Nuevo León archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Prepara NL una inversión histórica en educación

Nuevo León alista una inversión histórica nunca antes vista en materia de educación, aseguró el gobernador Samuel García Sepúlveda. Al encabezar el cierre del ciclo escolar 2023-2024 en la Escuela Secundaria Jaime Torres Bodet; el mandatario estatal adelantó que el Estado garantizará la preparación de los menores para una vida de éxito. Con la llegada de más y mejores empresas, dijo, los estudiantes podrán acceder a empleos mejor pagados y de alto valor agregado. «Sepan que vienen lo mejores tres años para Nuevo León y viene la inversión pública más grande nunca vista en Educación», subrayó. «Porque la educación es el futuro y es la apuesta a nuestros hijos». Los alumnos disfrutarán de dos meses de vacaciones, del 28 de junio al 26 de agosto. Durante su mensaje, refirió que la escuela es un ejemplo de lo que se quiere para Nuevo León, una entidad primer lugar en todos los rubros. De ahí que contemplan crecer el programa de Escuelas de Jornada Ampliada y Tiempo Completo, donde se agregan material  adicionales. «Nuevo León siempre somos primer lugar en todo, y este gobierno se ha empeñado en que en la educación tengamos los mejores estándares, y tengamos jornadas ampliadas». «Pedirles dar lo mejor porque hoy Nuevo León está en su mejor momento, estamos en los ojos del mundo, y lo más importante es que nuestros jóvenes tengan las herramientas y las capacidades para que cuando lleguen las empresas tengamos un ganar-ganar, y puedan tener ustedes los mejores empleos», agregó.

Emite Estado Declaratoria de Emergencia

Tras el recuento de las afectaciones que dejó la tormenta tropical «Alberto»; el Gobierno de Nuevo León emitió ayer Declaratoria de Emergencia. Tras el recuento de las afectaciones que dejó la tormenta tropical «Alberto«; el Gobierno de Nuevo León emitió ayer Declaratoria de Emergencia en los 51 municipios de la entidad. Luego de la segunda sesión del Comité de Reconstrucción, el gobernador Samuel García publicó en el Periódico Oficial del Estado daños en los sectores de vivienda, educativo, salud, hidráulico, y principalmente del tipo urbano y carretero. «Con base en los resultados de los análisis y dictámenes realizados por el Comité de Gestión de Procesos, realizados en su sesión de fecha 24 de junio del 2024, se emite la DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA LOS 51 MUNICIPIOS DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN, con motivo del impacto natural hidrometeorológico tipo Tormenta Tropical denominado Alberto» cita el documento. Javier Navarro, Secretario General de Gobierno, indicó que la declaratoria fue presentada en la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y Banobras. La meta es acceder a recursos federales para solventar la reconstrucción que podría llevar varios meses. Es de destacar que no sólo se consideraron los daños actuales, sino también ante la situación de alto riesgo que genera la alta probabilidad de que el Estado se vea nuevamente afectado por un segundo potencial ciclónico. Entre los municipios más afectados se enlistan Abasolo, Agualeguas, A- llende, Apodaca, Aramberri, Cadereyta, Doctor González, Galeana, García, Bravo, Terán, Treviño, Zaragoza, Guadalupe, Hidalgo, Hualahuises, Iturbide, Juárez, Lampazos, Linares, Los Ramones, Mier y Noriega, y Montemorelos. Además de Monterrey, Parás, Pesquería, Sabinas Hidalgo, San Nicolás de los Garza, San Pedro Garza García, Santa Catarina y Santiago. «Aramberri, Zaragoza e Iturbide quedaron incomunicados, es decir, sin acceso total por la vía terrestre, provocando un grave problema por la falta de comunicación vial», precisa. SE QUEDÓ CORTO: PAN La bancada del PAN en el Congreso Local consideró que el gobernador Samuel García se quedó corto al señalar que se requieren mil 500 millones para la reconstrucción. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción, le pidió al mandatario estatal realizar una evaluación seria y no andar lanzando cifras al ahí se va. Aseveró que hay graves afectaciones en municipios como Iturbide, Galeana, Aramberri, Santiago, Cadereyta, Santa Catarina y San Nicolás, por lo que se requerirá muchísimo dinero. Como ejemplos puso los municipios de Cadereyta y San Nicolás en donde se requieren 300 y 200 millones de pesos, respectivamente para la reparación de los daños. «Al hablar de sólo mil 500 millones de pesos, pues se queda bastante corto (el Estado), porque sólo en dos municipios suman más de 500 millones, y no quiero pensar cuántos millones va a requerir Santa Catarina que es uno de los municipios más afectados y los municipios de Santiago, Galeana, Iturbide y Aramberri». «No tengo idea de a cuánto pueda ascender lo necesario para la reconstrucción, pero hay que recordar que en el fenómeno meteorológico Alex fueron cerca de 17 mil millones de pesos, entonces, hablar de mil 500 millones de pesos, sería tanto como hablar de que con un mejoralito vamos a arreglar la situación», indicó.

Ascienden a más de mil 500 mdp daños por «Alberto»

Los daños por la tormenta tropical «Alberto» ascienden ya a más de mil 500 millones de pesos, sin incluir las afectaciones en municipios. Durante la segunda sesión del Comité de Reconstrucción, encabezada por el gobernador Samuel García Sepúlveda, en Palacio de Gobierno, se estableció una nueva cifra que irá en incremento. A su salida de la reunión, Hernán Villarreal, Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, señaló que los alcaldes tendrían hasta la última hora del día para pasar sus estimaciones de daños y proyectos. El mandatario estatal acudirá este martes a la Ciudad de México para presentar la Declaratoria de Emergencia y solicitar recursos federales ante la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional del Agua. «Son mil 500 millones ya incluyendo las principales arterias del Par Vial», indicó. «Primero fueron mil millones, pero ya empezaron a salir más daños y estamos hablando de alrededor de mil 500 millones inicialmente, el puro Par Vial y La Huasteca». «Lo que se acordó es que los Municipios presenten todos los proyectos de reconstrucción por la afectación de la tormenta ‘Alberto‘, les dimos de plazo para que hoy a la medianoche entreguen los daños y poder ir mañana temprano a la Ciudad de México», explicó. Resaltó que hasta la tarde, la mitad de los municipios ya habían entregado la información, y el resto lo harían en las próximas horas. Respecto a las opciones para solventar los daños, refirió que adicional al monto de los seguros que tiene el Estado contra desastres naturales, solicitarán recursos al gobierno federal. Una segunda opción es un crédito con Banobras, y una tercera es acceder al 5 por ciento de techo de endeudamiento que contempla el presupuesto estatal, el cual sería por 6 mil millones de pesos. Horas antes, a través de historias de Instagram, García Sepúlveda adelantó que iría a CDMX. «Mañana vamos a ir a Segob y Conagua a pedir recursos federales que por ley en caso de desastres naturales y zonas afectadas siempre Gobierno federal apoya… también estamos pidiendo cita en Banobras y en la Secretaría de Hacienda». El compromiso es que el Par Vial Constitución-Morones Prieto quede listo para el regreso a clases en agosto próximo. «Los vamos a resolver rápido, nos va ayudar que los niños salen de vacaciones el viernes, va bajar el tráfico, le vamos a meter turbo en junio, julio y agosto para que cuando los niños regresen a clases el 29 de agosto ya estén estos carriles exprés al menos funcionando, dos, tres o cuatro carriles», agregó.

Inician conteo voto por voto en Monterrey y Santa Catarina

Tras la instalación de la comisión, el Presidente de la Mesa dio inicio a la apertura de los paquetes electoral. Las elecciones de Monterrey y Santa Catarina parecen estar en «tela de juicio» por presuntas irregularidades en el control de las actas. En primer instancia, por inconsistencias en actas, la Comisión Electoral Municipal arrancó el conteo voto por voto de la elección a la alcaldía de Monterrey. Tras la instalación de la comisión, el Presidente de la Mesa dio inicio a la apertura de los paquetes electoral. Los integrantes determinaron abrir 883 de los mil 642 paquetes electorales de la elección en el municipio regio. Cinco equipos de trabajo efectuarán la revisión. En tanto, en Santa Catarina la Comisión Electoral Municipal irá también al voto por voto. Ante el margen de apenas 2.23 puntos entre los candidatos Héctor Castillo del PAN-PRI-PRD y Jesús Nava de Movimiento Ciudadano, contarán los votos de  188 paquetes electorales. Los resultados finales arrojan al abanderado emecista, Jesús Nava, en primer lugar con 49 mil 571 votos, que representan un 39.18 por ciento. Sin embargo, el panista Héctor Castillo le sigue con 46 mil 742 votos, una diferencia de solo 2 mil  829 votos. La cifra es menor que los votos nulos, los cuales ascendieron a  4 mil 551, por lo que se decidió el conteo.

Descarta Samuel que NL esté mal en algún rubro

Al asegurar que pertenece al grupo de «los buenos»; el gobernador Samuel García Sepúlveda descartó que Nuevo León esté mal en algún rubro. Al asegurar que pertenece al grupo de «los buenos»; el gobernador Samuel García Sepúlveda descartó que Nuevo León esté mal en algún rubro. En su mensaje durante la instalación de un kiosko de agua potable en la Colonia Fomerrey 35, en Escobedo; el mandatario estatal hizo alusión a un spot de campaña en el que la oposición critica la supuesta mala situación en que se encuentra la entidad. El emecista aseguró que, a diferencia de anteriores administraciones, ahora sí se invierte en arreglar los problemas, y pidió a los vecinos no creer sus mentiras. «No les hagan caso, quieren dar como miedo: ´Todo está mal, los nuevos´…. Si todo está mal por qué somos primer lugar en empleos, en exportaciones, por qué llegó Tesla, por qué tenemos nuevas carreteras, nueva aduana, nuevo aeropuerto», expuso. «Ahora los nuevos, a los que sí nos preocupa nuestro Estado, sí estamos invirtiendo para arreglar un drenaje muy viejito, para arreglar que si tengamos suficientes fuentes de agua, para que ya se bañen estos apestosos del video». García Sepúlveda indicó que antes les respondía enojado, pero ahora lo hará contento porque «los buenos» siempre ganan. A manera de ejemplo, refirió que si no fuera por el Acueducto El Cuchillo II, la Presa Libertad, la modulación de presiones y los pozos, Nuevo León estaría sin agua. «Me los juntaron a todos, los ocho que no puedo ver, juntitos haciendo un video, se creen Batman, se parece más al Pingüino, y salen y dicen: ´Llegaron los nuevos y nos dejaron sin agua, y dije: Ah, chingao, llegaron los nuevos y hoy la regalamos, hijos de su guayaba, y lista en kioskos». «La vez pasada salí diciéndolo enojado, y ahora lo voy a decir contento, porque ellos son los malos, y los buenos siempre ganamos, en todas las películas siempre ganamos los buenos», aseveró