Movimiento Ciudadano archivos - Página 2 de 24 - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Pide MC que pago de predial sea con materiales reciclables

El legislador Mario Alberto Salinas Treviño dijo que la medida alivia la carga económica de las familias de Nuevo León. Con el objetivo de promover una cultura ecológica, la bancada de Movimiento Ciudadano solicito que los municipios permitan el pago del impuesto predial con materiales reciclables o reusables y ofrezcan descuentos a quienes empleen ecotecnologías en sus hogares. A parte de la contribución al medio ambiente, el legislador Mario Alberto Salinas Treviño dijo que la medida alivia la carga económica de las familias de Nuevo León.  Destacó que, si bien el predial representa una fuente fundamental de ingresos para los municipios, muchos ciudadanos enfrentan dificultades económicas para cumplir con este impuesto. Con base en la Ley de Hacienda para los Municipios del Estado de Nuevo León, la propuesta plantea un enfoque que permite a los ciudadanos contribuir al fomento de la sostenibilidad, mediante el pago de predial con bienes reciclables y reutilizables o mediante el uso de ecotecnologías que contribuyan a la protección ambiental. La propuesta del legislador apunta a que los 51 municipios de Nuevo León diseñen programas y reglamentos que permitan estas formas alternativas de pago, además de establecer incentivos fiscales para quienes adopten ecotecnologías en sus hogares.  El diputado enfatizó que, aunque la ley ya contempla estas medidas, carecen de una adecuada difusión e implementación, lo que limita su impacto positivo tanto en la economía familiar como en el cuidado del ambiente. «Es momento de hacer uso efectivo de los instrumentos ya previstos en nuestra Ley de Hacienda, no dejarlos en letra muerta, y comenzar a difundir esta información para que los ciudadanos puedan preparar sus materiales y contribuir al mismo tiempo al cuidado del ambiente», subrayó Salinas. Además, el diputado hizo un llamado a los municipios para generar sinergia con sus habitantes, promoviendo no solo la recaudación justa y accesible, sino también la transparencia sobre el uso de los recursos. «Es fundamental que los ciudadanos contribuyan, pero también que conozcan el trabajo de sus gobernantes y el destino de los fondos recaudados. Esto fomentará un ambiente de colaboración que beneficiará a toda la comunidad», puntualizó.

Eligen a Máynez como líder nacional de MC

En una elección unitaria, las bases políticas nacionales de Movimiento Ciudadano (MC) eligieron a Jorge Álvarez Máynez como el nuevo coordinador de la fuerza naranja en todo el país. Previamente, se eligió a quienes conformarán la Comisión Operativa Nacional cuyos integrantes son la excandidata al Senado por Nuevo León, Martha Herrera; la senadora suplente, Julieta Macías; la diputada local de Jalisco, Mónica Magaña; la diputada federal, Laura Ballesteros; el coordinador de diputados locales en el Estado de México, Juan Zepeda; el coordinador de diputados locales en la Ciudad de México, Royfid Torres y el ex diputado federal, Braulio López. Máynez será el relevo del actual dirigente de MC, Dante Delgado. El excandidato presidencial admitió que no será fácil derrotar al actual gobierno porque según dijo la cancha no está pareja, el árbitro no es imparcial . «Pero sólo existe una fuerza que puede ganar en esas condiciones y es la fuerza naranja», arengó frente a los suyos en su primera alocución como nuevo dirigente nacional emecista. «Nos convertimos en la tercera fuerza electoral de México aún pese a enfrentar las campañas ilegales y de despilfarro de dos coaliciones tramposas y corruptas que hicieron de la mentira su cotidianidad y que violaron todas las reglas democráticas que tanto le costó a generaciones enteras construir. «En su infinita soberbia, ambas coaliciones pronosticaban al inicio de la campaña presidencial que íbamos a tener el peor resultado de nuestra historia».  «.y tuvimos el mejor». Explicó que son dos «los elementos esenciales de nuestro buen momento, que vale la pena que tengamos presentes e identifiquemos con claridad porque van de la mano. Las dos claves de este gran momento de nuestro movimiento: estrategia y liderazgo´´.

Niega GLMC que Samuel vaya a hipotecar a NL

La bancada de Movimiento Ciudadano negó rotundamente que el Gobernador Samuel García Sepúlveda quiera hipotecar al estado como así lo han querido dar a entender otras fracciones. Miguel Flores Serna, coordinador de los diputados del partido naranja dijo que el financiamiento que quiere el mandatario estatal no es una deuda, más bien es una inversión que traerá muchos beneficios a la ciudadanía. El legislador recomendó a sus homólogos que si no entienden del tema a buscar a los empresarios para que estos les explique sobre este asunto. «Si no lo pueden entender, que busquen, que se capaciten, que platiquen con todos los empresarios para que entiendan como un financiamiento que se va a pagar entre 10, 15 o 20 años para proyectos que nos van a servir durante más de 100 años como lo son carreteras y Metros es una inversión». «Si tenemos un Estado que es grande, que tiene altura de miras, que está pensando en el futuro, no podemos tener funcionarios pequeños, que no tengan la cultura del financiamiento, del crecimiento, que no vean hacia el futuro», expresó. Flores Serna hizo un nuevo llamado a sus compañeros de legislatura para la creación de acuerdos. Esto con la única intención de sacar el Presupuesto para el 2025 adelante que es lo que necesita Nuevo León. El emecista señalo que de nada sirve saludarse entre diputados y ver caras bonitas, si no hay acuerdos. El coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano aseguró que el financiamiento que solicita el Estado para el 2025 es viable y debe verse como una inversión a largo plazo. «Sí hay consensos, veo a muchos compañeros que están, el diálogo no se ha perdido, estamos en muy buen ánimo, pero recordemos que un financiamiento y un Presupuesto no únicamente se saca pues saludándonos y con bonitas carta», expresó el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano. «Tiene que haber disposición y consensos de todos, llegar a puntos de acuerdo para que todos estemos convencidos de que esto le va a funcionar a toda la ciudadanía y darle para adelante». Dijo que no había cómo medir el avance que se lleva en las negociaciones para sacar adelante el Presupuesto 2025.

Dice GLMC que es un paquete fiscal sólido

El Presupuesto 2025 es muy sólido y beneficia a los sectores más importantes para la ciudadanía, como lo son movilidad, seguridad, educación, salud, economía y justicia, consideró el coordinador de Movimiento Ciudadano, Miguel A. Flores Serna. «Es un presupuesto muy sólido, que piensa en la ciudadanía, y no hay forma de que, como legisladores, le pongamos un pero. Incluso, es importante mencionar que no se contemplan nuevos impuestos», dijo. Flores Serna manifestó que el proyecto es muy sostenible, debido a que Nuevo León tiene finanzas sanas, respecto al financiamiento solicitado por el Gobierno del Estado. «Nuevo León está en condiciones de sostener un financiamiento como el que se solicita, porque sus finanzas están sanas. Además, está muy claro para qué se utilizarían esos recursos, que son para proyectos y obras importantes y necesarias para los neoleoneses». «Sería muy irresponsable, como legisladores, cerrarnos a un financiamiento y a un presupuesto que piensa en lo que la ciudadanía requiere», agregó. Aunado a ello, el líder de la bancada de Movimiento Ciudadano expresó que sería una lástima que, por un tema político, la ciudadanía sufriera un estancamiento presupuestal. «Espero que no intervenga ningún tema partidista en la aprobación del presupuesto y que todos mis compañeros tengan madurez política y piensen en la ciudadanía», puntualizó.

Plantea diputada emecista iniciativa ‘antichapulineo’ en Congreso local

Pretenden que los legisladores no se cambien de partido y traicionen los colores que los llevaron a ocupar el puesto. Para que no se puedan cambiar durante el periodo de sesiones y se genere alguna desestabilidad en el Congreso local, la diputada de Movimiento Ciudadano, Marisol González presentó una iniciativa «antichapulineo» para los legisladores. A unos días de que el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava pasará de MC a Morena, González espera que mediante la modificación del artículo 52 se adicione el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y se pueda «presionar» a que los congresistas demuestren la lealtad a sus partidos y a sus electores. Indicó que de aprobarse esta medida, se podría limitar a los políticos que solamente anteponen sus intereses personales a los de la ciudadanía. «Considero que algo muy importante que luego afecta a reorientar los verdaderos intereses de la ciudadanía es que haya diputadas y diputados que solo busquen sólo sus intereses particulares y no al beneficio de la ciudadanía que los eligió y que votó esto», manifestó la emecista. Recientemente González reconoció haber recibido presiones para cambiarse de partido, al representar un distrito con cabecera en Santa Catarina y ante una presunta cercanía con el ahora edil morenista. «También lo hago para refrendar mi compromiso de que yo no me cambió de Movimiento Ciudadano,  yo le prometí a mis 33 mil electores que votaron por mí a través de la plataforma de Movimiento Ciudadano que estaré ahí para representarlos», declaró en entrevista. Finalmente, la congresista recordó la polémica que se registró con la elección de la Mesa Directiva, además de que a diferencia de  una iniciativa similar presentada por la exdiputada de Morena, Claudia Tapia, ahora también se pondrá a prueba la congruencia y lealtad de los diputados a las plataformas por las que contendieron al cargo que hoy desempeñan.