Lorena de la Garza archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Descartan diputados atender observaciones del gobernador

Diputados del Congreso Local señalaron que el Gobernador del Estado. Diputados del Congreso Local señalaron que el Gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda no puede vetar la primera vuelta de la Ley Electoral porque tiene un rango de constitucional, por lo cual descartaron atender las observaciones que vaya a emitir el mandatario estatal. Incluso señalaron que el tema lo esta utilizando como un distractor para evitar que se hable de otros temas que están afectando seriamente al estado. Lorena de la Garza Venecia, diputada del PRI señalo que una vez que llegue el veto lo mandarán de inmediato a la Comisión de Estudios Previos y de ahí no pasara. «No tiene facultades para vetar acuerdos por esos temas, no claro que no puede y se iría a la Comisión de Estudio Previo y hasta ahí. «Es una primera vuelta, entonces tendríamos que estar siguiendo con el trabajo legislativo, pero este tema es en su momento de subir a una segunda vuelta y a votar, pero ahorita vamos en la primera vuelta, que la primera vuelta es prácticamente como una entrada a la discusión sobre la reforma electoral», puntualizó. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN dijo que hasta que llegue el supuesto veto, analizaran de que se trata. «Pues aquí no ha llegado nada, y para un servidor creemos que es un distractor y por ello no ha llegado nada, primero que llegue el documento y podamos ver qué se trata. Insisto, para mí es pronto y no ha llegado nada, alguna nota y quieren sacar esta caja china», explicó. Por su parte, Sandra Pámanes Ortiz, coordinadora de la bancada de MC pido tranquilidad al resto de las bancadas. «Creo que los tiempos están muy claros, entonces no tendría por qué enturbiar o tratar de chocar un tema con otro cuando hay bastante tiempo para analizar». Mario Soto Esquer, coordinador de la fracción de Morena aseguró que el tema esta viciado desde un principio, por lo que conmino a sus compañeros de legislatura a continuar con el diálogo  «Nosotros desde el origen vemos que está viciado este tema porque no hubo consenso ni un diálogo, no comparto el tema de los vetos que el gobernador haga este tipo de acciones, no lo justifico y no estoy de acuerdo porque hay que respetar la autonomía de los poderes. «No creo (que se rompa el diálogo), recordemos que el secretario general de gobierno ya estuvo aquí y fue coordinador de Movimiento Ciudadano; yo esperaría un mayor coordinación y diálogo con todas y todos. Estamos a tiempo de poderlo lograrlo y yo creo que podemos sacar una muy buena reforma electoral», puntualizó.

‘Si no quieren juicio a Samuel, abroguemos Ley’

La Presidenta del Congreso del Estado, la priista Lorena de la Garza, dijo ayer que si parte de la clase política o la población quiere encajonar los juicios políticos contra el Gobernador Samuel García por las 24 sentencias electorales acumuladas en su contra, mejor que se abrogue la ley. Como presidenta de la Comisión Anticorrupción, la legisladora aclaró que el acuerdo político de hace dos semanas fue para destrabar dos asuntos que tenían más de dos años detenidos, pero no para garantizarle impunidad al Mandatario emecista. «El Acuerdo por Nuevo León fue en dos temas específicos: el Presupuesto y la designación del Fiscal, pero todo el demás trabajo que obra en las diferentes comisiones tiene que seguir», expuso. «Yo sí invitaría a la población y a la clase política involucrada a que reflexionemos si quieren que se encajonen temas tan importantes como la violación a la ley, porque si sentamos el precedente de que no pasa nada cuando un Gobernador viola la ley, pues abroguemos la ley electoral y que las campañas sean financiadas directamente con dinero del Estado». Tras los acuerdos para el Presupuesto, el Fiscal y el reparto de recursos pendientes a los municipios, entre otros temas, el coordinador de la fracción panista, Carlos de la Fuente, declaró que sería difícil avanzar en los juicios políticos, pues el bloque PAN, PRI, PRD no tiene los votos necesarios. «Yo no soy una Diputada que quiera que la ley esté de adorno», expresó ayer De la Garza. «Por eso mi vocación es avanzar en este proceso y luego ya será una determinación de todos mis compañeros Diputados cómo vamos a proceder con la sanción al Gobernador».

Pide Lorena a Samuel asumir la responsabilidad de sus actos

La legisladora local manifestó que debe de haber una sanción ante las reiteradas sentencias en contra que han emitido autoridades locales y federales. Lorena de la Garza Venecia, presidenta del Congreso de Nuevo León hizo un llamado al Gobernador Samuel García Sepúlveda a que asuma la responsabilidad de sus actos, tras la nueva sanción emitida por el Tr Estatal Electoral. La legisladora local manifestó  que debe de haber una sanción ante las reiteradas sentencias en contra que han emitido autoridades locales y federales. En este sentido, De la Garza Venecia destacó que la Comisión Anticorrupción se encuentra en permanente y será este lunes cuando sea turnada por lo que además no se descarta que haya un agrupamiento de sanciones. La diputada del PRI puntualizó que en la sanción que se le pondría aún no existe un acuerdo final, la cual puede ser desde una sanción y hasta la destitucion en el cargo. De la Garza Venecia comentó que hay una buena relación entre el poder Legislativo y Ejecutivo al llegar a acuerdos entre el presupuesto y la designación del Fiscal General de Justicia de Nuevo León, la priista comentó que la confrontación en los tres primeros años de la administración estatal no tenía por qué darse. La legisladora local destacó que  los gobernadores anteriores quienes trabajaron con el Congreso  aún y cuando no pertenecían al mismo partido político.

Lorena de la Garza critica la reconducción presupuestal de NL

La presidenta del Congreso local, criticó la estrategia del Gobernador Samuel García al reconducir el presupuesto 2025. Lorena de la Garza, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, señaló que es una estrategia del Gobernador Samuel García Sepúlveda, que no se avanzara en presentar el Paquete Fiscal 2025 y aplicar la reconducción, al darle margen de manejar el dinero de manera discrecional. En entrevista, la diputada Local del PRI apuntó que así no habrá transparencia sobre en qué invierte la Administración Estatal, situación que incluso se ha aplicado en el pasado, pese a que esto represente que la entidad, no avancen en obras prioritarias. Apuntó que tanto la bancada de MC como la administración estatal no permitieron que prosperara la votación del presupuesto de este 2025, lo que afectará temas como la movilidad y también la seguridad, aunado a una crisis de medio ambiente que se vive actualmente. A esto se le suma que el Estado no tendrá la capacidad para solicitar deuda y financiar obras estratégicas, como muchas de las que el Estado ha destacado, como las distintas carreteras o las nuevas líneas del Metro. “Lo que nos preocupa es que el Gobernador ya se dio cuenta de que es más redituable para él, no tener un presupuesto actualizado y etiquetado, porque así él puede lucrar libremente con el dinero de la gente de Nuevo León. “Esto de no aceptar un presupuesto, no avalarlo, no votarlo o el que su bancada (MC) lo haya votado en abstención, que en términos prácticos es lo mismo que haberlo votado en contra, es una estrategia para manejar los recursos de forma opaca que por supuesto pone en riesgo los proyectos cruciales para la calidad de vida de las familias de Nuevo León”, declaró. De la Garza añadió que también esto representa una importante afectación para los 51 municipios de la entidad, incluyendo a los que actualmente gobierna Movimiento Ciudadano. “Y eso sigue condenando a Nuevo León a vivir en el desorden financiero, prueba de ello es que hoy somos el estado más endeudado del País, la parte que también nos preocupa es la afectación a los municipios lo que es grave porque dependen del presupuesto estatal para llevar servicios como luminarias, mantenimiento de pavimentos, recolección de basura etcétera y esto castiga a los municipios”, agregó.

Congreso exige al Estado publicar valores catastrales de Monterrey y San Nicolás

La presidenta del Congreso, Lorena de la Garza, acusó al Gobierno estatal de incumplir con la publicación de los valores catastrales de Monterrey y San Nicolás. La presidenta del Congreso Local, Lorena de la Garza, instó al Gobierno del Estado a cumplir con la publicación de las actualizaciones de los valores catastrales de Monterrey y San Nicolás de los Garza, argumentando que no existen razones legales para retrasar este proceso. De la Garza afirmó que los Decretos 005 y 006, correspondientes a ambos municipios, fueron entregados al Ejecutivo el 13 y 14 de noviembre de 2024, respectivamente. Explicó que el plazo constitucional de 10 días hábiles para que el Ejecutivo enviara observaciones concluyó el 28 y 29 de noviembre. Al no haber recibido comentarios durante ese tiempo, la única acción pendiente es la publicación en el Periódico Oficial del Estado, la cual debió realizarse a más tardar el 8 y 9 de diciembre. Ante la omisión, el Congreso emitió una orden formal dirigida al Secretario General de Gobierno y al responsable del Periódico Oficial, en cumplimiento con el artículo 90 de la Constitución Local, que establece las medidas necesarias para garantizar la publicación de los decretos. La legisladora criticó a la administración estatal por difundir información que, según dijo, confunde a la ciudadanía, al sugerir que el Gobernador tiene la facultad de “analizar” en conjunto los decretos relacionados con los presupuestos municipales y los valores catastrales. De la Garza subrayó que dichas atribuciones no están contempladas en la normativa local. Finalmente, exigió al Ejecutivo que honre su compromiso de respetar y hacer cumplir la Constitución Local, resaltando que cualquier retraso adicional afecta la certidumbre jurídica y financiera de los municipios involucrados. En otros hechos, gobierno de Nuevo León aplaza vetos catastrales en Monterrey y San Nicolás para 2025 El gobierno del Estado dio a conocer que los vetos a las actualizaciones catastrales que aprobó el Congreso local en ambos municipios, serán presentados en los primeros días del 2025. Así lo dieron a conocer por medio de un comunicado, en el cual informaron que esta acción se implementará hasta el 8 de enero, al considerar que el Congreso local decretó días inhábiles del 23 de diciembre del 2024 al 5 de enero del 2025.