Lluvia archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sufren con tormenta cuatro municipios; hay un muerto

Municipios como Salinas Victoria, Ciénega de Flores, Los Ramones y Zuazua sufrieron severas inundaciones. Municipios como Salinas Victoria, Ciénega de Flores, Los Ramones y Zuazua sufrieron severas inundaciones a tal grado que el agua se metió hasta las casas de más de 120 domicilios, además de una persona sin vida, informo la dirección de Protección Civil. Fueron tan severos los daños que el alcalde Raúl Cantú solicitó que se emita una declaratoria de desastre por las afectaciones y daños que ocurrieron en su territorio. Todo esto se derivó a que la creciente en arroyos, ríos y vados se incrementó a tal grado de provocar el desbordamiento. Los sectores más afectados por ejemplo en Salinas Victoria fueron Los Pilares y La Maestranza. «Después de las lluvias que tuvimos en la zona de Salinas Victoria, estamos en Pilares, en La Maestranza, estamos revisando los departamentos. Durante un momento de la madrugada el agua alcanzó hasta 1.50 metros. Podemos ver los daños, esto ya es un desastre», afirmó el edil. Tras la inundación se activaron dos albergues, en donde de manera preventiva se trasladaron únicamente a siete personas. «En esta zona donde hay departamentos se inundó la primera planta; estamos revisando la zona, haciendo una evaluación y listado de los daños, y darle seguimiento. Tenemos que hacer el anuncio de que es un desastre lo que ocurrió en esta parte de Pilares», dijo el presidente municipal. Otra de las colonias afectadas por la lluvia fue Villas Campestre en el municipio de Ciénega de Flores. El volumen del agua en algunas zonas fue de consideración a tal grado que se tuvo que rescatar a 15 personas. Protección Civil Nuevo León informó que entre los rescates, dos vehículos fueron arrastrados por una corriente. En uno de los coches viajaban tres personas, las cuales quedaron atrapadas al interior del vehículo cuando esté se atoró en un árbol. En el municipio de Zuazua el acceso al municipio también se vio seriamente afectado, a tal grado que más de 20 coches quedaron varados por la fuerte inundación que se registró ahí.

Prevé Conagua fuertes lluvias por posible ciclón tropical

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó la tarde de este domingo que se pronostican lluvias fuertes en la mayoría de los estados del país. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó la tarde de este domingo que se pronostican lluvias fuertes en la mayoría de los estados del país. Esto se originará debido al monzón mexicano, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, un canal de baja presión sobre el sureste del país y la península de Yucatán, y al ingreso de humedad del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, así como por un posible ciclón tropical en el océano Pacífico, al sur de las costas del Pacífico central mexicano, que se desplazará hacia el oestenoroeste. Se prevén lluvias muy fuertes en Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Sinaloa y Sonora; lluvias puntuales fuertes en Colima, Durango, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tabasco y Veracruz; chubascos en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, y lluvias aisladas en Aguascalientes, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas. Además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y posibles torbellinos en estados como Baja California, Chihuahua y Sonora, así como rachas de 40 a 60 km/h en Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Durango, Guanajuato, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Se pronostica oleaje de 1 a 2 m de altura en costas de Colima, Jalisco y Michoacán. Los vientos fuertes pronosticados podrían originar el derribo de árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Sistema Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Despliegan Sedena y GN planes de contingencia por tormenta

Ante las condiciones meteorológicas de la tormenta tropical «Alberto» en el Golfo de México. Ante las condiciones meteorológicas de la tormenta tropical «Alberto» en el Golfo de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN) activaron los planes DN III-E y GN-A para apoyar a la población. Por lo anterior se desplegaron 3 mil 69 elementos de la Sedena y 2 mil 144 inte grantes de la GN. En Tamaulipas: 496 efectivos del Ejército y 493 agentes de la GN, Veracruz: 840 militares y 500 de la GN. Tabasco: 250 soldados y 250 agentes, Yucatán: 905 militares y 526 de la GN, Campeche 368 soldados y 220 agentes, Quintana Roo: 210 militares y 155 de la GN. Por lo que los uniformados realizarán las actividades de integración de Centros Coordinadores de Operaciones para dar seguimiento a la evolución del fenómeno, reuniones de coordinación con los conse jos estatales y municipales de PC. Activación y reconocimiento de alber gues y refugiostemporales, recorridos pre ventivos en zonas con riesgo de inundacio nes y deslaves, perifoneo, así como eva cuación de personas en áreas vulnerables y repartición de despensas. CFEactivaoperativopor afectacioneseléctricas La Comisión Federal de Electricidad (CFE) activó un operativo de emergencia para asegurar el suministro eléctrico en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, donde se prevén posibles afecta ciones debido a la presencia del fenómeno meteorológico. Según el comunicado emitido, se des plegaron 1,508 trabajadores electricistas, 309 grúas, 445 vehículos, 45 plantas de emergencia, 44 torres de iluminación, 11 vehículos todo terreno y 5 helicópteros en puntos estratégicos de los estados mencio nados. Estos recursos están preparados para intervenir rápidamente ante cualquier interrupción en el suministro eléctrico que pudiera ocasionar la tormenta tropical. «La CFE cuenta con planes específicos para la atención de emergencias, los cuales priorizan establecer mecanismos para la toma de decisiones oportunas en caso de afectaciones al suministro eléctrico por ciclonestropicales,sismos u otrosfenóme nos naturales», indica el comunicado. De acuerdo con el pronóstico del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), se espera que el vórtice de la tormenta tro pical toque tierra en los límites de los municipios de Soto la Marina y Aldama, Tamaulipas, durante la noche delmiércoles y la madrugada del jueves, clasificado como tormenta tropical. La CFE intensificó sus actividades con forme al «Manual de Procedimientos Técnicos para la Atención de Desastres», además de quemonitorea permanentemen te la evolución del fenómeno, para la iden tificación de áreas de probable impacto. Priorizando la atención a usuarios como hospitales, gasolineras, sistemas de bom beo y antenas de comunicación, aseguran do su operatividad durante la tormenta.

Vienen 6 días de bastante lluvia: Samuel García

El Gobernador dio a conocer que la lluvia fuerte iniciará a las 4:00 de la tarde. El gobernador Samuel García informó esta mañana de miércoles 19 de junio, que se vienen seis días de bastante lluvia para la entidad. “En Linares ya empezó a llover, Santiago a las 11:00, a la ciudad lloverá a las 12 y media, son lluvias normales, lo pesado intenso, es a partir de las 4:00 de la tarde. Seguirá lloviendo, viernes y sábado con baja intensidad. El domingo entra otra corriente, un segundo disturbio en la noche que nos va a traer lluvia lunes y martes. “Vienen 6 días de bastante lluvia, obviamente hoy y mañana es lo más fuerte. Vamos a desplegar toda la capacidad del Estado, todos los elementos, todos los medios de transporte, Fuerza Civil, Protección Civil”, señaló García Sepúlveda. Respecto a los vientos agregó que no vienen fuertes, sin embargo, pidió no confiarse y mantenerse en alerta. Ubican 36 cruces peligrosos que surgen con la lluvia en NL  Las viviendas y vialidades cercanas a arroyos y vados son zonas que estarán bajo la lupa de las autoridades durante estos días de lluvias intensas, de acuerdo con Erik Cavazos, director de Protección Civil de Nuevo León (PCNL).  Entre los estragos principales que se esperan en la zona metropolitana de Monterrey ante el “Potencial Ciclón Tropical Uno” se encuentran las inundaciones y los deslaves, además de bardas derrumbadas y árboles caídos, según dio a conocer el funcionario. “Tenemos algunas zonas de riesgo y muchas de ellas son por el mismo tema de la basura. Gran parte de las alcantarillas o pasos a desnivel que se tapan es por el exceso de basura que se tira.  “Estamos hablando de áreas muy recurrentes, como Fidel Velázquez y Copán (en Monterrey), y fundamentalmente todo lo que tenga que ver con ríos, arroyos y vados; esa es la principal área donde debemos tener cuidado”, dijo Cavazos. Otro punto en donde advirtió riesgo en el municipio de Monterrey es el cruce de las avenidas Bartolomé Mitre y Marcelo T. de Alvear, donde la corriente, inclusive, ha arrastrado a vehículos, tal como lo documentó ABC Noticias en junio del 2022.  El gobernador alertó a los municipios de Santiago, Allende, Montemorelos, Galeana, Iturbide e incluso Santa Catarina por las fuertes lluvias. «Quiero pedirle a todo Nuevo León mucha prudencia, estaremos desde las 4:00 de la tarde pidiendo a la gente que se guarden, no hemos tenido una lluvia así desde hace mucho tiempo», comentó.

Llegarían el miércoles lluvias de 150 a 250 milímetros

El llamado a la población es a extremar precauciones y permanecer al pendiente de las condiciones del tiempo. Con una probabilidad del 50 por ciento para el desarrollo de una depresión tropical en el Golfo de México; Nuevo León prevé lluvias de 150 a 250 milímetros a partir del próximo miércoles. Mediante un comunicado, la Comisión Nacional del Agua advirtió de precipitaciones copiosas durante la próxima semana en el noreste del país. El llamado a la población es a extremar precauciones y permanecer al pendiente de las condiciones del tiempo. «Se prevé que a principios o mediados de la próxima semana una zona de baja presión se forme en el suroeste del Golfo de México, actualmente presenta una probabilidad del 50% para desarrollo ciclónico», refiere el escrito. «Los modelos de pronóstico indican que dicho sistema podría generar valores acumulados de precipitación entre 150 a 250 mm en los estados de Coahuila, Nuevo León y el norte de Tamaulipas del  miércoles 19 al sábado 22 de junio». Es de destacar que el acumulado representa casi la mitad del promedio anual histórico de lluvias en Nuevo León, de 627.9 milímetros. La cantidad de precipitaciones está sujeta al desarrollo y desplazamiento del sistema de baja presión. Evitar cruzar lugares de riesgo como ríos, arroyos, corrientes de agua, y pasos a desnivel; tener cuidado con instalaciones eléctricas, estructuras, anuncios panorámicos y postes; intentar permanecer en un lugar seguro y no arrojar basura, son parte de las recomendaciones. Además de no transitar por calles inundadas; circular despacio con luces encendidas, intermitentes y cinturón de seguridad; y tener a la mano los teléfonos de emergencia. Para mayores informes, la ciudadanía podrá mantenerse informada mediante la cuenta de twitter @conagua_mx, @conagua_clima y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, o en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua. Cualquier emergencia reportar al 9-1-1.