EUA archivos - Página 5 de 5 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

´Caso Chapito-El Mayo fue operación entre cárteles´

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, informó que Joaquín Guzmán López. Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, informó que Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, se entregó voluntariamente, mientras que a Ismael «El Mayo» Zambada lo llevaron contra su voluntad, luego de que el pasado 25 de julio fueron puestos bajo custodia de autoridades estadounidenses. En conferencia de prensa, y 15 días después del suceso, por primera vez una autoridad de Estados Unidos habló del caso, ante la insistencia del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de presentar información. Salazar deslindó a la administración del presidente Joe Biden de esta operación: «No fue un avión de Estados Unidos, no fue un piloto de Estados Unidos, no fueron nuestros agentes, de nuestra gente en México«. «Esta era operación entre los cárteles, donde uno entregó al otro», afirmó el embajador. Precisó que no se presentó ningún plan de vuelo ante las autoridades estadounidenses. Salazar indicó que el vuelo en el que iban los capos salió de Sinaloa para llegar a Santa Teresa, Nuevo México: «Nosotros sorprendidos cuando eso pasó, y eso, el momento que lo supimos, estuvimos en contacto inmediatamente con nuestros amigos y colegas del gobierno mexicano». Sobre el piloto, puntualizó que no es empleado de Estados Unidos ni ciudadano de ese país. «Lo que sí sabemos es que Joaquín Guzmán [López] llega y se entrega, él se entregó y con él venía el pasajero [Zambada]. Eso lo sabemos, hemos compartido con México la evidencia que vimos nosotros», describió. Al respecto de las declaraciones previas por AMLO, Ken Salazar refutó los dichos y afirmó que sí se ha entregado información e incluso él mismo viajó a ver las evidencias. «Desde el día que pasó hemos estado en comunicación constante con su gobierno (…) yo fui personalmente a El Paso, fui con la mira especial que mandó la fiscalía para ver la evidencia, eso enseña la cooperación que llevamos con México, eso no ocurría antes», apuntó. «Nosotros estamos cooperando y dándole la información al gobierno de México«, enfatizó. El embajador dijo que a la Fiscalía General de la República (FGR) se le han presentado elementos para que haga su investigación: «Vamos a cooperar en todo eso porque es parte de ser socios».

Provoca crisis financiera ´lunes negro´ en el mundo

Por lo que se trataría de su peor nivel desde enero del 2023. La caída de los mercados bursátiles de este lunes, denominado por analistas como «lunes negro«, afectó fuertemente al peso mexicano, en medio de tensiones y nerviosismo ante una posible recesión económica de Estados Unidos. De acuerdo con datos de Banco de México, la moneda mexicana se depreció 20 centavos y el tipo de cambio cerró su jornada de este lunes en 19.3972 unidades por dólar. Por lo que se trataría de su peor nivel desde enero del 2023. Sin embargo, con la sesión de este lunes, la divisa mexicana rompió una racha de tres jornadas de pérdidas ante la moneda estadounidense. El dólar al menudeo se vendió en 19.83 pesos en ventanillas de Citibanamex, 23 centavos más caro que el cierre de su jornada del viernes. Según un análisis realizado por Grupo Financiero Monex, el comportamiento del peso al menos esta semana se centrará en la decisión de política monetaria de Banxico de este jueves. «Para esta última y considerando el reciente rally de depreciación, se podría esperar que Banxico mantenga sus tasas sin cambios en 11.00%», precisa la institución financiera. En relación con el reporte de inflación, la divisa podría encontrar un apoyo, si las cifras oficiales muestran una moderación en el reciente repunte (4.98%) de la inflación mensual. Además, ante el cierre del dólar, analístas presumen que la reforma judicial podría seguir afectando al peso Monex enfatizó que siga el entorno de volatilidad para la moneda mexicana durante la semana, debido a la conclusión del proceso de discusión de algunas reformas constitucionales, esperando que se adelante la redacción de éstas y su posible proceso de aprobación con el cambio oficial del Congreso el 1 de septiembre. ‘Podemos resistir un poco más’ Ante el nerviosismo de los mercados financieros internacionales, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hay reservas económicas suficientes para resistir un poco más ante la caída del peso frente al dólar. «Nosotros tenemos todavía un margen de protección. No nos afecta tanto porque nuestras finanzas están muy fuertes. Desde luego, somos vecinos de Estados Unidos, hay integración económica y afecta a todo el mundo, afecta en Japón, afecta en todos lados, pero nosotros podemos resistir un poco más», dijo. En conferencia de prensa, el Mandatario destacó que hay reservas suficientes en el Banco de México por más de 221 mil millones de dólares. «Y lo otro que nos ayuda es que todo el sexenio el peso se ha apreciado, se fortaleció el peso. No nos ha pasado lo que sucedió desde Echeverría, López Portillo, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón, Peña Nieto [cuando perdió el peso]», aseveró. El presidente López Obrador expuso que la reciente crisis se originó en Estados Unidos y su impacto es mundial. Cabe mencionar que por su parte, Sheinbaum aseguró que la economía mexicana está fortalecida por las obras públicas, la inversión privada, los programas sociales y el aumento del salario.