ISSSTE archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Refuerza ISSSTE la supervisión de pensiones

Luego de que en junio de este año se detectó un mecanismo para elevar ilegalmente las pensiones. Luego de que en junio de este año se detectó un mecanismo para elevar ilegalmente las pensiones, el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres, publicó el 8 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un acuerdo por el que se emite el procedimiento para verificar que dichas pensiones no rebasen el monto máximo establecido por ley, de 32 mil 571 pesos mensuales, equivalentes a 10 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Batres explicó que el objetivo del acuerdo es corregir excesos e injusticias, por lo que se podrá ordenar en cualquier momento la verificación y autenticidad de los documentos y la justificación de los hechos que hayan servido de base para conceder una pensión. El acuerdo establece que en caso de que se detecte que los documentos presentados para la cuantificación y otorgamiento de una pensión son presuntamente falsos, o que existan presuntas responsabilidades de servidores públicos por la comisión de faltas administrativas, el instituto denunciará los hechos al Órgano Interno de Control en el ISSSTE, así como al Ministerio Público federal, además de revocar dichas pensiones. El pasado 19 de junio, el instituto informó que identificó «un modelo criminal, en complicidad de trabajadores en activo, exservidores públicos del ISSSTE, abogados particulares y la Junta Laboral Federal que, careciendo de competencia, incrementaba ilegalmente las pensiones a través de laudos, lo que implica responsabilidades penales». Ante ello, se implementaron líneas de acción con las que se recuperaron 887 millones mediante actos de fiscalización y procedimientos administrativos. Además, se realizaron 207 investigaciones que derivaron en 731 sanciones a servidores públicos y 114 sanciones a licitantes, contratistas y proveedores, además de 714 acciones penales contra empresas, 57 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), 3 mil 233 personas denunciadas, 17 carpetas de investigación y cinco personas vinculadas a proceso penal. El ISSSTE informó en ese entonces que se frenó el pago ilegal de pensiones equivalentes a 7 mil 153 millones de pesos, mientras que se contabilizó un daño al erario por más de 15 mil millones de pesos. El acuerdo publicado establece que la Dirección de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE analizará varios factores para determinar la validez de las pensiones, entre ellos, la dependencia o entidad donde trabajó el pensionado, años de servicio cotizados, sueldo base percibido durante su periodo laboral, elementos de cuantificación inicial de la pensión e incrementos anuales y factor de actualización aplicados.

Nombran a Bertha Alcalde Luján como titular del ISSSTE

Este miércoles 28 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Bertha Alcalde Luján como nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en sustitución de Pedro Zenteno Santaella. «A partir del 19 de febrero Bertha Alcalde Luján es la nueva directora general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), en sustitución de Pedro Zenteno Santaella», se informó. Aspiró a ser consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) y ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). También se desempeñó como asesora jurídica de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). También ha sido abogada de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y delegada en Chihuahua, entidad en la que colaboró con la estrategia de vacunación de Covid-19. Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Derecho Penal y Derecho Comparado de la Universidad de Nueva York. Además de los cargos públicos, en su labor como abogada trabajó en la Reforma del Sistema de Justicia Penal de 2007 a 2015. Durante el proceso de selección para consejera del INE, reiteró no tener alguna predilección con algún partido político, aunque se le relacione con Morena, debido a su vínculo familiar con Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación y su trayectoria política. A finales de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador la incluyó en la terna para ministra de la Corte, en el lugar que dejó Arturo Zaldívar. María Estela Ríos, Bertha Alcalde Luján y Lenia Batres fueron los perfiles analizados.