MORENA archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Esperan sacar Ley al Poder Judicial de NL

La bancada de Morena busca que este periodo de sesiones se apruebe la Ley al Poder Judicial del Estado. La bancada de Morena del Congreso Local espera que para este periodo de sesiones por fin salga la Ley al Poder Judicial del Estado. La diputada Berenice Martínez Díaz dijo que Nuevo León enfrenta desafíos importantes que exigen madurez política y voluntad de construir acuerdos por parte de todas las fuerzas políticas y una de ellas es esta importante ley. Por tal motivo hizo un llamado firme y respetuoso a todas y todos los diputados que integran esta Legislatura a trabajar incansablemente en beneficio del pueblo y a tender puentes que favorezcan el diálogo y el consenso. Indicó que democratizar al Poder Judicial, garantizando que juezas y jueces sean electos por la ciudadanía es indispensable. Lo anterior al señalar que la justicia deje de ser privilegio y se convierta en un derecho real para todas y todos. «Quisiera dirigirme a esas mujeres y hombres brillantes que trabajan en el Poder Judicial de nuestro estado, y que tienen más de 15 o 20 años siendo secretarios y que año con año presentan y aprueban su examen para ser Jueces y no los eligen porque no tienen un padrino». «Desde esta tribuna les digo, esta es una gran oportunidad para ustedes, la carrera judicial no se va a acabar, sino todo lo contrario, el Poder Judicial dejará de politizarse». «Nuestro grupo legislativo está convencido de que los parlamentos deben ser espacios de diálogo y de cooperación, no de confrontación. Que el debate enriquece, pero sólo si se orienta a resultados, transparencia y rendición de cuentas», aseveró.

Propone GLMORENA reforma a Ley de Ciberseguridad

Con el objetivo de proteger a la ciudadanía. Con el objetivo de proteger a la ciudadanía, empresas y dependencias públicas ante el incremento de ataques digitales, la bancada de Morena en el Congreso Local presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Ciberseguridad del Estado. Las modificaciones a la ley fueron entregadas este jueves en la Oficialía de Partes por el diputado Jesús Elizondo Salazar en conjunto con los coordinadores Mario Soto de Morena y Claudia Chapa del PVEM y los diputados morenistas Greta Barra, Tomas Montoya, Grecia Benavides, Anylu Bendición y Reyna Reyes. «La ciberseguridad ya no es un tema opcional, sino una necesidad urgente para proteger la vida digital de las y los nuevoleoneses. Con esta ley buscamos blindar a la ciudadanía frente a delitos en línea y fortalecer la confianza en nuestras instituciones», manifestó el morenista. Cabe destacar que como parte de la propuesta se contempla la creación del Sistema Estatal de Ciberseguridad. Este será un organismo que se encargará de coordinar acciones, prevenir riesgos, responder a incidentes y establecer protocolos eficientes para la protección del ciber espacio. Asimismo, se busca fomentar la educación digital y la cultura de prevención desde la educación básica, habilitar plataformas de denuncia ciudadana contra fraudes y delitos digitales, e impulsar campañas de alfabetización cibernética para toda la población.

Contienden senadoras de Morena para presidir Senado

Las morenistas Guadalupe Chavira, Laura Itzel Castillo y Verónica Camino buscan la presidencia de la Mesa Directiva del Senado. A tres semanas del inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones, tres senadoras de Morena se apuntan para competir por la presidencia de la Mesa Directiva del Senado. Al afirmar que tienen la capacidad y el temple para presidir el puesto, las morenistas Guadalupe Chavira, Laura Itzel Castillo y Verónica Camino anunciaron su decisión de contender para relevar a Gerardo Fernández Noroña a partir del próximo 1 de septiembre. En entrevista por separado las legisladoras aseguran contar con el respaldo de varios de sus compañeros del grupo parlamentario de Morena. Guadalupe Chavira destacó que de lograr la presidencia del Senado, será conciliadora y promoverá la pluralidad con todas las fuerzas políticas representadas en esa cámara. «Tengo la experiencia y, por supuesto, el temple y el carácter de ser una mujer determinante, pero también ser una mujer conciliadora», subrayó.”. Se pronunció por un acuerdo de unidad, aunque de no lograrse, dice estar dispuesta a someterse a una elección interna ante Itzel Castillo y Verónica Camino, quien también busca ocupar el cargo. «Quien tenga mejores condiciones, pues es la que va a representar el Senado en estos tiempos. Si tuviese que definirse por un ejercicio democrático y de votación, pues bueno, yo creo que también es válido, cualquiera de los dos métodos», puntualizó.”. Asimismo, la senadora Laura Itzel Castillo anunció hasta ahora que «he tomado la decisión firme de contender por la presidencia del Senado. Vengo de una lucha de hace muchos años, tengo una trayectoria desde la izquierda y he participado dentro del movimiento de la transformación, sufriendo incluso la represión», subrayó. Señaló que el reto para el segundo año de la Legislatura es continuar con la construcción del segundo piso de la transformación. Sobre la conducción de las sesiones en caso de resultar elegida por su bancada, consideró importante que se eleve el nivel de discusión en el debate.  Verónica Caminó Farjat, confirmó hace unos días que mantiene su aspiración de presidir la Mesa Directiva del Senado. En declaraciones a los medios de comunicación, la legisladora yucateca planteó que se realice un proceso democrático al interior de la fracción parlamentaria de Morena, para que sea la mayoría la que decida quién de las tres candidatas tiene los atributos necesarios para conducir al Senado de la República en el segundo año de esta Legislatura. «Por supuesto que sigo con la aspiración, no he declinado, no pienso declinar. A menos que exista una situación extraordinaria, como cuando Olga Sánchez Cordero sale de Gobernación al Senado y se le da la presidencia de la Mesa Directiva», expresó.”.

Transformación llegará a Nuevo León en el 2027

La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján. La dirigente nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján reveló en tierras regias que: «estamos convencidos que la Transformación llegará a Nuevo León en el 2027″. Al visitar el estado la Presidenta Nacional de Morena recordó que en una reciente encuesta de preferencias electorales, el Partido-Movimiento obtuvo 36 por ciento, una calificación muy alejada de la obtenida por el PRIAN y MC. Dijo que Movimiento Ciudadano ha dejado mucho que desear; «es igual que el PRI y que el PAN, gobiernan igual y significan lo mismo», subrayó. Luisa María Alcalde Luján, aseguró que, de cara a las elecciones a la gubernatura de 2027, la Transformación llegará a Nuevo León. «Contamos con los mejores hombres, mujeres, tenemos muy buenos perfiles y cuadros en esta entidad federativa para abanderar la Transformación», afirmó Alcalde Luján en conferencia de prensa realizada en Monterrey, Nuevo León, como parte de la segunda gira nacional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena. Dijo que la reciente encuesta de El Heraldo de México indica que Morena cuenta con 36 por ciento de las preferencias en el estado, seguido de un lejano 18 por ciento del Partido Acción Nacional (PAN), 16 por ciento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 13 por ciento de Movimiento Ciudadano (MC). «Esta encuesta da cuenta de la fortaleza de nuestro Movimiento en este estado, pero también da cuenta de que el gobierno actual de Movimiento Ciudadano ha dejado mucho que desear y también es prueba de que esta supuesta opción política que se presenta como nueva, es igual que el PRI y que el PAN, gobiernan igual y significan lo mismo», dijo la líder morenista. Como ejemplo de esto agregó que hace poco, en un evento público, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, afirmó que el gobierno federal derrocha el dinero en programas sociales dirigidos a adultos mayores, personas con discapacidad y becas para estudiantes, y que ese dinero podría emplearse en coinversiones con el sector privado y exigirles a los beneficiarios de estos programas que limpien las calles. «Esa es la visión que tiene el gobernador de Nuevo León, que es la misma a la de Vicente Fox y a la del PAN«, subrayó. Así es que llegado el momento, el método de selección de las y los candidatos de Morena será la encuesta para que sea la gente del estado la que decida con transparencia quiénes son los mejores perfiles para abanderar el proyecto en una entidad donde existe pobreza, desigualdad, falta de oportunidades, transporte público y otros servicios.

Morena propone tipificar el crimen de odio en Nuevo León

La propuesta fue respaldada por el comisionado estatal de diversidad sexual de Morena, Óscar Alanís, y por la activista LGBTIQ+ Summer Rain. Las diputadas morenistas Grecia Benavides, Anylú Bendición Hernández y Greta Barra presentaron una iniciativa ante el Congreso de Nuevo León para incluir el crimen de odio en el Código Penal estatal. La propuesta fue respaldada por el comisionado estatal de diversidad sexual de Morena, Óscar Alanís, y por la activista LGBTIQ+ Summer Rain. La iniciativa busca que se reconozca jurídicamente como crimen de odio cualquier homicidio motivado por la orientación sexual, preferencia sexual o identidad de género de la víctima. Las sanciones contempladas van de 22 a 50 años de prisión, con la posibilidad de aumentar hasta 55 años si existía una relación cercana entre víctima y agresor. Además, se propone que este delito sea considerado como grave, lo que implicaría mayores restricciones para acceder a beneficios procesales. “Presentamos esta iniciativa con un mensaje claro: en Nuevo León no hay lugar para el odio. Tipificar este delito es un acto de justicia, de reconocimiento y de responsabilidad institucional. Es momento de que el Estado nombre esta violencia por lo que es: un crimen motivado por el prejuicio, que no debe quedar impune», señaló Grecia Benavides. Las legisladoras advirtieron que México atraviesa una grave crisis en materia de violencia por motivos de odio. Según datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra Personas LGBT, en los primeros seis meses de 2025 se han registrado 146 casos en el país, con Nuevo León entre los estados con mayor número de incidentes documentados. Greta Barra enfatizó el compromiso de su bancada con la inclusión y la defensa de los derechos humanos. «Vemos desafortunadamente los casos, este es un esfuerzo muy importante que estamos haciendo como grupo legislativo, en Morena nos hemos caracterizado por estar del lado de la gente, de todas las personas, hace poco la Presidenta Claudia Sheinbaum lo decía en la Mañanera del Pueblo, no se trata de tolerar, ni siquiera de aceptar, se trata de que existimos, de que aquí estamos, que tenemos derechos, merecemos ser consideradas y considerados. Por su parte, la diputada Anylú Bendición Hernández subrayó el carácter jurídico y humanitario de la propuesta. “Esta iniciativa no es ideológica, es jurídica y profundamente humana. Lo que buscamos es reconocer, visibilizar y sancionar una realidad dolorosa que viven muchas personas en nuestro estado. No podemos seguir tratando como homicidios comunes hechos que tienen un claro componente de odio”, expresó. El proyecto también incluye una serie de criterios que permitirían presumir la motivación de odio en un homicidio, tales como la presencia de violencia sexual, mutilaciones, exposición pública del cuerpo, aislamiento previo a la muerte o antecedentes de acoso, amenazas o expresiones discriminatorias hacia la víctima por parte del agresor.