Joe Biden archivos - Página 3 de 3 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Anuncia Biden orden que «cierra» la frontera y restringe el asilo; entra en vigor este martes 4 de junio

La cifra de detenciones diarias ya supera las 2 mil 500, con una media de 4 mil 200 arrestos diarios ocurridos en abril El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes una orden ejecutiva que busca restringir de manera drástica las solicitudes de asilo en la frontera con México, en lo que supone una de sus medidas migratorias más duras y que llega en plena campaña para las elecciones de noviembre próximo. Esa orden permitirá a las autoridades estadounidenses deportar a quienes no superen unos estrictos estándares de asilo cuando se supere la cifra de 2 mil 500 detenciones diarias en la frontera durante un promedio de siete días, detallaron a la prensa altos funcionarios estadounidenses. La orden entrará en vigor este mismo martes porque ya se está superando esa cifra de 2 mil 500 detenciones, con una media de 4 mil 200 arrestos diarios ocurridos en el mes de abril, la última cifra oficial disponible. Los protocolos para solicitar asilo volverán a relajarse una vez que esa cifra disminuya a 1 mil 500 en promedio durante 14 días, lo que podría ser difícil de alcanzar ya que la última vez que el promedio de detenciones bajó a 1 mil 500 fue en julio de 2020, en plena pandemia. Según detallaron los funcionarios, quienes lleguen a la frontera una vez que se supere ese umbral de 2 mil 500 estarán sujetos a «un estándar significativamente más alto» para calificar para asilo. En concreto, en esa instancia, los migrantes deberán demostrar que existe una “posibilidad razonable” de que están en riesgo de sufrir torturas o ser perseguidos si son devueltos a su país de origen. En cualquier caso, los funcionarios argumentaron que Estados Unidos se adherirá a las obligaciones de la convención de las Naciones Unidas contra la Tortura, que prohíbe expulsar a alguien a un país donde puede ser torturado. La orden ejecutiva tampoco aplicará a menores no acompañados, ni podrá utilizarse para separar familias. Sin embargo, si los migrantes no son capaces de demostrar que califican para asilo bajo este estándar más elevado, serán deportados en cuestión de «horas» o «días», según indicaron los funcionarios. En ese caso, la situación variará dependiendo de la nacionalidad del migrante o solicitante de asilo. Aquellos que sean mexicanos o nacionales de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos directamente a México en virtud de acuerdos previos de Washington con las autoridades mexicanas. Por otro lado, aquellos que lleguen a la frontera desde otras partes tanto dentro como fuera del continente americano, como Colombia o Ecuador, serán expulsados en vuelos de deportación. La norma contempla excepciones: los no acompañados que viajan hacia el norte no están sujetos a las restricciones, al igual que las víctimas de tráfico de personas, aquellos que enfrentan una emergencia médica aguda o una amenaza extrema para su vida y seguridad. Además, se seguirán procesando los casos de asilo de las personas que hayan pedido una cita a través de la aplicación móvil «CBP One», que ofrece aproximadamente 1 mil 450 citas diarias para pedir asilo. El presidente firmará la orden ejecutiva, su medida unilateral más agresiva hasta el momento después de ver frustrados los intentos de alcanzar un acuerdo bipartidista en el Congreso, en un evento en la Casa Blanca a las 14:00 hora local (18.00 GMT), acompañado por varios alcaldes de la frontera. Esta orden llega a seis meses de las elecciones, en las que Biden aspira a ser reelegido para un segundo mandato y se enfrentará nuevamente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya campaña ya ha criticado la medida calificándola de «amnistía».

Ordenan AMLO y Biden bajar cruces ilegales en frontera

Los Presidentes de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, ordenaron a sus equipos de seguridad nacional tomar acciones inmediatas para reducir «significativamente» el cruce irregular de migrantes en la frontera. De acuerdo con una declaración conjunta, emitida ayer, tras una llamada telefónica entre los Mandatarios, ambos países determinaron fortalecer la eficiencia operativa y mejorar la seguridad en esa región. «En el corto plazo, los dos líderes ordenaron a sus equipos de seguridad nacional que trabajen juntos para implementar de inmediato medidas concretas para reducir significativamente los cruces fronterizos irregulares, protegiendo los derechos humanos», se lee en el documento, exhibido esta mañana en Palacio Nacional. Previamente, López Obrador reveló que en comunicación con su homólogo también acordaron mantener abierta la frontera. Durante su mañanera, el Presidente mexicano explicó que la intención es que los migrantes realicen sus trámites de acuerdo a lo que establece la ley y aprovechen todos los mecanismos vigentes para solicitar su entrada al vecino país. «Ayer hablé con el Presidente Biden, conversamos, platicamos por teléfono, estaba yo en Tulum, ¿no sé si salió algún comunicado? No, ya estoy adelantándome», dijo AMLO. «Migración, básicamente, fue el tema, muy buena relación con el Presidente Biden, hablamos ayer al mediodía, ellos pidieron la comunicación». «Muy bien la economía, ayer hablamos de eso y de mantener abierta la frontera para que quienes hacen sus trámites legales puedan llegar a Estados Unidos pero que no haya migración, vamos a decir, irregular», agregó. El Mandatario mexicano recordó que México es el principal socio comercial de EU y destacó la labor de los paisanos que mandan remesas a sus familiares. «Trabajar juntos, seguir adelante en los temas que se tratan permanentemente como vecinos, amigos, socios comerciales, no se debe de olvidar que ya México es el principal socio comercial de Estados Unidos y pues tenemos una frontera de 3 mil 180 kilómetros, hay 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, paisanos que les mandamos un saludo muy fraterno a todas y todos los paisanos que los queremos mucho, les agradecemos por todo el apoyo que envían a sus familiares, son héroes, heroínas, son un ejemplo mundial porque no abandonan sus orígenes, sus querencias, a sus familias», planteó. «Un indicador cuantitativo, que no es eso lo más importante en la vida pero que ayuda a entender lo que son los migrantes, envían 63 mil millones de dólares al año a sus familiares en México«. «México tiene una tasa de desempleo muy baja, no les va a gustar a los conservadores pero se tiene que decir para que se sepa, la tasa de desempleo en México es 2.3, es la más baja en 15 años, desde que se tiene registro y es de las más bajas del mundo».

Si Trump no se postulara, no estoy seguro de que yo lo haría: Biden

La avanzada edad del presidente ha llevado a un pequeño número de demócratas a pedirle que se haga a un lado en favor de un candidato más joven El presidente estadounidense Joe Biden dijo que tal vez no se postularía para un segundo mandato si el exmandatario Donald Trump no buscara regresar a la Casa Blanca, al argumentar que el republicano representa una grave amenaza para la democracia estadounidense. «Si Trump no se postulara, no estoy seguro de que yo lo haría», dijo Biden, de 81 años, a los donantes el martes en un acto de recaudación de fondos de campaña en Massachusetts. «Pero no podemos dejarlo ganar por el bien de nuestro país». La avanzada edad del presidente ha llevado a un pequeño número de demócratas a pedirle que se haga a un lado en favor de un candidato más joven, presumiblemente más vigoroso, que, según dicen sus críticos, fácilmente superaría a Trump. Mientras hablaba en un evento de recaudación de fondos a las afueras de Boston, Biden dijo que la persistencia de Trump en la escena política es la razón por la que no se hará a un lado en favor de una nueva generación. Biden busca ser elegido para ocupar otro mandato de cuatro años en la Casa Blanca.

AMLO se reunirá con Biden en noviembre en EU

El Presidente dijo que la reunión se deberá a que participará en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en noviembre viajará a San Francisco, California, para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico y en ese marco tener una reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En La Mañanera desde Palacio Nacional, el mandatario dijo que fue invitado por su homólogo estadunidense para participar en este foro internacional del 15 al 17 de noviembre. «Vamos a tener un encuentro con el presidente Biden en noviembre, nos vamos a encontrar en una reunión de países del Pacífico y de Asia y me invitó y vamos a tener una reunión bilateral, esto va a ser del 15 al 17 de noviembre y voy a asistir». El presidente López Obrador insistió en que es necesario consolidar una economía regional que no solo incluya a los tres países de América del Norte sino que se incluya a todos los que integran el continente. De esta manera según el mandatario mexicano, se puede evitar que la economía dependa de Asia. Y es que según las estimaciones del jefe del Ejecutivo, por la integración económica y por los proyectos que se están desarrollando como la Refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, el país va a tener crecimiento económico. «Y yo estoy planteando el que se pueda poner en marcha, en práctica un plan para toda la América de desarrollo, algo parecido a lo que fue la Alianza para el Progreso cuando el presidente Kennedy. Un plan que podemos llevar a cabo para atender a los pueblos para enfrentar el fenómeno migratorio, que haya justicia para los pueblos y enfrentar la violencia, todo eso que preocupa mucho».