Infonavit archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aprueban leyes del Infonavit y del Trabajo en México

El Pleno del Senado votó con 71 puntos a favor para destinar los recursos para la adquisición de suelo e inmuebles.  El pleno del Senado con el voto a favor de Morena y sus aliados, así como señalamientos de la oposición de que será un robo a los ahorros de los trabajadores, se aprobó la reforma a las leyes del Infonavit y del Trabajo, las cual establece que el instituto podrá destinar los recursos bajo su administración para la adquisición de suelo e inmuebles, así como para la construcción de vivienda, a través de una filial. La reforma aprobada en lo general por 71 votos a favor, 36 en contra y dos abstenciones y en lo particular fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que crea una empresa filial, encargada de la construcción habitacional, que no será una entidad paraestatal Se regula la figura del arrendamiento social, sin que el pago exceda el 30 por ciento del salario del trabajador, con opción a compra. Durante el por momentos ríspido debate donde la oposición acusó de robo y corrupción. Desde la tribuna, la senadora por el PAN, Michel González Márquez, recordó que la empresa será operada por personas como el exdirector de Pemex, Octavio Romero, por lo que, dijo, se darán las llaves de una caja fuerte a un señalado por corrupción. Del PAN, Karen Michel González Márquez, expuso que lo que Morena y sus aliados quieren hacer, es un saqueo descomunal. «Estamos ante el robo del siglo. Lo que realmente están haciendo es expropiar, sin llamarlo expropiación. Le están dando a un señalado de corrupción las llaves de una caja fuerte con 2.4 billones de pesos».”. Mely Romero, del PRI, indicó que el gobierno pretende hacerse del control total del Infonavit y de los 2.4 billones de pesos de ahorros que les pertenecen a los trabajadores.

Aprueban diputados reforma al Infonavit

Infonavit podrá construir viviendas; PAN y PRI denuncian posible uso indebido de fondos La mayoría de Morena y sus aliados, apoyados por Movimiento Ciudadano (MC), aprobaron en lo general por 346 votos a favor y 90 en contra, del PAN y el PRI, el dictamen de la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo que faculta al instituto a comprar terrenos y construir y arrendar viviendas a través de la creación de una empresa filial que no será considerada entidad paraestatal. Durante la discusión del dictamen, los diputados afines a la 4T señalaron que la reforma coadyuvará a cumplir con el proyecto de construir un millón de viviendas en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras, los legisladores de oposición afirmaron que el gobierno federal y Morena se quieren «robar» 2.4 billones de pesos de ahorro de los trabajadores que cotizan en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). Aseguraron que la reforma implica que el instituto regrese al esquema que desarrolló a principios de los años 90, cuando construía viviendas, y que llevó al Infonavit a la quiebra técnica. El dictamen establece que la fiscalización estará a cargo de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que revisará el gasto de administración, operación y vigilancia, así como la inversión para construcción y administración inmobiliaria. No obstante, el dictamen especifica que las subcuentas de vivienda y créditos de vivienda de los trabajadores son inviolables y no serán sujetas a auditoría, revisión o fiscalización. Las modificaciones establecen que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) podrá validar sobre el régimen del fondo de inversión que administra el Infonavit, integrado por el ahorro de los trabajadores que no se destina a otorgar créditos, inversión en construcción o presupuestos de operación.

Prevén discutir reforma del Infonavit en enero del 2025

Las reuniones con empresarios y representantes de sindicatos serán organizadas por las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social y de Vivienda. Después del 6 de enero de 2025 la Cámara de Diputados iniciará las mesas de trabajo con diversos sectores para analizar las reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley de Trabajo, para homologarlas con la reforma constitucional en materia de vivienda, comentó Ricardo Monreal, coordinador de bancada de Morena. Las reuniones con empresarios y representantes de sindicatos serán organizadas por las comisiones unidas del Trabajo y Previsión Social y de Vivienda. El proyecto de reforma a las leyes secundarias fue enviado al Senado por la Presidencia el pasado jueves 12 de diciembre, y al día siguiente fue aprobada en fast track y enviada a la Cámara Baja, donde la mayoría tenía previsto aprobarla en la Comisión del Trabajo y Previsión Social. Sin embargo, después de las acusaciones del coordinador de la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, el viernes pasado, se canceló la sesión en la comisión y también el periodo extraordinario.

Aplazan iniciativa del Infonavit tras paso ´fast track´ en el Senado

Al mismo tiempo, logró frenar el dictamen de la minuta que se aprobaría el lunes en el interior de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados. A pesar de que por la mañana del lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, defendió su reforma a la Ley del Infonavit, y rechazó que los ahorros de los trabajadores estén en riesgo, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, frenó la aprobación de la minuta en San Lázaro y aseguró que no habría periodo extraordinario el próximo miércoles. Al mismo tiempo, logró frenar el dictamen de la minuta que se aprobaría el lunes en el interior de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados. Sheinbaum afirmó que era falso que la reforma ponga en riesgo los ahorros de los trabajadores y llamó a la Cámara Baja a proceder a su aprobación, motivo por el que se recomendó abrir un periodo extraordinario. Más tarde, Monreal ofreció una conferencia de prensa en la que detalló que, a pesar de que había disposición de todos los grupos parlamentarios para convocar a una sesión extraordinaria, determinó no promover el periodo extraordinario, toda vez que el sector empresarial le pidió hacer un análisis más profundo en la materia. «No habrá extraordinario (…) me reuní con empresarios y me han pedido que valoremos más esta minuta. Todos están en disposición de llevar a cabo el periodo, pero es una valoración interna de que no haya periodo extraordinario, para dar tiempo a que haya una mayor reflexión y no tomar a la ligera decisiones legislativas que son claves y fundamentales para el país», aseveró. El líder guinda explicó que son cinco las reformas que están en lista para ser aprobadas en el pleno de la Cámara de Diputados: una para reformar la Ley de Amparo, modificaciones a la Constitución en materia de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, la Ley del Infonavit, la Ley Federal del Trabajo, relativo a vivienda social, y una más para fortalecer ascensos en las Fuerzas Armadas. En paralelo, la Comisión de Vivienda convocó a sesión extraordinaria para dictaminar la minuta de la presidenta Sheinbaum Pardo; sin embargo, fuentes de Morena dijeron que minutos antes se les quitó el zoom y el sistema APRAB para retrasar la instalación. Detallaron que, por instrucciones de Monreal Ávila, el secretario de Servicios Parlamentarios, Hugo Rosas, envió un oficio para frenar los trabajos legislativos y, tras la negativa del PT, intervino el presidente de la Comisión de Gobernación y Enlace Legislativo de Morena, Juan Ramiro Robledo, para pedir que se detuviera la sesión. Incluso, el propio presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, ordenó que no se llevara a cabo el dictamen. «Por instrucciones del presidente Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva, le comento que en esta semana la Cámara de Diputados sólo realizará actividades correspondientes a los trabajos de la Comisión Permanente», señalo un oficio.

Aprueban iniciativa para que Infonavit tenga su constructora

Estos cambios tienen por objeto regular la organización, administración, operación, desarrollo control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit. El pleno del Senado aprobó con 68 votos en pro y 29 en contra reformas a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y a la Ley Federal del Trabajo en materia de vivienda con enfoque social y con atribuciones para construir casas de interés social. La reforma enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, además de poner las bases para que el Infonavit pueda construir vivienda y ofrecer esquemas de arrendamiento a sus afiliados, también se modificaría el peso que se tendría en la toma de decisiones del organismo, con la desaparición de las direcciones sectoriales de Trabajadores y Empresarial, y el gobierno tendría mayor poder decisión en dos órganos fundamentales del organismo. Estos cambios tienen por objeto regular la organización, administración, operación, desarrollo control, vigilancia y rendición de cuentas del Infonavit. Se busca fortalecer la representación del gobierno federal en la toma de decisiones relacionadas con el Instituto. Se homologa el Intitulo a los mismos mecanismos de gobernanza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y modifica el mecanismo para nombrar al titular de la dirección general para que sea designado por la titular de la Presidencia de la República. También, se busca generar certeza jurídica al establecer con claridad las reglas para regular el arrendamiento social. Entre otras cosas, prevé que el Instituto tiene por objeto invertir en programas de construcción y administrar viviendas destinadas a las personas trabajadoras, ya sea para su arrendamiento social o adquisición en propiedad.