MORENA archivos - Página 12 de 14 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Morena y aliados avalan extinción de 13 fideicomisos del PJF

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, aprobó la iniciativa del diputado Ignacio Mier, por la que se extinguen 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) y que permitirá reintegrar a la tesorería de la federación un total de 15 mil millones de pesos. Se avaló por 30 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 21 sufragios en contra del PRI, PAN, PRD y MC. Al inicio de la discusión, las bancadas del PRI y del PAN pidieron que la Comisión se excusara del debate y se retirara del orden del día, al considerar que no se tenía competencia pues la propuesta no implica modificación a la Ley de Presupuesto, a la Ley de Disciplina Financiera, e incluso a la Ley de Austeridad Republicana, «por lo que no se tiene competencia para el análisis de esta iniciativa». «En consecuencia, esto es motivo de conocimiento de otra comisión, de la Comisión de Justicia y en su caso una opinión de la Comisión de Hacienda, por lo tanto, nosotros no tendríamos que estar conociendo de este asunto por lo que le pediría solicitar excusarnos de este debate», solicitó la diputada Carolina Viggiano. Derivado de lo anterior se sometió a votación retirar la propuesta, sin embargo, 27 legisladores de Morena y aliados rechazaron bajarla, lo que les permitió vencer a los 22 diputadas y diputados que pidieron excusarse. El diputado Saúl Téllez, del PAN, dijo que para su bancada, la iniciativa de Ignacio Mier es una propuesta agresiva, que menoscaba el poder judicial y que implica la intromisión directa del poder legislativo en la autonomía de otro poder. «No vamos a permitir que esta iniciativa atente en contra de la progresividad de los Derechos laborales de los trabajadores del poder judicial de la Federación», aseveró el legislador albiazul. En tanto, la diputada Leticia Zepeda, también del PAN, sostuvo que «es evidente que se busca debilitar el sistema de justicia de nuestro país por orden directa desde Palacio Nacional, ante el valor y la dignidad que han tenido alguna administración y ministros de votar en contra de las decisiones y reformas inconstitucionales del Presidente». En defensa del proyecto, el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer advirtió que a pesar de que aún falta la votación en el pleno «los fideicomisos del Poder Judicial están en agonía y lo único que los mantiene vivos es la respiración artificial que les provee la oposición»: «Es una pena de muerte a los privilegios del Poder Judicial de la Federación». La propuesta establece que todas las disponibilidades que existan en 13 fondos y fideicomisos del Poder Judicial «se reintegren a las finanzas del Estado mexicano». Propone que únicamente se conserven los fondos y fideicomisos previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y se extingan aquellos mandatos que se hayan constituido y desarrollado fuera del amparo de dicha ley. Lo anterior representa que solo uno de los 14 fideicomisos quede vigente, siendo este «el Fondo de Apoyo para la Administración de Justicia» del Consejo de la Judicatura Federal, que cuenta con 6 mil 104 millones de pesos, mientras que los 15 mil 425.9 millones de pesos que restan en los otros 13 fideicomisos «deberán reintegrarse a la Tesorería de la Federación». De los 14 fideicomisos, seis corresponden a la Suprema Corte, con un monto de 6 mil241.9 millones de pesos; seis más son del Consejo de la Judicatura, con 15 mil 281 millones; y otros dos le corresponden al Tribunal Electoral, en los que tiene 15 millones 941 mil pesos. Tras su aprobación en comisiones, el dictamen fue turnado a la mesa directiva para su debate en el pleno.

Será en noviembre cuando Marcelo Ebrard decida su futuro en Morena

La decisión de su permanencia en Morena dependerá de la solución que este partido determine ante la queja que presentó sobre las presuntas incidencias ocurridas en el proceso interno de cara a las elecciones de 2024. El exaspirante a la candidatura para la presidencia por el oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, que será hasta el 3 de noviembre cuando decida su futuro al interior del partido. Ebrard asistió a un vecindario de la zona este de la ciudad donde fue recibido por jóvenes estudiantes y simpatizantes para ser partícipes de la presentación oficial de su asociación civil “El Camino de México”. Previo al encuentro con el grupo de personas, Ebrard atendió a los medios de comunicación, a quienes explicó que esta gira que estará por varias ciudades del país “para reconocer el apoyo que nos han mostrado en esta región, como Tijuana, e integrar a nuevos simpatizantes”. En su intervención, Ebrard acusó que desde las diversas secretarías estatales de Bienestar, entre ellas la de Baja California, se realizaron «algunas prácticas de corrupción en el proceso interno de Morena», con las cuales se vio beneficiada la futura candidata de ese partido a la presidencia, Claudia Sheinbaum, exalcaldesa de Ciudad de México y quien ya perfila su potencial candidatura para la elección de junio de 2024. “Tenemos testimonios de compañeros del Bienestar, ellos aceptaron que los grabáramos”, dijo, y agregó que por ese motivo ya presentó una queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, quienes habrán de emitir una respuesta para el 3 de noviembre. “Llevo 24 años trabajando en este proyecto y yo estoy muy en contra de esas prácticas, más allá de cualquier otra consideración, y sabemos que son ciertas”, dijo y agregó que ante esa instancia del partido está la responsabilidad. Ante la pregunta de EFE si luego de este panorama se veía aún como candidato a la Presidencia de México y si lo haría por el partido Movimiento Ciudadano, Ebrard respondió que esperará hasta el día 3 de noviembre que le resuelvan la queja para decidir su futuro político. “Morena tiene que resolver una queja con graves irregularidades y necesitamos que lo resuelvan, en el momento que se resuelva esa queja podré responder esa pregunta (sobre su posible candidatura con otro partido)”, dijo. Ebrard también agregó que es la primera elección interna para designar candidato presidencial, por lo que se debe tomar en serio la acusación, pues de no hacerlo “sería aceptar los actos de corrupción que se dieron”. “Morena está en una encrucijada porque yo trabajé en la construcción de este proyecto de nación y estamos en contra de estas prácticas porque van a constituir un sistema y más pronto de lo pensado los va a asemejar a lo que hemos combatido en los últimos 24 años”, aseguró. También señaló como «muy grave que se acepten estas prácticas, porque, o las aceptas o no las aceptas; si las aceptas y las dejas como están nos iremos a una asamblea general para ver quienes están de acuerdo, por lo pronto, la queja ya está y tienen que contestar”. En su intervención con el grupo de simpatizantes y alumnos, Ebrard proyectó un video en el que se comparten diversos testimonios de supuestas personas que trabajaron en las secretarías de Bienestar en diversos Estados, quienes comparten que presuntamente los procesos se llevaron a cabo para beneficiar a Sheinbaum. Entre las acciones que comparten los involucrados son campañas de asistencia en hogares para realizar proselitismo, además de amenazas a personas con beneficios de Bienestar de votar o apoyar a Sheinbaum para no perder sus apoyos, entre otras cosas.

Morena acusa a Marcelo Ebrard de violar reglas, calumniar y afectar al partido

Durante el proceso, Ebrard acusó a varios morenistas de haber usado recursos públicos a través de la Secretaría del Bienestar. La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena empezó a recibir denuncias en contra de Marcelo Ebrard y sus operadores, acusándolos de violentar los estatutos del partido, incurrir en irregularidades durante el proceso interno y hasta por calumnia. Los denunciantes señalan que la gente del ex canciller daña a sus compañeros y a la imagen del partido. La batalla que enfrenta Ebrard con el objetivo de revertir el triunfo de Claudia Sheinbaum, ya llevó a que la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia esté recibiendo casos donde se le acusa de no apegarse a los principios de la Cuarta Transformación. En las denuncias, acusan a Marcelo y a su equipo de haber quebrantado las reglas del proceso interno con acciones como violar la veda, promoverse en tiempo indebido y caer en denostaciones hacia sus compañeros. Durante el proceso, Ebrard acusó a varios morenistas de haber usado recursos públicos a través de la Secretaría del Bienestar para la campaña interna de la ex jefa de Gobierno, lo que el partido consideró de manera preliminar que no era comprobable. Varias de las personas que acusó el ex canciller directamente de cometer irregularidades, como integrantes de la Comisión Nacional de Elecciones o de la Comisión Nacional de Encuestas o incluso del Comité Ejecutivo Nacional, analizan denunciar a Marcelo debido a que consideran que esas calumnias afectan su imagen pública y la del partido. Marcelo Ebrard denuncia a Morena El pasado 26 de septiembre  Marcelo Ebrard acudió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y presentó una denuncia contra la Comisión de Honor y Justicia de Morena. Esto a fin de proteger sus derechos político electorales, después de aquejar irregularidades en el proceso interno que dicho partido político organizó a fin de designar al Coordinación de la Defensa de la Cuarta Transformación, y que terminó con el triunfo de Claudia Sheinbaum.  Lo anterior, luego de presuntamente no responder su petición en tiempo señalado por la Sala Superior, que ordenaba al partido hacer el pronunciamiento en un máximo de cinco días. El exsecretario de Relaciones Exteriores aportó al TEPJF una serie de documentos probatorios y enlistó algunas de las irregularidades cometidas. Ebrard Causabón había solicitado la anulación y reposesión del proceso de levantamiento de encuestas debido a las acusaciones señaladas anteriormente.

Impugnación de Ebrard a proceso de Morena son procedimientos legales y hay libertad, dice AMLO

El presidente rechazó hacer más comentarios sobre la impugnación de Ebrard pues, señaló, él ya dejó de ser dirigente del movimiento de transformación. El presidente Andrés Manuel López Obrador se limitó a decir que las acciones que está emprendiendo Marcelo Ebrard en contra del proceso interno de Morena son procedimientos que contempla la ley y además «hay libertades». Sin embargo, el mandatario rechazó ahondar en este tema al señalar que ya no es dirigente del llamado movimiento de transformación. «Nada, nada, nada. Este, pues son procedimientos legales y hay libertades, es lo único que puedo comentar. Yo ya terminé como dirigente del movimiento de transformación como es de dominio público. El bastón de mando, aunque no les haya gustado a mis adversarios, aunque como no les gusta nada, también ya no es nota como dicen ustedes», destacó. Ayer, Ebrard presentó un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, contra la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. El equipo de comunicación del ex canciller dio a conocer que, mediante este recurso, el ex canciller pide al Tribunal Electoral que ordene a dicha comisión que admita su impugnación al proceso interno. Y es que el pasado 10 de septiembre, el ex secretario de Relaciones Exteriores demandó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido la nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena.

Ebrard presenta juicio ante el TEPJF contra Comisión de Honestidad y Justicia de Morena

El ex canciller había adelantado que acudiría al Tribunal Electoral si Morena no atendía sus reclamos. Marcelo Ebrard presentó un juicio para la protección de derechos ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, contra la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena. El equipo de comunicación del ex canciller dio a conocer que, mediante este recurso, presentado la tarde de este lunes, Ebrard Casaubon pide al Tribunal Electoral que ordene a dicha comisión que admita su impugnación al proceso interno. El pasado 10 de septiembre, el ex secretario de Relaciones Exteriores demandó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido la nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena, de elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación. Dicha demanda acusa la participación de la Comisión de Encuestas de Morena a favor de Claudia Sheinbaum Pardo en el proceso. La intervención de la Secretaría de Bienestar y de Funcionarios Públicos, así como el conocimiento previo de secciones a encuestar por parte del equipo de Claudia Sheinbaum Pardo. Además, la existencia de una cadena de custodia comprometida, entre otras irregularidades en el proceso. Sin embargo, transcurridos diez días hábiles, la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, no respondió a dicha demanda. El ex canciller argumentó que Morena viola sus derechos político-electorales al no contestar en los tiempos señalados por la misma Sala Superior, que en una resolución previa del 2001 (SUP-JDC-162/2010), le ordena al partido responder en un plazo de cinco dias, sobre la admisión de las quejas presentas por militantes. Por tal motivo, la demanda pide al Tribunal que ordene a la Comisión que “admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno de Morena para la elección de la Coordinación de la Defensa de la Transformación”.