EUA archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Llega Marco Rubio a México para la reunión en Palacio Nacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) minutos después de las 18:00 del martes, donde fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente. En medio de la lluvia, el secretario de Estado bajó del avión, ya que el miércoles sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. «Trabajamos para mantener la seguridad de los estadounidenses fortaleciendo la cooperación en materia de inmigración ilegal y combatiendo el crimen trasnacional y el terrorismo en nuestra región», dijo Rubio previo a su salida de Estados Unidos. En México, también asistió a recibirlo Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el embajador de EU en México, Ronald Johnson. Por su parte, Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, dio la bienvenida a Marco Rubio. «Es un gran orgullo dar la bienvenida a mi amigo de muchos años, Marco Rubio en su primera visita a México como Secretario de Estado de los Estados Unidos», expresó el diplomático en sus redes. «Bajo el liderazgo de Donald Trump y con la guía del secretario Rubio, estamos inaugurando una nueva era de diplomacia y de relaciones exteriores», añadió. Detalles de la reunión  La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló por la mañana del martes que por la tarde, Rubio llegaría al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y después tendría su propia agenda. “Mañana (miércoles) lo recibo a las 10:00 horas”, comentó al referir que la reunión podría durar entre una o dos horas en Palacio Nacional, y después se ofrecería una conferencia conjunta entre Marco Rubio y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en la Cancillería. De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio viene a «impulsar las prioridades» de Estados Unidos. Entre las prioridades que se abordarán destacan «medidas rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores extra continentales malignos». En un comunicado, el Departamento de Estado destacó que se trata del «cuarto viaje del secretario a nuestro hemisferio» y que eso «demuestra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas a nuestra patria y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses». Además, que se busca también «profundizar los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentará un reparto más amplio de la carga en toda nuestra región». Cabe mencionar que se prevé que a las 10:00 horas del miércoles, el secretario se reúna con la Presidenta en Palacio Nacional. La agenda del funcionario estadounidense indica que para  las 11:45 horas, se espera que ofrezca la conferencia de prensa conjunta con el canciller. A las 13:30 horas, el secretario Rubio se reunirá con empleados y familiares de Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, en un evento privado.

Evitan triple arancel de EU a las autopartes mexicanas

El presidente de Estados Unidos, emitió una nueva orden ejecutiva que modifica la aplicación de aranceles a productos originarios de México y Canadá. La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que, el pasado 29 de abril, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una nueva orden ejecutiva que modifica la aplicación de aranceles a productos originarios de México y Canadá. Esta medida tiene como objetivo evitar la acumulación de múltiples aranceles sobre un mismo producto, con especial énfasis en sectores estratégicos como el de autopartes, acero y aluminio. Con base en dicha orden y en la guía publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), se confirma que: Las autopartes mexicanas listadas en la Proclamación 10908 y que califican bajo los criterios del T-MEC estarán exentas del pago de cualquier arancel. Así como también, aquellas autopartes que no califican bajo el T-MEC, que también estarán exentas del pago de los aranceles adicionales establecidos en el marco de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés) y de la Sección 232 para productos de acero y aluminio. Esto significa que, si una autoparte de acero que no cumple con las reglas de origen del T-MEC, pero está listada en la Proclamación 10908, ya no enfrentará una triple carga arancelaria. En su lugar, solo se aplicará el arancel correspondiente al rubro de autopartes, reduciendo la carga fiscal sobre los exportadores. No obstante, la INA identificó una excepción: cuando una autoparte no listada en la Proclamación 10908 califica simultáneamente como derivada de acero y de aluminio, se aplicarán dos aranceles del 25%, correspondientes al contenido metálico, sin incluir el arancel IEEPA. Un ejemplo de este caso serían los tubos aisladores que incorporan uniones de ambos metales, los cuales estarán sujetos a ambos aranceles metálicos. Asimismo, los ajustes contemplados en esta medida se aplicarán de forma retroactiva a todas las importaciones realizadas a partir del 4 de marzo de 2025, y se espera que antes del 16 de mayo se publiquen en el sistema arancelario estadounidense (HTSUS, por sus siglas en inglés) las modificaciones y lineamientos para la solicitud de reembolsos correspondientes. Si bien los aranceles para autopartes fueron anunciados el 3 de abril, su aplicación efectiva entró en vigor el pasado 3 de mayo de 2025 a las 12:01 am (hora del Este de EU). “ «Con esta medida, se evita la duplicidad de cargos arancelarios para el sector de autopartes y, con ello, para la cadena de suministro automotriz de Norteamérica», afirmó la INA en un comunicado.”.

Culpan a Joe Biden por fracaso de T-MEC para EU

De acuerdo con el consejero principal de comercio y manufacturas de la Casa Blanca. De acuerdo con el consejero principal de comercio y manufacturas de la Casa Blanca, Peter Navarro, el T-MEC, tratado comercial firmado por Donald Trump durante su primera administración, no le está funcionando a la economía de Estados Unidos. Lo anterior, en palabras de Navarro, debido a que el expresidente Joe Biden no lo aplicó adecuadamente para fortalecer la economía local. Por tanto, el funcionario subrayó que se trata de un «robo» para el país. En ese sentido, Navarro comparó el acuerdo con su versión anterior, el TLCAN y los tratados que EU ha realizado junto a la Organización Mundial de Comercio (OMC), pactos que les han hecho «perder» 90 mil fábricas. «No nos está funcionando bien en este momento porque Biden no lo aplicó», declaró en una entrevista con la cadena de Fox News. Por otro lado, exhortó al público a comprender que las medidas arancelarias de Trump tienen el fin de crear una transición para que las empresas comiencen a producir en terreno nacional. «Es un cambio que implicará recuperar nuestras fábricas», señaló Navarro, quien enfatizó que la economía de su país no puede depender de un modelo comercial que opera bajo las importaciones extranjeras y déficits comerciales. Cabe señalar que, desde el comienzo de este nuevo gobierno del republicano ha sido protagonizado por amenazas arancelarias para México, Canadá y el resto de países, medidas que han obtenido respuestas similares tanto por aliados como por opositores.

Estarán 98% de exportaciones de NL libres de aranceles

Al menos un 98 por ciento de las exportaciones de Nuevo León están libres de aranceles. Mediante un video en redes sociales, el Gobernador Samuel García Sepúlveda celebró la suspensión de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La meta es que la totalidad de los productos estén exentos de esta imposición. «Afortunadamente Trump dijo: no va haber aranceles, y voy a ponerle únicamente a los que están fuera del T-MEC». «Nuevo León tiene el 98 por ciento de sus productos T-MEC, el 98 por ciento no va a tener problemas, y a ese dos la Secretaría de Economía los va a ayudar a que entren al tratado y que puedan entrar a Estados Unidos sin impuestos». Recordó que el T-MEC  tiene más de 40 años, y da la garantía de libertad de transporte entre Canadá, Estados Unidos y México. Si los productos que se exportan cumplen con un mínimo contenido de estos tres países, destacó,  pasarán libremente. Sin embargo, no  todos los artículos mexicanos están amparados en el  T-MEC. «A ellos hay que invitarlos, ayudarlos a que entren al T-MEC y ya no paguen impuestos». García Sepúlveda insistió que esto permitirá que la entidad continúe como un líder en generación de empleos y llegada de más y mejores inversiones. «Eso es una gran noticia, nos da ya certidumbre para que la inversión extranjera siga llegando, la creación de empleos siga, somos primer lugar». «Los aranceles no van, ese tema la libramos y seguiremos siendo económicamente muy potentes», agregó.

Afirma EU estar preparado ante un posible enfrentamiento con China

El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el país está «preparado». El Secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que el país está «preparado» para una posible guerra con China, horas después de que el gigante asiático también aseguró estar listo para una guerra de cualquier tipo con Norteamérica. «Estamos preparados. Los que anhelan la paz se preparan para la guerra. Por eso estamos reconstruyendo nuestro ejército», expresó Hegseth en una entrevista en el programa ‘Fox & Friends’, de la cadena Fox News. El Secretario de Defensa respondió así a una publicación en X de la embajada china en Estados Unidos, donde indicaba que, si el país «quiere una guerra, ya sea arancelaria, comercial o de cualquier otro tipo, estamos dispuestos a luchar hasta el final». La publicación del país asiático reaccionaba a su vez a los aranceles del 20 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a China, que entraron en vigor ayer junto a los gravámenes a las importaciones del 25 % a México y Canadá. Hegseth dijo hoy en Fox News que el ‘ethos’ guerrero de Estados Unidos se debe a «que vivimos en un mundo peligroso con países poderosos y de ideología muy diferente» que «están aumentando rápidamente el gasto en defensa y la tecnología moderna». «Quieren suplantar a EE.UU. Si queremos disuadir la guerra con los chinos u otros, tenemos que ser fuertes», apuntó. No obstante, incidió en que Trump tiene una buena relación con el presidente chino, Xi Jinping, y afirmó que el país no busca una guerra, pero que su trabajo como Secretario de Defensa es asegurarse «de que estamos preparados». «El gasto en defensa, las capacidades, las armas y la postura en el Indopacífico es algo en lo que estamos muy centrados», anotó. Además, Hegseth aprovechó la oportunidad para recalcar que el enfoque de defensa de Estados Unidos está dirigido a contrarrestar las crecientes amenazas provenientes de potencias que buscan desafiar la supremacía estadounidense, como es el caso de China, que ha intensificado sus inversiones en defensa y en nuevas tecnologías. Si bien reconoció la relación personal entre el presidente Donald Trump y el líder chino, Xi Jinping, el Secretario de Defensa insistió en que el país no busca una confrontación bélica directa, sino que su principal prioridad es asegurar la preparación de sus fuerzas armadas para cualquier eventualidad. En este contexto, Hegseth resaltó la importancia del gasto en defensa y la actualización de la postura estratégica en el Indopacífico, una región clave para la seguridad nacional y el equilibrio global.