Mayo Zambada archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pide que recursos incautados a «El Mayo» sean para México

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que los recursos que se incauten a «El Mayo» Zambada vayan al INDEP. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que la multa de 15 mil millones de dólares a Ismael «El Mayo» Zambada, exlíder del Cártel de Sinaloa, impuesta por autoridades estadounidenses, es un cálculo del Departamento de Justicia, pero en caso de que lo pague debe haber un resarcimiento al país. Destacó que, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, informó este miércoles que la multa es un cálculo que hace el Departamento de Justicia, «más que un acuerdo de que tenga que entregar ese dinero». No obstante, Sheinbaum señaló que en caso de que se devuelva dinero por parte de este narcotraficante, pues evidentemente debería de haber un resarcimiento a México. «Entonces ya veríamos las condiciones legales en caso de que hubiera devolución de recursos», explicó la mandataria federal.”. La multa de 15 mil millones de dólares impuesta por Estados Unidos es resultado de un acuerdo de culpabilidad en el que, Zambada admitió liderar operaciones de narcotráfico y sobornar a autoridades mexicanas durante décadas. Las recientes declaraciones de «El Mayo» Zambada han reavivado los posibles señalamientos sobre una «infiltración» de la delincuencia organizada en la estructura estatal mexicana.  Durante la audiencia en la corte de Brooklyn, Zambada admitió haber entregado sobornos a políticos, militares y policías en México en las últimas décadas. En ese sentido, Sheinbaum Pardo fue contundente al señalar que cualquier acusación sobre la entrega de sobornos por parte de cárteles debe estar respaldada por denuncias formales y pruebas fehacientes.  Sheinbaum explicó que antes de iniciar procesos legales es indispensable contar con datos concretos, nombres de responsables y evidencia documental que permitan identificar a los funcionarios implicados.  Reiteró además que su administración no tolerará actos de corrupción, pero subrayó que las investigaciones solo pueden avanzar con información precisa y denuncias oficiales.  Esto para evitar especulaciones o juicios mediáticos que no se sustenten en hechos verificables. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana federal reconoció ante medios que sí existen investigaciones sobre corrupción dentro de las corporaciones policiales, aunque los casos comprobados corresponden, hasta el momento, a policías municipales y estatales.  Así pues, subrayó que todos los procesos de investigación se llevarán a cabo con transparencia, bajo un enfoque institucional y en total coordinación con las autoridades judiciales. Ismael Mario Zambada García, mejor conocido como «El Mayo», fue capturado en julio de 2024 en El Paso, Texas, tras más de cinco décadas de mantenerse como uno de los narcotraficantes más poderosos e intocables de México.  Nacido el 1 de enero de 1948 en Sinaloa, Zambada forjó desde los años setenta una amplia red criminal que lo convirtió en pieza clave del Cártel de Sinaloa, organización que dominó el trasiego de drogas hacia Estados Unidos. Durante años logró eludir la cárcel, consolidándose como el gran estratega del narco.

Se declara culpable Ismael «El Mayo» Zambada por narcotráfico

Uno de los líderes del Cártel de Sinaloa, Ismael «El Mayo» Zambada, aceptó su culpabilidad en un tribunal de Estados Unidos. Ayer, Ismael «El Mayo» Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y de los más históricos del narcotráfico en México, se declaró culpable de dos cargos relacionados con crimen organizado en un tribunal de Nueva York, Estados Unidos. Siendo su primer audiencia fue conocida como su primer «canto», por lo que después de décadas manteniendo un perfil discreto, el capo sinaloense, creador de una red internacional de narcotráfico, se enfrenta ahora a la posibilidad de cadena perpetua. «El Mayo» reconoció durante se audiencia que dirigió por cinco décadas una red criminal y admitió que, a lo largo de ese tiempo, entregó sobornos a autoridades policiales, militares y políticas en México para garantizar la operación de su organización. Frente al juez Brian Cogan, así como fiscales, agentes de la DEA y representantes de medios de comunicación, Zambada renunció a su derecho a juicio y a presentar apelaciones. Según su defensa, ´El Mayo´ decidió aceptar su culpabilidad porque no tenía sentido declarar inocencia ante la evidencia acumulada. Se estima que el capo sería en teoría el tercer hombre más rico del mundo, ya que la multa que entregará de su patrimonio supera los nueve mil millones de dólares de la fortuna de María Asunción Aramburuzabala y familia, según la lista de las personas más ricas de México de Forbes. Sin embargo, es un aproximado, ya que, al ser dinero ilegal, no se puede contabilizar; entonces podría ser mucho más la suma total de su fortuna. Cabe recordar que la tarde del 25 de julio de 2024 comenzó El Mayo Zambada, junto con Joaquín Guzmán López (hijo de ´El Chapo´ Guzmán) se  entregaron ante las autoridades de Estados Unidos. Provocando decenas de preguntas, aún sin respuesta. Por lo que el 10 de agosto, el abogado de Zambada hizo pública una carta. «fui secuestrado y traído a Estados Unidos por la fuerza y contra mi voluntad» y señala a Joaquín Guzmán López que le tendió «una emboscada». Al final de la carta se hace un llamado a mantener la paz, el cual fue ignorado. El Cártel de Sinaloa quedó fracturado. La sombra de la traición formó dos bandos.  Por un lado, Los Chapitos, liderados por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de El Chapo, y del otro, La Mayiza, con Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, hijo de El Mayo Zambada.

Exige FGR más detalles a EU por caso de captura de capos

El fiscal general subrayó que a Estados Unidos le falta una explicar una parte «fundamental» del proceso para arrestar a Zambada A tres meses de la captura y entrega de Ismael «El Mayo» Zambada y Joaquín Guzmán López, «El Güero Moreno», hijo de «El Chapo» Guzmán, en Estados Unidos, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, señaló que el gobierno del presidente Joe Biden no ha proporcionado más información sobre el caso. En lo que fue su primera conferencia mañanera con la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal general afirmó que está comprobado que «El Mayo» fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, y que la matrícula del avión en que ambos narcotraficantes viajaron fue clonada en EU. Aseguró que el gobierno estadounidense sólo ha entregado «una parte» de la información de los hechos, pero faltan detalles, entre ellos, la identidad del piloto y el motivo por el qué no fue detenido, pues subrayó que ningún avión puede llegar a un aeropuerto estadounidense sin llenar una serie de requisitos. «¿Qué es lo que nosotros necesitamos que nos informe el gobierno de Estados Unidos? Nos ha informado una parte, pero falta otra que es fundamental, esa persona que fue secuestrada en Culiacán, llegó por avión a una ciudad fronteriza de Estados Unidos. «La entrada de cualquier avión y de cualquier persona están reglamentadas de acuerdo con la ley norteamericana, y se tiene que identificar el vehículo, que en este caso es el avión que traía sus matrículas clonadas, se tiene que identificar fundamentalmente al piloto, ¿por qué?, porque ningún piloto, ningún avión puede llegar a un aeropuerto fronterizo de Estados Unidos si no llena una serie de requisitos. Esos requisitos son obligatorios para todos», dijo. Explicó que se le pide a Estados Unidos que conteste cuál es el motivo por el qué «El Mayo» Zambada arribó en un avión clonado a su territorio. «De todas maneras (la información) va a ir saliendo, ¿por qué?, porque las audiencias de las personas se van a ir desahogando y ahora sabemos lo que está pasando con el que hizo el secuestro, con su hermano, y con las facilidades de orden procesal que están teniendo en Estados Unidos, que también son públicas y todos las conocemos. Entonces, se está armando ese expediente y va avanzando con certeza, pero sobre la base de que nosotros tenemos probados los delitos», acusó. «¿Qué responde Estados Unidos? ¿Por qué no da esa información desde hace ya cuantas semanas?», se le insistió al fiscal. «No nos dicen. Nosotros ya hicimos la solicitud de asistencia jurídica internacional, es lo que la ley nos permite, es lo que existe en un entorno de derecho público internacional, hemos hecho esa solicitud y nos han contestado algunas cosas, pero esas a las que usted se refiere y las que hemos platicado en este momento no nos las contestan; hay que seguir insistiendo. Mire, van a salir, eso no tiene remedio», contestó Gertz Manero.

Enfrenta ´El Mayo´ Zambada la posible pena de muerte

Enfrenta ´El Mayo´ Zambada la posible pena de muerte El cofundador del Cártel de Sinaloa, el mexicano Ismael «El Mayo» Zambada, es elegible a la pena de muerte en Estados Unidos al haber sido detenido en suelo estadounidense, aunque serán las máximas autoridades judiciales las que deben decidir si lo autorizan, se anunció el viernes en el tribunal que instruye su caso. Demacrado, con barba y copioso bigote y las raíces blancas de su abundante cabellera imponiéndose al cabello negro que lució en sus primeras comparecencias ante la justicia, Zambada compareció ante el juez Brian Cogan que instruye su caso en el Tribunal Federal Este de Brooklyn. La acusación en Nueva York contra «El Mayo«, huido de la justicia durante más de cuatro décadas, y cuya captura cifraba EU en 15 millones de dólares, fue actualizada en febrero y es la única que menciona el tráfico de fentanilo, el potente opioide que ha generado una crisis de muertes por sobredosis en Estados Unidos. «El Mayo» podría afrontar la pena capital, a pesar de que ésta fue abolida en el estado de Nueva York en 2004, si el gobierno federal considera que con su papel crucial en el Cártel de Sinaloa, actor principal en la crisis de sobredosis por fentanilo en EU, incurrió en delitos federales tan graves como asesinatos en masa o crímenes de terrorismo. El juez Cogan fijó para el 15 de enero la próxima audiencia en el tribunal federal de Nueva York contra el narcotraficante mexicano, quien compareció en la corte muy debilitado y presentando cojera, así como gran palidez en su rostro. «Se trata de un proceso largo, la magnitud del mismo hace que sea designado como ‘caso complejo’ y que, por tanto, tengamos que tomar más tiempo para analizar todas las pruebas y documentación aportadas por las partes», dijo el magistrado antes de constatar con la defensa de «El Mayo» y la Fiscalía que estaban de acuerdo con la nueva fecha. Así, el cofundador del Cartel de Sinaloa volverá a aparecer en la corte neoyorquina, donde se le imputan 17 cargos relacionados con conspiración para asesinato, narcotráfico, posesión de armas y pertenencia a empresa criminal, el 15 de enero a las 11:00 a.m. (hora de NY). Zambada, de 76 años, estuvo custodiado en esta audiencia, que no superó los 15 minutos de duración, por hasta siete custodios del Servicio de Alguaciles de EU, algunos de ellos armados. A pesar de sus evidentes problemas físicos, el capo -que iba vestido con uniforme de reo y gafas y llevaba unas gafas en la solapa de su camisón- entró en la sala y salió de la misma por su propio pie. Además, hizo gestos de complicidad a su abogado Frank Pérez, al que incluso le dedicó alguna sonrisa mientras el jefe de su equipo legal lo correspondía con un gesto de ‘OK’ alzando el pulgar hacia arriba. Asimismo, el juez Cogan también se pronunció sobre la petición de la Fiscalía de que se revisase un «potencial conflicto de intereses» por parte del abogado principal de «El Mayo«, Frank Pérez, debido a que también representa al hijo del propio capo, Vicente Zambada Niebla alias «Vicentillo», quien se ha desempeñado como colaborador activo de ese país. A lo que el magistrado también pidió «tiempo» para investigar si esta posible incompatibilidad se produjo: «Esto sería algo muy serio e importante, no puedo resolverlo en apenas dos días. Me remitieron la petición el miércoles por la noche. ¿por qué esperaron tanto para hacerlo?», espetó Cogan a los fiscales.

Comparece ´El Mayo´ Zambada en la Corte de NY

El líder del Cártel de Sinaloa se declaró inocente de los 17 cargos que enfrenta El narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, quien compareció ante un tribunal para escuchar la lectura de 17 cargos que pesan en su contra relacionados con el crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero, se declaró «no culpable» ante la Corte Federal para el Distrito Este de Nueva York. Zambada apareció cojeando, en la audiencia que duró 20 minutos; sin embargo, su defensa mencionó que estaba bien de salud. El acusado vestía ropa color caqui, el uniforme de prisión, y estuvo custodiado por tres agentes federales, uno de los cuales lo ayudó a levantarse. Frank Pérez, uno de los abogados de Zambada, informó que no habrá negociación ni el capo va a cooperar; también dio a conocer que la estrategia actual es ir a juicio. La representación del gobierno quedó a cargo del fiscal federal Francisco Navarro, acompañado de seis fiscales más. «El Mayo«, cofundador y líder del Cártel de Sinaloa, ha sido acusado de supervisar una conspiración multimillonaria para inundar Estados Unidos con narcóticos, incluido el mortal fentanilo.