EUA archivos - Página 4 de 4 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Reúne aniversario 9/ 11 a Biden, Harris y Trump en la zona cero

En presencia de los candidatos presidenciales, algunos familiares de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre . En presencia de los candidatos presidenciales, algunos familiares de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre apelaron a ellos el miércoles para pedir la rendición de cuentas, mientras Estados Unidos conmemoraba un aniversario rodeado por la política de la temporada electoral. En un notable cuadro, el presidente Joe Biden, el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris estuvieron juntos en la zona cero, horas después de que Trump y Harris se enfrentaran en su primer debate. Trump y Biden — el sucesor a cuya toma de posesión Trump no asistió— se dieron un apretón de manos, y el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, acudió a facilitar un saludo entre Harris y Trump. Luego, los rivales presidenciales quedaron a unos cuantos metros (pies) de distancia, con Biden y Bloomberg entre ellos, mientras la ceremonia iniciaba con un toque de campana y un momento de silencio. Al lado de Trump estaba su compañero de fórmula, el senador JD Vance. En la imagen, se dejó a un lado la política, en otra conmemoración solemne de los ataques cometidos con aviones secuestrados, en los que murieron cerca de 3.000 personas el 11 de septiembre de 2001. Durante años, los políticos han sido meros observadores en las conmemoraciones realizadas en la zona cero, cediendo el micrófono a los familiares que leen en voz alta los nombres de las víctimas. Tras la conmemoración en la zona cero, el presidente y la vicepresidenta colocaron coronas de flores, hablaron con familiares de las víctimas y atravesaron los campos del Memorial Nacional al Vuelo 93, cerca de Shanksville, Pensilvania. Biden y Harris visitarían más tarde el Pentágono. Tras estar en la zona cero, Trump y Vance visitaron una estación de bomberos en la ciudad de Nueva York. Se esperaba que Trump también acudiera más tarde al memorial del Vuelo 93, donde uno de los aviones se estrelló después de que varios miembros de la tripulación y pasajeros trataron de arrebatarles el control a los secuestradores. En los ataques murieron 2 mil 977 personas, dejando a miles de familiares desconsolados y sobrevivientes marcados. Los aviones derribaron las torres gemelas del World Trade Center y abrieron un boquete en el Pentágono, el cuartel general del ejército estadounidense. Aunque parecería que muchos estadounidenses ya no conmemoran los aniversarios del 11Sep, «los hombres y mujeres del Departamento de Defensa recuerdan», dijo el secretario de Defensa, Lloyd Austin. Los ataques modificaron la política exterior de Estados Unidos, las prácticas de seguridad interior y la mentalidad de muchos estadounidenses que anteriormente no se habían sentido vulnerables ante ataques perpetrados por extremistas extranjeros. Los efectos se sintieron en todo el mundo y durante varias generaciones, mientras Estados Unidos respondía encabezando una «guerra mundial contra el terrorismo», que incluyó invasiones a Afganistán e Irak. En esas operaciones murieron cientos de miles de afganos e iraquíes, y miles de soldados estadounidenses.

Aceptan Harris y Trump primer debate con estrictas reglas

Los equipos de las campañas de la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Los equipos de las campañas de la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, y el republicano, Donald Trump, aceptaron este miércoles las normas propuestas por el canal ABC para su debate del 10 de septiembre, entre ellas que sus micrófonos estén silenciados fuera de su turno para hablar. En un comunicado con las normas, ABC indica que el debate, programado a las 21:00 horas ET (01:00 GMT del 11 de septiembre) y que se podrá ver en ABC News Live, Disney+ y Hulu, durará 90 minutos con dos pausas para publicidad y estará moderado por los periodistas David Muir y Linsey Davis. El primer debate entre los candidatos saldrá adelante tras superar el escollo de los micrófonos, pues la campaña de Harris había abogado porque estos se mantuvieran activados en todo momento para tener derecho inmediato a réplica, lo que había generado críticas de la campaña de Trump. Ambos se enfrentarán en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre; las últimas encuestas dan una leve tendencia a Harris. LAS MISMAS REGLAS DEL DEBATE CON BIDEN La campaña de Trump había adelantado que existía un acuerdo para que las normas fueran las mismas que las fijadas el pasado 27 de junio, día en que su cara a cara fue con el presidente y excandidato demócrata, Joe Biden, cuyo pobre desempeño llevó a su retirada de la carrera a la reelección en julio. Según las normas publicadas por ABC este miércoles, no habrá discursos de apertura en el debate, solo de cierre, y será Trump quien dé el último de los dos, pues el martes ganó un ‘lanzamiento de moneda’ virtual y eligió decidir el orden, mientras que Harris eligió su situación en el podio derecho del escenario. Los candidatos, que no podrán llevar notas escritas previamente o elementos para ayudar a explicarse, ni hacerse preguntas el uno al otro, tendrán dos minutos para responder a las preguntas de los moderadores, dos minutos para refutaciones y un minuto extra para aclaraciones, respuestas o seguimiento de otras cuestiones. Ambos tendrán que estar de pie tras sus podios durante el debate entero y no podrán interactuar con sus trabajadores de campaña durante las pausas para publicidad, agrega el canal, que especifica que no revelará ningún tema de debate ni pregunta a los candidatos ni a sus campañas por adelantado.

Tim Walz y JD Vance tendrán debate el próximo 1 de octubre

El aspirante republicano retó al demócrata a un debate previo, el próximo 18 de septiembre El gobernador de Minnesota, Tim Walz y el senador de Ohio, J.D. Vance, tendrán un debate el próximo 1 de octubre, cerca de un mes antes de las elecciones presidenciales, instancia en la que competirán por la vicepresidencia de Estados Unidos. La cadena CBS News publicó la invitación a los contendientes a través de sus redes sociales, detallando que el encuentro se realizará en Nueva York, luego, el Walz compartió la publicación con el mensaje: «Nos vemos el 1 de octubre, JD». Por su parte, Vance indicó que aceptaría la invitación, además, retó al gobernador de Minnesota a reunirse en un debate previo, el próximo 18 de septiembre. «El pueblo estadounidense merece tantos debates como sea posible, por eso el expresidente Donald Trump ya ha desafiado a Kamala Harris a tres de ellos», indicó Vance, quien fue elegido por el magnate como compañero de fórmula durante el mes pasado. «No sólo acepto el debate de la CBS el 1 de octubre, sino también el de la CNN el 18 de septiembre. ¡Espero verte en ambos!», le respondió Vance. Cabe recordar que las intenciones de Trump son realizar un debate a través de Fox News, una de sus cadenas y canales predilectos, sin embargo, Kamala Harris aseguró que su debate será el mismo que se programó con Joe Biden, el próximo 10 de septiembre.

´Caso Chapito-El Mayo fue operación entre cárteles´

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, informó que Joaquín Guzmán López. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, informó que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se entregó voluntariamente, mientras que a Ismael «El Mayo» Zambada lo llevaron contra su voluntad, luego de que el pasado 25 de julio fueron puestos bajo custodia de autoridades estadounidenses. En conferencia de prensa, y 15 días después del suceso, por primera vez una autoridad de Estados Unidos habló del caso, ante la insistencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de presentar información. Salazar deslindó a la administración del presidente Joe Biden de esta operación: «No fue un avión de Estados Unidos, no fue un piloto de Estados Unidos, no fueron nuestros agentes, de nuestra gente en México«. «Esta era operación entre los cárteles, donde uno entregó al otro», afirmó el embajador. Precisó que no se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Salazar indicó que el vuelo en el que iban los capos salió de Sinaloa para llegar a Santa Teresa, Nuevo México: «Nosotros sorprendidos cuando eso pasó, y eso, el momento que lo supimos, estuvimos en contacto inmediatamente con nuestros amigos y colegas del gobierno mexicano». Sobre el piloto, puntualizó que no es empleado de Estados Unidos ni ciudadano de ese país. «Lo que sí sabemos es que Joaquín Guzmán [López] llega y se entrega, él se entregó y con él venía el pasajero [Zambada]. Eso lo sabemos, hemos compartido con México la evidencia que vimos nosotros», describió. Al respecto de las declaraciones previas por AMLO, Ken Salazar refutó los dichos y afirmó que sí se ha entregado información e incluso él mismo viajó a ver las evidencias. «Desde el día que pasó hemos estado en comunicación constante con su gobierno (…) yo fui personalmente a El Paso, fui con la mira especial que mandó la fiscalía para ver la evidencia, eso enseña la cooperación que llevamos con México, eso no ocurría antes», apuntó. «Nosotros estamos cooperando y dándole la información al gobierno de México«, enfatizó. El embajador dijo que a la Fiscalía General de la República (FGR) se le han presentado elementos para que haga su investigación: «Vamos a cooperar en todo eso porque es parte de ser socios».

Provoca crisis financiera ´lunes negro´ en el mundo

Por lo que se trataría de su peor nivel desde enero del 2023. La caída de los mercados bursátiles de este lunes, denominado por analistas como «lunes negro«, afectó fuertemente al peso mexicano, en medio de tensiones y nerviosismo ante una posible recesión económica de Estados Unidos. De acuerdo con datos de Banco de México, la moneda mexicana se depreció 20 centavos y el tipo de cambio cerró su jornada de este lunes en 19.3972 unidades por dólar. Por lo que se trataría de su peor nivel desde enero del 2023. Sin embargo, con la sesión de este lunes, la divisa mexicana rompió una racha de tres jornadas de pérdidas ante la moneda estadounidense. El dólar al menudeo se vendió en 19.83 pesos en ventanillas de Citibanamex, 23 centavos más caro que el cierre de su jornada del viernes. Según un análisis realizado por Grupo Financiero Monex, el comportamiento del peso al menos esta semana se centrará en la decisión de política monetaria de Banxico de este jueves. «Para esta última y considerando el reciente rally de depreciación, se podría esperar que Banxico mantenga sus tasas sin cambios en 11.00%», precisa la institución financiera. En relación con el reporte de inflación, la divisa podría encontrar un apoyo, si las cifras oficiales muestran una moderación en el reciente repunte (4.98%) de la inflación mensual. Además, ante el cierre del dólar, analístas presumen que la reforma judicial podría seguir afectando al peso Monex enfatizó que siga el entorno de volatilidad para la moneda mexicana durante la semana, debido a la conclusión del proceso de discusión de algunas reformas constitucionales, esperando que se adelante la redacción de éstas y su posible proceso de aprobación con el cambio oficial del Congreso el 1 de septiembre. ‘Podemos resistir un poco más’ Ante el nerviosismo de los mercados financieros internacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay reservas económicas suficientes para resistir un poco más ante la caída del peso frente al dólar. «Nosotros tenemos todavía un margen de protección. No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo, afecta en Japón, afecta en todos lados, pero nosotros podemos resistir un poco más», dijo. En conferencia de prensa, el Mandatario destacó que hay reservas suficientes en el Banco de México por más de 221 mil millones de dólares. «Y lo otro que nos ayuda es que todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso. No nos ha pasado lo que sucedió desde Echeverría, López Portillo, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto [cuando perdió el peso]», aseveró. El presidente López Obrador expuso que la reciente crisis se originó en Estados Unidos y su impacto es mundial. Cabe mencionar que por su parte, Sheinbaum aseguró que la economía mexicana está fortalecida por las obras públicas, la inversión privada, los programas sociales y el aumento del salario.