Nicolás Maduro archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Confirma Rusia la visita de Nicolás Maduro a Moscú

El canciller Serguéi Lavrov informó que el mandatario chavista coincidirá con las celebraciones por el Día de la Victoria sobre la Alemania nazi. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tiene previsto viajar a Moscú en mayo para participar en las conmemoraciones del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, celebradas tradicionalmente el 9 de mayo, según confirmó este sábado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov. Durante un encuentro con su homólogo venezolano, Iván Gil, en el Foro Diplomático de Antalya (Turquía), Lavrov destacó que la reunión fue una «buena oportunidad para intercambiar impresiones» antes de la visita oficial de Maduro a Rusia Se espera que el mandatario venezolano aproveche la ocasión para firmar un tratado de asociación estratégica con su homólogo Vladímir Putin. Caracas ya había adelantado la intención de Maduro de viajar próximamente a Rusia, y ahora se confirma que su presencia coincidirá con la celebración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Putin, quien ha manifestado una cercanía constante con el Gobierno chavista, fue uno de los primeros en felicitar a Maduro por su cuestionada reelección en los comicios del pasado 28 de julio, en contraste con la postura de varios países occidentales, que han exigido garantías de transparencia electoral en Venezuela. Esta nueva visita de Maduro se suma a la que realizó en octubre de 2024 a la ciudad rusa de Kazán para participar en la cumbre del grupo BRICS, al que Venezuela busca unirse, aunque su adhesión fue bloqueada por Brasil en aquel momento. La visita refuerza la alianza entre ambos gobiernos, que han consolidado una relación estratégica frente a las tensiones geopolíticas globales y las sanciones occidentales. Además del acto conmemorativo, se prevé que Maduro participe en una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios rusos y empresarios del sector energético y tecnológico.  Venezuela busca ampliar su cooperación en áreas clave como defensa, producción petrolera, transferencia tecnológica y comercio, aprovechando el respaldo ruso como socio político y económico. Expertos en relaciones internacionales interpretan este viaje como un intento de Caracas por fortalecer sus alianzas internacionales frente al aislamiento diplomático que enfrenta en varios frentes. Para Moscú, la visita de Maduro también representa una oportunidad de proyectar influencia en América Latina, en un momento en que Rusia busca reforzar su red de aliados globales. Por su parte, el Gobierno venezolano ha destacado que este tipo de encuentros permiten avanzar en una «diplomacia de paz y respeto mutuo», en un contexto internacional marcado por conflictos regionales y tensiones con Occidente.  La participación de Maduro en los actos del Día de la Victoria también tiene una fuerte carga simbólica, al alinearse con el discurso ruso sobre la memoria histórica y la lucha contra el fascismo.

Asume Maduro su tercer mandato en Venezuela

El siguiente mandato del político chavista abarcará otros seis años, culminando en el 2031 El viernes, Nicolás Maduro asumió su tercer mandato consecutivo como presidente de Venezuela en una ceremonia llevada a cabo en la sede del Parlamento, que está bajo su control. Durante el evento, Maduro juró que su nuevo período presidencial se centrará en la paz, la prosperidad, la igualdad y la nueva democracia. «¡Juro por la historia, lo juro por mi vida, y así cumpliré!», expresó. El acto fue acompañado por el jefe legislativo, Jorge Rodríguez, y por un gran despliegue de funcionarios chavistas, incluido el líder nicaragüense, Daniel Ortega. A lo largo de su discurso, el mandatario venezolano reafirmó su compromiso con el chavismo y pidió múltiples juramentos de lealtad a las Fuerzas Armadas, los cuerpos policiales y sus seguidores. En una demostración de fuerza, Maduro fue transportado en un todoterreno militar escoltado por oficiales, mientras encabezaba un acto en la Academia Militar, donde definió a los uniformados como «combatientes revolucionarios, socialistas, antiimperialistas y profundamente chavistas». Quien ocupa el cargo desde 2013, ha sido autoproclamado ganador de los comicios presidenciales por la autoridad electoral, con un ‘52% de los votos’. Sin embargo, la oposición, rechazó los resultados y sostiene que ganó con el 70% del sufragio. Digan lo que quieran decir, hagan lo que quieran hacer, pero esta toma de posesión no la pudieron impedir y es una gran victoria de la democracia venezolana”. Cabe mencionar que México estuvo  entre las naciones que fueron representadas en la juramentación del chavista. La presidenta aseguró que México no puede decidir sobre la política de Venezuela sino debe ser su pueblo.

Rechazan que se acuda a toma de protesta de Maduro

La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado calificó de vergonzoso e inaceptable. La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado calificó de vergonzoso e inaceptable que el gobierno de la presidenta Sheinbaum pretenda enviar una representación a la toma de protesta del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. En redes sociales, la coordinadora del grupo parlamentario del partido blanquiazul, Guadalupe Murguía, expresó en un video «nuestro total rechazo a la decisión de la presidenta Sheinbaum. La legisladora afirmó que el pueblo venezolano eligió democráticamente a Edmundo González, y las evidencias de fraude electoral en las elecciones son contundentes. «Desde la oposición, reafirmamos nuestro compromiso de defender la libertad, los derechos humanos y la democracia», apuntó. En el video, sostuvo que es una vergüenza que el gobierno de México respalde al «dictador» Maduro. «En Acción Nacional estamos comprometidos con la libertad, con la democracia y con el respeto a los derechos humanos. Por eso nos llena de vergüenza el que el gobierno de México pretenda reconocer y apoyar al dictador venezolano Nicolás Maduro«, manifestó.

Proclaman oficialmente a Maduro como candidato a la presidencia

Con un discurso lleno de confianza, Maduro proclamó: «¡Iremos a una nueva victoria!». En un congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Nicolás Maduro formalizó su candidatura para un tercer mandato presidencial, ante un entusiasta respaldo de más de cuatro millones de militantes.  Con un discurso lleno de confianza, Maduro proclamó: «¡Iremos a una nueva victoria!». Por lo que el evento fue más que una formalidad, ya que Maduro lleva semanas en campaña, multiplicando sus apariciones públicas.  Como heredero político de Hugo Chávez, su candidatura simboliza la continuidad de un cuarto de siglo de gobierno chavista en Venezuela. Sin embargo, la oposición enfrenta una encrucijada luego de la exclusión de su candidata más fuerte, María Corina Machado, quien lideraba las encuestas.  La inhabilitación de Machado para ejercer cargos públicos la deja fuera de la contienda, dejando a la oposición en la búsqueda de un nuevo candidato que pueda enfrentarse a Maduro. La opositora Machado, es una figura de centroderecha, ha sido acusada por el gobierno de corrupción y de solicitar una invasión extranjera, acusaciones que ella niega rotundamente.  A pesar de su inhabilitación, ha reiterado su determinación de mantenerse en la carrera presidencial. El desafío para la oposición ahora es definir un nombre que pueda enfrentar a Maduro en las elecciones de julio, mientras las encuestas sugieren que Machado, de haber participado, tendría una ventaja considerable sobre el actual presidente. La exclusión de María Corina Machado ha generado una crisis interna dentro de las fuerzas anti-chavistas, que luchan por encontrar una alternativa sólida capaz de unificar a la base opositora y competir efectivamente contra Maduro.  Mientras tanto, el presidente venezolano se afianza en su posición, destacando sus logros y prometiendo continuar con el legado de Chávez, mientras se prepara para lo que él espera sea otra victoria.