Joe Biden archivos - Página 2 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Biden se confunde y llama Putin a Zelensky y Trump a Kamala Harris

El presidente volvió a sufrir un lapsus en plena conferencia de la OTAN Joe Biden no está pasando por el mejor momento de su carrera política, pues, durante un discurso que terminaría con las dudas respecto a su edad y salud mental, el presidente sufrió dos errores de confusión graves. Durante la conferencia, su primera desde el fatídico debate presidencial, el demócrata confundió a Volodímir Zelensky con Vladimir Putin y a la vicepresidenta Kamala Harris con su rival, Donald Trump.El primer fallo ocurrió en medio de la introducción al líder ucranio en el escenario, cuando lo llamó «presidente Putin» antes de reaccionar ante los confundidos aplausos de la audiencia para corregirse. «¡¿Presidente Putin?! Hay que vencer al presidente Putin», dijo Biden, mientras que Zelensky se lo tomó con humor y señaló que él era «mejor» que Putin.Luego, al responder a la pregunta de un periodista, Biden dijo que «no habría elegido a la vicepresidenta Trump si no pensara que está calificada para ser presidenta». Posteriormente, el líder demócrata reiteró que es él «más calificado» para ganar la presidencia y volver a derrotar a Donald Trump, quien, pese a los juicios en su contra y ser el primer presidente condenado a un delito federal en la historia de Estados Unidos, pinta como el favorito para llevarse las elecciones. «La gané una vez y la volveré a ganar», subrayó Biden tras confundir a Harris. Previamente, Joe desestimó los señalamientos sobre su edad y condición de salud, además, negó que su hora de dormir sean las 7:00 PM, entre otros señalamientos recientes tanto dentro como fuera de su partido. Trump, por su parte, aprovechó su cuenta de Truth Social para burlarse de los errores de Biden, ganando más adeptos a su causa política. Fuera de los dos tropiezos, Biden hizo énfasis en los logros que alcanzó su administración respecto a la OTAN, como la incorporación de Suecia y Finlandia, además de conseguir el apoyo económico y militar para Ucrania en su guerra con Rusia.

Nadie está por encima de la ley: Biden

Recalcó que él está en desacuerdo con el fallo, por las mismas razones que la jueza Sonia Sotomayor: «por el peligro a nuestra democracia». El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitió un mensaje luego de que la Suprema Corte de ese país determinó que Donald Trump tiene inmunidad «absoluta» para actos oficiales durante su presidencia, pero no para actos no oficiales. En su corta comparecencia, Biden dijo que la decisión del Tribunal Supremo sienta un peligroso precedente. Además, resaltó que Trump ahora se verá alentado a violar la ley. También, recalcó que él está en desacuerdo con el fallo, por las mismas razones que la jueza Sonia Sotomayor: «por el peligro a nuestra democracia». El mandatario dijo, asimismo, que a él le enseñaron que bajo la Constitución de Estados Unidos, todos son iguales ante la ley; nadie está por encima. Y que por eso, la decisión del Supremo de hoy marca un «peligroso precedente». No obstante, precisó que en Estados Unidos no hay reyes y que nadie está por encima de la ley. Biden no acepta preguntas tras debate El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, no aceptó preguntas de la prensa este lunes en su primera comparecencia ante los medios en la Casa Blanca, tras el debate del 27 de junio contra su posible rival en las elecciones de noviembre, el exmandatario Donald Trump.  Las declaraciones de Biden, que duraron unos cinco minutos, se centraron en la decisión del Tribunal Supremo de conceder una inmunidad parcial a Trump por sus esfuerzos como presidente para revertir el resultado de las elecciones de 2020, que desembocaron en el asalto al Capitolio. Biden afirmó que el fallo sienta un «peligroso precedente» al determinar que cualquier presidente «puede sentirse libre de ignorar la ley» sin enfrentar consecuencias.  Señaló que ahora recae en el pueblo estadounidense «emitir un juicio» sobre el comportamiento de Trump, en clara referencia a las próximas elecciones de noviembre. Al finalizar su comparecencia, el presidente se retiró del podio y se dirigió hacia las puertas de la sala mientras los periodistas le gritaban preguntas sobre el debate y las críticas de algunos demócratas que piden que ponga fin a su campaña de reelección.  En la Casa Blanca, los periodistas suelen gritar preguntas para obtener respuestas rápidas, incluso un «sí» o un «no» puede ser noticia, según la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés). La comparecencia de Biden no estaba en la agenda oficial que la Casa Blanca envió a los periodistas el domingo por la noche.  Fue añadida a última hora de la tarde del lunes, explicando que el presidente ofrecería unas declaraciones sobre «la decisión del Supremo sobre la inmunidad», según el aviso difundido. Esta era la primera vez que Biden se enfrentaba a los periodistas que cubren la Casa Blanca después del debate frente a Trump, en el que proyectó una imagen envejecida, con voz ronca y dificultades para concluir algunas de sus frases.  La actuación en ese debate de Biden, que con 81 años es el presidente de más edad en la historia de E.U., no sirvió para disipar las dudas de los votantes sobre su capacidad para gobernar. En lugar de eso, su actuación provocó la reacción contraria con voces del Partido Demócrata pidiendo pública y privadamente su retirada.  Hasta ahora, Biden no ha dado ninguna señal de que quiera retirarse de la carrera por la Casa Blanca e influyentes figuras del Partido Demócrata han cerrado filas en torno a él, incluyendo al expresidente Barack Obama y la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, quienes han restado importancia a la mala actuación de Biden, atribuyéndola a una mala noche y comparándola con la alternativa de Trump.

Debate presidencial EU 2024: estas son las mejores frases del encuentro entre Biden y Trump

Sin estrecharse la mano y sin interactuar frente a frente, ambos políticos se atacaron y acusaron sobre diferentes temas durante la poco más de hora y media en que se realizó el ejercicio en los estudios de la cadena CNN en Atlanta, Georgia El presidente de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, y su rival, el ex mandatario republicano Donald Trump, se enfrentaron en el primer debate televisado rumbo a las elecciones presidenciales del próximo 5 de noviembre. Sin estrecharse la mano y sin interactuar frente a frente, ambos políticos dialogaron sobre diferentes temas durante la poco más de hora y media en que se realizó el ejercicio en los estudios de la cadena CNN en Atlanta, Georgia. Economía, migración, política exterior, salud y su edad, fueron algunos de los temas en que ambos aspirantes buscan ganarse el voto de miles de ciudadanos en todo el país norteamericano. La cita ocurre en un momento trascendental dado que ambos candidatos están empatados en las encuestas y cualquier error que se haga viral podría decantar la balanza. Durante el encuentro tanto Trump como Biden se descalificaron y se dieron con todo. Aquí te presentamos un recuento de las mejores frases del debate: La inflación está «matando» a Estados Unidos La inflación está «matando a nuestro país», dijo este jueves el republicano, un ataque contra el presidente estadounidense en su primer debate para las presidenciales de noviembre. «No ha hecho un buen trabajo. Ha hecho un mal trabajo. Y la inflación está matando a nuestro país. Nos está matando absolutamente», dijo el magnate en la sede de la cadena CNN en Atlanta. Si quieren una Tercera Guerra Mundial, elijan a Trump Biden afirmó que si quieren una Tercera Guerra Mundial, elijan a Trump. «Que si quieren tener una guerra, dejen que Putin tome Kiev. «Entonces tendrán una guerra». «Tú eres el bobo. Eres un perdedor» n uno de los puntos del debate, el mandatario estadounidense Joe Biden llamó bobo y perdedor a Donald Trump en el primer debate en el que se enfrentan de cara a las elecciones presidenciales de noviembre. «Mi hijo no era un perdedor ni un tonto. Tú eres el bobo. Eres el perdedor», apuntó el presidente luego de que si rival intentará atacarlo por la situación legal de su hijo, Hunter Biden. «Haz hecho el país un nido de ratas» Trump acusó al actual líder estadounidense de abrir el país a los criminales y haber provocado que los ciudadanos vivan actualmente en un «nido de ratas», con asesinatos perpetrados por inmigrantes. «Estamos viviendo ahora mismo en un nido de ratas. Están matando a nuestra gente en Nueva York, en California, en cada estado, porque ya no tenemos fronteras», le dijo a en su primer debate de las presidenciales de noviembre celebrado sin público. «Tienes la moral de un mujeriego» Biden, acusó a su rival republicano Donald Trump de no tener moral durante un debate para las elecciones de noviembre en el que no pararon de atacarse. «¿Cuántos miles de millones de dólares debes por molestar a una mujer en público… por tener sexo con una estrella porno mientras tu esposa estaba embarazada? ¿De qué estás hablando? Tienes la moral de un depravado», le dijo. «Delincuente convicto» El presidente estadounidense, Joe Biden, llamó este jueves a su oponente republicano Donald Trump «delincuente convicto», en referencia a su reciente condena penal en Nueva York. «La única persona que es un delincuente convicto es el hombre que estoy mirando ahora mismo en el escenario», soltó Biden al magnate en el primer debate para las elecciones de noviembre. «Se ha vuelto como un palestino» Donald Trump acusó este jueves al presidente estadounidense, Joe Biden, de ponerse del lado de los palestinos en la guerra en Gaza por supuestamente negarse a ayudar a Israel a «terminar el trabajo» contra el grupo islamista Hamás. «Él no quiere hacerlo. Se ha vuelto como un palestino, pero no lo quieren porque es un palestino muy malo, es débil», aseguró Trump en la sede de CNN en Atlanta durante el primer debate de las elecciones presidenciales de noviembre.

EU busca regularizar a migrantes casados con estadounidenses

Esta nueva política busca ayudar a 500 mil cónyuges y dará una mejor visión a la campaña del actual Presidente Biden en la búsqueda de la reelección. El Gobierno del presidente Joe Biden reveló un nuevo programa destinado a regularizar la situación de más de medio millón de migrantes que residen en Estados Unidos sin estatus legal, según informaron funcionarios durante una conferencia telefónica con periodistas. Esta decisión, que principalmente beneficiará a personas casadas con ciudadanos estadounidenses, se produce a menos de cinco meses de unas elecciones presidenciales en las que la política migratoria se convirtió en un tema central para los estadounidenses. El nuevo alivio migratorio representa uno de los más significativos desde la creación en 2012 del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) bajo la Administración de Barack Obama, el cual ha proporcionado permisos de trabajo y protección contra la deportación a más de 800 mil migrantes. Sin embargo, las nuevas políticas no entrarán en vigor de inmediato y requerirán varios meses para implementarse completamente. Inicialmente, permitirán a los migrantes dar el primer paso hacia la obtención de un permiso de residencia en Estados Unidos, un proceso que puede extenderse durante años. El programa se fundamenta en el uso de la figura legal conocida como «parole», que brinda protección contra la deportación a aquellos que ya se encuentran en territorio estadounidense y les permite solicitar un permiso de trabajo. Este permiso, válido por tres años, habilita a los migrantes que entraron al país de manera irregular y están casados con ciudadanos estadounidenses a iniciar el proceso para obtener la residencia y eventualmente la ciudadanía. «Estas personas tienen profundos lazos familiares y comunitarios en Estados Unidos», afirmó uno de los funcionarios durante la llamada con los medios. Para ser elegible, la persona debe haber contraído matrimonio con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber residido en el país por al menos 10 años. Además, los hijos menores de 21 años de estos matrimonios también pueden obtener el permiso si carecen de estatus legal. No obstante, los funcionarios aclararon que los migrantes que hayan sido deportados previamente de Estados Unidos no calificarán para esta protección. El anuncio busca proporcionar un camino más accesible hacia la residencia permanente, conocida como «green card», para los migrantes que ya se encuentran en territorio estadounidense. Además de este programa, la administración Biden también planea mejorar el proceso para que los «soñadores», quienes llegaron a Estados Unidos de niños y aún no han regularizado su situación, puedan solicitar visas de trabajo, como las H1B. Estos anuncios se producen poco después de que Biden implementara restricciones adicionales al acceso al asilo en la frontera, medidas que han generado críticas por parte de grupos defensores de derechos humanos. El presidente demócrata, quien destacó en campaña por su postura pro-migrante en contraste con su predecesor Donald Trump, ha adoptado medidas cada vez más rigurosas en materia migratoria. Este último alivio migratorio es interpretado por expertos como un intento por ganar apoyo entre los votantes latinos, decisivos en estados clave como Arizona o Nevada, aunque Biden ha dejado atrás su promesa de campaña de ofrecer un camino hacia la ciudadanía a los más de 11 millones de migrantes indocumentados.

Biden ofrece a AMLO una ‘sólida cooperación’

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reafirmaron su compromiso de mantener una «sólida cooperación» durante una llamada telefónica en la que Biden felicitó a López Obrador por las recientes elecciones mexicanas, calificándolas de «libres y justas». En la conversación, Biden destacó la histórica elección de Claudia Sheinbaum como futura presidenta de México y prometió una relación bilateral estable y productiva durante la transición de poderes. Durante la llamada, Biden elogió la cooperación entre ambos países en la gestión migratoria, el fortalecimiento de la cooperación económica bilateral y los avances en seguridad. López Obrador, por su parte, agradeció a Biden y lo reconoció como el presidente que «no construye muros, sino puentes». Biden anunció la emisión de permisos presidenciales para construir tres nuevos puentes fronterizos y autorizó el inicio de la construcción del lado estadounidense de la garita Mesa de Otay II. La Cancillería mexicana informó que la conversación entre ambos mandatarios fue «fraterna y amigable».