FGR archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Silente la FGR tras recibo de expediente del rancho

La Fiscalía General de la República (FGR) recibió la tarde del jueves el oficio con el que la fiscalía de Jalisco le solicita analizar el expediente. La Fiscalía General de la República (FGR) recibió la tarde del jueves el oficio con el que la fiscalía de Jalisco le solicita analizar el expediente de lo ocurrido en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, para que ejerza su facultad de atracción; sin embargo, no ha respondido, por lo que el control y resguardo del predio continúan en manos de la autoridad estatal. La dependencia de Jalisco dio a conocer a través de redes sociales sólo la primera parte del documento —con sello de recibido el 20 de marzo a las 13:25 horas—, en la que se hace un breve recuento de cómo el 18 de septiembre de 2024 la Guardia Nacional llegó al rancho Izaguirre; sin embargo, hay contradicciones, lo que en su momento reportó la autoridad federal sobre el hecho. En el documento publicado por la fiscalía de Jalisco se informa que a las 17:50 horas del 18 de septiembre de 2024 se recibió un reporte al C5 en el que se denunciaba la entrada y salida de hombres armados en el rancho Izaguirre, por lo que se dio aviso a 13 agentes de la Guardia Nacional que a las 20:15 horas llegaron a 200 metros del lugar en dos vehículos y decidieron seguir a pie porque era difícil acercarse más en las unidades. De acuerdo con el relato de la dependencia estatal, al estar cerca los elementos federales escucharon detonaciones en su contra y repelieron la agresión para entrar al rancho. «Al escuchar detonaciones de arma de fuego hacia los elementos policiales, quienes repelen la agresión ingresando al interior del predio, donde una vez cesadas las detonaciones de arma de fuego en su contra realizaron la detención de 10 masculinos, asimismo liberan a dos víctimas de 44 y 20 años de edad que se encontraban privadas de su libertad», señala la parte del oficio que dio a conocer la fiscalía de Jalisco. Esta primera parte del relato contradice lo informado por la Defensa en un boletín del 20 de septiembre de 2024, donde establece que los elementos de la Guardia Nacional y la Defensa que participaron en el operativo no dispararon un sólo tiro. «Al arribar al sitio, los integrantes de ambas instituciones escucharon detonaciones de arma de fuego desde el interior del predio, por lo que implementaron un operativo de intervención para descartar la posible comisión de algún delito. «En una rápida acción, en la que no se realizó ningún disparo, se detuvo a 10 presuntos delincuentes quienes portaban armas de fuego y fueron rescatadas dos personas maniatadas, quienes manifestaron estar privadas de su libertad; además se realizó el hallazgo de una persona sin vida», señala el boletín de la Defensa. En ese comunicado se da cuenta del aseguramiento de armas, varias de ellas de uso exclusivo del ejército —cuatro fusiles de asalto, dos armas cortas, 21 cargadores y una granada de mano— y de cuatro vehículos; todo puesto a disposición de la fiscalía de Jalisco. Se solicitó a la dependencia estatal el resto del documento para conocer todos los argumentos por los que pide a la FGR atraer el caso; sin embargo, no hubo respuesta. Según lo explicado por el fiscal Alejandro Gertz en su conferencia de prensa del pasado miércoles, la dependencia a su cargo debe analizar todo el expediente entregado por la fiscalía de Jalisco para determinar si hay delitos federales que permitan a la FGR tomar las riendas de la pesquisa.

Ha pedido FGR cuatro veces la extradición de ‘El Mayo’ Zambada

Alejandro Gertz Manero dijo que desde el año pasado se pidió a Estados Unidos la extradición de Ismael «El Mayo» Zambada, El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, dijo que desde el año pasado se pidió a Estados Unidos la orden de extradición de Ismael «El Mayo» Zambada y señaló que se abrió una carpeta de investigación por el delito de secuestro. Lo anterior se da en el contexto de que «El Mayo» podría declararse culpable de los delitos que se le imputan en Estados Unidos, incluyendo tráfico de fentanilo, para evitar la pena de muerte. Durante la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum, Gertz Manero detalló que se enviaron cuatro solicitudes de extradición en la pasada administración del presidente Joe Biden, pero hasta la fecha no han tenido respuesta por parte de las autoridades estadounidenses. «Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para esta persona que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello».”. Explicó que tras su detención presentaron este recurso de forma inmediata y «en diciembre del año pasado el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento». «Todos los datos de prueba que tenemos absolutamente clarificados es que [en] un aeródromo cercano a la ciudad de Culiacán, el hijo de El Chapo, un piloto o dos —esto está por verse— y el otro delincuente [‘El Mayo’] fueron objeto de una operación (…) en la que no hay ninguna otra prueba de ninguna naturaleza. El titular de la FGR agregó que hay varias solicitudes de extradición que no se han resuelto.

Rechaza juez versión de la FGR por muerte de exrector

Un juez federal de Culiacán desmintió que los indicios hemáticos hallados en la finca Huertos del Pedregal en Culiacán. Un juez federal de Culiacán desmintió que los indicios hemáticos hallados en la finca Huertos del Pedregal en Culiacán, Sinaloa, correspondan al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y diputado federal electo por el PRI-PAN-PRD, Héctor Melesio Cuén Ojeda, como lo informó la Fiscalía General de la República (FGR) el domingo. El juez del Centro de Justicia Penal Federal de Culiacán destacó que en la solicitud de orden de aprehensión por el secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, la FGR presentó un peritaje en el que concluyó que las muestras recabadas en ese lugar no correspondían al exrector. En una tarjeta informativa que fue difundida por el Colectivo Artículo 41, formado por mil 500 jueces y magistrados, el juez detalló que en relación con el hallazgo de indicios hemáticos en el lugar del posible secuestro y del comunicado de la FGR que dice: «Han sido determinados con toda precisión por las unidades periciales federales, que corresponden al exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa«, esa afirmación contrasta con la intervención de la fiscalía en la audiencia, en la cual precisó que, tras practicarse el dictamen en materia de genética, la conclusión fue que esas manchas de sangre no eran coincidentes con Cuén Ojeda y que estaba a la espera de realizar el contraste con perfiles genéticos de dos personas desaparecidas. Y que el comunicado de la FGR alude a la investigación de tres hechos diferentes: secuestro de «El Mayo» Zambada, homicidio del diputado federal electo y desaparición forzada de personas; sin embargo, los hechos que la fiscalía planteó en la audiencia, al exponer su solicitud de orden de aprehensión, sólo se refirió a uno de esos tres hechos al secuestro del narcotraficante. FGR reafirma hallazgos La Fiscalía General subrayó que los «indicios hemáticos», localizados el 18 de septiembre, ya fueron dictaminados pericialmente el 17 de octubre pasado. «En los cuales se encontró la coincidencia indudable del perfil genético del doctor Héctor ‘N’ y los avances en esta investigación se seguirán dando a conocer, conforme se vayan obteniendo», resaltó la FGR. Resaltó que en cuatro numerales, el Centro expone sus puntos de vista respecto a una orden de aprehensión en contra de Joaquín Guzmán López , «El Güero», hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán, en el sentido de que «no existe una situación de rechazo por parte del Juez Federal de Culiacán«; cuando, según la transcripción literal de lo expresado por el Juez, es la siguiente: «En consecuencia, se considera que, quien debe conocer de la solicitud de librar orden de aprehensión en este tipo de delitos es un Juez Federal en cuya jurisdicción resida, un Juez cuya jurisdicción resida un Penal de Máxima Seguridad», refirió la FGR. Cabe mencionar que en el transcurso del día el gobernador del estado Rubén Rocha Moya, en respuesta a una pregunta sobre el tema  indicó que en las pesquisas que realiza la dependencia federal sobre el ´montaje´ que hizo la fiscalía de Sinaloa en torno al asesinato del exrector de la UAS nadie puede ser excluido de las investigaciones o citado a declarar.

Asegura FGR que homicidio de Cuén ocurrió en la finca

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que tiene indicios de que el homicidio del doctor Héctor Melesio Cuén Ojeda. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que tiene indicios de que el homicidio del doctor Héctor Melesio Cuén Ojeda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y diputado federal electo, sucedió en la finca ubicada en Huertos del Pedregal en Culiacán, donde se encontraba Ismael «El Mayo» Zambada el 25 de julio pasado; explicó que la Fiscalía General de Sinaloa ocultó y manipuló las pruebas. En un comunicado, la FGR informó que en dicha finca fueron hallados indicios hemáticos que han sido determinados con toda precisión por las unidades periciales federales y corresponden al exrector de la UAS. Lo cual, se menciona, ratifica la información previamente obtenida, de que en el lugar del secuestro se encontraba dicha persona y que sus huellas de sangre corresponden al tiempo en el que el Ministerio Público de la Federación tiene establecido el momento de su homicidio, el cual ocurrió muchas horas antes de que presuntamente ocurriera en una gasolinera según el video difundido, mismo que ya ha sido descalificado por la propia FGR. Por esto, acusó que en la batea de la Ford Raptor color blanco que se utilizó en el montaje de la gasolinera se encontró sangre que corresponde a Rodolfo Chaidez Mendoza, escolta de «El Mayo» Zambada y que permanece como desaparecido. También se obtuvo un video claro y preciso de lo confesado por el chofer de Héctor Melesio Cuén, quien niega lo que él mismo había declarado previamente ante autoridades locales respecto a diversos momentos de la desaparición y muerte del doctor asesinado. Todo lo anterior ratifica las investigaciones ministeriales y policiacas que determinaron las presuntas responsabilidades penales y administrativas de policías, ministerios públicos, peritos y personal diverso de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, quienes ya han sido investigados exhaustivamente respecto a su participación en el caso de la muerte de Héctor «N». Se explica en la comunicación que en una acción conjunta de la FGR, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, con el apoyo de la Guardia Nacional, del Ejército y de la Armada de México se logró un avance sustancial en la investigación del secuestro de Ismael «El Mayo» Zambada, del homicidio del doctor Héctor Melesio Cuén, así como de la desaparición forzada de varias personas más, en lo cual se encuentra vinculado directamente Joaquín Guzmán López. El 12 de agosto pasado, la Fiscalía de Sonora dio a conocer un video en el que se observa el ataque que supuestamente sufrió Cuén en una gasolinera de Culiacán. En esa ocasión, personal de la fiscalía local señaló que un vehículo llegó a la estación de Pemex, «Llega, abre la puerta del conductor y, por el lado derecho, una motocicleta con dos personas a bordo, se acerca a la camioneta y se van».

Pide FGR información a Rubén Rocha sobre la supuesta reunión

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que su representación en Sinaloa se comunicó ya con el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, para obtener toda la información respectiva que sea procedente, sobre su presunta reunión con el capo Ismael Zambada García «El Mayo«, en su carta. Dos semanas después de la detención de «El Mayo» y de Joaquín Guzmán López, la FGR reveló que abrió una carpeta de investigación, por los posibles delitos de vuelo ilícito; uso ilícito de instalaciones aéreas; violación a la legislación migratoria y aduanera; secuestro; traición a la patria y lo que resulte. « A todo lo que, se están agregando otros delitos como lo son homicidio, privación ilegal de la libertad, y las coparticipaciones que se deriven», señala el oficio. Indicó que ha realizado más de cien diligencias en diversas entidades federativas, requiriendo información a todas las instituciones y entidades que puedan y deban aportar información específica sobre este caso. Asimismo, señaló que personal del Ministerio Público, peritos y agentes de la Policía Ministerial, con autorización del gobierno de Estados Unidos levantaron diligencias policiacas y periciales en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, donde aterrizó la aeronave en la que viajaban «El Mayo» y el hijo de «El Chapo» Guzmán, las cuales ya están incorporadas al expediente correspondiente. «Con motivo de las declaraciones oficiales de la representación diplomática de los Estados Unidos de América en México, así como documentos que el abogado de Ismael ‘N’, presuntamente dio a conocer públicamente a los medios en ambos países, se han llevado a cabo diligencias especificas en la zona conocida como Huertos del Pedregal de Culiacán y en el aeródromo que posiblemente se utilizó en este caso, al igual que en todas las pistas que puedan ser vinculadas específicamente con dichas presunciones». Indicó que «también se han diligenciado todas las solicitudes de documentación e información sobre navegación aérea; así como información migratoria entre México y EUal respecto; lo cual se está incorporando de inmediato a la carpeta correspondiente».