MORENA archivos - Página 6 de 14 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Luisa María Alcalde asegura que Nuevo León será de Morena en próximas elecciones

Luisa María Alcalde compartió que su expectativa es que, en 2027, Nuevo León y Chihuahua sean de Morena. Morena tendrá mayor fortaleza en Nuevo León y buscará ganar la gubernatura en el 2027, aseguró la presidenta nacional del partido, Luisa María Alcalde Luján.  Alcalde Luján y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, encabezaron este domingo una reunión con alcaldes, diputados y senadores, además de una asamblea con militantes como parte de una gira nacional. Entre los compromisos que se establecieron fue lograr una militancia de 300 mil personas en Nuevo León, y renovar los comités seccionales de todo el país a partir de diciembre. La presidenta morenista hizo un llamado de unidad y advirtió “no hay cabida para el sectarismo”. Antes de dicho evento, Alcalde Luján dijo que Nuevo León es una entidad importante para Morena, y junto con Chihuahua, buscarán obtener la gubernatura del estado dentro de tres años.  «Es importantísimo (Nuevo León), todo el país es muy importante pero aquí hemos avanzado mucho (…) Hay confianza, hemos obtenido muy buenos resultados aquí. «Por supuesto (que va por la gubernatura), estamos esperando ganar Nuevo León y Chihuahua para 2027, más los gobiernos que ya tenemos. Tenemos la ventaja de una presidenta extraordinaria», dijo la morenista en referencia a Claudia Sheinbaum. Durante su participación en la asamblea informativa, la dirigente nacional de Morena recordó lo complicado que fue crear en Nuevo León la asamblea que se necesitaba por ley para crear al partido. “En 2015 estuvimos en Nuevo León, fue muy complicado porque tuvimos que hacer aquí tres veces (la asamblea), se necesitaban tres mil personas para hacerla y finalmente, la tercera vez fue la vencida, logramos las personas que se necesitaban y logramos iniciar este partido en este Estado”, expuso Alcalde Luján. Ante esto, el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes aseguró que lo único que le falta al partido guinda para consolidarse en Nuevo León es ganar la gubernatura con alianzas, por lo que mencionó que ya iniciaron los trabajos rumbo a las elecciones de 2027. “Para consolidarse sería ganar la gubernatura definitivamente. Más que iniciar la carrera, inician los trabajos porque se tiene que trabajar mucho, un partido tiene que estar en renovación constante. Para la renovación de gobernador no es una tarea que se pueda hacer en un año, se tiene que hacer desde ahorita. “Las alianzas siempre se fortalecen, las alianzas con el Partido del Trabajo, Partido Verde y los partidos que quieran sumarse a esta plataforma”, manifestó el munícipe. Para ello, declaró que en la reunión privada que se tuvo con la presidenta nacional del partido se acordó dedicarse durante estos tres años a fortalecer la afiliación de Morena, cuya meta en Nuevo León se tiene de 300 mil personas.  “Vamos a fortalecer la afiliación de Morena, tenemos una meta nacional de 10 millones de afiliados y en Nuevo León la meta es de 300 mil, y a eso nos vamos a dedicar a trabajar, además de renovar los comités seccionales del Estado, tenemos una meta superior a los 2 mil 900 con un mínimo de cinco miembros por comité”, afirmó Mijes.

Inician las diferencias al interior de la bancada de Morena

A poco más de una semana de haber tomado protesta como diputados de la Septuagésima Séptima Legislatura. A poco más de una semana de haber tomado protesta como diputados de la Septuagésima Séptima Legislatura, al interior de la bancada de Morena comenzaron los problemas entre sus mismos integrantes, a tal grado que algunos diputados dividieron el voto en diferentes asuntos. Durante la sesión de este miércoles la diputada Brenda Velázquez Valdez decidió dejar su curul e irse a sentar a un costado de los panistas. Esta acción tomó de sorpresa a sus compañeros a tal grado que la coordinadora morenista Anylú Bendición Hernández Sepúlveda fue a dialogar con ella para tratar de convencerla que se regresara, pero solo ocasionó más el enojo de su compañera. Al verla sentada, la diputada Claudia Caballero, del PAN, le dijo entre broma: «volvió, miren, que bueno», a lo que la morenista negó esto a la prensa. Lo que ocasionó el distanciamiento fue porque Brenda Velázquez decidió no apoyar un exhorto en favor de las drag queens, esto, luego de que el municipio de San Nicolás prohibió este tipo de shows. En entrevista, la morenista aseguró que a ella nunca le han gustado ese tipo de espectáculos, por lo cual no quería votarlo a favor con sus compañeros. «Fue por un tema de los Drag Queens. Yo no los voy a promover, porque no me gustan. Esa es mi postura hoy, mañana y siempre». «Hoy se iba a votar un exhorto, porque ayer se aprobó en San Nicolás un reglamento donde prohíben los drags en el municipio, y hoy mis compañeros iban a presentar un exhorto solicitando o apoyando a los drags, y yo no estoy a favor de eso», dijo.

Liderarán Morena Alcalde Luján e hijo de AMLO

El hijo del presidente, Andrés Manuel López Beltrán, será secretario de Organización del partido Durante el Congreso Nacional de Morena, del domingo, por unanimidad Luisa María Alcalde Luján fue designada como dirigente de Morena y Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el secretario de Organización. Ellos serán quienes tomarán el lugar de Mario Delgado, futuro secretario de Educación de Claudia Sheinbaum, y Citlalli Hernández. Al evento que se realizó en el World Trade Center, acudió la presidenta electa Claudia Sheinbaum, así como gobernadores, diputados, senadores y otros integrantes de Morena. Andrés Manuel López Beltrán, de 38 años, es el segundo hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador con Rocío Beltrán Medina. Sin embargo, López Beltrán no estaba registrado como militante de Morena, antes de asumir el cargo. El trato según lo reveló el presidente López Obrador, en una de sus mañaneras, fue que sus hijos no participarían en la política mientras él estuviera en el poder, por eso a unos días de que éste se jubile, su hijo «Andy» comenzó a participar en el servicio público. Por lo que de acuerdo con los Estatutos de Morena, Andrés Manuel López Beltrán estará a cargo del Padrón Nacional de Protagonistas del Cambio Verdadero, constituido con las afiliaciones de los militantes; él deberá organizar, resguardar y depurar el mismo. Asimismo, la Secretaría de Organización es la encargada «de registrar a las y los Protagonistas del cambio verdadero en el municipio, e informar al Comité Ejecutivo Estatal». Por su parte, Luisa María Alcalde al tomar protesta como dirigente de Morena,  anunció que trabajarán dos documentos nuevos para el partido que consistirán en «100 postulados de un morenista» y un «decálogo para gobiernos estatales y municipales», a fin de fortalecer los principios del movimiento. En la clausura, afirmó que no le puede fallar a la militancia ni a la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo. «No les voy a fallar porque conozco los hechos, las luchas, los riesgos, las tristezas, pero también y las alegrías del Movimiento de Regeneración Nacional desde su fundación el 2 de octubre de 2011″, prometió. Reconoció que el crecimiento vertiginoso del partido también implica riesgos, por lo que no deben olvidar las raíces del movimiento. «Concluye la primera etapa de la Cuarta Transformación y el presidente López Obrador va confiado a Palenque, a su merecido descanso y a seguir luchando, ahora, desde la escritura. Se va a Palenque tranquilo del deber cumplido y confiado que en el relevo generacional del movimiento está en manos de la Presidenta electa. Él no le falló al pueblo de México, nosotros tampoco podemos fallarle», dijo.

Morena perfila destrabar parálisis en Congreso de Nuevo León; entrarán a Pleno

El diputado guinda, Jesús Elizondo, declaró que su bancada se alista para ingresar al recinto legislativo y destrabar los principales asuntos pendientes. Tras dos semanas de pugnas políticas, el Congreso de Nuevo León finalmente se perfila a terminar con la parálisis que mantiene desde febrero, pues la bancada de Morena prevé sumarse al PRI y el PAN para avalar el orden del día y de esta forma avanzar con la conformación de grupos legislativos, comisiones, turnar el Paquete Fiscal 2024, así como revisar los juicios contra el gobernador Samuel García. El diputado local de Morena, Jesús Elizondo, dijo que la idea es avanzar porque no son parte del pleito que mantiene Movimiento Ciudadano con PRI y PAN, y que como bancada trabajarán con el resto de los grupos legislativos y con el gobernador Samuel García, pues requieren avalar las adecuaciones al Poder Judicial local, tras la entrada en vigor de la reforma judicial federal. Elizondo añadió que la coordinadora de la bancada morenista, Anylú Hernández, les señaló que entrarán a la sesión del martes. “Todo parece indicar que sí (vamos a entrar), nosotros esperamos que ya (haya sesión), es la postura que tenemos como Morena, ya lo comentó la coordinadora (Anylú Hernández) y hay que esperar. Nosotros nos hemos mostrado como la voz sensata, queremos construir y lo habremos de ver mañana (hoy)”. “Tenemos la expectativa de que ya mañana martes podamos destrabar y tener sesión, estamos en la mejor disposición de hacer equipo con todas las fuerzas políticas, con el PRI, con el PAN, MC y por eso buscamos que ya mañana (que) el Congreso avance”, dijo el morenista. El legislador dijo que aunque no hay condiciones para avalar el orden del día, Morena tiene la prioridad de avalar las modificaciones de la reforma judicial, que se apoye a los alcaldes pertenecientes a su partido político y que el resto de las bancadas estén dispuestas a negociar cuando haya reformas propuestas por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. “(Buscamos resolver) el tema de la reforma constitucional de la Judicatura, las demás que van a venir en un futuro, que requieren mayoría calificada para ratificarse por el Congreso local, que se le apoye a los alcaldes de Morena, presentes y futuros, y que la propia agenda legislativa de los propios compañeros diputados de Morena, y de la doctora Claudia (Sheinbaum), que es ver por el bienestar de los ciudadanos. Y para llevarla a cabo habrá algunas cosas que habrá que transitar con el gobernador, y otras con el PRI y el PAN, como debe ser”, señaló. De avalar el orden del día propuesto por PRI y PAN, el Congreso local avanzará con la conformación de los grupos legislativos, como el cambio de diputados, ingresará en cartera el Paquete Fiscal 2024, así como todos los escritos de la Suprema Corte para el tema de la elección del fiscal general, que la Dirección Jurídica ya debe contestar, al igual que conformación de la Comisión de Coordinación y Régimen Interno. Lorena de la Garza, presidenta del Congreso local, dijo que hasta ayer la idea era hacer la sesión como debían realizarla desde el 2 de septiembre pasado. “Todo indica que sí, ojalá que así sea, nosotros lo que queremos es avanzar ya con todos los asuntos pendientes del Congreso”, declaró. Sobre el juicio que se atoró en el Tribunal Estatal Electoral, promovido por MC para tumbarla de su cargo, De la Garza reconoció que promovió una controversia constitucional ante el Tribunal Superior de Justicia. “Hay que defender lo que hemos hecho, obviamente, y es actuar en el marco de la ley, que entiendo que el gobernador y su equipo quieran descarrilarme. He sido una política muy incómoda para sus intereses, que lo siga intentando, yo voy a defenderme en el marco de la legalidad”. “Entiendo que quieran que no esté ahí y que quieran controlar el Congreso, y estamos por ver temas tan importantes como juicios políticos contra el gobernador y el presupuesto”, finalizó.

Avalan dictamen de Reforma del Poder Judicial sin oposición

Los legisladores de Morena y sus aliados en el Senado de la República y la Cámara de Diputados. Los legisladores de Morena y sus aliados en el Senado de la República y la Cámara de Diputados emitieron la declaratoria de reforma constitucional al Poder Judicial sin la presencia de los diputados y senadores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quienes se ausentaron para no convalidar lo que llamaron un «fraude a la Constitución». En San Lázaro, en sólo nueve minutos y con un quórum de 263 diputados, el legislador Sergio Gutiérrez Luna, presidente en turno de la Mesa Directiva, hizo la declaratoria y la remitió al Titular del Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). El diputado Pedro Vázquez, secretario de la Mesa Directiva, informó que 23 Congresos estatales votaron a favor de la reforma judicial: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México. Las porras «¡Reforma judicial, mandato popular!» y «¡Sí se pudo!» se escucharon en el salón de sesiones, mientras Ricardo Monreal, coordinador de la bancada morenista, afirmaba que no hay recurso jurídico que pueda «echar abajo» la reforma judicial. Previo a la sesión, la diputada Laura Ballesteros (MC) presentó a nombre de su bancada una moción a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados en contra de la declaratoria de validez porque consideraron que hubo un fraude al proceso legislativo. «Nosotros no vamos a convalidar un fraude a la Constitución y a la ley, y al reglamento de la Cámara de Diputados, que ha perpetrado Morenas y sus aliados, que no cuenten con nosotros para defraudar a la justicia y a la gente de este país», dijo en conferencia de prensa. Hizo un llamado al senador Miguel Ángel Yunes Márquez y a su padre y suplente, Miguel Ángel Yunes Linares, para que se adhieran a los legisladores de oposición y se logre presentar la acción de inconstitucionalidad en el Senado de la República. «Pienso que, aquí, los Yunes tienen que responderle al país, hay 42 firmas hoy disponibles para llevar a cabo un recurso así, y si algo les queda de conciencia y de dignidad deberían firmar», dijo. Por su parte, la bancada panista anunció que presentará un juicio de amparo contra el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial, y tampoco asistió para «no convalidar» la declaratoria de validez.