MORENA archivos - Página 8 de 14 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Aprueban dictamen de iniciativa en el Senado

Morena y sus aliados rechazaron todas las reservas presentadas por la oposición y aprobaron en lo general y lo particular. Morena y sus aliados rechazaron todas las reservas presentadas por la oposición y aprobaron en lo general y lo particular, por mayoría, el dictamen de la reforma judicial, con 25 votos a favor y 12 en contra. El dictamen aprobado contempla la elección popular para magistrada o magistrado de Circuito, jueza o juez de Distrito, así como ministra o ministro de la Suprema Corte en un proceso que se llevará a cabo con la actuación del Instituto Nacional Electoral. La reducción de 11 a nueve el número de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y que su encargo pase de los 15 a los 12 años, además de dos elecciones para renovar los cargos del Poder Judicial, la primera de ellas extraordinaria, en junio de 2025 y una segunda en 2027. Asimismo, se contempla la eliminación de la pensión vitalicia para actuales y futuros ministros de la Corte, y un ajuste a sus remuneraciones al tope máximo establecido para el presidente de México. También sustituiría el Consejo de la Judicatura Federal por dos instituciones, incluyendo un Tribunal de Disciplina Judicial, y la eliminación de las dos salas con las que cuenta actualmente la Suprema Corte. El dictamen será presentado ante el Pleno del Senado en la sesión del próximo martes, para la primera lectura y se prevé que sea discutido y votado el miércoles 11 de septiembre. La aprobación En unas sesión que duró más de siete horas de debate y pese a protestas de manifestantes afuera del Senado de la República, y advertencias de la oposición sobre riesgos y retrocesos, Morena y sus aliados no se salieron de su guión y aplicaron su aplanadora para aprobar la reforma judicial en comisiones de la Cámara Alta. A sabiendas de que esta era una batalla perdida, pues en comisiones basta con tener el 50% más uno de los votos para aprobar un dictamen, los senadores del PAN, PRI y MC insistieron una y otra vez en que la reforma que proponen el presidente López Obrador y Morena es totalmente inviable, una amenaza contra la democracia y un atentado a la división de poderes. En contraste, los senadores de los grupos parlamentarios oficialistas puntualizaron que lo que está en juego son dos visiones muy distintas de país. El morenista Oscar Cantón Zetina afirmó que México quiere y le urge que haya justicia para todos, no sólo para los que tienen dinero o los que tienen algún tipo de poder. «Morena va a votar con absoluta convicción esta iniciativa presidencial, porque el pueblo de México nos avaló con casi 36 millones de votos, y si contamos los de todos los senadores y los de todos los presidentes municipales y todos los que votaron por Morena, somos muchísimos millones más. Aquí solamente hay cuatro senadores que ganaron una elección. Los demás fueron repudiados por el pueblo. Por eso, en Morena, vamos a ganar profundamente, porque vamos por la justicia para los mexicanos», aseguró. Los cuatro senadores del PAN integrantes de estas comisiones, Ricardo Anaya, Marko Cortés, Gustavo Sánchez y Mayuli Latifa Martínez, anunciaron su participación en la sesión «bajo cautela», debido a que existen órdenes judiciales para que se detenga el proceso legislativo, «que no se han acatado». El panista Ricardo Anaya denunció al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que la mayoría calificada se alcanza con 85 y no con 86 senadores.

Tendrá Morena 31 de las 60 comisiones

En la reunión de la Jucopo, los grupos parlamentarios del Senado aprobaron aumentar de 57 a 60 el número de comisiones. En la reunión de la Jucopo, los grupos parlamentarios del Senado aprobaron aumentar de 57 a 60 el número de comisiones, de las cuales Morena presidirá 31; el PAN 10, y tentativamente el PVEM 6; el PRI 7; el PT tres, y Movimiento Ciudadano, tres. El senador Ignacio Mier dijo que se acordó que el pleno de la Cámara Alta sesionará martes y miércoles durante septiembre, con posibilidad de sesionar algún otro día de la semana, si así se requiere. Además, el vicecoordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ignacio Mier Velazco, anunció que este martes se instalarán las de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos para que estén en condiciones de recibir en la semana, de la Cámara de Diputados, la minuta de la reforma judicial, y evitar que haya demoras en su aprobación. Entrevistado al término de una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, aseguró que el resto de los coordinadores parlamentarios respaldaron la propuesta de Morena para acelerar la instalación de dichas comisiones. «Para nosotros es muy importante, y encontramos la comprensión de los coordinadores, para que mañana (martes) mismo se instale la comisión de Puntos Constitucionales y la de Estudios Legislativos. Con eso estaremos en posibilidad de recibir la minuta que provenga de la Cámara de Diputados, en materia de reforma al Poder Judicial», señaló. Respecto a las órdenes de jueces, paros de labores del Poder Judicial y marchas reiteró que nada impedirá que se apruebe la reforma judicial. El senador recalcó que el Legislativo es soberano y nadie le puede impedir que haga su trabajo, por lo que ni siquiera se debe atender la suspensión a la discusión de la reforma, pues significaría menospreciar la autonomía del órgano constitucional del Estado. Consideró que esta suspensión es más una medida mediática que tiene como propósito generar la percepción de que se está violentando algún procedimiento real por parte de la Cámara de Diputados o de Senadores. Además, afirmó: «No hay ninguna violación a sus derechos adquiridos ni a sus derechos sociales o salariales, ni tampoco a su promoción, tampoco se violenta la carrera judicial».

Urgen Morenistas que se lleve a cabo el ´Plan C´

Mario Delgado convocó a los legisladores del PT a sacar adelante la reforma al Poder Judicial. A menos de una semana de que empiece la próxima Legislatura, representantes de Morena convocaron a los futuros integrantes del Congreso de la Unión a acelerar la aprobación del llamado plan C, en particular la reforma al Poder Judicial, como un gran regalo y un gran logro al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien deja el cargo en octubre. El dirigente nacional de Morena y próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, convocó a los legisladores federales del Partido del Trabajo (PT) a sacar adelante la reforma al Poder Judicial, entre otras iniciativas, para que el presidente Andrés Manuel López Obrador se las lleve «como un gran regalo». Ayúdenos este mes de septiembre. No habrá descanso. Todo está programado minuto por minuto para poder sacar adelante la reforma al Poder Judicial y otras reformas que queremos que se lleve el Presidente como un gran regalo, como una gran despedida, como un gran homenaje que le tenemos que brindar a un gigante de la historia de nuestro país, como seguramente no vamos a conocer en muchas generaciones», expresó. Al encabezar la reunión plenaria de los diputados y senadores electos del PT, quienes comenzarán funciones el próximo 1 de septiembre, el líder morenista agregó que hay que darle al Presidente «la posibilidad de que se lleve como un logro más la reforma al Poder Judicial». Por separado, el diputado electo y próximo coordinador de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, subrayó que a pesar de ser mayoría absoluta no actuarán como aplanadora con la oposición, pero no descartó que el 1 de septiembre el pleno de la Cámara de Diputados apruebe la reforma al Poder Judicial. «Vamos a esperar que el dictamen de la reforma judicial se delibere y, en su caso, se apruebe, y comenzaremos por este dictamen de reforma al Poder Judicial, quizá el propio 1 de septiembre, en una sesión distinta a la de la instalación», reveló en entrevista luego de recibir su credencial como diputado federal. En tanto, desde Guaymas, Sonora, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que esté por aprobarse el denominado plan C, que incluye una iniciativa constitucional para reformar al Poder Judicial.

Morena y aliados a un paso de la mayoría calificada

En San Lázaro, 236 curules serían para Morena; 77 para el PVEM y 51 para el PT. La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad los anteproyectos que plantea la distribución de plurinominales para la Cámara de Diputados, donde Morena y aliados tendrían mayoría calificada y para el Senado, donde están a dos escaños de alcanzarla. La propuesta fue avalada con en lo general por unanimidad de cinco votos, y pasará a discusión al Consejo General del INE este viernes. En San Lázaro, 236 curules serían para Morena; 77 para el PVEM y 51 para el PT. En la coalición Fuerza y Corazón por México, el PAN tendría 72; PRI, 35 y PRD, uno de mayoría relativa. El representante del PAN, Álvaro Malvaez, señaló que la distribución de plurinominales por partidos llevaría a una sobrerrepresentación y un «fraude a la ley al establecer porcentajes distintos a los que la propia ciudadanía otorgó en la votación del pasado 2 de junio». «No queremos que se nos asignen más de las que nos corresponden, sino que de manera justa y proporcional se asignen a cada fuerza política o instituto político, las curules de representación proporcional que corresponden», sostuvo. En tanto, el representante del PRD, Julio Cisneros advirtió que la asignación por partidos desnaturaliza la última reforma electoral, porque da pauta a la sobrerrepresentación, es decir, que la 4T que es una sola fuerza política pueda realizar cambios a la Constitución. A nombre de Morena, Sergio Gutiérrez Luna apuntó que la repartición de diputados de representación proporcional debe hacerse por partido, como establece el artículo 54 de la Constitución, por lo que afirmó que no cederán sus espacios. «Defenderemos la asignación que nos da la votación del pasado 2 de junio, bajo la fórmula prevista en la Constitución, en la ley y conforme a los precedentes más próximos: 2015, 2018 y 2021, así como lo establecido por este Consejo en diciembre», aseguró. En representación de MC, Braulio López, expuso que se debe hacer una evaluación sobre una transferencia de votos, acusando que en los distritos donde Morena, PT y PVEM compitieron en coalición, en la mayoría ganaron con los votos de Morena, pese a que el candidato era de alguno de los partidos aliados. «Se manipula lo que la gente vota para atribuírselos a un partido por el que no votó», dijo. El consejero Uuc-kib Espadas, presidente de la comisión señaló que si bien está en contra de la sobrerrepresentación, no puede ir en contra del texto constitucional, ya que para esto tendría que existir una violación a los derechos humanos para hacer una interpretación. «No me gusta la sobrerrepresentación y opino que no es el mejor arreglo para nuestro país. Sin embargo, más allá de mis consideraciones personales, incluso en esta materia que ha sido el hilo conductor, primero de mi militancia partidista, después (…) y hoy como integrante del órgano electoral, he sostenido que lo sano para la república es un sistema de representación proporcional directa», sostuvo.

Avanza reforma judicial; será dictaminada el lunes

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, advirtió que pese al paro nacional de jueces, magistrados, ministros y empleados del Poder Judicial de la Federación, la reforma será dictaminada el próximo lunes 26 de agosto. «La Cámara de Diputados hizo un gran esfuerzo de hacer un amplio diálogo, además de los que ya se habían realizado. Ese ejercicio se hizo y se escucharon las voces de todos los especialistas, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación, desde los propios ministros hasta el personal operativo se expresaron.  Ahora el dictamen está circulando y una vez que sea discutido, y en su caso aprobado, se remitirá a la Mesa Directiva y continuará el proceso legislativo», aseveró. Dijo que Morena escuchó todas las voces, incluidos 40% de trabajadores que han hecho carrera judicial. «Han hecho ocho exámenes para ser promovidos y, finalmente, en los exámenes de oposición lo que prevalece no es sólo el puntaje sino quienes tienen un padrino arriba; entonces, esto se va a acabar». Recordó que desde que comenzaron los foros advirtieron que su propuesta «no era la Biblia» ni «una posición mística pura de lo intocado», pero tampoco iba a ser el liberalismo a ultranza de cambiarlo todo.  «Era de acercamientos y creo que finalmente como quedó confeccionado abre la posibilidad de garantizar todos los derechos y, por otro lado, la posibilidad de que en condiciones de equidad y de transparencia puedan aspirar todos los que tienen carrera judicial a que, sin que haya favoritismo, puedan ser electos por el pueblo de México«, detalló.