Federal archivos - Página 2 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

También escasea medicina siquiátrica

Conseguir el medicamentoclozapina se ha convertido en una odisea para Nelly, que es tutora de su hermana con esquizofrenia y debe tomar una pastilla diaria de este fármaco siquiátrico para tener buena calidad de vida. «Voy a una farmacia y de ahí me mandan a otra», narró la nuevoleonesa, «luego voy a otra porque sólo hubo una cajita y a veces ni hay. Es bien difícil conseguirla». La hermana de Nelly es sólo una de muchos pacientes afectados en Nuevo León y en todo el País por el desabasto de clozapina, litio, metilfenidato, clonazepam y alprazolam, que han escaseado en los últimos dos meses. Se trata del más reciente caso de desabasto en el actual Gobierno federal que ha afectado, por ejemplo, a tratamientos contra el cáncer y el VIH, y nuevamente se apunta a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a cargo del Subsecretario Hugo López-Gatell. Apenas el viernes, la Asociación Psiquiátrica Mexicana, la más importante del País, lanzó un llamado urgente a resolver esta escasez de medicamentos, que incluso están completamente agotados en las principales distribuidoras públicas y privadas. «Esta situación expone a una cantidad importante de personas con trastornos mentales», advirtió la Asociación en un comunicado. «Eleva el riesgo», añadió, «de complicaciones graves, como episodios maniacos, episodios psicóticos y riesgo de suicidio». Los pacientes con trastornos de ansiedad, bipolaridad, déficit de atención e hiperactividad, esquizofrenia y depresión son los más afectados. El psiquiatra Carlos Arnaud, ex coordinador del Capítulo Nuevo León de la Asociación, explicó que la Cofepris no ha concluido un proceso de regularización que solicitó a Psicofarma, la farmacéutica que produce estos medicamentos en el País. «Esos medicamentos están en el almacén de Psicofarma, allá en Ciudad de México», dijo Arnaud. «Hace un mes y medio tuvieron una visita de la Cofepris», narró, «les dijeron que había unos procesos a regularizar y que en cinco días hábiles tenían que resolverlo. «En un día», agregó, «Psicofarma tuvo todo resuelto, pero hasta hoy en día, la Cofepris no ha destrabado ese trámite, así que toda la cadena de abastecimiento se detuvo totalmente».

Aceptarán bancos pasaporte como identificación oficial

A partir del 1 de marzo, los bancos en el País aceptarán el pasaporte y la matrícula consular como documentos de identidad oficial, informó Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores. Tras firmar un convenio con el Banco de México, el Canciller dijo que era ilógico que estos dos documentos que expide el Estado mexicano no fueran reconocidos por las instituciones bancarias como documentos de identidad pese a su confiabilidad y seguridad. «Todas las personas que tenemos pasaporte o deseen obtener un pasaporte para viajar e identificarse también lo podrán usar en las bancarias y seguramente después en otras instituciones, si lo admiten los bancos es que es seguro», señaló. En una ceremonia realizada en la Cancillería, el funcionario dijo que esta medida está pensada para apoyar a los migrantes, pues muchos de ellos al vivir en Estados Unidos no pueden tramitar su credencial de elector y cuando llegan a territorio nacional no les aceptan la matrícula consular o el pasaporte en las instituciones bancarias. «Hoy se firma el convenio y previmos un mes por aquello de que no funcione algo, este mes es de pruebas, es como cuando vas a lanzar un cohete al espacio tienes que probar todo, esto es igual. Lo vamos a tener todo el mes de febrero probando para que esto funcione perfectamente bien. Entonces, a partir del primero de marzo ya puedes usar tu pasaporte y matrícula consular», indicó. Los bancos podrán consultar en una base de datos de la Cancillería si el pasaporte presentado es auténtico, con lo que se reducirá el riesgo de que se utilicen documentos apócrifos. Además, explicó Roberto Velasco, Jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería, tanto el pasaporte como la matrícula consular contienen medidas de seguridad que hacen muy difícil su falsificación y éstas se han incrementado con la expedición de documentos electrónicos. «No habíamos logrado que a pesar de todas estas medidas de seguridad se aceptaran en los bancos de nuestro país estas dos identificaciones para poder realizar operaciones y esto en el caso de las personas en territorio nacional implicaba que tenían que ir al banco, si llevaban su pasaporte, con una segunda identificación oficial y en el caso de muchos paisanos, paisanas, que regresaban a México con su matrícula consular o su pasaporte se daban cuenta que aquí no lo podían utilizar para hacer una operación bancaria. «Esto fue debido a que durante muchos años no se lograron integrar los sistemas de la Cancillería y del sistema bancario mexicano, del Banco de México, principalmente para poder hacer la consulta de la identidad de las personas, por un tema de protección de datos personales, por varios impedimentos jurídicos y tecnológicos, sin embargo, encontramos en el Banco de México apertura para resolverlo», explicó.

Si Corte declara inconstitucional Plan B, no pasa nada, pero sería una mancha más al tigre: AMLO

El presidente López Obrador dijo que si la SCJN declara inconstitucional su reforma “estarían avalando salarios estratosféricos” eluniversal El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que si la SCJN declara inconstitucional su Plan B de reforma electoral, no pasa nada, pero sería una manchita más al tigre. “Estarían avalando salarios estratosféricos, pero los mismos ministros estaría violando la Constitución porque ganan más para el Presidente”. En conferencia de prensa, en Mandatario dijo que el INE sea un aparato antidemocrático. “La reforma plantea que haya austeridad y no gasten tanto, pero no se pudo hacer una reforma constitucional porque  sacaron la soflama del ‘INE no se toca’”. El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó  consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, como un “farsante” y un servidor público sin principios. El titular del Ejecutivo rechazó las declaraciones Córdova en donde señaló que podría ser perseguido al dejar su cargo. “No tiene problema de nada, él un servidor público desde mi punto de vista sin principios sin ideales, un farsante”.

AMLO: en muy poco tiempo bajará la inflación en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que se seguirá aplicando el plan contra la inflación y estimó que este año «nuestro pronóstico es que va a bajar». En La Mañanera desde Palacio Nacional, el Presidente explicó que México tiene menos inflación en energéticos porque «estamos interviniendo de manera directa, tenemos la posibilidad de control de precios del combustible que no ha aumentado». En este sentido, el Presidente mencionó que los opositores a su gobierno están buscando los errores que comete; sin embargo, aseguró que la administración avanza bien “vamos tan bien que lo voy a presumir”. En tanto, detalló que en el país se tiene menos inflación en energéticos porque se está interviniendo de manera directa y hay más posibilidad de controlar el precio de los combustibles. El jefe del Ejecutivo señaló que la inflación en los alimentos se está haciendo todo lo posible para que no aumente, ya que, se alcanzó un acuerdo con productores, industriales y cadenas comerciales para ofrecer una canasta básica de 24 productos. 

Elogia Rusia posición de AMLO sobre tanques Leopard 2

La Embajada de Rusia en México elogió este miércoles la posición del Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien repudió el envío de tanques Leopard 2 a Ucrania por parte de Alemania y los aliados occidentales. «Agradecemos a López Obrador por su posición abierta y clara sobre el suministro de tanques alemanes al territorio de Ucrania. Esperamos que nadie tenga dudas de que actualmente hay un choque directo entre el Occidente libre y Rusia», externó la Embajada rusa. «Usted sabe lo que va a pasar con estos tanques». En la conferencia de prensa de este miércoles, el Mandatario mexicano aseveró que Alemania no quería involucrarse más en el conflicto. Sin embargo, se vio presionada por sus aliados y los medios de comunicación. «No quería por ejemplo Alemania involucrarse mucho en la guerra y en contra de la población de Alemania, o de la mayoría de los alemanes, decide el Gobierno mandar más armas a Ucrania por la presión de los medios de comunicación, y eso se replica en todos lados», señaló. Alemania informó este miércoles que enviará al menos 14 tanques Leopard a Ucrania, los cuales pueden ser cruciales para recuperar los territorios que Rusia ha tomado desde el inicio de la guerra.