Maíz archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Impulsarán reforma para frenar el maíz transgénico

Después de que México perdiera el panel del T-MEC, que falló a favor de Estados Unidos. Después de que México perdiera el panel del T-MEC, que falló a favor de Estados Unidos, para echar atrás la prohibición de la entrada de maíz transgénico al país, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados anunció que legislará para prohibirlo en el próximo periodo de sesiones. Así, atenderán la solicitud de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien dijo que a través del Congreso de la Unión «vamos a darle la vuelta a esta resolución». «Hemos escuchado con atención el planteamiento realizado por la presidenta Claudia Sheinbaum el día 21 de diciembre, en el que propone avanzar en un proceso de reforma constitucional», señalaron los legisladores morenistas. Morena y sus aliados prevén aprobar una reforma constitucional del paquete que envió el expresidente Obrador, el pasado 5 de febrero, para prohibir la siembra y consumo de maíz transgénico. Dicha iniciativa plantea declarar a México libre de maíz genéticamente modificado, como el transgénico, para siembra y consumo humano, así como el reconocimiento del maíz como alimento básico y elemento de identidad nacional. Expone que la principal característica utilizada en la agricultura transgénica es la resistencia a plaguicidas y tal modificación genética implica un riesgo para la salud humana, debido a que las especies que estos transgénicos pretenden combatir evolucionan naturalmente para resistir a los plaguicidas. «La siembra de transgénicos en los países centros de biodiversidad mundial implica un mayor riesgo debido a su intromisión irreversible en la cadena evolutiva de las especies cultivadas y silvestres», señala el documento. Y refiere que el principal plaguicida asociado a la siembra de transgénicos es el glifosato, que conlleva una gran toxicidad y enfermedades, como el cáncer. «En los últimos años, distintas investigaciones independientes de la industria transnacional han alertado que el glifosato tiene efectos nocivos en la salud de los seres humanos, el medio ambiente y la diversidad biológica. Y ha sido identificado como probable carcinogénico en humanos por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer», explica. La iniciativa también señala que el organismo internacional encontró que en individuos expuestos a fumigaciones en distintas partes del mundo observó un aumento significativo de daños en las células sanguíneas y en la formación de linfocitos. Cabe mencionar que en diciembre de 2020 se publicó un decreto presidencial que ordena abstenerse de otorgar permisos para el uso y liberación o siembra de maíz transgénico. En febrero de 2023 se sustituyó por un nuevo decreto que busca garantizar la inocuidad de la masa y la tortilla de maíz en la ingesta mexicana, lo que es compatible con el objetivo del capítulo 9 del T-MEC.

Pierde México fallo contra EU sobre maíz transgénico

Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, anunció que Estados Unidos ganó contra México. Katherine Tai, representante Comercial de Estados Unidos, anunció que Estados Unidos ganó contra México la disputa que se inició bajo el T-MEC, por el maíz genéticamente modificado. El panel concluyó que los siete reclamos hechos por México por el maíz transgénico no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que México acordó proporcionar en el T-MEC. «La decisión del panel reafirma las preocupaciones de larga data de Estados Unidos sobre las políticas biotecnológicas de México y su impacto perjudicial en las exportaciones agrícolas estadounidenses», dijo la embajadora Katherine Tai. Por unanimidad, los tres integrantes del panel (Christian Häberli, Hugo Perezcano Díaz y Jean Engelmayer Kalicki) determinaron que el decreto emitido el 13 de febrero de 2023 es «inconsistente» con los compromisos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Reacciones  Al considerar que las medidas aplicadas por nuestro país para proteger el territorio de la siembra de semillas transgénicas no se basan en «una evaluación de riesgo adecuada, evidencia científica y en normas internacionales relevantes», el gobierno de México informó que no comparte el fallo del T-MEC. En un comunicado conjunto las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de Economía (SE) concluyeron que «las medidas cuestionadas están alineadas con los principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas, establecidos en la legislación nacional y en los tratados internacionales de los que es parte». A pesar de ello, el Gobierno de México dijo que respetará la determinación, ya que el sistema de solución de controversias del T-MEC es una pieza clave de dicho tratado, como quedó demostrado en el caso sobre Reglas de Origen del sector automotriz que resultó favorable para México. Aspi, la Sader y la SE reiteraron su compromiso de «proteger valores fundamentales como la salud, la moral pública, la conservación de los recursos naturales, la cultura de la población mexicana y los derechos de los pueblos indígenas, los cuales fueron reconocidos por el Panel como preocupaciones legítimas».  «México, a través de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, y sus demás dependencias, seguirá buscando reivindicar los derechos de todos los mexicanos y mexicanas, de conformidad con las obligaciones internacionales que ha adquirido», apuntaron. Se va a prohibir siembra de maíz transgénico en territorio nacional La Secretaría de Economía reiteró su compromiso para prohibir que se siembre maíz transgénico en México, ya que iniciativas están por discutirse en el Congreso en 2025. Asimismo, informó que se protegerá la a diversidad genética de los maíces nativos de nuestro país. Pidió recordar que el fallo emitido por el Panel del T-MEC es sólo en el ámbito comercial entre Estados Unidos y México.