MORENA archivos - Página 7 de 14 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Asegura Morena que próxima semana habrá acuerdos

De seguir las cosas como hasta ahora, la legisladora dijo que habrá cambios significativos en la conformación de la mesa. Tras las pláticas que ya han entablado, la bancada de Morena aseguró que para la próxima semana ya habrá acuerdos en el Congreso local. Anylú Bendición Hernández Sepúlveda, coordinadora de la fracción dijo que en las mesas de dialogo han tocado el tema para resolverlos de una vez por todas y así poder sesionar. De seguir las cosas como hasta ahora, la legisladora dijo que habrá cambios significativos en la conformación de la mesa. Aseguró que para ella y su bancada no hay ningún problema en que Lorena de la Garza Venecia funja como presidenta. «Yo no tengo ningún problema, Lorena es mi amiga, lo he hecho público, la respeto mucho, no es el tema de las personas, si no, de lo que sucedió». «En Morena encontramos vicios en los procedimientos, que ya lo hemos dialogado mucho, por eso queremos una votación nueva donde podamos ya sacar los 42 diputados y diputadas, porque hay condiciones para hacerlo, yo respeto mucho a la diputada Lorena». «Nosotros hacemos el compromiso que el martes ya retomamos las actividades, hay buen ánimo, es el 16 de septiembre (sic), ahí nos vamos a ver en El Grito, tengo fe en que va a haber cambio en la Mesa Directiva. Al menos un asunto de Morena es la reposición de la Mesa Directiva», señaló. En cuestión de este asunto, ayer miércoles, la puerta de acceso del Congreso local quedó tapizada con notificaciones por parte del Tribunal Electoral del Estado en torno a la mesa directiva presidida por la priista Lorena de la Garza Venecia. La documentación correspondía a los juicios de protección de derechos político-electorales que promovieron diputados de Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Verde y del Trabajo. Las notificaciones correspondían a los 22 diputados y que fueron aceptados, solo que ahora se les solicitó más información al respecto de los actos denunciados. Los escritos quedaron pegados en cuatro áreas de las puertas de cristal que forman parte de las paredes y puertas que dan acceso a la planta baja del recinto del Poder Legislativo. Fue el pasado 31 de agosto cuando quedó integrada la mesa que actualmente preside la legisladora del PRI Lorena de la Garza. Esto ocasionó la inconformidad de las bancadas de Movimiento Ciudadano, Morena, Partido de Trabajo y Partido Verde Ecologista de México. Situación que alargo la parálisis legislativa, ya que por la falta de acuerdos no se ha podido sesionar.

Acaba sesión en el Senado con protestas y cambio de sede

Cientos de manifestantes irrumpieron en el Senado de la República para protestar contra la reforma judicial. Cientos de manifestantes irrumpieron en el Senado de la República para protestar contra la reforma judicial, mientras en el recinto legislativo se realizaba la sesión en la que se debate el dictamen. Al grito de «¿en dónde están? ¿en dónde están?, «traidores» y «el Poder Judicial no va a caer, no va a caer», decenas de personas ingresaron a los palcos de prensa y de visitantes, lo que obligó a la Mesa Directiva presidida por Gerardo Fernández Noroña, decretar un receso  que reanudó a las siete de la noche. Tras el portazo, se reanudó la sesión del Senado en la Casona de Xicoténcatl para continuar con el debate de la iniciativa, ello luego de la irrupción de manifestantes en toda la sede de Insurgentes y Reforma. Posteriormente, los senadores de todos los grupos parlamentarios retomaron el debate sobre la reforma al Poder Judicial, y fijaron su postura respecto a la propuesta presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Por lo que la sesión se reanudó con la presentación de los votos particulares pendientes, los cuales fueron interrumpidos por los protestantes. Miguel Ángel Yunes Márquez, del PAN, se pronunció a favor del dictamen. Durante la sesión, Luis Donaldo Colosio Riojas denunció una agresión en el recinto parlamentario del Paseo de la Reforma, hecho que condenó el presidente de la Mesa Directiva. Después, los legisladores de todos los grupos parlamentarios fijaron su postura sobre la reforma constitucional. Por Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda dijo que su bancada asistió a la sesión bajo protesta, «con profunda indignación y con todas las ganas de expresarle al pueblo de México nuestra solidaridad», ya que, agregó, esta reforma sólo busca inaugurar «una autocracia constitucional». Alberto Anaya Gutiérrez, de la bancada del PT, recordó que el pueblo de México respaldó el proyecto de la coalición. Del PVEM, Luis Alfonso Silva Romo afirmó que el proyecto fortalecerá la democracia participativa y acercará la justicia a la ciudadanía. Carolina Viggiano Austria, del PRI, subrayó que esta reforma constitucional es un «intento de golpe de Estado maquinado desde el Poder Ejecutivo». María Guadalupe Murguía Gutiérrez, de Acción Nacional, responsabilizó a los que ostentan la mayoría, por impulsar una reforma que puede «hacer daño a la economía nacional». Tras las acusaciones en favor y en contra del proyecto, y una vez que todas las fuerzas políticas, fijaron su postura, la asamblea dio paso a las intervenciones a favor y en contra del dictamen.

Se deslinda Morena de pleito entre MC con PAN y PRI

Que es necesario llegar a acuerdos para avanzar y proceder con la instalación de las comisiones del trabajo legislativo. La bancada de Morena en el Congreso local se deslindó totalmente del pleito entre Movimiento Ciudadano con el PRI y el PAN y propondrán mesas de diálogo con todos los grupos legislativos para acabar con la parálisis en que están inmiscuidos. La fracción presidida por la diputada Anylú Bendición Hernández Sepúlveda aseguró que son sensibles a la urgencia de iniciar las labores en el pleno. Que es necesario llegar a acuerdos para avanzar y proceder con la instalación de las comisiones del trabajo legislativo. Lo anterior lo señaló luego de que la actual legislatura lleva ya cuatro sesiones sin poder laborar, tres por no aprobar la orden del día y una por la falta de quórum. «No formamos parte de la confrontación entre MC y PRIAN; la bancada legislativa de Morena refrenda el servicio a favor del pueblo de Nuevo León y trabajar por sus necesidades». «Conscientes del papel que se representa, y como fiel de la balanza dentro de la presente legislatura, entablaremos diálogo con las demás fuerzas políticas para llegar a un acuerdo que destrabe el tema sobre la Mesa Directiva del Congreso, para que, a la brevedad, se inicien las labores de la 77 legislatura», indicaron. Los diputados de Morena, afirmaron, refrendaron el compromiso de cumplir con el pueblo de Nuevo León y, a su vez, representarles dignamente. Aseguraron que los integrantes de la fracción parlamentaria trabajan para resolver las necesidades de la población. «Necesitamos avanzar en el rezago legislativo, aportando trabajo para solucionar los problemas que le aquejan a la ciudadanía. ¡El trabajo nos une!», finalizaron. Los morenistas esperan que el llamado que realizaron este lunes sufra efecto en el resto de los diputados para poder sacar adelante todos los expedientes, acuerdos y reformas que están rezagadas. Cabe destacar que el Congreso de Nuevo León presenta un rezago de expedientes por más de mil 700. Lo anterior derivado de la parálisis legislativa que inicio desde el pasado mes de febrero del presento año, luego de que diputados de Movimiento Ciudadano se negaron a ingresar a las sesiones del pleno.

Va hijo de AMLO por un alto cargo en Morena

Y «quiere ayudar a consolidar Morena». Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, buscará un cargo en el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena, de cara a la renovación de su dirigencia. El segundo hijo del Presidente podría buscar la Secretaría General o la Secretaría de Organización, aunque aún no se define el cargo por el que se apuntaría para el Congreso Nacional. En el Congreso Nacional de Morena, convocado para el próximo 22 de septiembre, se renovarán la Presidencia y la Secretaría General del partido guinda para el periodo de 2024 a 2027, así como otros cargos del CEN. La convocatoria establece que se renovará la Presidencia y Secretaría General del CEN que ocupan actualmente Mario Delgado y Citlalli Hernández, así como las carteras de la Dirección Ejecutiva, cuyos titulares sean funcionarios, integrantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial, ya que los estatutos impiden este supuesto. La única persona que públicamente ha expresado su intención de participar por la presidencia es Luisa María Alcalde, actual secretaria de Gobernación y quien ha estado afiliada a Morena desde 2013, según la base de datos del padrón. Sin embargo, las fórmulas que competirán por estos cargos se registrarán hasta el día del Congreso Nacional, cuando los 3 mil morenistas que lo integran podrán votar para elegir a la nueva representación del partido y el resto de los cargos. Sin embargo, cabe mencionar que, Andrés Manuel López Beltrán no figura en el padrón de afiliados de Morena, en contraste con otros familiares como su hermano José Ramón, quien sí aparece en los registros, o la prima del presidente Felipa Obrador.

Aprueban dictamen de iniciativa en el Senado

Morena y sus aliados rechazaron todas las reservas presentadas por la oposición y aprobaron en lo general y lo particular. Morena y sus aliados rechazaron todas las reservas presentadas por la oposición y aprobaron en lo general y lo particular, por mayoría, el dictamen de la reforma judicial, con 25 votos a favor y 12 en contra. El dictamen aprobado contempla la elección popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral. La reducción de 11 a nueve el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027. Asimismo, se contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México. También sustituiría el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte. El dictamen será presentado ante el Pleno del Senado en la sesión del próximo martes, para la primera lectura y se prevé que sea discutido y votado el miércoles 11 de septiembre. La aprobación En unas sesión que duró más de siete horas de debate y pese a protestas de manifestantes afuera del Senado de la República, y advertencias de la oposición sobre riesgos y retrocesos, Morena y sus aliados no se salieron de su guión y aplicaron su aplanadora para aprobar la reforma judicial en comisiones de la Cámara Alta. A sabiendas de que esta era una batalla perdida, pues en comisiones basta con tener el 50% más uno de los votos para aprobar un dictamen, los senadores del PAN, PRI y MC insistieron una y otra vez en que la reforma que proponen el presidente López Obrador y Morena es totalmente inviable, una amenaza contra la democracia y un atentado a la división de poderes. En contraste, los senadores de los grupos parlamentarios oficialistas puntualizaron que lo que está en juego son dos visiones muy distintas de país. El morenista Oscar Cantón Zetina afirmó que México quiere y le urge que haya justicia para todos, no sólo para los que tienen dinero o los que tienen algún tipo de poder. «Morena va a votar con absoluta convicción esta iniciativa presidencial, porque el pueblo de México nos avaló con casi 36 millones de votos, y si contamos los de todos los senadores y los de todos los presidentes municipales y todos los que votaron por Morena, somos muchísimos millones más. Aquí solamente hay cuatro senadores que ganaron una elección. Los demás fueron repudiados por el pueblo. Por eso, en Morena, vamos a ganar profundamente, porque vamos por la justicia para los mexicanos», aseguró. Los cuatro senadores del PAN integrantes de estas comisiones, Ricardo Anaya, Marko Cortés, Gustavo Sánchez y Mayuli Latifa Martínez, anunciaron su participación en la sesión «bajo cautela», debido a que existen órdenes judiciales para que se detenga el proceso legislativo, «que no se han acatado». El panista Ricardo Anaya denunció al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la mayoría calificada se alcanza con 85 y no con 86 senadores.