MORENA archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Propone MORENA destinar impuesto verde en 11 acciones específicas

Con el objetivo de disminuir las altas concentraciones de contaminación en la ciudad. Con el objetivo de disminuir las altas concentraciones de contaminación en la ciudad, la bancada de Morena propuso destinar el impuesto verde en once acciones específicas. La diputada Brenda Velázquez Valdez dijo que una de las principales acciones sería la reubicación de empresas con índices de contaminación. En entrevista, la legisladora señalo que oras medidas serían los apoyos para tecnologías anticontaminantes, el fortalecimiento de la red de monitoreo ambiental. También la construcción de parques, bosques urbanos y el emprendimiento de una reforestación masiva, así como reforzar la red de aguas residuales tratadas. La morenista añadió la contratación de inspectores; fomentar la investigación en materia sustentable; prevenir y combatir incendios forestales; impulsar los techos verdes; incorporar tecnología para la restauración ambiental; y promover la transición de unidades no contaminantes y hacer eficiente el uso de semáforos.  “La presente reforma busca abonar a eso, al acotar de manera estricta los impuestos ecológicos, para que realmente se usen en combatir los daños al medio ambiente que hemos hecho al planeta y que impactan en la calidad de vida y la salud de todos los que habitamos Nuevo León”, consideró.

Diputado Jesús Elizondo llama a elaborar ley de ciberprotección para menores

El morenista convocó a la organización de una mesa de trabajo para su elaboración. El diputado local Jesús Elizondo Salazar propuso al Congreso de Nuevo León un punto de acuerdo para la creación de una Ley de Ciberprotección para niños, niñas y adolescentes. La iniciativa busca la conformación de una mesa de trabajo que reúna a expertos, sociedad civil, instituciones educativas y el sector privado, con el fin de elaborar y consensuar una legislación robusta que garantice entornos digitales más seguros para los menores. La urgencia de la propuesta se basa en datos de UNICEF México (2023), que muestran que entre el 80% y el 94% de los jóvenes de entre 10 y 17 años utilizan internet, y que uno de cada cinco ha sufrido acoso o violencia digital. En apoyo a la iniciativa, la diputada Paola Linares se pronunció a favor, destacando la responsabilidad de los legisladores para abrir espacios de diálogo que permitan construir políticas públicas eficaces. La mesa de trabajo no solo facilitará la redacción de la ley, sino que también servirá como un espacio de análisis continuo para exponer y discutir los riesgos digitales que enfrentan los menores. Esto asegura que la normativa se mantenga actualizada y sea una herramienta integral y aplicable en la práctica. La propuesta busca que la legislación responda de manera ágil a la constante evolución de las tecnologías. “La protección digital de la niñez no es un tema menor, sino un derecho fundamental que debe garantizarse con la misma seriedad que la educación, la salud y la seguridad”, declaró el diputado Elizondo Salazar. La correcta implementación de esta ley no solo colocaría a Nuevo León a la vanguardia a nivel nacional en materia de ciberprotección, sino que también fortalecería significativamente la seguridad de los jóvenes en el entorno digital. La diputada Claudia Chapa, del PVEM, también manifestó su apoyo a la iniciativa. La ciberprotección de menores es fundamental debido a los numerosos riesgos que enfrentan al navegar por internet. El espacio digital, aunque ofrece grandes beneficios, también expone a niños, niñas y adolescentes a peligros que pueden afectar su bienestar físico, mental y emocional.

Esperan sacar Ley al Poder Judicial de NL

La bancada de Morena busca que este periodo de sesiones se apruebe la Ley al Poder Judicial del Estado. La bancada de Morena del Congreso Local espera que para este periodo de sesiones por fin salga la Ley al Poder Judicial del Estado. La diputada Berenice Martínez Díaz dijo que Nuevo León enfrenta desafíos importantes que exigen madurez política y voluntad de construir acuerdos por parte de todas las fuerzas políticas y una de ellas es esta importante ley. Por tal motivo hizo un llamado firme y respetuoso a todas y todos los diputados que integran esta Legislatura a trabajar incansablemente en beneficio del pueblo y a tender puentes que favorezcan el diálogo y el consenso. Indicó que democratizar al Poder Judicial, garantizando que juezas y jueces sean electos por la ciudadanía es indispensable. Lo anterior al señalar que la justicia deje de ser privilegio y se convierta en un derecho real para todas y todos. «Quisiera dirigirme a esas mujeres y hombres brillantes que trabajan en el Poder Judicial de nuestro estado, y que tienen más de 15 o 20 años siendo secretarios y que año con año presentan y aprueban su examen para ser Jueces y no los eligen porque no tienen un padrino». «Desde esta tribuna les digo, esta es una gran oportunidad para ustedes, la carrera judicial no se va a acabar, sino todo lo contrario, el Poder Judicial dejará de politizarse». «Nuestro grupo legislativo está convencido de que los parlamentos deben ser espacios de diálogo y de cooperación, no de confrontación. Que el debate enriquece, pero sólo si se orienta a resultados, transparencia y rendición de cuentas», aseveró.

Propone GLMORENA reforma a Ley de Ciberseguridad

Con el objetivo de proteger a la ciudadanía. Con el objetivo de proteger a la ciudadanía, empresas y dependencias públicas ante el incremento de ataques digitales, la bancada de Morena en el Congreso Local presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Ciberseguridad del Estado. Las modificaciones a la ley fueron entregadas este jueves en la Oficialía de Partes por el diputado Jesús Elizondo Salazar en conjunto con los coordinadores Mario Soto de Morena y Claudia Chapa del PVEM y los diputados morenistas Greta Barra, Tomas Montoya, Grecia Benavides, Anylu Bendición y Reyna Reyes. «La ciberseguridad ya no es un tema opcional, sino una necesidad urgente para proteger la vida digital de las y los nuevoleoneses. Con esta ley buscamos blindar a la ciudadanía frente a delitos en línea y fortalecer la confianza en nuestras instituciones», manifestó el morenista. Cabe destacar que como parte de la propuesta se contempla la creación del Sistema Estatal de Ciberseguridad. Este será un organismo que se encargará de coordinar acciones, prevenir riesgos, responder a incidentes y establecer protocolos eficientes para la protección del ciber espacio. Asimismo, se busca fomentar la educación digital y la cultura de prevención desde la educación básica, habilitar plataformas de denuncia ciudadana contra fraudes y delitos digitales, e impulsar campañas de alfabetización cibernética para toda la población.

Contienden senadoras de Morena para presidir Senado

Las morenistas Guadalupe Chavira, Laura Itzel Castillo y Verónica Camino buscan la presidencia de la Mesa Directiva del Senado. A tres semanas del inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones, tres senadoras de Morena se apuntan para competir por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado. Al afirmar que tienen la capacidad y el temple para presidir el puesto, las morenistas Guadalupe Chavira, Laura Itzel Castillo y Verónica Camino anunciaron su decisión de contender para relevar a Gerardo Fernández Noroña a partir del próximo 1 de septiembre. En entrevista por separado las legisladoras aseguran contar con el respaldo de varios de sus compañeros del grupo parlamentario de Morena. Guadalupe Chavira destacó que de lograr la presidencia del Senado, será conciliadora y promoverá la pluralidad con todas las fuerzas políticas representadas en esa cámara. «Tengo la experiencia y, por supuesto, el temple y el carácter de ser una mujer determinante, pero también ser una mujer conciliadora», subrayó.”. Se pronunció por un acuerdo de unidad, aunque de no lograrse, dice estar dispuesta a someterse a una elección interna ante Itzel Castillo y Verónica Camino, quien también busca ocupar el cargo. «Quien tenga mejores condiciones, pues es la que va a representar el Senado en estos tiempos. Si tuviese que definirse por un ejercicio democrático y de votación, pues bueno, yo creo que también es válido, cualquiera de los dos métodos», puntualizó.”. Asimismo, la senadora Laura Itzel Castillo anunció hasta ahora que «he tomado la decisión firme de contender por la presidencia del Senado. Vengo de una lucha de hace muchos años, tengo una trayectoria desde la izquierda y he participado dentro del movimiento de la transformación, sufriendo incluso la represión», subrayó. Señaló que el reto para el segundo año de la Legislatura es continuar con la construcción del segundo piso de la transformación. Sobre la conducción de las sesiones en caso de resultar elegida por su bancada, consideró importante que se eleve el nivel de discusión en el debate.  Verónica Caminó Farjat, confirmó hace unos días que mantiene su aspiración de presidir la Mesa Directiva del Senado. En declaraciones a los medios de comunicación, la legisladora yucateca planteó que se realice un proceso democrático al interior de la fracción parlamentaria de Morena, para que sea la mayoría la que decida quién de las tres candidatas tiene los atributos necesarios para conducir al Senado de la República en el segundo año de esta Legislatura. «Por supuesto que sigo con la aspiración, no he declinado, no pienso declinar. A menos que exista una situación extraordinaria, como cuando Olga Sánchez Cordero sale de Gobernación al Senado y se le da la presidencia de la Mesa Directiva», expresó.”.