MORENA archivos - Página 3 de 14 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Acusaciones entre López y Monreal dividen a Morena

Noroña reconoció la tensión y declaró que las diferencias son comunes por ser un grupo plural. El reciente desencuentro entre Ricardo Monreal y Adán Augusto López, coordinadores de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado pegó en la unidad guinda. El líder guinda en San Lázaro, Sergio Gutiérrez Luna, intentó la noche del viernes publicar un boletín con el supuesto apoyo unánime de su bancada a Monreal, pero sin preguntarle a los diputados morenistas si estaban o no de acuerdo, por lo que estos se quejaron y pidieron quitar su nombre de dicha lista. Minutos más tarde, Gutiérrez Luna bajó su publicación de redes sociales. «Las y los diputados del grupo parlamentario de Morena, fieles a los principios que dieron origen al movimiento de la Cuarta Transformación, expresamos nuestro total respaldo a nuestro coordinador Ricardo Monreal Ávila, cuyo liderazgo ha sido clave para consolidar los ideales que representamos en este momento histórico de México», refería el comunicado que causó la discordia. Sin embargo, los reclamos de diversos diputados escalaron a tal punto en el grupo de WhatsApp de la Vocería del grupo parlamentario, que el diputado Arturo Ávila cerró el grupo para inhabilitar los mensajes de sus compañeros de bancada. «El grupo se cerrará nuevamente, gracias por sus aportaciones.  El documento no es público y aquí se sometió a consideración justamente para evitar que hubiera nombres de los que no querían estar y viceversa», escribió Ávila antes de restringir los mensajes. Fuentes al interior del grupo parlamentario señalaron, incluso, en el grupo de WhatsApp está una representante de la presidenta Claudia Sheinbaum, por lo que la Mandataria se enteró de inmediato del conflicto interno, que se sumó al desencuentro entre Monreal y López Hernández. Sobre este tema, también reaccionó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde Chiapas llamó a Ricardo Monreal y a Adán Augusto López a «tener cabeza fría». En breve entrevista al llegar a inaugurar el Centro de Atención a Visitantes (Catvi) de la zona arqueológica de Palenque, la Mandataria federal calificó las diferencias entre los legisladores morenistas como un «asunto menor», pero indicó que se tienen que investigar las presuntas irregularidades en la Legislatura pasada del Senado de la República. La Presidenta indicó que en su momento podría hablar con ambos líderes guindas, a quienes les manifestó: «Les deseo feliz Navidad, próspero Año Nuevo, cabeza fría». En una videocharla, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña explicó que Adán Augusto «comentó un caso delicado (…) 70 millones a una empresa que tiene el archivo del Senado en Hidalgo», aseguró que él ya conocía dicha investigación y denuncia, sin embargo, admitió que no conoce la versión de Monreal. «No he escuchado su versión pero veo cómo han sido las cosas y no es correcto. A mí me consta una instrucción que recibió, en el tema de presupuesto y que no atendió. Me parece que hay una vendetta política personal en su decisión», argumentó. El presidente del Senado argumentó que la tensión y el debate es común en un movimiento tan plural y que «cada que llega una dirección debe preservarse lo que hace bien, pero no lo malo», dijo. Finalmente, comentó que es un tema de interés para el Senado y para el país en general.

Aprueba Morena recorte de casi 12 mmdp al INE

El Proyecto de Presupuesto señala que 10 mil millones de pesos deberán ser utilizados para la elección del Poder Judicial La bancada de Morena, a cargo de Ricardo Monreal, ya tiene listos los ajustes al Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025, que serán votados este martes en la Comisión de Presupuesto, y mañana miércoles en el pleno de la Cámara de Diputados. Prevé, entre otras cosas, recortes al Instituto Nacional Electoral (INE) por casi 12 mil millones de pesos, por lo que de los 40 mil 476 millones que solicitó el órgano electoral, le dejarán 29 mil millones. Lo anterior representa menos recursos que los 32 mil 767 millones de pesos que recibió en 2023. De ese total, el Proyecto de Presupuesto señala que 10 mil millones de pesos deberán ser utilizados para la elección del Poder Judicial, es decir que, 3 mil millones de pesos menos, que de la cantidad que solicitó el INE. En total, las reasignaciones que se prevén dentro del PEF superan los 30 mil millones de pesos, lo que además de permitir cuadrar los recursos que se requieren para el proceso electoral que renovará al Poder Judicial, permitirá incrementar el presupuesto de dependencias e instituciones que sufrieron recortes en el proyecto original como son las universidades.  «Se ha hecho un gran esfuerzo de conciliación y congruencia para otorgar la prioridad de vida a los rubros en donde nosotros creemos que debe otorgarse, por ejemplo, educación, infraestructura carretera, cultura, campo mexicano, caminos rurales, entre otros», apuntó Monreal. El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, explicó que el primer recorte al INE, avalado por la comisión de presupuesto, fue por 4 mil millones de pesos, algo que estuvo consensuado con los propios consejeros del órgano, ya que no se realizará la consulta popular prevista para 2025. De acuerdo con fuentes de Morena, tras la aprobación de ese primer tijeretazo, se determinó quitarle al INE otros 8 mil millones, que saldrán principalmente de partidas de «servicios personales» y «obras», que para Morena no son necesarias en este momento.

Morenistas ven en la unidad la clave para ganar gubernatura de Nuevo León en 2027

El gran reto para ganar la gubernatura de Nuevo León en el 2027 será consolidar y mantener un gran proceso de unidad al interior y exterior de Morena. Entrevistados por separado, Andrés Mijes, alcalde de Escobedo; Waldo Fernández, senador por Nuevo Léon; Clara Luz Flores Carrales, titular de Asuntos Religiosos de la Segob; y Tatiana Clouthier, ex secretaria de Economía; manifestaron sus posturas respecto del actuar que debe tener la militancia y simpatizantes para lograr el objetivo en los siguientes dos años y medio. Andrés Mijes, quien levantó la mano para ser el candidato de Morena a la gubernatura, anticipó que el gran reto es lograr la unidad en el partido, pero además implementar lo que consideró una «4T norteña», en donde el sello característico sea aplicar la mano izquierda para apoyar con programas a los sectores más vulnerables, pero compaginarla con el sector empresarial que genera riqueza. Respecto de los diferentes grupos y corrientes al interior del partido, el edil escobedense sostuvo que eso es típico y que siempre pasa en todos los partidos, sin embargo, añadió que el diálogo es lo que siempre debe prevalecer para generar los acuerdos necesarios. «Por supuesto, ¿a qué político no le interesa gobernar su estado? Yo creo que nuestro estado está reclamando mucho ya un gobierno de adeveras, un gobierno sin estridencias, sin protagonismos, un gobierno que trabaje para que tú puedas trabajar, un gobierno que sea facilitador, un gobierno que siempre tienda la mano a todos, y vuelvo a repetir, un gobierno que apoye con la mano izquierda a los que menos tienen, pero que apoye con la mano derecha a los que generan prosperidad y así podamos tener prosperidad compartida», dijo. En tanto, Waldo Fernández, senador por Nuevo León, y quien también dijo estar interesado en ser el candidato a la gubernatura, declaró que hasta el momento cuentan con perfiles interesantes, además de él, como lo son Andrés Mijes, Clara Luz Flores y Tatiana Clouthier, sin embargo, admitió que tienen que esperar a ver si el candidato será hombre o mujer, pues el partido aplicará la paridad de género en las 16 entidades en que se habrán de renovar las gubernaturas. Adicionalmente, Fernández comentó que un punto importante será que todos los funcionarios y políticos de Morena deberán cumplir cabalmente con su trabajo en el servicio público, ya que de ahí dependerá si obtienen o no las preferencias de la ciudadanía. A la par, coincidió con el alcalde de Escobedo en el sentido de crear y mantener un gran proceso de unidad para ganar la gubernatura en el 2027. «Pues la verdad es que falta mucho. Digo, cuando nos hemos encontrado, pues, de medio jugamos con el asunto, ¿no? Pero falta mucho, o sea, ahorita para empezar, todos tenemos que hacer donde estemos en nuestras trincheras un buen trabajo. Sí. Segundo, seguir cerca del ciudadano, cada quien con sus propias estrategias, pero me parece que todos sí tenemos claro algo, se va a requerir un gran proceso de unidad para poder ganar esta elección», refirió. Mientras tanto, Clara Luz Flores Carrales, titular de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, coincidió que todos los servidores públicos que representan a Morena deben trabajar para los ciudadanos y dar cumplimiento a los principios del partido como lo son la honestidad y la empatía. Flores Carrales concluyó que ante los diferentes grupos que existen al interior de Morena se pueden dar debates y visiones distintas, sin embargo, señaló que todo deberá transcurrir en la línea del diálogo y respeto. «Afortunadamente ese llamado se nos hace a que ojalá lo hagamos todo el tiempo, todo el año buscar que haya siempre respeto, que haya siempre debate y que se expongan las diferentes ideas, pero siempre buscando, insisto, el origen, los principios, que tiene el movimiento que es primero la gente, trabajar por la gente, la honestidad, la eficacia, resolver las desigualdades y garantizar los derechos de la ciudadanía», expuso la ex alcaldesa de Escobedo.

Alista Santa Catarina foro morenista

El municipio de Santa Catarina informó que, a convocatoria del diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar y del Alcalde, Jesús Nava Rivera, se llevará a cabo el foro «Construyendo el Segundo Piso 24-30», el próximo 30 de noviembre en un hotel del Centro de Monterrey. En el marco del arranque de administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Nava afirmó que el evento, donde participará como coordinador, contará con la participación de expertos en educación, medio ambiente, movilidad, seguridad y energía, y busca crear nuevas políticas públicas de la mano con empresarios, sindicatos, académicos, asociaciones civiles, religiosos, entre otras organizaciones de la sociedad. «El crecimiento social, en una visión 2024 – 2030, requiere de la participación de liderazgos firmes, para construir juntos el segundo piso de la transformación desde un enfoque cercano a la sociedad civil y los sectores que la componen», afirmó el Alcalde. «La construcción de la transformación en el país y en Nuevo León ha iniciado y grandes e importantes líderes sociales de todos los ámbitos están en esta gran cruzada, para construir las bases para ello y hacerlo realidad para todos», enfatizó. La gira de foros inició en el Estado de México, junto con Erubiel Ávila, ex gobernador priista del Estado de México, y actual legislador federal por el Partido Verde Ecologista de México.

Aprueban desaparición de órganos autónomos

Morena y sus aliados aprobaron dos reservas al dictamen de la reforma constitucional que desaparece siete órganos autónomos, por 332 votos a favor y 119 en contra.  Con una de las modificaciones fusio-naron las facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de la Competencia Económica (Cofece), como adelantó EL UNIVERSAL el pasado 10 de noviembre. Se remitió al Senado de la República. La modificación a la reforma constitucional propuesta por el expresidente López Obrador, se avaló después de que 13 primeros ministros de Canadá propusieran sacar a México del T-MEC, y sólo firmar un acuerdo comercial con Estados Unidos. De las 324 reservas presentadas por todos los grupos parlamentarios, los diputados del oficialismo sólo avalaron dos, una presentada por los diputados Alfonso Ramírez (Morena) y Maribel Martínez (PT). La modificación al artículo 28 de la Carta Magna, presentada por el diputado morenista Alfonso Ramírez, establece que se creará una autoridad en materia de libre competencia y concurrencia que contará con personalidad jurídica y patrimonio propio. «Esta nueva autoridad que estamos proponiendo, tiene como base el fortalecimiento para imponer multas, acortar los periodos de investigación, llegar a acuerdos con el Poder Judicial para que las sanciones se determinen de manera expedita», dijo en tribuna. En la segunda reserva presentada por la diputada Maribel Martínez (PT), al artículo 27, se establecieron que no se otorgarán concesiones para explotar el litio y que los particulares no podrán tener prevalencia sobre la empresa pública del Estado en las actividades de la industria eléctrica. Por lo que la oposición acusó que dicha modificación tiene un beneficiario especifico, el director de Litio Mx y sobrino de la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei. «Esta reserva se registró desde ayer y la vienen a cambiar aquí, al cuarto para el ratito, la vienen a cambiar porque tienen a Pablo Daniel Taddei, de las familias de los negocios de la industria del rey del cash, administrando el litio», denunció el diputado Federico Döring, vicecoordinador de la bancada panista. Por otra parte, el pleno de Inai lamentó que la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma constitucional que desaparece los siete órganos autónomos, entre ellos al Instituto, porque eso implicará una regresión en la garantía de los derechos de acceso a la información, protección de datos y los controles democráticos. «Sin una institución separada del poder político, autónoma y técnica, se limita el ejercicio pleno de los derechos que tutela el Inai». En un comunicado, el Inai expresó que con la reforma el Poder Ejecutivo se convierte en juez y parte en materia de transparencia y se genera incertidumbre sobre la protección de la información.  personal de los ciudadanos. «Esta reforma también extingue al Sistema Nacional de Transparencia, indispensable para homologar a nivel nacional el ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales. El Sistema contribuye sustancialmente a la rendición de cuentas y al combate a la corrupción». El Instituto recordó que el acceso a la información y la protección de datos personales son piedras angulares de la vida social y democrática de México. El Inai hizo un llamado a las y los legisladores del Senado de la República a reconsiderar el proyecto y evitar un retroceso en la garantía de estos derechos humanos. Manifestó su disposición para seguir trabajando en el mejor diseño institucional posible para garantizar la progresividad de los referidos derechos. «Aún hay tiempo», dijo. Desaparición de organismos autónomos provocará incertidumbre entre los inversionistas La eliminación de organismos autónomos por parte de los diputados federales de Morena, PT y el Partido Verde, provocará incertidumbre entre los inversionistas, advirtió María Ariza, presidenta de la Bolsa (Biva) Institucional de Valores. Al participar con una ponencia en el primer día de los trabajos de la segunda Cumbre Empresarial de Líderes que se lleva a cabo en Nayarit, afirmó que desaparecer organismos autónomos para integrarlos instituciones desalentará a los inversionistas. «Son instituciones que dan independencia y le dan certidumbre a los inversionistas que quieren hacer apuestas por nuestro país, que nos dan transparencia, institución y gobernabilidad. Y son políticas, temas, conversiones y negociaciones que a los inversionistas les preocupan porque se quita esta independencia y esa certidumbre que te puede generar el tener un órgano autónomo que te pueda apoyar en cualquier tema», añadió. Este miércoles, la aplanadora del partido hegemónico aprobó la desaparición de siete órganos autónomos, entre los que estaban la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).