INE archivos - Página 17 de 17 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arrancan precampañas el 20 de noviembre

La campaña se llevará a cabo del 1 de marzo al 29 de mayo del siguiente año, para un total de 90 días. El Instituto Nacional Electoral (INE ) determinó que las precampañas para las elecciones federales iniciarán el 20 de noviembre y concluirán el 18 de enero de 2024; sin embargo, algunas consejerías advirtieron que limita la fiscalización y que incluso podría afectar a las candidaturas. El periodo de intercampaña comprende del 19 de enero al 29 de febrero de 2024, es decir, 42 días. La campaña se llevará a cabo del 1 de marzo al 29 de mayo del siguiente año, para un total de 90 días. Después iniciará el periodo de reflexión, del 30 de mayo al 1 de junio. Y posteriormente se llevará a cabo la jornada electoral el 2 de junio. El INE modificó las fechas de las precampañas en acatamiento a una resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral, que ordenó recorrer el inicio de las precampañas del 5 de noviembre a la tercera semana de noviembre. El INE tendrá 40 días para recibir, revisar y aprobar los dictámenes de fiscalización de las precandidaturas federales, periodo que ven como limitado. A propuesta del consejero Jaime Rivera, se impulsó la propuesta de recortar el periodo de precampaña para que finalizara el 11 de enero, y así contar con mayor margen para la fiscalización. Sin embargo, el planteamiento fue rechazado con 6 votos en contra y cinco a favor. El consejero advirtió que este periodo constriñe los plazos de fiscalización, afectando actividades sustanciales y eventualmente el riesgo de cancelación de candidaturas. «También afecta el registro de candidaturas que ya estuvieran registradas y que por incumplimiento o infracciones en materia de fiscalización pudieran ser canceladas después de ser registradas, provocando esto una desventaja para el partido político», subrayó. La consejera Dania Ravel subrayó que tener más personal no es la solución, ya que requieren de más tiempo para poder revisar los informes de gastos que presentan para la fiscalización de las precampañas. La consejera Claudia Zavala apuntó que uno de los mayores retos son la revisión del origen y destino de los recursos, por lo que se debe privilegiar la fiscalización de las campañas. «Se me hace mayor riesgo que terminemos muy junto, no demos espacio para que el Tribunal pueda hacerse cargo de las impugnaciones que en su caso puedan tener frente a estos resultados de la fiscalización», puntualizó. Por separado, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, afirmó que la modificación del plazo de precampañas no es potestad del Instituto, por lo que se deben respetar los 60 días.

Endurece INE medidas contra AMLO

Dicho mensaje podrá ser de forma oral o escrita antes de cada conferencia matutina, y no se estableció una temporalidad de este. La Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador colocar un mensaje antes de las conferencias matutinas, en el que se mencionen las prohibiciones establecidas en el artículo 134 de la Constitución para los servidores públicos, ante las reiteradas manifestaciones que ha realizado con índole político y electoral. Dicho mensaje podrá ser de forma oral o escrita antes de ca- da conferencia matutina, y no se estableció una temporalidad de este. La representante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, interpuso una queja por violación a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad, por las expresiones del Presidente en las conferencias matutinas del 7, 8 y 13 de septiembre de 2023. La comisión también aprobó que se modifique o elimine el contenido denunciado de las conferencias matutinas, así como una tutela preventiva para que el presidente se abstenga de continuar con estas expresiones. «Desde una óptica preliminar, se trata de manifestaciones vinculadas al proceso electoral federal 2023-2024, por lo que se considera que se pueden vulnerar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda», señala el proyecto. En una de las conferencias, el presidente consideró que la aspirante del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, quedaría en tercer lugar de la elección presidencial de 2024. Además, expresó su apoyo a Claudia Sheinbaum tras ganar la encuesta del proceso interno de Morena, para dar continuidad al movimiento de la Cuarta Transformación. Al respecto, la consejera Claudia Zavala, advirtió que hay una reiteración sistematizada del presidente de volver a hacer estos pronunciamientos, a veces a favor de unas fuerzas políticas y en contra de otras. El proyecto también plantea cerrar el expediente y mandarlo a la Sala Especializada del Tribunal Electoral.

Partidos políticos tendrán 194 millones de dólares para campañas de 2024

El consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE) definió que los siete partidos con registro nacional en México tendrán 194 millones de dólares para campañas. Los siete partidos con registro nacional en México tendrán 3 mil 304 millones de pesos (unos 194 millones de dólares) para financiar sus campañas electorales para las elecciones presidenciales de junio de 2024, definió este viernes el consejo general del Instituto Nacional Electoral (INE). Con esta cifra, el órgano autónomo mexicano encargado de elaborar y auditar los comicios en México decidió dar a los partidos un total de 10 mil 444 millones de pesos (614 millones de dólares). En tanto, para los mexicanos, quienes decidan inscribirse al proceso electoral para elegir al nuevo presidente mexicano de forma independiente, contarán con una bolsa de recursos por 66 millones de pesos (3,8 millones de dólares). En la sesión del consejo general del INE, donde se aprobó el financiamiento de los partidos políticos mexicanos para 2024, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, aclaró que los recursos que se erogarán se establecieron con base en una fórmula establecida en la propia Constitución mexicana. “Es importante destacar que el INE como parte fundamental de sus actividades, no decide la fórmula, solamente la aplica para realizar el cálculo y ministrar los recursos a los institutos políticos, garantizando en ello los principios rectores de la función electoral”, dijo. Taddei explicó que un 3 por ciento del presupuesto de los institutos políticos mexicanos se destinó a la capacitación, promoción y el desarrollo de liderazgo político de las mujeres y señaló que deben de implementarse nuevos mecanismos para su aplicación efectiva y auditoria. Dentro de la cantidad total de recursos que recibirán el año próximo los partidos políticos mexicanos, 6 mil 609 millones de pesos (388 millones de dólares) serán orientados a las actividades ordinarias de cada partido. Entre los siete partidos nacionales en México, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) será el que recibirá el mayor monto de financiamiento por 3 mil 220 millones de pesos (189 millones de dólares), seguido del conservador Partido Acción Nacional (PAN), con 1 mil 941 millones de pesos (114 millones de dólares). Para el otrora dominante Partido Revolucionario Institucional (PRI) el INE proyecta 1 mi 902 millones de pesos (111 millones de dólares) y para el partido Movimiento Ciudadano (MC) 1 mil 036 millones de pesos (60 millones de dólares). Tan solo para gastos de campaña, Morena tendrá recursos por 1 mil 023 millones de pesos (60 millones de dólares); el PAN, principal partido opositor, 613,2 millones de pesos (36 millones de dólares); el PRI, unos 600,8 millones de pesos (35 millones de dólares).