Pide que recursos incautados a «El Mayo» sean para México
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los recursos que se incauten a «El Mayo» Zambada vayan al INDEP. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que la multa de 15 mil millones de dólares a Ismael «El Mayo» Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, impuesta por autoridades estadounidenses, es un cálculo del Departamento de Justicia, pero en caso de que lo pague debe haber un resarcimiento al país. Destacó que, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó este miércoles que la multa es un cálculo que hace el Departamento de Justicia, «más que un acuerdo de que tenga que entregar ese dinero». No obstante, Sheinbaum señaló que en caso de que se devuelva dinero por parte de este narcotraficante, pues evidentemente debería de haber un resarcimiento a México. «Entonces ya veríamos las condiciones legales en caso de que hubiera devolución de recursos», explicó la mandataria federal.”. La multa de 15 mil millones de dólares impuesta por Estados Unidos es resultado de un acuerdo de culpabilidad en el que, Zambada admitió liderar operaciones de narcotráfico y sobornar a autoridades mexicanas durante décadas. Las recientes declaraciones de «El Mayo» Zambada han reavivado los posibles señalamientos sobre una «infiltración» de la delincuencia organizada en la estructura estatal mexicana. Durante la audiencia en la corte de Brooklyn, Zambada admitió haber entregado sobornos a políticos, militares y policías en México en las últimas décadas. En ese sentido, Sheinbaum Pardo fue contundente al señalar que cualquier acusación sobre la entrega de sobornos por parte de cárteles debe estar respaldada por denuncias formales y pruebas fehacientes. Sheinbaum explicó que antes de iniciar procesos legales es indispensable contar con datos concretos, nombres de responsables y evidencia documental que permitan identificar a los funcionarios implicados. Reiteró además que su administración no tolerará actos de corrupción, pero subrayó que las investigaciones solo pueden avanzar con información precisa y denuncias oficiales. Esto para evitar especulaciones o juicios mediáticos que no se sustenten en hechos verificables. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal reconoció ante medios que sí existen investigaciones sobre corrupción dentro de las corporaciones policiales, aunque los casos comprobados corresponden, hasta el momento, a policías municipales y estatales. Así pues, subrayó que todos los procesos de investigación se llevarán a cabo con transparencia, bajo un enfoque institucional y en total coordinación con las autoridades judiciales. Ismael Mario Zambada García, mejor conocido como «El Mayo», fue capturado en julio de 2024 en El Paso, Texas, tras más de cinco décadas de mantenerse como uno de los narcotraficantes más poderosos e intocables de México. Nacido el 1 de enero de 1948 en Sinaloa, Zambada forjó desde los años setenta una amplia red criminal que lo convirtió en pieza clave del Cártel de Sinaloa, organización que dominó el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Durante años logró eludir la cárcel, consolidándose como el gran estratega del narco.