MORENA archivos - Página 10 de 14 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Realizará Morena encuesta sobre reforma al Poder Judicial

Serán tres sondeos domiciliarios y los resultados estarán el lunes. La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, informó que mantiene su posición de la elección por el voto popular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN ), «no es novedad», pero que es importante hacer un parlamento abierto sobre la reforma al Poder Judicial. En conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que la encuesta ciudadana sobre el Poder Judicial se hará este fin de semana, y los resultados estaría el siguiente lunes. «Ustedes conocen nuestra posición sobre la elección de jueces, magistrados, ministros; lo hablamos en la campaña, la pusimos a votación, pero eso no quita que se conozca la reforma al Poder Judicial, y que se escuche en este parlamento abierto que se está planteando. Mi opinión también es que deben elegirse lo jueces, pero que se haga este parlamento abierto». Agregó: «No es novedad, lo dije durante toda la campaña, y acostumbramos a mantener nuestras posiciones». En ese sentido, Sheinbaum mencionó que el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que las encuestas ciudadanas sobre la reforma al Poder Judicial ya se mandaron a hacer y esperan que este lunes 17 de junio tengan los resultados. «Esperamos que el lunes esté el resultado de esta encuesta de qué opina el pueblo de México a partir de una encuesta cuál es su opinión de jueces, magistrados, ministros, y también de la elección directa», dijo. Sheinbaum detalló que, el siguiente martes se estará reuniendo con diputados y senadores electos, adelantó que será de felicitaciones por el resultado de la elección del 2 de junio. SERÁN TRES ENCUESTAS El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, informó que serán tres encuestas ciudadanas sobre su opinión del Poder Judicial. Explicó que estás serán casa por casa, una de ellas la realizará el partido político, y las otras estarán a cargo de casas encuestadoras que se acercaron más a los resultados de la elección del 2 de junio. Delgado aclaró que el costo de las mismas va a correr por Morena «Es una encuesta domiciliaria, cara a cara, con encuestadoras que mostraron mucha cercanía con el resultado de la elección. Es decir, encuestadoras que tienen credibilidad. No vamos a hacer encuestas con aquellas que erraron por completo el resultado. Serán dos empresas más la encuestadora de Morena. Y vamos a entregarle los resultados a la presidenta electa en cuanto los tengamos», dijo en entrevista a su salida de la casa de transición de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Explicó que va a haber certeza de los resultados, y que es una encuesta domiciliaria y que no van a utilizar a las empresas México Eligen ni con Massive Caller.

Confirman Morena y aliados triunfo en ambas cámaras

En el Senado, con el 100 por ciento de las actas computadas, Morena y sus aliados (PVEM y PT) obtuvieron 19 entidades por mayoría relativa, Morena obtuvo 10 El partido de Morena junto con los partidos PVEM y PT lograron un triunfo en ambas cámaras de acuerdo con el 100% de los cómputos distritales. El INE reportó que en la Cámara de Diputados la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena, PT y PVEM) ganó 219 distritos electorales; mientras que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ganó, por sí sólo, 37 distritos, por lo que se confirma su triunfo en las pasadas elecciones del 2 de junio. Por su parte, la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN, PRI y PRD) obtuvo el triunfo en 39 distritos electorales. El PAN logró el triunfo en sólo tres distritos electorales por sí solo. Movimiento Ciudadano (MC) obtuvo sólo el triunfo en un distrito electoral. Los resultados del conteo distrital destacan que un candidato independiente ganó en un distrito. Sobre los votos obtenidos en las actas computadas, la coalición conformada por Morena, PT y PVEM obtuvieron 27 millones 446 mil 014 votos, lo que representa el 46.49 por ciento de la votación; mientras, la alianza entre el PAN, PRI y PRD obtuvo 17 millones 493 mil 425 sufragios, el 29.62 por ciento. Morena obtuvo 3 millones 686 mil 979 votos (6.24%), el Partido Verde Ecologista de México recibió 676 mil 092 sufragios (1.14%) y el Partido del Trabajo recibió 507 mil 604 simpatías (0.85%) Acción Nacional obtuvo 372 mil 670 votos (0.63%); el Revolucionario Institucional recibió el respaldo de 101 mil 574 (0.17%) votos de los ciudadanos y el Partido de la Revolución Democrática recibió 20 mil 374 sufragios (0.03%). MC 6 millones 446 mil 573 votos (10.91%) Respecto a las candidaturas independientes el INE registró 72 mil 012 votos, lo que representa el 0.12 por ciento; en tanto que los votos a candidaturas no registradas obtuvieron 48 mil 871 votos (0.08%) y los votos nulos alcanzaron 2 millones 162 mil, lo que significa el 3.66 por ciento de los cómputos distritales. Se recibieron 59 millones 034 mil 323 sufragios en la jornada electoral para la conformación de la Cámara de Diputados el domingo 2 de junio. La participación ciudadana del 60.54 por ciento, con las 171 mil 643 actas computadas. En el Senado, con el 100 por ciento de las actas computadas, Morena y sus aliados (PVEM y PT) obtuvieron 29 entidades por mayoría relativa. Morena por sí sólo logró 10. La coalición conformada por el PAN, PRI y PRD sólo sostuvieron 2 estados por la mayoría relativa y el Partido Verde Ecologista de México sólo conservó un estado. Por mayoría relativa, la coalición Sigamos Haciendo Historia obtuvo 21 millones 686 mil 237 votos (36.58%); mientras que Fuerza y Corazón por México recibió 16 millones 206 mil 343 sufragios (27.33%) Morena por si solo registró e7 millones 526 mil 453 sufragios (12.69%); mientras que el PVEM registró 2 millones 298 mil 726 votos (3.87%) y el PT un millón 215 mil 172 simpatías (2.04%). Acción Nacional un millón 148 mil 920 votos (1.93%); mientras que el Revolucionario Institucional registró 316 mil 636 votos (0.53%); y el Partido de la Revolución Democrática registró la simpatía de 76 mil 082 votos (0.12%). Movimiento Ciudadano, el PT, así como el PAN, PRI y PRD sin ningún estado. En la Primera Minoría, la coalición denominada Fuerza y Corazón por México obtuvo el triunfo en 25 estados, y Acción Nacional en uno.

Tendrá Morena mayoría calificada en San Lázaro y simple en el Senado

La coalición Sigamos Haciendo Historia consiguió 372 escaños en Cámara de Diputados y 83 en la de Senadores. Además de  convertir a Claudia Sheinbaum en la primera presidenta en la historia del país, la coalición Sigamos Haciendo Historia consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y quedó a sólo dos lugares de obtenerla en el Senado.  De acuerdo a los datos proporcionados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), en la Cámara de Diputados la mayoría calificada se consolidó con 372 legisladores y legisladoras de un total de 500.  Los porcentajes especiales de votación, los conseguirán con los dos tercios o con tres cuartas partes del número total de votos o votantes; es decir, por encima de la votación requerida para la mayoría absoluta y según el caso, igual o menor a la relativa.  Les siguen el Partido de Acción Nacional (PAN) con 33 bancas, el PRI con nueve y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) con uno.  En tanto, Lupita Arias es la única independiente que se convertirá en diputada federal. En este caso, el INE marcó que el PRD perdería el registro como partido político por no haber alcanzado, al menos, el 3% de los votos a nivel nacional: sólo llegó al 2.60 por ciento.  En el Senado, Morena y su coalición tendrán, según el reporte, 83 legisladores, lo que los dejará a dos escaños de la mayoría calificada necesaria para aprobar cualquier iniciativa sin necesidad de los votos de la oposición.  De ellos, 60 asientos pertenecen a Morena, 14 al PV y ocho al PT (tres legisladores más). El histórico PRI quedó con 17, mientras que el PAN alcanzó los 22 y el PRD sólo con dos. Movimiento Ciudadano, en tanto, será clave en las votaciones con cinco legisladores y legisladoras.  En las gubernaturas, el informe señala que Morena y sus aliados ganaron en Veracruz, Morelos, Chiapas, Tabasco, Puebla y Yucatán, mientras que los resultados del PREP favorecen en Guanajuato a la oposición agrupada en la coalición PRI-PAN-PRD y en Jalisco a Movimiento Ciudadano.  En tanto, Morena se queda con la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La participación llegó al 60.92% de la población, lo que significa que 59 millones 987 mil personas asistieron a las urnas.

Tiene Morena histórico triunfo en la entidad

Con la Presidencia, la primera posición en el Senado, 7 diputaciones federales, 5 diputaciones locales y 7 alcaldías. Con la Presidencia, la primera posición en el Senado, 7 diputaciones federales, 5 diputaciones locales y 7 alcaldías, la coalición «Sigamos Haciendo Historia» arrasó en Nuevo León. En rueda de prensa, Anabel Alcocer, Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, destacó el «triunfo arrollador» de Claudia Sheinbaum en la entidad, y del resto de los candidatos que fueron favorecidos con el voto.  «Aquí en Nuevo León nuevamente la izquierda, nuestro partido Morena, y la coalición ´Sigamos Haciendo Historia´ volvimos a hacer historia», celebró. «Estamos muy contentos, muy satisfechos con los resultados que obtuvimos». Detalló que en el caso de la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum obtuvo en Nuevo León  890 mil votos. Esto, dijo, representa un triunfo arrollador de la abanderada de la Cuarta Trasformación. Asimismo, la dupla integrada por Waldo Fernández y Judith Díaz avanza en primer lugar con 753 mil votos en el Senado. También lideran en el Congreso de la Unión con las diputaciones federales por el distrito 3, con Clara Luz Flores Carrales; el distrito  5, con Santiago González; el distrito 7, con Carlos Guevara; el distrito 8, con Adriana Quiroz; el distrito 12, con Héctor de la Garza; el distrito 13 con Luis  Quiroga; y el distrito 14, con José Gloria López. Mientras que en el ámbito local ganaron las diputaciones por el distrito 12, con Mario Alejandro Soto Esquer; el distrito 13, con Jesús Alberto Elizondo; el distrito 17 con Anylu Hernández Sepúlveda; el distrito 20 con Greta Barra; y el distrito 25 con  Brenda Velázquez. En las alcaldías mantuvieron Escobedo, con Andrés Mijes; y Ciénega de Flores, con Miguel Ángel Quiroga. Además de lograr García, en Manuel Guerra Cavazos; y Zuazua con Elva Deyanira Martínez. Y los municipios de Linares, con Gerardo Guzmán González; Marín, con Juan Carlos González Herrera; y Mier y Noriega con Fidencio Gerardo Zavala. Por último, advirtió que de ser necesario irán a tribunales para defender el voto de la ciudadanía. «Si se da el caso lucharemos por ello», aseveró. «Abra muchos beneficios para Nuevo León, llegarán muchos más apoyos».

Filtran en redes sociales números de personajes de 4T

Fue revelado el teléfono de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum., a su vez, en la lista de los afectados se encontraba José Ramón López Beltrán La decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar a conocer en su mañanera del pasado jueves el número telefónico de la periodista de «The New York Times», Natalie Kitroeff, desató una cascada de filtraciones de números particulares de familiares del Mandatario, morenistas, cercanos y simpatizantes de su gobierno, así como de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum. José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente; la candidata presidencial de Sigamos Haciendo Historia: la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández; Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, y Jorge Gómez Naredo, editor del sitio Polemón, son algunos de quienes se dieron a conocer sus números de celular desde distintas cuentas de la red social X. Desde temprano, José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador, denunció que fue objeto de un acto de invasión a su privacidad al filtrarse en redes sociales su número telefónico. En su cuenta de X, López Beltrán señaló que este acto se da como una «forma de venganza» y de hacerle daño, luego de lo ocurrido el jueves en la conferencia de su padre, el presidente López Obrador. En ese sentido, cuestionó: «¿Por qué buscan vengarse exponiendo mi teléfono? ¿Qué tengo que ver yo con todo esto?». Más tarde, el propio Presidente, desde Sinaloa, calificó como algo «muy vergonzoso» la filtración del número telefónico de su hijo José Ramón López Beltrán y señaló que «tienen que aprender a respetar al gobierno de México». Manifestó que en su gobierno «no aceptamos que haya injerencismo de ninguna agencia extranjera» y advirtió que cada vez que se publique un «artículo calumnioso» habrá réplica, «sea quien sea». En entrevista con medios tras encabezar la ceremonia por el Día de la Bandera, el Jefe del Ejecutivo federal aseguró que «no vamos a dar ni un paso atrás en la defensa de la libertad, de la justicia y, sobre todo, de nuestra soberanía». «No aceptamos en México a nadie que calumnie autoridades legales y legítimamente constituidas. No aceptamos que haya injerencismo de ninguna agencia extranjera y el periodismo internacional, por famoso que sea, si calumnia siempre va a haber réplica», contestó el Mandatario a pregunta expresa de EL UNIVERSAL. Más tarde, el Presidente de México difundió un video en el que, junto con quien parece ser un pescador, comenta los sueldos de los periodistas Jorge Ramos y León Krauze, haciendo notar que las cantidades son mucho más de lo que ese hombre podría aspirar en su vida de trabajo. Sheinbaum denuncia acoso Las filtraciones continuaron a lo largo del día, pues la candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, también denunció que filtraron su número de celular en redes sociales y que ha recibido llamadas y mensajes de odio. «El día de hoy [ayer sábado] he estado recibiendo llamadas sin parar y mensajes de odio [como el que muestro], pues alguien publicó mi número de teléfono celular en redes sociales», escribió en X. Editan mañanera por infringir normas de acoso  Por infringir las políticas de acoso y bullying, YouTube bajó la mañanera del pasado jueves en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió el celular de Natalie Kitroeff, editora en México de The New York Times.  La conferencia fue subida más tarde a los canales oficiales de López Obrador, gobierno de México y del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), pero editada sin el momento de la revelación. Las políticas de la plataforma YouTube prohíben contenidos en los que se insulte o calumnie de forma prolongada a una persona.