Megafarmacia archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Quitó la Megafarmacia medicinas a IMSS e ISSSTE

De acuerdo a información obtenida mediante una solicitud de información, Birmex no realizó ninguna compra especial o extra de fármacos. El gobierno federal ha tomado medicamentos del ISSSTE, del IMSS y del IMSS-Bienestar para embodegarlos en la Megafarmacia, ubicada en Huehuetoca, Estado de México, debido a la falta de compras adicionales por parte de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), la entidad encargada de operarla.  De acuerdo a información obtenida mediante una solicitud de información, Birmex no realizó ninguna compra especial o extra de fármacos para cubrir el desabasto que motivó la creación de la bodega. En respuesta a la solicitud, Ramón Gómez Gaytán, director de Administración y Finanzas de Birmex, declaró que las claves existentes en el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) son propiedad de los institutos de salud federales, resultado de las compras consolidadas del ejercicio 2023. Esta declaración contradice las afirmaciones del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien aseguró que se adquirieron más de 4 mil piezas exprofeso para la Megafarmacia en 2024, con una inversión de 219 mil millones de pesos. Por otro lado, Birmex indicó que la compra de medicamentos no ha sido su responsabilidad, a pesar de que el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, afirmó que se le designó como responsable de la compra consolidada de medicamentos. Robledo Aburto también reafirmó que Birmex se encargaría de distribuir los fármacos en todo el país, incluso en las unidades médicas más remotas. Sin embargo, surge una preocupación sobre la capacidad logística de la Cedefis.

Cuestionan expertos megafarmacia de AMLO

Alejandro Macías, ´el zar de la influenza´, afirmó que no resuelve el desabasto, ONGs critican que pacientes con cáncer han muerto por problemática Luego de la apertura oficial de la Megafarmacia para el Bienestar en el Estado de México por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, expertos médicos y ONG cuestionaron su eficacia para terminar con el desabasto de medicamentos.  Alejandro Macías, llamado el «zar de la influenza», por su experiencia en el área de medicina, biología molecular y como asesor en dos pandemias (la de influenza y Covid-19), criticó la megafarmacia. «En México se inaugura mega farmacia para terminar con el desabasto de medicamentos. Es la decisión incorrecta, centraliza servicios que deben ser descentralizados», escribió en su cuenta de X. El médico y profesor señaló que entre las desventajas que ve en la megafarmacia están la imposibilidad de rastrear la distribución de medicamentos y drogas controladas; asegurar una correcta cadena de frío; mantener un control de inventarios; revisar la caducidad de los medicamentos Por su parte, la organización civil Nariz Roja A.C. que apoya a pacientes con cáncer, expresó que «piden paciencia para ver si la megafarmacia funciona. Una semana que afectes el tratamiento de un paciente con cáncer, pones en riesgo todo el tratamiento. Repito, todo». También cuestionó los cinco años de la gestión del actual Gobierno: «aquí la curva de aprendizaje lleva 5 años. Así o más claro. Disculpen si les molesta, pero a nosotros los miles de muertos a consecuencia de la desatención en el sector salud nos parece un crimen». Además, hicieron hincapié que no es una campaña de desprestigio contra la gestión del actual Gobierno y no han sido contratados para protestar ante el desbasto de medicamentos. «Niños y adultos con cáncer murieron por falta de medicamentos en esta administración. No fue una campaña de desprestigio, no les gusta hacerse responsable de sus actos. No éramos contratados, asesinos. Este crimen no se olvida», denunciaron. El viernes pasado, López Obrador aseguró que los medicamentos de la megafarmacia se trasladarán vía terrestre o aérea a las 32 entidades federativas que los requieran. «Estamos hablando como 20 mil unidades en todo el país que se van a abastecer desde este centro de distribución de Huehuetoca, más la farmacia. En el caso de la farmacia es para complementar. Van a estar las medicinas en los centros de salud, en las unidades médicas, en los hospitales, pero si llega una persona, un paciente y no hay a medicina, se va a poder hablar a ese centro de distribución, a la farmacia y ya hay equipos de servidores públicos, mujeres y hombres, recibiendo la llamada. Hay representantes del ISSSTE, del Seguro (IMSS) y del IMSS Bienestar; el IMSS Bienestar es todo lo relacionado con la Secretaría de Salud, los que no tienen la seguridad social, los que no son derechohabientes del Seguro, del ISSSTE», explicó.

Este es el objetivo de la «Megafarmacia del Bienestar»: Alcocer

Alcocer destacó el nuevo modelo de adquisición mediante la triple optimización, así como la llegada del programa IMSS Bienestar a algunos estados. Jorge Alcocer, secretario de Salud , destacó la inauguración este viernes 29 de diciembre de la «Megafarmacia del Bienestar», y contó el objetivo de esta bodega para, como ha dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, tener «todos los medicamentos del mundo». En la conferencia mañanera de este viernes 29 de diciembre en Palacio Nacional, Alcocer explicó: «Quedarnos con el 97% de abasto no cumple con el deber». «Contar con una Megafarmacia y un Centro Federal de Distribución para dar servicio a las instituciones públicas de atención médica que requieren hacer frente a la demanda de medicamentos de la población», señaló el secretario de Salud ante López Obrador. Alcocer destacó el nuevo modelo de adquisición mediante la triple optimización, así como la llegada del programa IMSS Bienestar a algunos estados. Zoé Robledo, director del IMSS, dijo que en el gobierno de López Obrador, cuando se habla de abasto de medicamentos, «hablamos de recetas surtidas», porque en el pasado, dijo, «se referían a inventarios».La ubicación y el costo El general Pedro Lohmann, director de Birmex, empresa que estará a cargo de la «superfarmacia», destacó la adquisición del inmueble, «primero por su ubicación» en Huehuetoca, Estado de México. «Lo más relevante es que esta ubicación le permite a esta megafarmacia, satisfacer por tierra la demanda del 70% de la población del estado mexicano en un lapso no mayor a 48 horas», dijo el director de Birmex. Lohmann resaltó la capacidad para albergar 286 millones de piezas y mil 438 claves. Mencionó también un avalúo del INDAABIN de 2 mil 365 823 mil millones de pesos, y se hizo un pago de mil 400 millones de pesos, que generó una economía al estado mexicano de 956 mil 823 millones de pesos.