Kamala Harris archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Busca Kamala Harris recuperar voto hispano

El voto latino se ha convertido en uno de los factores más decisivos de esta contienda electoral. Con las elecciones presidenciales de 2024 a la vuelta de la esquina, el voto latino se ha convertido en uno de los factores más decisivos de esta contienda electoral. Este grupo demográfico, la minoría más grande de la Unión Americana, que representa aproximadamente el 14% del electorado total con 36,2 millones de personas elegibles para votar, se encuentra en el centro de las estrategias tanto de Kamala Harris como de Donald Trump. Los demócratas buscan recuperar este voto estratégico, conscientes de que, en las elecciones de 2020, aunque el actual presidente Joe Biden obtuvo el 65%, contra el 32% de Trump, perdió una buena parte del mismo (en 2012, Barack Obama obtuvo el 71% y En 2016, aunque perdió, Hillary Clinton logró el 66%). Los hispanos podrían definir el resultado en estados clave como Arizona, Nevada, Texas y Florida, principalmente. Las encuestas indican que Harris lidera entre los votantes latinos, pero por márgenes más estrechos que Biden. La de Reuters/Ipsos realizada en agosto pasado reveló que Harris supera a Trump por 13 puntos entre los votantes latinos, con un 46% frente a un 33%. Asimismo, una encuesta del diario The New York Times/Siena College, publicada en julio, muestra que Harris supera a Trump con 19 puntos de ventaja, 57% versus 38%. La de la organización UnidosNos dio a conocer que Harris tiene una intención del voto latino de 58,5%, contra 32,4% de Trump. De acuerdo con BSP Research, 64% de los latinos elegibles para votar planean participar en las elecciones, lo que equivale a aproximadamente 22 a 23 millones de votantes; 57% dijo estar más interesado en votar desde que Harris entró a la contienda presidencial. Un factor crucial en las elecciones de noviembre es la presencia de nuevos votantes latinos, muchos de los cuales participarán por primera vez en una elección presidencial. Según el último sondeo de UnidosUS, se espera que alrededor de 1.5 de cada 4 votantes latinos sean nuevos votantes, lo que equivale a aproximadamente 4 millones 375 mil personas.  Sobre sus principales preocupaciones, el sondeo de UnidosUS señala que 68% considera la inflación y el costo de vida como la principal; 62% está preocupado por los salarios y las oportunidades de empleo; 59% lo está por el acceso a la atención médica y 51% por la migración. Como parte de su estrategia para conectarse con la comunidad latina, el equipo de campaña de Harris lanzó un spot publicitario específicamente dirigido a este electorado.  El anuncio, que se ha transmitido en medios de comunicación y plataformas digitales, subraya la historia personal de Harris como «hija de una madre inmigrante». El objetivo del spot es resaltar cómo las experiencias de Harris la hacen una aliada natural para las familias inmigrantes que buscan un futuro mejor en Estados Unidos. La campaña de Harris también ha creado un canal en WhatsApp, que se menciona en el anuncio, con el objetivo de compartir contenido culturalmente relevante y combatir la desinformación que circula en plataformas de mensajería.  El canal ofrece actualizaciones sobre la campaña y permite que los usuarios interactúen con el equipo de Harris para obtener información clara y relevante sobre sus propuestas políticas.  Harris ha estado realizando eventos en áreas con alta concentración de latinos, como Arizona y Nevada, y ha recibido el espaldarazo de líderes latinos y organizaciones clave.  Angelica Salas, directora de la Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA) en Los Ángeles, comentó que «su historia personal como hija de inmigrantes le permite comprender profundamente las luchas y los sueños de millones de personas que buscan una vida mejor en este país. Confiamos en que, bajo su liderazgo, podremos finalmente ver una reforma migratoria integral que brinde justicia y oportunidades a las familias que han construido sus vidas aquí.  Harris ha mostrado coraje para defender a los más vulnerables y ha demostrado que está dispuesta a hacer lo necesario para proteger nuestros derechos».

Kamala Harris eleva ventaja en encuestas

La demócrata aumenta brecha con Trump y se pone arriba en estados clave para la elección presidencial estadounidense El cambio de la candidatura presidencial demócrata del presidente estadounidense, Joe Biden, por la vicepresidenta Kamala Harris ha resultado un acierto para el partido, a tres meses de que se celebren las elecciones en Estados Unidos.  De acuerdo con un promedio de encuestas de la elección general del portal FiveThirtyEight, de ABC News, el 24 de julio, tres días después de que Biden dejó la carrera presidencial, Harris llevaba una ventaja de 0.9 puntos frente a su rival republicano, Donald Trump, mientras que al día de ayer la diferencia a favor de Harris ya se ha expandido hasta 2.3 puntos.  Además, una nueva encuesta realizada por The New York Times y el Siena College mostró que Harris lleva la delantera en Wisconsin, Pensilvania y Michigan, tres estados considerados péndulo para las elecciones.  La vicepresidenta supera a Trump por cuatro puntos porcentuales en esos tres estados, 50 por ciento frente a 46 por ciento entre los posibles votantes de cada estado, según los sondeos realizados por el rotativo entre el 5 al 9 de agosto.  De acuerdo con el influyente centro de análisis electoral Cook Political Report, actualmente en los estados de Arizona, Georgia, Michigan, Nevada, Pensilvania y Wisconsin, pronosticar a un ganador es “un volado”. Este grupo representa un total de 77 votos electorales.  Esto es de gran consideración, pues para ser elegido presidente en EU se requieren 270 votos de los 538 que componen el Colegio Electoral.  Hasta hace unas semanas, las encuestas en Nevada, Arizona o Georgia apuntaban a una clara ventaja del republicano, un giro que puede ser decisivo. 

Kamala Harris y Tim Walz arrancan campaña con mitin en Pensilvania

El evento se realizó a tres meses de las elecciones presidenciales La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y su compañero de fórmula para la vicepresidencia en las elecciones presidenciales, Tim Walz, arrancaron su campaña con un mitin realizado en Pensilvania, a fin de darse a conocer entre los electores. El evento político se llevó a cabo en el Centro Liacouras de la Universidad de Temple, ante miles de simpatizantes que vitoreaban sus nombres. «Necesitamos llegar a las elecciones y ganarlas. Necesitamos nivelar la situación, somos los menos favorecidos en esta carrera, pero tenemos el impulso y sé exactamente a qué nos enfrentamos», declaró Harris ante el público. Además, la vicepresidenta se dijo «orgullosa» de haber elegido a Walz como su candidato a la vicepresidencia, calificándolo como un «candidato completo» y capaz de ganar la Casa Blanca frente a Donald Trump y J.D. Vance. “Desde el día que anuncié mi candidatura, me propuse a encontrar un socio que pudiera ayudar a construir este futuro más brillante, un líder que una a nuestra nación y nos haga avanzar, un luchador por la clase media, un patriota que crea en la extraordinaria promesa de Estados Unidos”. Por su parte, el gobernador de Minnesota le agradeció a Harris por «devolverle la alegría al pueblo estadounidense». Durante su discurso, Tim Walz subrayó que Trump «no sabe nada» de servir y dirigir a Estados Unidos, recalcando que el país norteamericano «no volverá atrás». Este mitin se llevó a cabo tres meses antes de las elecciones y Walz aseguró que «es fácil» y trabajarán para ganar en los comicios. «Dormiremos cuando estemos muertos», dijo ante sus simpatizantes.

Elige Kamala Harris a Tim Walz como candidato a vicepresidencia

Dicho aspirante actualmente es gobernador de Minnesota La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Kamala Harris, eligió al gobernador de Minnesota, Tim Walz, como su compañero de fórmula. Será la noche del martes cuando la aspirante presidencial haga la presentación oficial durante un evento en Filadelfia. «Me enorgullece anunciar que le he pedido a Tim Walz que sea mi compañero de fórmula. Como gobernador, entrenador, profesor y veterano ha trabajado para las familias trabajadoras como la suya. Es Fantástico tenerlo en el equipo. Ahora, manos a la obra», manifestó Harris en sus redes sociales. Walz es considerado como el candidato más progresista por lo que podría atraer a votantes trabajadores del cinturón industrial del Medio Oeste. ¿QUIÉN ES TIM WALZ? Nacido en Nebraska, fue profesor de geografía y entrenador de futbol, fue congresista en Minnesota en la Cámara de Representantes de Estados Unidos. En 2019 asumió el cargo como gobernador de ese estado, la elección de por parte de Harris fue para que compartiera sus ideales así como tener afinidad personal.

Kamala Harris: demócratas cierran filas y otros guardan silencio

Barack Obama es quien más ha llamado la atención al considerar que el Partido Demócrata debe nominar a un «candidato extraordinario». La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, ha recibido en pocas horas tras confirmar que aspira a la candidatura demócrata a la presidencia tras la renuncia del presidente, Joe Biden, importantes apoyos de gobernadores, congresistas y del matrimonio Clinton, aunque otros guardan silencio por el momento. Tras anunciar su renuncia a seguir en campaña, Biden fue claro al dar su apoyo explícito a Harris, pero otros importantes miembros de la formación, como el expresidente Barack Obama (2009-2017) mostraron su predisposición por un proceso de elección más abierto. Los gobernadores de California, Gavin Newson; de Pensilvania, Josh Shapiro; Carolina del Norte, Roy Cooper; Kentucky, Andy Beshear, y Minesota, Tim Waltz, explicitaron su apoyo a la candidatura de Harris. Otros gobernadores de estados clave, como el de Wisconsin, Tony Evers; o la de Míchigan, Gretchen Whitmer, no dejaron claro su apoyo a Harris en los comunicados en los que reaccionaron al anuncio de Biden esta tarde de domingo. Según la publicación The Hill, Harris y su equipo han pasado la tarde del domingo para garantizar los apoyos de los tres principales caucus (grupos) de la Cámara de Representantes. Pramila Jayapal, del ala progresista; Nanette Barragán, del Caucus Hispano, y McLane Kuster, del la Nueva Coalición Demócrata, apoyaron la nominación de Harris como candidata del partido. El expresidente Bill Clinton (1993-2001) y la excandidata presidencial y exsecretaria de Estado Hillary Clinton dieron su apoyo a Harris poco después del histórico anuncio de Biden de que no buscará la reelección tras varias semanas de presión interna para que dejara paso a alguien más capacitado para ganar al republicano Donald Trump. «Es el momento de apoyar a Kamala Harris y de luchar con todo lo que tenemos para que sea elegida. El futuro de Estados Unidos depende de eso», indicaron los Clinton en un comunicado que contrasta con el de Obama. Este último pidió al Partido Demócrata nominar a un «candidato extraordinario» para las elecciones de noviembre, pero en su mensaje evitó respaldar a la vicepresidenta. «Vamos a navegar nuevas aguas en los próximos días. Pero tengo una confianza extraordinaria en que los líderes de nuestro partido serán capaces de crear un proceso del que emergerá un candidato extraordinario», indicó Obama en un comunicado en el que deja abierto un proceso más competitivo. El líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries; el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer; o la expresidenta de la Cámara Baja Nancy Pelosi evitaron nombrar a Harris en sus reacciones este domingo a la histórica decisión de Biden de renunciar a la reelección. El presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, prometió que el partido se regirá por «normas y procedimientos establecidos» para llevar a cabo un proceso «transparente y ordenado». Harris emitió un comunicado este domingo agradeciendo a Biden su apoyo para que sea la candidata demócrata a la nominación presidencial y confirmó que optará a ese nombramiento, que tradicionalmente se oficializa en la Convención Nacional, que tendrá lugar este año entre el 19 y 22 de agosto en Chicago. «Es un honor tener el apoyo del presidente y mi intención es ganarme y obtener esta nominación», aseguró en un comunicado.