IMSS archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Benefician con ley a los trabajadores de aplicación

En plena Nochebuena, el Poder Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma de Ley Federal del Trabajo. En plena Nochebuena, el Poder Ejecutivo publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma de Ley Federal del Trabajo en materia de plataformas digitales, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo al documento liberado en la edición vespertina del 24 de diciembre, los trabajadores en plataforma digitales obtienen los siguientes derechos laborales:     Derecho a una indemnización equivalente a tres meses de salario. Se pagarán veinte días de salario por cada uno de los años de servicios prestados, tomando en cuenta el tiempo efectivamente laborado ·    Derecho a participar en las utilidades de la empresa, siempre que tengan más de 288 horas anuales trabajadas ·    Ser afiliados a seguro médico del IMSS Los trabajadores de plataforma digitales deben alcanzar por lo menos un salario mínimo mensual de la Ciudad de México por su trabajo, independientemente del tiempo efectivo trabajado, para alcanzar estos derechos. Y siguen siendo considerados trabajadores independientes si no logran esta percepción marcada en la nueva Ley. Los administradores de las plataformas digitales como, Uber, Didi o Rappi, entre otras, son los encargados de realizar el pago por el aseguramiento en el régimen del seguro social cuando ocurra un riesgo de trabajo durante el tiempo efectivamente laborado. El documento establece que si un trabajador deja de laborar por 30 días naturales de manera consecutiva se dará por terminada la relación laboral con la plataforma y no procederá la indemnización. El decreto determina que el trabajo en estas plataformas continúa siendo «primordialmente flexible y discontinuo». Por otra parte, las plataformas digitales podrán despedir a un trabajador sin obligación a reinstalarlo a menos que se trate de la violación a derechos colectivos, tales como la libertad de asociación, autonomía sindical, el derecho de huelga y de contratación colectiva. Deben hacer un contrato claro sin ambigüedades para los trabajadores. Deben entregar recibos de pagos de manera semanal. Asimismo, el decreto entrará en vigor hasta dentro de 180 días, o sea el 22 de junio del 2025, después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Abren más de 3 mil vacantes para el IMSS-Bienestar

Dirigida a auxiliares de Enfermería y a Enfermeras de Atención Clínica para iniciar labores el 1 de agosto de 2024. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) abrió a partir de este lunes y hasta el 22 de julio la convocatoria dirigida a los profesionales de la salud para cubrir 3 mil 646 vacantes de Enfermería en el IMSS–Bienestar. Dirigida a auxiliares de Enfermería y a Enfermeras de Atención Clínica para iniciar labores el 1 de agosto de 2024. Los sueldos van de los 19 mil y hasta casi 25 mil pesos, dependiendo de qué tan lejos de una zona urbana se encuentre la unidad médica asignada. Así, el IMSS–Bienestar divide en Zona 2 (centros ubicados a 50 o 100 kilómetros de la zona urbana) y Zona 3 (100 a mil kilómetros de distancia de la zona urbana) las remuneraciones. Para los auxiliares de Enfermería, el organismo público descentralizado ofrece 19 mil 614 pesos en la Zona 2, y 21 mil 526 pesos en la Zona 3. Para las Enfermeras de Atención Clínica ofrece 22 mil 584 pesos en la Zona 2, y 24 mil 900 pesos en la Zona 3. Los requisitos para acceder al puesto de auxiliar de Enfermería es tener estudios de nivel secundaria, más un curso de un año de auxiliar de Enfermería y/o carrera técnica en Enfermería, expedido por una institución educativa del sistema educativo nacional, Norma Oficial Mexicana de enfermería NOM-019-SSA3-2013 para la práctica de Enfermería en el sistema nacional de salud, y/o (opcional) con título y cédula federal como Técnico en Enfermería. Para el puesto de Enfermera de Atención Clínica es necesario contar con la Licenciatura en Enfermería y cédula federal. Otro de los requisitos para poder concursar por un puesto es no haber interpuesto una demanda o ser parte de un litigio.

Birmex, único que comprará y distribuirá medicinas de sector público

El titular del IMSS, detalló que Birmex será la empresa que planeará las siguientes compras consolidadas Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS ), informó que a partir del 22 de diciembre del año pasado Birmex es el único organismo que comprará y distribuirá las medicinas del sector público, tanto para el IMSS, ISSSTE y el IMSS-Bienestar. En conferencia de prensa del presidente López Obrador, el titular del IMSS, detalló que Birmex será la empresa que planeará las siguientes compras consolidadas, las almacenará -pues destacó la construcción de la Mega Farmacia del Bienestar, en Huehuetoca, Estado de México – y será quien también la distribuirá. «A partir del 22 de diciembre del año pasado, Birmex es la empresa que planea las siguientes compras, las siguientes adquisiciones que se tuvieran que hacer, las consolida, es quien además almacena y justamente con las capacidades que tiene la Mega Farmacia, además de sus posibilidades de compensar entre instituciones cuando una no tiene para poder entregar en otra institución, pero también distribuye y esto es muy importante: la distribución ya en manos de un organismo del gobierno, del Estado mexicano pues nos va a garantizar la distribución, incluso hasta la última milla, es decir, hasta la última unidad médica rural, en algún lugar apartado, pues ahí va estar Birmex«.«Esto ya ocurre desde octubre del año pasado, se ha convertido en el único distribuidor del sector público, tanto en el IMSS, ISSSTE y ahora también en el IMSS-Bienestar», detalló.