La Huasteca archivos - Página 3 de 7 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gobierno de Santa Catarina promete proteger La Huasteca

Asegura el gobierno municipal que ya comienza con las gestiones para organizar la reconstrucción de los caminos dentro del paraje El municipio de Santa Catarina aseguró que, en coordinación con autoridades federales y estatales, buscará regular y proteger la Huasteca y comenzará las gestiones con los tres niveles de gobierno para poder reparar los caminos destruidos por la tormenta Alberto que hoy ponen en peligro a los propietarios que habitan esa zona. Al ser una zona federal, el municipio no puede construir sin autorización y coordinación con las instancias federales, además de requerir del apoyo del presupuesto estatal para recuperar la infraestructura en este parque nacional. Por tal motivo, la administración encabezada por Jesús Nava ya inició las gestiones correspondientes. Aunado a eso, el municipio de Santa Catarina indicó que ya ha sostenido reuniones con el delegado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Sadot Edgardo Ortiz, así como con otras dependencias. Además de las gestiones para la reconstrucción de las vías terrestres, también se empuja la creación de una “ventanilla única de procesos” para proteger al Parque Nacional Cumbres y el uso y acceso a la Huasteca. El alcalde, Jesús Nava Rivera, informó que sostuvo reuniones con Sadot Edgardo Ortiz, titular de la Conanp, así como con representantes de Semarnat, Conagua, Fiscalía de Justicia del Estado y de la República. “Lo anterior como parte de mesas de trabajo para construir acuerdos con el objetivo de salvaguardar esta zona natural”, señaló el municipio en un comunicado. De hecho, tras las lluvias de Alberto, Santa Catarina armó una mesa de trabajo con dependencias federales y municipales para analizar el tema de los permisos y asentamientos humanos. Ese lunes se cumplieron dos meses de que la tormenta tropical “Alberto” golpeó a Nuevo León y entre sus daños está la destrucción de la Carretera a La Huasteca. El Horizonte publicó el pasado viernes que a dos meses de distancia, la arteria no tiene ningún avance y que los que ahí habitan circulan a través de un camino de terracería que habilitaron los mismos moradores del lugar. Este lunes se dio a conocer que el estado y la federación proyectan ya no reconstruir la carretera de 17 kilómetros, sino habilitar un camino “rural” que no estará pavimentado, ni tendrá iluminación ni señalamientos.

Parque La Huasteca está invadido por más de 4 mil posesionarios

Representante de más de 85 propietarios afirma que desde enero del 2023 áreas públicas y privadas del parque han sido ocupadas por posesionarios, por lo que pide ‘auxilio’ de la Fiscalía General de Justicia.  El Parque La Huasteca, que desde enero del 2023 forma parte del área protegida Parque Nacional Cumbres de Monterrey, está invadido por más de cuatro mil posesionarios que se apropiaron de terrenos públicos y particulares.  Así lo denunció Marcial Herrera, quien representa a más de 85 propietarios afectados por esta situación, quienes ya iniciaron un proceso legal ante la Fiscalía General de Justicia, que encabeza Pedro Arce, para desalojar a los invasores.  “No puede ser que hayan 4 mil o 5 mil gentes irregulares y todavía piden que les pongas agua, les pongas luz, unos se cuelgan de los postes de luz, otros tienen agua sin medidor, lo hacen clandestinamente”, explicó Herrera.  Agregó que se ha tratado de dialogar con los posesionarios para llegar a acuerdos, pero de no lograrse, pedirá que las autoridades intervengan y a través del uso de la fuerza pública les sean devueltos sus terrenos.  Tan sólo en los terrenos de Herrera se asentaron tres comunidades, conocidas como Rodeo uno, Rodeo dos y Rodeo tres.  Este crecimiento exponencial de posesionarios en La Huasteca se debe al abuso de confianza por parte de particulares coludidos con las administraciones municipales, y también estatales, ya que argumentan que detonó durante el sexenio del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón.  “Son unos sinvergüenzas que se metieron a nuestro rancho, pero ya tenemos nuestro grupo de dueños de predios que nos estamos uniendo para sacarlos con la ley en la mano”, explicó Marcial Herrera.  La situación de posesionarios se ha presentado en el área de manera intermitente desde hace 25 años, cuando se empezó a construir la carretera a la presa Romepicos I en 2002, informaron propietarios de la zona.  Luego se registró un repunte en 2012 durante la etapa de la delincuencia organizada, cuando incluso se construyeron quintas en la zona, algunas de las cuales fueron propiedad de presuntos líderes criminales.  “Nos hicieron siete quintas, que las hicieron en su momento gente de dudosa procedencia, las vamos a tumbar, cueste lo que cueste, quintas que pueden valer $10 millones o $20 millones, las vamos a tumbar”, explicó Herrera.  También se registró un aumento de posesionarios durante la pandemia del año 2020 y en los últimos seis meses los propietarios han visto una nueva oleada de familias, que se puso de manifiesto luego de las lluvias de Alberto en junio pasado.  Lo anterior, a pesar de que en enero del 2023 se dio a conocer el resumen del Programa de Manejo del Parque Nacional Cumbres de Monterrey con el objetivo de meter freno a la invasión, depredación y abuso de los recursos naturales propiciados por constructores, visitantes e incluso habitantes.  Donde ni campos de golf, minería, construcciones, cacería, razors sin control, extraer plantas o incluso fundar nuevos centros de población son algunas de las actividades que a partir la publicación del programa están prohibidas en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, luego de que finalmente, tras una década, el Gobierno federal decretó proteger el parque.  Marcial Herrera señaló durante la entrevista con ABC Noticias que dentro de su propiedad ya derribó cercas que posesionaros instalaron, las cuales obstruían el camino dentro de su predio.  Además, indicó que los posesionarios suelen tramitar las credenciales de residente utilizando recibos de servicios públicos como CFE o Agua y Drenaje, sin necesidad de presentar escrituras o comprobante de pago predial.

Regularán operaciones dentro de La Huasteca

Para evitar fallas en la operación al interior de La Huasteca y el Parque Nacional Cumbres. Para evitar fallas en la operación al interior de La Huasteca y el Parque Nacional Cumbres, la Ciudad de Santa Catarina y autoridades de los tres niveles de Gobierno acordaron concretar mesas de control y resguardo de esta zona natural. El alcalde Jesús Nava, anunció que de manera conjunta gobiernos estatal, federal y municipal impulsarán la integración de procesos únicos regulatorios al interior del Parque Ecológico La Huasteca. Durante la segunda reunión de la mesa de trabajo, con representantes de los gobiernos Estatal y Federal, se acordó trabajar coordinadamente para uniformar la aplicación de reglamentos y leyes en ese espacio natural. «Es una integración de los procesos regulatorios con el fin de cuidar la flora, la fauna, el subsuelo de nuestro Parque Nacional Cumbres, donde se encuentra La Huasteca«, señaló Nava Rivera. Actualmente, mencionó, hay dos comunidades reconocidas -Horcones y Nogales- que tienen sus derechos para reconstruir y regularizar sus hogares. Dijo que, en próximos días, se comunicará en las diferentes redes oficiales del Municipio los requisitos que tendrían que cumplir para regularizar o construir sus hogares los residentes de Horcones y de Nogales. Como parte de ello al encuentro asistieron funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Parque Nacional Cumbres, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Agua (Conagua), Fiscalía General de Justicia de Nuevo León y Secretaría del Medio Ambiente estatal. La mesa de trabajo interinstitucional tiene por objetivo cuidar el área natural de La Huasteca, y al mismo tiempo trabajar de manera coordinada con todas las autoridades involucradas ante cualquier situación irregular de quienes tratan de violar las restricciones establecidas como la prohibición del acceso a La Huasteca de visitantes, así como el ingreso de materiales de construcción. RESTABLECEN CAMINOS EJIDALES Como parte de las acciones para la rehabilitación de la Ciudad de Santa Catarina tras el paso de Alberto, el Ayuntamiento ha logrado mejorar la comunicación terrestre de más de 17 kilómetros de caminos ejidales. Por lo que a diez días de iniciarse dichos trabajos, las retroexcavadoras y camiones de volteo ya han vuelto a habilitar los caminos rurales de las comunidades de Puerto Conejo, Tonalillo y Santa Cruz. Posteriormente los trabajos serán realizados en las comunidades de Canoas y El Pajonal, para por último habilitar las vías de las comunidades que se encuentran desde la Presa Rompepicos hasta la entrada.

Cambian acceso a residentes de la Huasteca

El nuevo acceso se localiza atrás de la denominada «Huastequita». Un nuevo acceso para residentes de La Huasteca en Santa Catarina habilitó autoridades del Municipio de Santa Catarina y del Estado, debido a la reubicación del tubo de suministro de Agua y Drenaje. De manera simultánea, la autoridad municipal habilitó una zanja para evitar que motociclistas y razer paseen por esa zona, esto como parte de las restricciones de acceso y por las labores de reubicación de la infraestructura de Agua y Drenaje. La autoridad municipal informó que el nuevo acceso para los residentes se encuentra atrás de la zona conocida como «Huastequita», donde personal de las Secretarías de Seguridad Pública y Vialidad, Desarrollo Urbano y Ecología, Protección Civil, así como de Medio Ambiente del Estado revisan que quienes deseen ingresar a la Huasteca sean residentes. En este sentido, se informó que ya no se permite el ingreso a residentes por la entrada principal de este parque ecológico. Las autoridades municipales y estatales realizan estudios topográficos, para la reubicación de la tubería de AyD, que contempla aproximadamente 780 metros de infraestructura hidráulica desde un tramo del interior de La Huasteca y posteriormente por la Avenida Miguel Alemán, para conectar a las redes de Santa Catarina en el abastecimiento de agua. Tras afectaciones de la tormenta tropical, la vía hacia la Presa Rompepicos resultó con daños en diversos tramos y únicamente pueden ingresar residentes. El municipio de Santa Catarina desde hace una semana inició trabajos para habilitar caminos rurales y poder conectar a comunidades de la Sierra Alta con la Sierra Baja en la Huasteca.

Jesús Nava pide revisar mejor los permisos de construcción en La Huasteca

El alcalde de Santa Catarina señaló que se debe poner más atención a esta cuestión tras los daños que dejó el paso de Alberto, por lo que pide una mesa de trabajo interinstitucional que tome en cuenta a residentes y ejidatarios. on el propósito de proteger y regular el área natural del parque La Huasteca, el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera, instaló una mesa de trabajo con representantes del gobierno estatal y federal. El edil encabezó el encuentro en la Sala de Cabildo con los funcionarios de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Parque Nacional Cumbres, Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. El emecista recalcó la prohibición de acceso a las personas que no sean residentes del parque, ni tampoco el ingreso de materiales de construcción, esto con la finalidad de salvaguardar la integridad de las personas y proteger el área natural de La Huasteca, por lo que pidió a las autoridades trabajar en conjunto para tener un mejor control ante cualquier situación irregular de quienes traten de violar las restricciones establecidas. “Hay que cerrar filas, porque no hay procesos claros para ejidatarios, para la gente que quiere sacar su permiso de construcción y reconstruir lo que el río se llevó, para comunicar a residentes los procesos que tienen que seguir para construir en áreas autorizadas”, mencionó Nava. El alcalde reiteró que los daños que generó la tormenta Alberto son el motivo por el cual se necesitó aplicar estas restricciones, y deberá precisar qué actividades podrán realizarse dentro de La Huasteca. De igual manera, dijo que se deberá tener cuidado con los permisos de construcción, de lo cual se encargarán previamente las autoridades federales para realizar un estudio de impacto ambiental. También consideró realizar una “gran brigada” interinstitucional en cuanto a permisos, y un foro con residentes de La Huasteca y ejidatarios que deseen sacar permisos o regularizarse. En la reunión se tuvo la asistencia del secretario de Seguridad Pública y Vialidad, José María Ramírez Reyes, el director de Protección Civil Jaguares, Israel Contreras Vásquez, y personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, por parte del municipio de Santa Catarina.