ONU archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Alerta ONU por incremento en apuestas ilegales en Mundial del 2026

En el marco de la organización de la Copa FIFA 2026 entre México, Estados Unidos y Canadá, se advirtió de un aumento de apuestas ilegales, de las cuales algunas podrían estar relacionadas con la delincuencia organizada. Según la ONU: «México, como coanfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026, pronto tendrá los ojos del mundo puestos en sus estadios. Junto a esta oportunidad histórica para la unidad, el crecimiento económico y la fiesta, lamentablemente, también vendrán graves riesgos, entre estos: Manipulación de competencias y las apuestas ilegales, a menudo vinculadas a la delincuencia organizada». Advirtió Ronan O´Laoire, titular del Programa para Salvaguardar el Deporte de la Corrupción y el Delito de UNODC. Para evitar la corrupción y la manipulación de competencias, entre otros delitos, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) impartió un taller en México para fortalecer los esfuerzos destinados a proteger la Copa FIFA 2026. La UNODC señaló a la manipulación de competencias y la corrupción como «amenazas globales para el deporte», que pueden afectar a cualquier disciplina, país o nivel de competencia. El riesgo de corrupción ha crecido junto con la globalización del deporte, lo que puede afectar la confianza de la población, señala el Informe Global del UNDOC sobre Corrupción en el Deporte. Sobre el crecimiento de los mercados de apuestas ilegales, refirió que es difícil cuantificarlos debido a su naturaleza clandestina, y se estima que puedan superar a los legales en tamaño y alcance. SUMAN MIL NOMBRES A LISTA DE FIGURAS VINCULADAS CON CÁRTELES Además, EU ha sumado 35 mil nombres de personas con presuntos nexos a los cárteles de droga designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO, por sus siglas en inglés) a su base de datos clasificada de terroristas. En un comunicado tras la captura de Jonathan Ezequiel Portillo Beltrán, presunto miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13). Señalaron que el NCTC ha intensificado sus esfuerzos para identificar a los miembros y asociados de los cárteles y bandas designados como FTO y que, sólo en el primer mes de esos esfuerzos, «el NCTC añadió más de 21 mil miembros y asociados de cárteles a la base de datos clasificada de terroristas». Sin embargo, la cifra se ha disparado desde entonces y hoy suman más de 35 mil los nombres añadidos a esa base de datos, por su presunta relación con los cárteles. Según el comunicado, los nombres han sido compartidos con las agencias estadounidenses de procuración de justicia y eso «ha llevado a que se deniegue la entrada a Estados Unidos a más de seis mil 525 terroristas». El NCTC ayudó a la detención de presuntos miembros de cárteles en EU: Luis Alberto Dávila Salazar (Los Zetas); Edgar Omar Botello Rangel (cártel del Golfo) y Edgar Martín Rosales Montoya (cártel de Sinaloa). Joe Kent, titular del NCTC, informó que el centro fue creado tras los ataques del 11/09 de 2001.

Reitera la ONU urgencia de acabar con el feminicidio

ONU México hizo un llamado a la acción colectiva para actuar de manera pronta y determinada a favor de la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, en toda su diversidad en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas, así como de la Campaña Únete. El organismo internacional instó a gobiernos y autoridades de los tres poderes del Estado, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil, empresas, medios de comunicación, comunidades educativas, sindicatos, organismos internacionales, multilaterales, liderazgos en general, el asumir un compromiso renovado para fortalecer la rendición de cuentas De igual forma a poner fin a la impunidad y trabajar en equipo para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas, especialmente su expresión más extrema: el feminicidio. El próximo año se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. «La hoja de ruta más ambiciosa jamás formulada por la humanidad para garantizar los derechos de las mujeres. En 2025 también se cumplen 50 años de la primera Conferencia Mundial de la Mujer realizada en la Ciudad de México, momento clave para impulsar aún con más fuerza los retos pendientes para alcanzar la igualdad de género», recordó el organismo internacional. En el mundo, a pesar de los avances en materia de igualdad, la violencia contra las mujeres y las niñas persiste como una de las violaciones de derechos humanos más frecuentes y generalizadas. A nivel global, aproximadamente 51 mil 100 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas íntimas o por otros miembros de su familia durante 2023. De acuerdo con el Informe sobre Feminicidios en 2023, realizado por ONU Mujeres y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). Esto quiere decir que cada 10 minutos una mujer es víctima de feminicidio por parte de su pareja o algún familiar. La Unam recalcó que la violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo una de las transgresiones a los derechos humanos más extendidas y generalizadas a nivel global, expresó la directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, Carmen Casas Ratia. ONU Mujeres calcula a nivel mundial 736 millones víctimas de violencia física o sexual, o ambas, por parte de su pareja, al menos una vez en su vida. «En 2023 alrededor de 51 mil 100 mujeres y niñas en el mundo murieron a manos de su pareja u otros miembros de su familia, es decir, se asesinó a 1 cada 10 minutos. En 2024; 1 de cada 8 mujeres y niñas de entre 15 y 49 años han sufrido violencia en pareja», argumentó Casas Ratia. En el caso de México los feminicidios son un grave problema que debe atenderse, pues cada día, en promedio, de 1 a 10 personas son asesinadas, señaló. En este contexto, recordó la información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la cual indica que en 2023 de las más de 3 mil 439 asesinadas solo 831 (menos de 25%) fueron investigadas bajo los protocolos de feminicidio. Lo que significó una media de 2.2 fallecidas por razón de género, cifra superada por los crímenes registrados en mayo 2024, el mes con mayor número de estos ilícitos.

Celebra ONU aprobación de reforma sobre vivienda

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos celebró la reforma constitucional. La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos celebró la reforma constitucional que fue aprobada por la Cámara de Diputados en materia de vivienda y que modifica diversas fracciones del artículo 123 de la Constitución. «El sistema de vivienda para personas trabajadoras y las aportaciones empresariales al Fondo Nacional de Vivienda son avances hacia la realización de este derecho humano, en línea con el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y las recomendaciones del Comité (DESC)», explicó a través de redes sociales. Además, exhortaron a los legisladores a que las leyes secundarias incorporen estándares de Derechos Humanos y se garantice una Vivienda Adecuada para personas del sector informal y migrantes. El miércoles pasado, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó un dictamen en materia de vivienda, que busca establecer un sistema para la adquisición de casas a bajo costo, así como el establecimiento de un método de rentas con opción a compra en el mediano plazo. Fue avalado por 469 votos a favor, cero en contra y una abstención; la reforma también señala que se fortalecerá la construcción de vivienda social para acrecentar el número de beneficiaros. Exigen sufragio efectivo, no reelección en la CNDH Ante la posible reelección de Rosario Piedra Ibarra como la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), trabajadores del Poder Judicial Federal se manifestaron la tarde de este viernes en el Senado de la República. Decenas de protestantes exigieron sufragio efectivo, no reelección; y aseguraron que quieren en la Comisión Nacional a alguien que realmente ayude al pueblo y que no beneficie los intereses de partidos políticos. «Tratan de imponer la reelección de Rosario Ibarra, esta persona nunca ha ayudado a los ciudadanos, cuida los intereses de su partido Morena.», expresaron.

ONU responde a México: expulsión de Ecuador depende de los Estados miembros; llama al diálogo

El Gobierno mexicano pidió suspender a Ecuador de la ONU por el asalto a su embajada en Quito Naciones Unidas. El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, dijo que la eventual expulsión de Ecuador de la ONU, como todos los asuntos relativos a la membresía, depende de los Estados miembros. Sin embargo, Guterres, a través de su portavoz Stéphane Dujarric, trató de quitar hierro al conflicto bilateral y dijo que espera que «las tensiones entre Ecuador y México sean tratadas mediante el diálogo». También recordó que la ONU ha expresado su «condena por las flagrantes violaciones a la ley internacional (…) cuando la embajada (mexicana en Quito) fue asaltada» el pasado viernes. México pide suspender a Ecuador de la ONU Hoy, el Gobierno mexicano pidió suspender a Ecuador de la ONU por el asalto a su embajada en Quito en la denuncia que presentó ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). En la querella, México exige «la suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional», señaló la canciller mexicana, Alicia Bárcena, en una conferencia. La demanda mexicana no parece fácil de cumplir a juzgar por la propia historia de la ONU: desde su fundación, solo un Estado ha sido expulsado: fue en 1971, cuando Taiwán fue despojado del asiento de la República de China, que en su lugar fue entregado a la República Popular de China. Ecuador no solo es miembro de pleno derecho de la ONU sino que en este mismo momento tiene asiento en el Consejo de Seguridad dentro de la cuota de países latinoamericanos y caribeños, un puesto que ocupa desde junio de 2022.