Federal archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

‘Plan C’ es ‘ni un voto a conservadores’ y sí a 4T.-AMLO

Cd. de México (27 marzo 2023).- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que el «Plan C» electoral de su Gobierno es que se vote por la Cuarta Transformación y no por el «bloque conservador«. «Ahora, hay un ‘Plan C’, que no estén pensando que ya se terminó todo, pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación», señaló. «Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el ‘Plan C’, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo basta, y se inició la transformación». Tras aseverar que su Administración ha avanzado mucho en la 4T, López Obrador aseguró que ahora hay un auténtico Estado de Derecho y una división de poderes. «No como antes, que lo que había era un Estado de chueco, una República simulada donde una minoría era la que mandaba en México», aseguró. «¿Cuándo se había visto que le rechazaran en la Cámara, en el Poder Judicial, en la Suprema Corte, una ley al Presidente? ¿Cuándo? Si todo era ‘sí señor, lo que usted diga señor’». López Obrador aseguró que, aunque los conservadores quieran «regresar por sus fueros», no lo van a lograr.

Comité descarta a Carla Humphrey para presidencia del INE por “impedimento constitucional”

La funcionaria no puede ser elegida por segunda ocasión para ocupar un cargo en el Consejo General del INE. La consejera Carla Humphrey quedó fuera de la lista definitiva del comité Técnico de Evaluación del Instituto Nacional Electoral (INE) al considerar que sería una reelección. Durante la sesión de este viernes, María Esther Azuela informó que las personas aspirantes que presentan un impedimento de carácter constitucional para participar en este proceso incluye a las personas aspirantes que hoy sean consejeras electorales en el INE en funciones o que fungieron como tal es a partir de la reforma del 2014. Además, se informó que 531 personas cumplieron con todos los requeridos solicitados y, por lo tanto; pasarán a la siguiente etapa. De las cuales, 164 se identificaron como mujeres, 358 como hombres, cinco como personas no binarias, una como mujer trans y tres no especificaron. Adicionalmente, se hicieron cuatro acuerdos. En uno de ellos se establece que no quedaron registrados 32 aspirantes, “en virtud de que no entregaron el ensayo o la exposición de motivos requeridos en la convocatoria mismos que no podían ser subsanados mediante la prevención”.

AMLO llega hoy a NL; verán avances de «El Cuchillo II» y Tesla

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, estará de visita en la entidad para conocer la zona donde se asentará la compañía Tesla, además de supervisar los trabajos del acueducto «El Cuchillo II», un proyecto que se desarrolla en coordinación con el gobierno de Nuevo León. Aunque se había confirmado que el mandatario federal arribaría a Nuevo León en un vuelo comercial de Aeroméxico, al filo de las 15:00 horas, será hasta la noche cuando el presidente llegue a tierras regias.  Se esperaba que en su arribo temprano, tendría una reunión privada donde se detallarían los avances en los proyectos de construcción de las sucursales del Banco Bienestar en la entidad. En este evento estaría acompañado por el gobernador del estado, Samuel García Sepúlveda, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval; la secretaria de Educación, Leticia Ramírez Amaya; Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, además de otros funcionarios federales como Judith Díaz Delgado, delegada de Programas para el estado de Nuevo León. Además de algunos integrantes del gabinete estatal como Javier Navarro Velasco, secretario de Gobierno; Iván Rivas, secretario de Economía; Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud; Sofíaleticia Morales, secretaria de Educación; Miguel Ángel Flores, Jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador; Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión y Daniel Alejandro Acosta, secretario Particular del Gobernador.

En NL no hay agua, en sureste sí, dice AMLO de planta Tesla

El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que en Nuevo León no hay agua para que se instale la planta de Tesla y en el sureste del País sí. En la mañanera, el Mandatario federal habló de los problemas de agua en Nuevo León. –Presidente, desde su punto de vista, ¿entonces no tendría que instalarse esta planta en el estado de Nuevo León?, se le preguntó. «Donde se tenga agua, donde se tengan los servicios», respondió. -¿Nuevo León no?, se le insistió. «En Nuevo León no hay agua«. -Lo preguntó porque el Gobierno del Estado insiste en que sí se va a instalar la planta en este punto, se le comentó. «El Gobernador está haciendo su trabajo muy bien, pero tiene que haber una planeación nacional y se tiene que tomar en cuenta, primero la necesidad de la gente. El agua para la gente». «Entonces tenemos que buscar opciones alternativas y no actuar de manera irresponsable, decir a ver sí hay condiciones muy favorables en Nuevo León, tienen mano de obra calificada, tienen técnicos, están cerca de la frontera, sí, pero ¿y la falta de agua?», indicó López Obrador. -¿Gusta a usted la alternativa de las inmediaciones del AIFA para esta planta en particular?, se le cuestionó. «Podría ser una opción, aquí está el Gobernador de Hidalgo, pero no solo es Hidalgo, el 70 por ciento del agua del País, hay que decirlo, está en el sureste, 70 por ciento de todo el agua del País».

Quitan ‘vida eterna’ a chiquillada; pasarán Plan B electoral

El dictamen que complementa el «Plan B» electoral del Presidente Andrés Manuel López Obrador excluyó la cláusula de «vida eterna» que aseguraba la transferencia de votos a los partidos políticos menores, por lo que se destrabaría la aprobación de este conjunto de leyes en el Senado. De acuerdo con el senador Ricardo Monreal, jefe de la bancada de Morena, esa polémica cláusula quedará «en el limbo» y ya no formará parte de los 420 artículos que componen las últimas cuatro leyes del «Plan B» que podría ser aprobado por el pleno el miércoles próximo. El llamado «Plan B» electoral es un conjunto de seis leyes impulsadas por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador que compacta áreas de operación del Instituto Nacional Electoral (INE) y desaparece puestos en las juntas distritales en los estados, con el argumento de generar entre 3 mil 500 y 5 mil millones de pesos en ahorros. Si finalmente son aprobadas cuatro leyes que estaban pendientes de seis que conforman el paquete, el Senado lo turnaría al Ejecutivo para que lo publique y cobre vigencia. Sería entonces el momento en que la Oposición podría emprender acciones para impugnar los ordenamientos legales ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. «Es importante resaltar que, se permite a las Cámaras, si así lo acuerdan, remitir al Ejecutivo Federal sólo los artículos aprobados en ambas instancias legislativas, dejando pendiente, para las siguientes sesiones, las modificaciones no aprobadas», se lee en el dictamen que será revisado mañana por las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos para que se dé su primera lectura el martes y sea votado por el pleno el miércoles. El año pasado, el «Plan B» quedó pendiente después de que el Senado –como consecuencia de una reserva introducida de último momento por las bancadas del Verde Ecologista y PT– resucitara la cláusula de la «vida eterna», lo que imposibilitaba la publicación del paquete electoral. «De considerarse que el Senado de la República hizo modificación al mencionado artículo (12), lo que tenía que resolver la colegisladora era allanarse a la nueva estructura del artículo o bien insistir en su propuesta original», se planteó en el dictamen. De suerte que «el Senado de la República no aprueba la modificación realizada al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la Cámara de Diputados aprobada el 15 de diciembre de 2022, por no apegarse a lo previsto en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos». El senador Monreal explicó en entrevista que, «técnicamente, la Cámara de Diputados ya no podía modificar el dictamen aprobado por el Senado porque su voluntad original era la de aprobar la cláusula, y nosotros realmente nos allanamos a lo que ellos propusieron en la madrugada. Este es un asunto técnico, y al rechazar la propuesta de la Cámara de Diputados, simplemente sacas de los 420 artículos el artículo 12 y no lo apruebas.