PAN archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Iría PAN con MC a nivel federal y con PRI en lo local

El PAN de Nuevo León no descarta la posibilidad de ir en alianza a nivel federal con Movimiento Ciudadano. El PAN de Nuevo León no descarta la posibilidad de ir en alianza a nivel federal con Movimiento Ciudadano y a lo Local  con el PRI, si es que sus Consejeros Nacionales lo avalan, reveló Policarpo Flores. El líder estatal del Partido Acción Nacional  reveló que van muy avanzadas las negociaciones nacionales entre su partido y MC, pero a nivel Local han trabajado muy bien con el PRI y Adrián de la Garza, Alcalde de Monterrey. Por lo que no ve mal la posibilidad de concretar alianzas que más favorezcan el evitar que MORENA llegue al Gobierno de Nuevo León. Así es que el líder albiazul local sostuvo que la alianza con el PRI sigue fuerte y con miras para el 2027, pero no descartó que la fórmula de partidos pueda cambiar acorde a las negociaciones que los comités nacionales. Y aunque señaló la posibilidad de formar una coalición con Movimiento Ciudadano para el 2027, todo puede pasar. «La coalición con MC se está viendo a nivel nacional. (…) Vemos que MC en Nuevo León no ve con malos ojos esa coalición, vemos muchos panistas que no lo ven con malos ojos. «Hoy por hoy, nuestra coalición con el PRI se mantiene fuerte, se mantiene dando frutos y sigue adelante el proyecto de dar los mejores resultados para que dentro de esa coalición, salga el mejor candidato», aseguró. «Lo que vamos a buscar aquí en Nuevo León, es que la coalición actual o al concordar una nueva, sea lo que beneficia más al estado. Una prioridad de un servidor como persona y dirigente, es que de Morena no quede ni un rasgo pintado en el estado, que no quede más que un mal recuerdo de una política turbia que existió», manifestó. Comentó que si se podría ver la posibilidad de la alianza de  Movimiento Ciudadano en Nuevo León, tal y como se está analizando a nivel nacional, con el objetivo de contrarrestar a Morena.

Advierte GLPAN que se viene un incremento a tarifas de camiones

La bancada del PAN en el Congreso Local advirtió que el regreso al pago por pasajero. La bancada del PAN en el Congreso Local advirtió que el regreso al pago por pasajero anunciado por el Gobierno del estado es la apertura de la puerta para un nuevo aumento a las tarifas del transporte urbano. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción dijo que estarían a la expectativa de que esto no ocurra. El líder de los diputados del PAN lamento el retroceso al que tuvieron que llegar las autoridades responsables. «Todo lo que ha venido retrocediendo el Sistema de Transporte de Nuevo León y al darle para atrás al cobro por kilómetro recorrido y lo regresan al cobro por pasajero, le están abriendo la puerta nuevamente a un aumento generalizado del transporte, porque eso es lo que nos están queriendo recetaren el Instituto de Movilidad», señaló. De darse esto sería un nuevo golpe a los bolsillos de los usuarios que han tenido ya varios años batallando con el transporte público. El panista acuso a Hernán Villarreal Rodríguez como el responsable de todo esto, ya que sus estrategias no han funcionado. Señalo que la situación en la entidad en materia de movilidad era tan grave que algunos alcaldes tuvieron que entrar al quite. «Muchos alcaldes metropolitanos tuvieron que implementar sus propias rutas urbanas por la falta de una estrategia por parte del estado». «Hernán Villarreal ha hecho un pésimo trabajo al frente a la secretaría, los alcaldes han tenido que incurrir en un gasto con estas rutas gratuitas que han tenido que generar por la falta de rutas que están tendiendo el propio Instituto de Movilidad», refirió. La diputada Rocío Montalvo Adame reiteró que la evasión/robo de efectivo en las unidades nuevas es debido a la mala administración del ExDirector del Instituto de Movilidad lo que es parte del fracaso del esquema pago por kilómetro. Señalo que estas unidades cuentan con cámaras que nunca se usaron adecuadamente para contar usuarios o transmitir y con dispositivos GPS que nunca funcionaron. «Necesitamos tener mecanismos para fiscalizar adecuadamente los ingresos, como el equipo piloto que instalé en 1 unidad, la creación de fideicomiso para la conciliación de los pagos y la que si cuenta usuarios en tiempo real, transmite video en vivo y graba en una nube y Cuenta con GPS activo», mencionó.

Presenta GLPAN tres iniciativas para frenar la mala calidad de aire

Ante los altos índices de contaminación, la bancada del PAN en el Congreso Local presentó tres iniciativas. Ante los altos índices de contaminación, la bancada del PAN en el Congreso Local presentó tres iniciativas para frenar la mala calidad del aire que tanta afectación está provocando a los ciudadanos de Nuevo León. Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la fracción dijo que para lograr esto necesitaban ahora si de una verificación vehicular gratuita, incrementar el número de estaciones de monitoreo ambiental en puntos con altos índices de contaminación. Y lo más importante sancionar con delito penal a quienes hagan caso omiso a las peticiones hechas por los municipios, como el de darle mantenimiento a los lotes baldíos menores de mil metros y casas abandonadas que tengan cantidades de desechos no sean limpiados de manera cotidiana. «Tanto nos quejamos de las empresas, pero también hay muchos vehículos que contaminan, no queremos afectar al ciudadano, queremos que sea completamente gratuito. Para eso existe un ingreso por el impuesto verde superior a los mil 500 millones de pesos promedio por año y con ello podemos hacer estas dos estrategias, la verificación vehicular gratuita y mayores torres de monitoreo para detectar los orígenes de los principales contaminantes». «Hay que recordar que hay tres principales contaminantes en nuestra Zona Metropolitana: Pemex, como la más importante, y la más complicada, las empresas que están dentro de la Zona Metropolitana, principalmente las empresas que son de carácter federal, que no permiten que la autoridad estatal pueda hacer una revisión exhaustiva de sus partículas que arrojan a la Zona Metropolitana», señaló. Lo anterior lo manifestó, el líder de los legisladores panistas al presentar el escrito en la Oficialía de Partes. En cuanto a la verificación vehículos, dijo que esta debería ser obligatoria por lo menos una vez al año. Señaló que esto les permitiría a las autoridades que los automóviles estén dentro de los parámetros establecidos en la ley. En cuanto a las torres de monitoreo, De la Fuente Flores señalo que en la actualidad son 19, pero se requieren más sobre todo cerca de las industrias para ver qué tipo de partículas están emitiendo y así poder establecer medidas. «No estamos poniendo número. El objetivo es que poco a poco se puedan ir poniendo más, por ejemplo, la de la UANL, que esa más del 50 por ciento de los días está en mala y muy mala calidad del aire, ustedes saben que hay varias empresas ahí, sería bueno poner una cerca de la refinería», finalizó. Las iniciativas durante la sesión en asuntos en cartera fueron turnadas con carácter de urgente.

Condicionan entrega de Comisión Ambiental Metropolitana a Samuel

El GLPAN le advirtió que si quiere presidirla deberá disminuir la cantidad de funcionarios dentro del órgano Si el gobernador Samuel García Sepúlveda quiere presidir la Comisión Ambiental Metropolitana, este debe de disminuir la cantidad de funcionarios dentro del órgano para que el estado no tenga mayoría y tampoco el control en la toma de decisiones, así lo dijo Carlos de la Fuente Flores. El coordinador del PAN en el Congreso local fue tajante al señalar que su bancada no firmará ningún acuerdo en donde el gabinete estatal lleve mano dentro del CAME, ya que insistió que este debe de ser totalmente autónomo. El panista señaló que este órgano debe de estar integrado por más integrantes de la sociedad civil, industria privada y expertos ambientales. «Tenemos que hacerlo un organismo completamente autónomo, o donde no sea controlado por el Ejecutivo y donde no tengan mayoría para la toma de decisiones, nosotros estamos dispuestos a avanzar, ya sea con el organismo autónomo, insistiré con el propio titular de la Secretaría». «Tendremos que encontrar un punto medio, definitivamente tendrá que ser un organismo donde no tengan la facultad de tomar todas las decisiones y que sean decisiones colegiadas y que no tengan la mayoría a la presencia de funcionarios del Estado». «Necesitamos fortalecer mucho con el tema de especialistas en salud, de especialistas en la materia de las universidades, también debe estar el sector empresarial, obviamente funcionarios del ejecutivo estatal, y federal, presencia alcaldes y también la presencia de Legislativo, deberemos de ser un cuerpo colegiado de la toma de decisiones y que también es este organismo», expresó. El líder panista indicó que de los más de mil 500 millones de pesos que se recaudan en promedio anualmente del impuesto verde, debe ser para la toma de decisiones y que se pueda aplicar directamente en mecanismos que mejoren al corto, mediano, y largo plazo. «Nosotros no vamos a votar algo en donde el ejecutivo tenga todo el control y toda la facilidad de la toma de decisiones de manera unilateral, tendremos que tener un cuerpo colegiado donde ellos no tengan ese control y donde podamos transitar y donde verdaderamente veamos resultados en el corto plazo en la toma de decisiones y en la mejora de la calidad». La diputada Claudia Chapa Marmolejo, coordinadora del Partido Verde pidió llegar a un acuerdo equilibrado. «Lo hemos estado analizando, claro que sí (buscaríamos modificar la conformación) que sea equilibrado, que no tenga (el Gobernador) voto de calidad, porque es lo que decían algunos coordinadores de si ya él tiene la mayoría, no se vaya a politizar, entonces, claro que se puede modificar, llegar a un acuerdo y que sea equilibrado, que sean más los ciudadanos lo que estén ahí», dijo.

Pospone PAN decisión de ir con el PRI

El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) aplazó la decisión sobre una posible alianza con el PRI. El Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) aplazó la decisión sobre una posible alianza con el PRI para las elecciones de Durango y Veracruz, programadas para el 1 de junio de 2025. Durante una sesión extraordinaria celebrada el domingo, la dirigencia nacional, encabezada por Jorge Romero Herrera, presentó la propuesta de coalición, pero debido a la falta de acuerdos entre los consejeros, se decidió enviar el tema a la comisión permanente. Fuentes dentro del PAN indicaron que algunos miembros consideran que la alianza con el PRI es necesaria para aumentar las posibilidades de victoria en ambos estados, debido a que las preferencias electorales actuales no favorecen al partido albiazul. Sin embargo, otros se oponen, argumentando que una coalición con el PRI podría repetir los fracasos sufridos en las elecciones de 2024. El tema será revisado por la comisión permanente, que deberá tomar una decisión en las próximas semanas en las elecciones de junio de 2025.