreció. Reconoció que a mucha gente no le gusta el tema de construir una mega cárcel de muy alta seguridad, pero recalcó que es indispensable que los criminales de alta peligrosidad tengan un castigo ejemplar y no una prisión como las actuales, que parecen hoteles y desde donde se sigue delinquiendo. «Obviamente vamos a proteger los derechos humanos, los derechos humanos van a ser clave. Sí vamos a proteger los Derechos Humanos de las personas que son delincuentes, no me atrevo a decir que me gusta la estrategia de (Nayib) Bukele, hay cosas en las que de plano yo no coincido, pero los derechos humanos de las víctimas, donde quedaron, dónde están los derechos humanos de las víctimas, las víctimas siguen buscando justicia», apuntó. Insistió en que los policías van a ganar por lo menos 20 mil pesos mensuales para tener un salario digno, recursos que calculó, ascenderán a 129 mil millones de pesos al año que saldrán de las arcas federales. Además, destacó que se otorgará a los policías prestaciones sociales como una vivienda digna. «Esta estrategia es central en mi nueva propuesta de seguridad pública, es una estrategia clave que sí va a requerir muchos recursos, pero miren, tiramos 300 mil millones en un aeropuerto y ¿dónde creen que esté mejor invertido el dinero?, en su seguridad, en la vida de sus familias, en su tranquilidad», subrayó. Xóchitl Gálvez reconoció que para la instrumentación de su programa de seguridad pública se requerirá un gran acuerdo nacional. «Obviamente esto requiere que convoquemos un acuerdo nacional con el Congreso, con los tres órdenes de gobierno, para que lo podamos hacer realidad y que se evalúen estas estrategias en la Cámara de Diputados, necesitamos recuperar el Fortasec y el Fortamun, obviamente para que pueda haber las cámaras de seguridad, para que pueda haber las patrullas necesarias, pero bien auditado bien supervisado. «Vamos a hacer una contabilidad en línea que a ustedes les permita saber que en Ecatepec se apoyaron la compra de 200 patrullas y ustedes van a ver si efectivamente esas 200 patrullas están en Ecatepec y no están en el bolsillo del alcalde», puntualizó. «Para eso tenemos el poder. Obviamente todo mundo dice: ´la guerra de Calderón’. No es ni la guerra de Calderón ni son los abrazos de Andrés Manuel López Obrador. Vamos a actuar con la ley y con la inteligencia, con la tecnología». Xóchitl Gálvez acusó a su contrincante de Morena, Claudia Sheinbaum, y al gobierno de la Ciudad de México de esconder las cifras de homicidios dolosos para tratar de dar una falsa percepción de mejoría en los niveles de violencia e inseguridad. «La señora Sheinbaum, oigan bien, dejó el 99 por ciento de los delitos sin castigar en la Ciudad de México, ese es un dato oficial, por eso delinquir en la Ciudad de México es tan común. Y el 36 por ciento de las defunciones no tienen causa, cuando el promedio nacional es 6 por ciento. Están escondiendo los muertos para decir que han bajado la inseguridad y eso no se vale, eso es engañar a los mexicanos», reprochó.