Lenia Batres archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Niega IMPI a Batres registro de «Ministra del Pueblo»

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó otorgarle a la ministra Lenia Batres Guadarrama. El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) rechazó otorgarle a la ministra Lenia Batres Guadarrama la concesión de la marca «Ministra del pueblo», al considerar que esta denominación podría inducir a error y confundir a la población, al sugerir falsamente que fue electa por voto popular. Según el análisis de la solicitud número 3273206, la División de Marcas del IMPI concluyó que existe un impedimento legal para su registro, pues la expresión carece de distintividad y vulnera disposiciones constitucionales y legales. En el dictamen, el IMPI señaló que cargos como el de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sólo pueden obtenerse mediante elección popular directa conforme a la Constitución y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación. Por ello, argumentó que permitir el uso de dicha marca generaría confusión respecto a la forma en que fue obtenido el cargo, ya que Batres fue designada por el presidente y no por votación ciudadana. Además, el instituto advirtió que el registro de la marca por 10 años renovables podría permitir que alguien continúe usándola, lo que agravaría el riesgo de engaño al público.

Plantea la ministra Batres cambio profundo en PJF

Batres Guadarrama señaló que el PJF y la SCJN requieren de contrapesos que eviten que incurran en excesos. La ministra Lenia Batres Guadarrama consideró indispensable una reforma profunda al Poder Judicial de la Federación (PJF) y que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se democratice para acercar sus resoluciones al pueblo de México. Al presentar un informe de labores y acompañada de la Consejera Jurídica del Ejecutivo federal, María Estela Ríos González; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama; la consejera del Consejo de la Judicatura Federal, Celia Maya García, así como senadores y diputados del ala radical del partido Morena, Batres Guadarrama señaló que el PJF y la SCJN requieren de contrapesos que eviten que incurran en excesos. «Que, al resolver cada uno de los asuntos a su cargo, piense y se comprometa con la resolución de las injusticias cotidianas de las personas, individual o colectivamente», indicó durante un evento en la sede del máximo tribunal del país. Advirtió que «le pese a quien la pese», seguirá informando sobre lo que en la Corte se debate, resuelve, «que no quede duda, seguiré explicando también mi voto y las sentencias que presento». Y añadió: «La función imparcial, independiente y autónoma de las personas juzgadoras no implica neutralidad e indiferencia con los asuntos que aquí se abordan. Nada más lejos del concepto de justicia que suscribo. Podemos y debemos reflexionar con racionalidad y serenidad, con disposición para escuchar y debatir en calma; pero, de ninguna manera, debemos someternos a la indiferencia timorata y cómoda de la injusticia».