EUA archivos - Página 4 de 5 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Declara ´organizaciones terroristas´ a los cárteles

La Casa Blanca publicó la noche del lunes la acción Presidencial por la que el nuevo mandatario. La Casa Blanca publicó la noche del lunes la acción Presidencial por la que el nuevo mandatario, Donald Trump, declara «organizaciones terroristas» a cárteles mexicanos de la droga, alegando que ponen en riesgo la «seguridad nacional» y que funcionan «como entidades casi gubernamentales». «Los cárteles internacionales constituyen una amenaza para la seguridad nacional que va más allá de la que plantea la delincuencia organizada tradicional, con actividades que abarcan», explica el documento. En el caso de México, señala que «los cárteles controlan funcionalmente, mediante una campaña de asesinatos, terror, violaciones y fuerza bruta, casi todo el tráfico ilegal a través de la frontera sur de Estados Unidos. En ciertas partes de México, funcionan como entidades casi gubernamentales, controlando casi todos los aspectos de la sociedad». Indica que «los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado países de gran importancia para sus intereses nacionales, sino que también ha inundado Estados Unidos de drogas mortíferas, delincuentes violentos y bandas sanguinarias». Sin embargo, la acción presidencial no detaló qué cárteles mexicanos recomendará designar como terroristas. En cambio, sí menciona específicamente a la organización venezolana Tren de Aragua y a la Mara Salvatrucha. Al señalar que tanto los cárteles como el TdA y la Mara «representan una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos», Trump declaró «una emergencia nacional… para hacer frente a esas amenazas». La acción presidencial da 14 días, desde el lunes, al Departamento de EU de Estado para «tomar todas las medidas apropiadas, en consulta con el Secretario del Tesoro, el Fiscal General, el Secretario de Seguridad Nacional y el Director de Inteligencia Nacional, para hacer una recomendación relativa a la designación de cualquier cártel u otra organización descrita en la sección 1 de esta orden como Organización Terrorista Extranjera». En caso de aprobación, estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones -que incluye al Edo. Islámico y a Al-Qaeda-

Asegura Congreso de EU los fondos federales hasta 2025

El Partido Republicano ha sido históricamente crítico respecto al aumento de la deuda pública. La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó el viernes una extensión del presupuesto federal para evitar un cierre de Gobierno que habría comenzado a la medianoche por falta de fondos.  La iniciativa contó con el respaldo de congresistas de ambos partidos, logrando 366 votos a favor y 34 en contra, asegurando los recursos necesarios para la Administración federal hasta el 14 de marzo de 2025. El proyecto, que simplifica un acuerdo bipartidista inicial, ahora será sometido al Senado, donde los demócratas tienen la mayoría. El paso fue crucial para confirmar la medida y evitar las consecuencias de un cierre de Gobierno que podría afectar a cientos de miles de trabajadores federales, así como al funcionamiento de agencias y servicios públicos. La posibilidad de un cierre de Gobierno había escalado después de que el presidente electo, Donald Trump, y su asesor Elon Musk intervinieran el miércoles 18 de diciembre, desmantelando un acuerdo previo entre los líderes demócratas y republicanos.  Esta acción llevó a la mayoría republicana de la Cámara Baja a proponer un plan unilateral que fracasó en la votación del jueves. El texto aprobado, de 118 páginas, representa una versión considerablemente más concisa que el acuerdo original de 1,547 páginas. Incluye 100,000 millones de dólares para la prevención de desastres naturales y 10,000 millones para apoyar a los agricultores, pero excluye una de las principales demandas de Trump; la eliminación del techo de la deuda. La eliminación del techo de la deuda, que establece un límite para el endeudamiento del Gobierno, fue una línea roja tanto para los demócratas como para algunos republicanos.  Esta medida habría permitido a Trump endeudarse sin restricciones para financiar sus planes gubernamentales, algo que esperaba lograr antes de asumir la presidencia el 20 de enero de 2025. El Partido Republicano ha sido históricamente crítico respecto al aumento de la deuda pública.  Sin embargo, Trump y Musk, designado para liderar los recortes al gasto público, consideraban indispensable remover el techo de deuda para facilitar la ejecución de su agenda. Con esta extensión presupuestaria, la Administración Biden logrará evitar un cierre de Gobierno en el corto plazo, asegurando la continuidad de servicios esenciales y evitando afectaciones graves a empleados públicos y ciudadanos. Ahora, el foco está en el Senado, donde se espera que la mayoría demócrata apruebe la medida sin mayores modificaciones.  La incertidumbre persiste sobre cómo manejará el Congreso las demandas fiscales y presupuestarias cuando Trump asuma la presidencia.

Reúne aniversario 9/ 11 a Biden, Harris y Trump en la zona cero

En presencia de los candidatos presidenciales, algunos familiares de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre . En presencia de los candidatos presidenciales, algunos familiares de las víctimas de los ataques del 11 de septiembre apelaron a ellos el miércoles para pedir la rendición de cuentas, mientras Estados Unidos conmemoraba un aniversario rodeado por la política de la temporada electoral. En un notable cuadro, el presidente Joe Biden, el expresidente Donald Trump y la vicepresidenta Kamala Harris estuvieron juntos en la zona cero, horas después de que Trump y Harris se enfrentaran en su primer debate. Trump y Biden — el sucesor a cuya toma de posesión Trump no asistió— se dieron un apretón de manos, y el exalcalde de Nueva York, Michael Bloomberg, acudió a facilitar un saludo entre Harris y Trump. Luego, los rivales presidenciales quedaron a unos cuantos metros (pies) de distancia, con Biden y Bloomberg entre ellos, mientras la ceremonia iniciaba con un toque de campana y un momento de silencio. Al lado de Trump estaba su compañero de fórmula, el senador JD Vance. En la imagen, se dejó a un lado la política, en otra conmemoración solemne de los ataques cometidos con aviones secuestrados, en los que murieron cerca de 3.000 personas el 11 de septiembre de 2001. Durante años, los políticos han sido meros observadores en las conmemoraciones realizadas en la zona cero, cediendo el micrófono a los familiares que leen en voz alta los nombres de las víctimas. Tras la conmemoración en la zona cero, el presidente y la vicepresidenta colocaron coronas de flores, hablaron con familiares de las víctimas y atravesaron los campos del Memorial Nacional al Vuelo 93, cerca de Shanksville, Pensilvania. Biden y Harris visitarían más tarde el Pentágono. Tras estar en la zona cero, Trump y Vance visitaron una estación de bomberos en la ciudad de Nueva York. Se esperaba que Trump también acudiera más tarde al memorial del Vuelo 93, donde uno de los aviones se estrelló después de que varios miembros de la tripulación y pasajeros trataron de arrebatarles el control a los secuestradores. En los ataques murieron 2 mil 977 personas, dejando a miles de familiares desconsolados y sobrevivientes marcados. Los aviones derribaron las torres gemelas del World Trade Center y abrieron un boquete en el Pentágono, el cuartel general del ejército estadounidense. Aunque parecería que muchos estadounidenses ya no conmemoran los aniversarios del 11Sep, «los hombres y mujeres del Departamento de Defensa recuerdan», dijo el secretario de Defensa, Lloyd Austin. Los ataques modificaron la política exterior de Estados Unidos, las prácticas de seguridad interior y la mentalidad de muchos estadounidenses que anteriormente no se habían sentido vulnerables ante ataques perpetrados por extremistas extranjeros. Los efectos se sintieron en todo el mundo y durante varias generaciones, mientras Estados Unidos respondía encabezando una «guerra mundial contra el terrorismo», que incluyó invasiones a Afganistán e Irak. En esas operaciones murieron cientos de miles de afganos e iraquíes, y miles de soldados estadounidenses.

Aceptan Harris y Trump primer debate con estrictas reglas

Los equipos de las campañas de la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Los equipos de las campañas de la aspirante demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, y el republicano, Donald Trump, aceptaron este miércoles las normas propuestas por el canal ABC para su debate del 10 de septiembre, entre ellas que sus micrófonos estén silenciados fuera de su turno para hablar. En un comunicado con las normas, ABC indica que el debate, programado a las 21:00 horas ET (01:00 GMT del 11 de septiembre) y que se podrá ver en ABC News Live, Disney+ y Hulu, durará 90 minutos con dos pausas para publicidad y estará moderado por los periodistas David Muir y Linsey Davis. El primer debate entre los candidatos saldrá adelante tras superar el escollo de los micrófonos, pues la campaña de Harris había abogado porque estos se mantuvieran activados en todo momento para tener derecho inmediato a réplica, lo que había generado críticas de la campaña de Trump. Ambos se enfrentarán en las elecciones presidenciales del 5 de noviembre; las últimas encuestas dan una leve tendencia a Harris. LAS MISMAS REGLAS DEL DEBATE CON BIDEN La campaña de Trump había adelantado que existía un acuerdo para que las normas fueran las mismas que las fijadas el pasado 27 de junio, día en que su cara a cara fue con el presidente y excandidato demócrata, Joe Biden, cuyo pobre desempeño llevó a su retirada de la carrera a la reelección en julio. Según las normas publicadas por ABC este miércoles, no habrá discursos de apertura en el debate, solo de cierre, y será Trump quien dé el último de los dos, pues el martes ganó un ‘lanzamiento de moneda’ virtual y eligió decidir el orden, mientras que Harris eligió su situación en el podio derecho del escenario. Los candidatos, que no podrán llevar notas escritas previamente o elementos para ayudar a explicarse, ni hacerse preguntas el uno al otro, tendrán dos minutos para responder a las preguntas de los moderadores, dos minutos para refutaciones y un minuto extra para aclaraciones, respuestas o seguimiento de otras cuestiones. Ambos tendrán que estar de pie tras sus podios durante el debate entero y no podrán interactuar con sus trabajadores de campaña durante las pausas para publicidad, agrega el canal, que especifica que no revelará ningún tema de debate ni pregunta a los candidatos ni a sus campañas por adelantado.

Tim Walz y JD Vance tendrán debate el próximo 1 de octubre

El aspirante republicano retó al demócrata a un debate previo, el próximo 18 de septiembre El gobernador de Minnesota, Tim Walz y el senador de Ohio, J.D. Vance, tendrán un debate el próximo 1 de octubre, cerca de un mes antes de las elecciones presidenciales, instancia en la que competirán por la vicepresidencia de Estados Unidos. La cadena CBS News publicó la invitación a los contendientes a través de sus redes sociales, detallando que el encuentro se realizará en Nueva York, luego, el Walz compartió la publicación con el mensaje: «Nos vemos el 1 de octubre, JD». Por su parte, Vance indicó que aceptaría la invitación, además, retó al gobernador de Minnesota a reunirse en un debate previo, el próximo 18 de septiembre. «El pueblo estadounidense merece tantos debates como sea posible, por eso el expresidente Donald Trump ya ha desafiado a Kamala Harris a tres de ellos», indicó Vance, quien fue elegido por el magnate como compañero de fórmula durante el mes pasado. «No sólo acepto el debate de la CBS el 1 de octubre, sino también el de la CNN el 18 de septiembre. ¡Espero verte en ambos!», le respondió Vance. Cabe recordar que las intenciones de Trump son realizar un debate a través de Fox News, una de sus cadenas y canales predilectos, sin embargo, Kamala Harris aseguró que su debate será el mismo que se programó con Joe Biden, el próximo 10 de septiembre.