Norma Piña archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Arremete Piña contra los ´ataques´ al Poder Judicial

En su segundo y último informe anual de labores, al que los presidentes del Senado, Cámara de Diputados y del Tribunal Electoral le hicieron el vacío. La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, reprochó los «ataques» y «amenazas» a jueces federales por sus fallos contra el gobierno del expresidente López Obrador, lo que impulsó, dijo, la reforma judicial que, espera, no sea para destruir, sino para construir un mejor sistema. En su segundo y último informe anual de labores, al que los presidentes del Senado, Cámara de Diputados y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le hicieron el vacío, y sólo asistió el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, en representación de la presidenta Sheinbaum, Piña afirmó que la reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos. «Se está innovando a partir de una narrativa falsa, infundada, pero repetida tan consistentemente que ha parecido convertirse en verdad (…) Nos encontramos, entonces, ante un caso típico de posverdad, en el que las apelaciones a las emociones, creencias y sentimientos han tenido más influencia en la formación de la opinión pública y de los actores políticos que los hechos objetivos y verificados», expuso en la sede del Máximo Tribunal del país. La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal acusó que desde hace más de seis años se inició una campaña de anulación de la autonomía del Poder Judicial para someterlo a lógicas electorales, que se intensificó de «manera violenta», al ser señalados de «traidores, corruptos, aliados de minorías rapaces».

Cuestiona Piña legitimidad de procesos en los otros poderes

La ministra presentará su segundo y último informe de actividades como titular del Poder Judicial Después de que se conocieron diversas inconsistencias en las listas de aspirantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, aseguró que los demás poderes deben hacerse cargo de la legitimidad de sus procesos en la sección de candidatos judiciales. En contraste, afirmó con contundencia que el Poder Judicial ha cumplido con lo que marca la Constitución, al establecer reglas para garantizar la idoneidad de los aspirantes bajo principios de máxima transparencia. «Se integró un Comité de Evaluación, que estableció sus reglas para garantizar la idoneidad de aquellos que pretenden ocupar los muy diversos cargos que existen en la Judicatura federal.  Además, se ha cumplido con un principio de máxima transparencia desde un inicio del proceso. Los otros poderes supongo que se harán cargo de la legitimidad de sus respectivos procesos», aseguró. Previo a que presente su segundo y último informe de actividades al frente del Poder Judicial de la Federación, la ministra Piña señaló que la reforma judicial y la «tómbola», para elegir los cargos de la primera elección de juzgadores sepultaron miles de carreras judiciales.  «Estamos hablando de miles de personas que se venían capacitando desde hace décadas a partir de la propia evolución de los derechos humanos en nuestro país», dijo. La ministra Piña Hernández consideró que sólo el tiempo nos revelará los verdaderos efectos que tendrán los pasados cambios constitucionales al sistema judicial. «Estamos frente a un experimento a nivel internacional. Sólo el tiempo nos revelará si realmente se logró construir un sistema que garantice, de mejor manera, los derechos de las y los mexicanos». La juzgadora aseguró que con los elementos que existen en el derecho comparado, y a partir de los principios que rigen en México y en el mundo, el funcionamiento de las judicaturas independientes y la elección de juzgadores implicará «la politización de la judicatura y, a mi parecer, la afectación a la independencia judicial, pero como ya dije, sólo el tiempo lo dirá». Afirmó que la tómbola fue el método que eligieron los legisladores, pero éste nunca fue considerado como una opción por parte del Poder Judicial para elegir jueces.

Presenta Piña propuesta alterna ante reforma del PJ

La presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña, asegura que la «demolición del Poder Judicial no es la vía» La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, advirtió riesgos de una «demolición del Poder Judicial» con la aprobación de la reforma. Por lo anterior, puso sobre la mesa una propuesta alterna de reforma que, aseguró, permitirá lograr un sistema integral de seguridad pública y justicia en México. «Esta propuesta parte de un ejercicio amplio de escucha y diálogo con todos los actores de los sistemas de seguridad y justicia federal y locales, así como con legisladores, organizaciones de la sociedad civil academias estudiantes y víctimas de violencia», expresó. Se trata de dos documentos redactados por integrantes de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que entre otras cosas, plantean eliminar de la reforma presidencial, la elección de jueces, ministros y magistrados por voto popular; y en su lugar crear una Ley Nacional de Carrera Judicial, que unifique reglas y procedimientos para el acceso y la promoción en los cargos en cuestión. También proponen eliminar del proyecto la creación de un Tribunal de disciplina, destinar más presupuesto al Poder Judicial, la contratación de más personal, así como generar de manera paralela, nuevas políticas públicas de seguridad para extinguir la figura de la prisión preventiva oficiosa y para «desmilitarizar al país», entre otras cosas. Expresó que las propuestas «son resultado de un amplio diagnóstico que integra las necesidades reales, tanto de quienes tienen a su cargo funciones de seguridad y justicia, como de quienes interactúan con ellos», las cuales incluyen la opinión de jueces federales, magistrados federales, así como personal de los órganos jurisdiccionales y 11 sistemas de justicia locales. Detalló, además, que ambas propuestas coinciden con las múltiples recomendaciones y decisiones que han dirigido al Estado mexicano, organismos internacionales e interamericanos de los Derechos Humanos, así como organizaciones de la sociedad civil. «Hoy todavía es posible, por eso una vez más hago de frente un llamado respetuoso, pero firme, a las y los legisladores y a todas las autoridades de los sistemas de seguridad y justicia, que podemos cambiar las cosas», solicitó. En el mensaje, estuvo acompañada del consejero Sergio Javier Molina Martínez. “Nuestra historia no se puede definir a partir de la narrativa fácil de que todos los problemas de seguridad y justicia en el país son culpa de los jueces, quienes así lo crean no conocen México. Desde el Poder Judicial Federal les decimos que nuestra resistencia no está en función de nuestro presente, nuestra convicción y compromiso va más allá de nosotros, es con las generaciones que vienen y con el país que todos anhelamos”.

Presidenta de la SCJN se une a protestas del Poder Judicial

Vestida con una playera blanca que portaba los escudos de la SCJN y del Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF), la ministra Piña marchó Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acudió el viernes a la Cámara de Diputados para apoyar a los trabajadores del Poder Judicial que mantienen bloqueados los accesos desde el pasado martes 3 de septiembre. «¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!» y «¡el juez imparcial es de carrera judicial!», gritó la presidenta de la Corte con el puño en alto, acompañada de los trabajadores que hacen guardia en San Lázaro. La ministra aprovechó su visita para abrazar, tomarse fotos y darles palabras de aliento a los trabajadores paristas. Piña Hernández llegó por la tarde, en un auto blanco, acompañada de su chofer y una asistente, y marchó desde la avenida Eduardo Molina, por la calle Zapata, hasta la entrada de personal de la Cámara de Diputados. Vestida con una playera blanca con los escudos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Consejo de la Judicatura de la Federación (CJF), y entre el coro «¡ese apoyo sí se ve!», fue recibida por los trabajadores que mantienen bloqueados los accesos del recinto. Los trabajadores le mostraron su apoyo a la ministra presidenta, quien el jueves abrió a consulta de los ministros de la Suprema Corte si se puede ordenar la suspensión del proceso legislativo de la reforma judicial. «¡No estás sola, no estás sola!» y «¡Se ve, se siente, la ministra está presente!» fueron las porras con que la ministra fue recibida por los trabajadores del Poder Judicial en paro, quienes impidieron que los diputados sesionaran en San Lázaro el pasado 3 de septiembre, por lo que tuvieron que hacerlo en una sede alterna: en la Sala de Armas del Deportivo Magdalena Mixiuhca. Siendo esta, la primera vez que la ministra presidenta participa en el marco de la jornada de protestas que juzgadores y empleados del Poder Judicial han realizado desde hace más de un mes para oponerse al llamado plan C. Cabe mencionar que otros ministros han participado en movilizaciones, como es el caso de Juan Luis González Alcántara Carrancá. El pasado jueves, frente a la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el Centro Histórico, las ministras Lenia Batres Guadarrama y Loretta Ortiz Ahlf aparecieron en un mitin de jóvenes universitarios y simpatizantes de Morena que apoyan la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ahí, la ministra Ortiz Alhf destacó ser fundadora de Morena y agradeció al presidente López Obrador por haberla nominado como ministra. Dijo que todos sus votos y los fallos que ha emitido han sido a favor del pueblo. Sin embargo, luego de que la presidenta de la SCJN, inició consultas con los ministros para determinar si tiene facultades para suspender la reforma judicial aprobada en la Cámara de Diputados y en vísperas de debatirse en el Senado. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que sería una «aberración» carente de fundamento legal y una violación a la Constitución que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) detenga el proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial que se discute en el Congreso. «No tienen fundamento legal, sería una aberración y (…) una violación flagrante a la Constitución que se detenga el proceso», expresó.

Piña invita a AMLO y a Sheinbaum a dialogar

La ministra llamó a Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum al diálogo para revisar su impacto En el último evento del Encuentro Nacional para una Agenda de Seguridad y Justicia, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural con motivo de la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial de la Federación (PJF). «Que nos abran la puerta para que podamos compartirles los hallazgos de este encuentro nacional y analizar así, cómo afecta la reforma no sólo el futuro de la justicia, sino de todo nuestro país», aseveró en el decimoquinto encuentro en el Centro Cultural Tlatelolco, donde fue ovacionada en varias ocasiones. Dijo que lo peor que le puede pasar a México es caer en la incertidumbre y subrayó que la existencia de un Poder Judicial autónomo e independiente, ajeno a los vaivenes de la política, es un requisito indispensable para la defensa de la democracia que tanto ha costado construir. «Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más capacitada al puesto, no llegará la persona que pasó años estudiando, preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse bien con los grupos de poder. «Que, irónicamente, es uno de los argumentos de esta reforma, es decir, se provocará lo que intenta erradicar. La realidad es que la reforma no aborda el problema de raíz», precisó ante la presidenta de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra, el diputado Óscar Cantón Zetina. Piña llamó a tener un diálogo que ponga al centro las necesidades de las víctimas y de los usuarios del sistema de justicia y reiteró la importancia de tomar en cuenta los insumos de este encuentro nacional. Reconoció que se necesita una reforma y tiene que incluir cambios a la Judicatura Federal. Explicó que los problemas que comparte tienen decenas de años sin resolver una crisis urgente y que cada día se acrecienta más: «Justamente por eso, lo peor que podríamos hacer es acelerar un diagnóstico, o bien, hacer pensar que la solución está en remover a quienes estamos enfrentando este reto como parte de un sistema, pero no es el sistema en su conjunto», argumentó. La también presidenta del Consejo de la Judicatura Federal indicó que no se ppuede caer en la salida fácil. “No beneficiará a los justiciables, al contrario, supone un retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas, poniendo en riesgo la continuidad de la impartición de justicia en nuestro país”. Manifestó que ello no beneficiará a los justiciables, al contrario, supone un retroceso en la protección de los derechos humanos de las personas, poniendo en riesgo la continuidad de la impartición de justicia en el país. “Si la reforma judicial se aprueba en sus términos, ya no llegará la persona más capacitada al puesto, no llegará la persona que pasó años estudiando preparándose para opositar, sino la más popular, la que supo relacionarse con los grupos de poder; se provocará lo que se intenta erradicar”. Al evento asistieron Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM y los ministros Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Loretta Ortiz Ahlf.