EUA archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Masivas protestas ‘No Kings’ desafían a Donald Trump en todo EU

De acuerdo con iniciadores del movimiento ‘No Kings’ en Estados Unidos, han señalado que la última jornada de la movilización tuvo 2,100 ubicaciones Miles de estadounidenses se congregaron el sábado en la capital y en comunidades de todo el país bajo el lema ‘No Kings’ (‘Sin reyes’), en una jornada de protestas masivas para manifestar su descontento con la dirección del país y lo que consideran una tendencia al autoritarismo bajo el régimen del presidente Donald Trump. Las movilizaciones se producen en medio de un tenso cierre de gobierno que ha exacerbado la confrontación entre el poder ejecutivo y el Congreso. Esta es la tercera gran movilización contra el presidente desde su regreso a la Casa Blanca y su magnitud ha unido a la oposición demócrata y sus aliados. Los manifestantes acusan a la administración de Trump de confrontar agresivamente a las otras ramas del gobierno, rompiendo el equilibrio de poder central.  En respuesta, el gobernante Partido Republicano ha calificado las protestas como manifestaciones de «odio a Estados Unidos» y ha arremetido contra los participantes. La gente llenó lugares emblemáticos como Times Square en Nueva York, el histórico Boston Commons, Grant Park en Chicago y Washington, D.C. Los asistentes portaban carteles con mensajes de resistencia como «Nada es más patriótico que protestar» y «Resiste al fascismo», transformando las protestas en muchos lugares en una suerte de fiesta callejera con bandas de música y disfraces. En Washington, el manifestante Brian Reymann, quien llevaba una gran bandera estadounidense, expresó su molestia por ser llamado «terrorista» y «antipatriota» por los republicanos.  «Esto es Estados Unidos. No estoy de acuerdo con su política, pero no creo que no amen a este país. Creo que están equivocados. Pienso que tienen hambre de poder», sentenció Reymann. En Nueva York, varios miles de personas en Times Square coreaban «Trump debe irse ahora», condenando sus políticas de inmigración y sus acciones percibidas contra la libertad de expresión. Los organizadores, entre ellos el cofundador de Indivisible, Ezra Levin, buscan construir un movimiento de oposición sólido. Levin destacó el crecimiento en la participación: la primera jornada ‘No Kings’ tuvo 2,100 ubicaciones registradas, superando las 1,300 de la marcha anterior.  «No hay mayor amenaza para un régimen autoritario que el poder del pueblo patriótico», afirmó. Por su parte, los líderes republicanos, incluyendo al presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, han intentado deslegitimar las manifestaciones, calificando a los asistentes como «comunistas» y «marxistas». Johnson instó a la gente a «ver lo que llamamos la manifestación de odio a Estados Unidos, que ocurrirá el sábado». A pesar de las críticas, senadores demócratas destacados como Chuck Schumer y el independiente Bernie Sanders se unieron a las marchas, viendo en el cierre del gobierno una oportunidad para trazar una línea moral contra lo que consideran el autoritarismo de Trump. El senador demócrata Chris Murphy señaló: «Trump realmente piensa que es un rey… y piensa que puede actuar de manera más corrupta cuando el gobierno está cerrado. Pero no puede hacerlo». Trump, quien dijo en Fox News que «no soy un rey», ha pasado el sábado en su casa de Mar-a-Lago, donde también se esperaban protestas.

Notifica Trump a Congreso guerra contra los cárteles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo al Congreso esta semana que decidió que el país está en un «conflicto armado». El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo al Congreso esta semana que decidió que el país está en un «conflicto armado» con ciertos cárteles a los que designó como organizaciones terroristas extranjeras, reportó el medio estadounidense The New York Times. En el aviso, que envió a varios comités del Congreso y obtenido por el medio, se añaden nuevos detalles a la justificación legal de la administración para justificar por qué tres ataques militares estadounidenses ordenados por el presidente contra barcos en el mar Caribe el mes pasado, en los que murieron las 17 personas a bordo, deberían considerarse lícitos y no asesinatos. El medio cita a especialistas legales, según los cuales, en un conflicto armado, según lo define el derecho internacional, un país puede legalmente matar a combatientes enemigos incluso cuando no representan una amenaza, detenerlos indefinidamente sin juicio y procesarlos en tribunales militares. El medio dice que «la notificación al Congreso, considerada información controlada pero no clasificada, cita una ley que exige informes a los legisladores sobre hostilidades que involucran a las fuerzas armadas estadounidenses. «Reitera los argumentos previos de la administración, pero también profundiza con nuevas afirmaciones, como presentar los ataques del ejército estadounidense a embarcaciones como parte de un conflicto activo y sostenido, en lugar de actos aislados de supuesta defensa propia». «Con base en los efectos acumulativos de estos actos hostiles contra los ciudadanos e intereses de Estados Unidos y naciones extranjeras amigas, el presidente determinó que Estados Unidos está en un conflicto armado no internacional con estas organizaciones terroristas designadas», decía el aviso. El mensaje al Congreso también justificó el más reciente ataque divulgado públicamente a un barco —en el que las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos mataron a las tres personas el 15 de septiembre— llamando a la tripulación «combatientes ilegales», como si fueran soldados en un campo de batalla. «La comunidad de inteligencia estadounidense evaluó que el buque estaba afiliado a una organización terrorista designada y, en ese momento, se dedicaba al tráfico de drogas ilícitas, que podrían utilizarse para asesinar a estadounidenses», decía el aviso.

Llega Marco Rubio a México para la reunión en Palacio Nacional

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) minutos después de las 18:00 del martes, donde fue recibido por el canciller Juan Ramón de la Fuente. En medio de la lluvia, el secretario de Estado bajó del avión, ya que el miércoles sostendrá una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional. «Trabajamos para mantener la seguridad de los estadounidenses fortaleciendo la cooperación en materia de inmigración ilegal y combatiendo el crimen trasnacional y el terrorismo en nuestra región», dijo Rubio previo a su salida de Estados Unidos. En México, también asistió a recibirlo Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como el embajador de EU en México, Ronald Johnson. Por su parte, Ronald Johnson, embajador de Estados Unidos en México, dio la bienvenida a Marco Rubio. «Es un gran orgullo dar la bienvenida a mi amigo de muchos años, Marco Rubio en su primera visita a México como Secretario de Estado de los Estados Unidos», expresó el diplomático en sus redes. «Bajo el liderazgo de Donald Trump y con la guía del secretario Rubio, estamos inaugurando una nueva era de diplomacia y de relaciones exteriores», añadió. Detalles de la reunión  La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló por la mañana del martes que por la tarde, Rubio llegaría al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y después tendría su propia agenda. “Mañana (miércoles) lo recibo a las 10:00 horas”, comentó al referir que la reunión podría durar entre una o dos horas en Palacio Nacional, y después se ofrecería una conferencia conjunta entre Marco Rubio y el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en la Cancillería. De acuerdo con el Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio viene a «impulsar las prioridades» de Estados Unidos. Entre las prioridades que se abordarán destacan «medidas rápidas y decisivas para desmantelar los cárteles, detener el tráfico de fentanilo, poner fin a la inmigración ilegal, reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica y contrarrestar a los actores extra continentales malignos». En un comunicado, el Departamento de Estado destacó que se trata del «cuarto viaje del secretario a nuestro hemisferio» y que eso «demuestra el compromiso inquebrantable de Estados Unidos de proteger sus fronteras, neutralizar las amenazas narcoterroristas a nuestra patria y garantizar la igualdad de condiciones para las empresas estadounidenses». Además, que se busca también «profundizar los lazos bilaterales con México y Ecuador y fomentará un reparto más amplio de la carga en toda nuestra región». Cabe mencionar que se prevé que a las 10:00 horas del miércoles, el secretario se reúna con la Presidenta en Palacio Nacional. La agenda del funcionario estadounidense indica que para  las 11:45 horas, se espera que ofrezca la conferencia de prensa conjunta con el canciller. A las 13:30 horas, el secretario Rubio se reunirá con empleados y familiares de Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México, en un evento privado.

Evitan triple arancel de EU a las autopartes mexicanas

El presidente de Estados Unidos, emitió una nueva orden ejecutiva que modifica la aplicación de aranceles a productos originarios de México y Canadá. La Industria Nacional de Autopartes (INA) informó que, el pasado 29 de abril, el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una nueva orden ejecutiva que modifica la aplicación de aranceles a productos originarios de México y Canadá. Esta medida tiene como objetivo evitar la acumulación de múltiples aranceles sobre un mismo producto, con especial énfasis en sectores estratégicos como el de autopartes, acero y aluminio. Con base en dicha orden y en la guía publicada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), se confirma que: Las autopartes mexicanas listadas en la Proclamación 10908 y que califican bajo los criterios del T-MEC estarán exentas del pago de cualquier arancel. Así como también, aquellas autopartes que no califican bajo el T-MEC, que también estarán exentas del pago de los aranceles adicionales establecidos en el marco de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés) y de la Sección 232 para productos de acero y aluminio. Esto significa que, si una autoparte de acero que no cumple con las reglas de origen del T-MEC, pero está listada en la Proclamación 10908, ya no enfrentará una triple carga arancelaria. En su lugar, solo se aplicará el arancel correspondiente al rubro de autopartes, reduciendo la carga fiscal sobre los exportadores. No obstante, la INA identificó una excepción: cuando una autoparte no listada en la Proclamación 10908 califica simultáneamente como derivada de acero y de aluminio, se aplicarán dos aranceles del 25%, correspondientes al contenido metálico, sin incluir el arancel IEEPA. Un ejemplo de este caso serían los tubos aisladores que incorporan uniones de ambos metales, los cuales estarán sujetos a ambos aranceles metálicos. Asimismo, los ajustes contemplados en esta medida se aplicarán de forma retroactiva a todas las importaciones realizadas a partir del 4 de marzo de 2025, y se espera que antes del 16 de mayo se publiquen en el sistema arancelario estadounidense (HTSUS, por sus siglas en inglés) las modificaciones y lineamientos para la solicitud de reembolsos correspondientes. Si bien los aranceles para autopartes fueron anunciados el 3 de abril, su aplicación efectiva entró en vigor el pasado 3 de mayo de 2025 a las 12:01 am (hora del Este de EU). “ «Con esta medida, se evita la duplicidad de cargos arancelarios para el sector de autopartes y, con ello, para la cadena de suministro automotriz de Norteamérica», afirmó la INA en un comunicado.”.

Culpan a Joe Biden por fracaso de T-MEC para EU

De acuerdo con el consejero principal de comercio y manufacturas de la Casa Blanca. De acuerdo con el consejero principal de comercio y manufacturas de la Casa Blanca, Peter Navarro, el T-MEC, tratado comercial firmado por Donald Trump durante su primera administración, no le está funcionando a la economía de Estados Unidos. Lo anterior, en palabras de Navarro, debido a que el expresidente Joe Biden no lo aplicó adecuadamente para fortalecer la economía local. Por tanto, el funcionario subrayó que se trata de un «robo» para el país. En ese sentido, Navarro comparó el acuerdo con su versión anterior, el TLCAN y los tratados que EU ha realizado junto a la Organización Mundial de Comercio (OMC), pactos que les han hecho «perder» 90 mil fábricas. «No nos está funcionando bien en este momento porque Biden no lo aplicó», declaró en una entrevista con la cadena de Fox News. Por otro lado, exhortó al público a comprender que las medidas arancelarias de Trump tienen el fin de crear una transición para que las empresas comiencen a producir en terreno nacional. «Es un cambio que implicará recuperar nuestras fábricas», señaló Navarro, quien enfatizó que la economía de su país no puede depender de un modelo comercial que opera bajo las importaciones extranjeras y déficits comerciales. Cabe señalar que, desde el comienzo de este nuevo gobierno del republicano ha sido protagonizado por amenazas arancelarias para México, Canadá y el resto de países, medidas que han obtenido respuestas similares tanto por aliados como por opositores.