Papa Francisco archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Despiden mandatarios y feligreses al Papa Francisco

El Funeral del Papa Francisco congregó a más de 400 mil asistentes en la Basílica de San Pedro. El Papa Francisco fue enterrado el sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, cerrando un emotivo capítulo de la historia de la Iglesia católica tras 12 años de un pontificado que puso a los desfavorecidos en el centro de su misión.  Su sepultura fuera de los muros vaticanos, es la primera desde León XIII en 1903, lo que simbolizó su deseo de cercanía y sencillez hasta el final. Desde las primeras horas del día, al menos 400,000 personas se congregaron en las calles de Roma y en la plaza de San Pedro para despedir al pontífice argentino, conocido por su defensa incansable de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.  Su féretro recorrió en papamóvil lugares emblemáticos como el Coliseo, bajo un radiante sol de primavera, en su último viaje por la Ciudad Eterna. La misa funeral, presidida por el cardenal decano Giovanni Battista Re, destacó el legado de Francisco como un «papa de los marginados», subrayando sus «innumerables» esfuerzos por los refugiados y su constante llamado a la paz, especialmente ante el conflicto entre Rusia y Ucrania. Entre los presentes se encontraba el mandatario Donald Trump, quien sostuvo un simbólico encuentro con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski. Aunque la despedida pública fue masiva, su inhumación se realizó en la intimidad, en presencia de familiares y allegados.  Su tumba, de mármol del norte de Italia, lleva solamente la inscripción «Franciscus», reflejando su vida de austeridad.  A partir del domingo, los fieles podrán visitarla para rendirle homenaje. Mientras que en Buenos Aires, su ciudad natal, el fervor popular también se manifestó con una vigilia frente a la catedral, donde jóvenes encendieron velas y entonaron cantos en honor a quien llamaban «el papa de la esperanza».  «El dolor nos une como pueblo», afirmó el arzobispo Jorge García Cuerva durante una misa especial dedicada a Francisco.”. Durante tres días, en la capilla del Vaticano, más de 250,000 personas desfilaron frente a su féretro, evidenciando el cariño de fieles de todo el mundo.  Líderes como el presidente argentino Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia, viajaron a Roma para despedirse del pontífice. Francisco, elegido en 2013, fue el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia.  Su elección del nombre ´Francisco´ fue un guiño a San Francisco de Asís, patrón de los pobres, y su estilo pastoral rompió con muchas formalidades tradicionales, eligiendo vivir en un sencillo apartamento y compartiendo mesa con los más vulnerables. En su testamento espiritual, el «Rogito», depositado en su ataúd, se destaca su cercanía con el pueblo, sus viajes en transporte público durante su época de arzobispo de Buenos Aires, y su constante lucha contra los abusos en la Iglesia, así como su impulso a una mayor participación de mujeres y laicos en la vida eclesial. Jorge Mario Bergoglio, quien falleció el 21 de abril a los 88 años tras sufrir un ictus, dejó una Iglesia más abierta y consciente de las problemáticas sociales, aunque no exenta de tensiones internas. Su muerte abre ahora el camino hacia la elección de su sucesor, con un cónclave que podría ser convocado en las próximas semanas. El adiós al papa Francisco marca el cierre de una era de profunda transformación para la Iglesia católica, dejando un legado que, como señalaron muchos de sus fieles, «será recordado por su revolución de amor, justicia y misericordia».

Mantienen abierta Basílica de San Pedro para ver a Papa Francisco

Más de 90 mil personas han visitado el féretro del Papa Francisco antes de su sepultura. La multitud de dolientes que hacían fila para ver al Papa Francisco en un simple ataúd de madera dentro de la basílica de San Pedro era tal que el Vaticano mantuvo las puertas abiertas toda la noche debido a una afluencia mayor de la esperada. El templo cerró apenas una hora a primera hora de la mañana del jueves para la limpieza. La basílica está envuelta en un silencio sepulcral mientras fieles afligidos de todo el mundo avanzan en una lenta procesión por el pasillo central para dar su último adiós a Francisco, quien murió el lunes tras un derrame cerebral. Las horas pasadas en la fila que recorre la majestuosa Vía de la Conciliación, cruza la Plaza de San Pedro y entra a la basílica por la Puerta Santa, han permitido a los dolientes encontrar una sensación de comunidad en torno al legado de inclusión y la humildad del pontífice argentino. Emiliano Fernández, un católico mexicano, estaba en la fila alrededor de la medianoche y, dos horas después, no había llegado aún a la basílica. «No me importa cuánto tiempo tenga que esperar aquí. Es la oportunidad de (mostrar) cuánto admiré a Francisco en vida», señaló Fernández, cuya admiración por el religioso creció durante la visita papal a México en 2016. «Creo que por el respeto que le tengo y la gran persona que fue, vale la pena la espera».”. Más de 90.000 personas han pasado desde el miércoles hasta este jueves a las 19.00 hora local (17.00 GMT) por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, según informó la Santa Sede. Entre los dolientes del primer día había un grupo de adolescentes de 14 años de una parroquia próxima a Milán que llegaron para la ahora suspendida canonización del primer santo millennial, así como una mujer que rezó al papa por el éxito de una operación y una familia italiana que llevó a sus pequeños hijos a ver el cuerpo de Francisco. «Vinimos porque no los trajimos cuando estaba vivo, así que pensamos que podíamos traerlos para el último adiós», contó Rosa Scorpati a la salida de la basílica el miércoles, con sus tres hijos en cochecitos. «Se han portado bien, pero no creo que lo hayan entendido realmente porque aún no han tenido que lidiar con la muerte».”. Como muchos otros, la familia Scorpati, natural de Calabria, estaba en Roma de vacaciones de Semana Santa cuando se enteraron de la noticia de la muerte de Francisco el lunes de Pascua. Por devoción al papa y a su mensaje de inclusión, los afligidos fieles se sumaron a la procesión de dolientes que serpenteaba desde la Plaza de San Pedro a través de la Puerta Santa de la basílica, donde los arrepentidos obtuvieron una indulgencia, una forma de expiación concedida durante el Año Santo Jubilar. Desde allí, la fila se extendía por el pasillo central del templo hasta el sencillo ataúd de madera del religioso. A última hora de la tarde del miércoles, la espera parecía ser de tres o cuatro horas e iba en aumento. Una persona encargada de controlar a la multitud estimó que la espera estaba más cerca de cinco horas. Los dolientes se extendían por el centro de la Vía de la Conciliación, por un carril reservado para los peregrinos del Jubileo. Después de tres días de capilla ardiente, el sábado se celebrará una misa fúnebre en la Plaza de San Pedro a la que asistirán jefes de Estado. El papa será enterrado en un nicho dentro de la basílica de Santa María la Mayor, cerca de su imagen favorita de la Madonna. La muerte de Francisco, de 88 años, culminó un pontificado de 12 años caracterizado por su preocupación por los pobres y su mensaje de inclusión, pero también fue criticado por algunos conservadores que se sentían alienados por su postura progresista. Una procesión de sacerdotes, obispos y cardenales acompañó el miércoles al cuerpo del pontífice en su viaje desde una capilla privada dentro del Vaticano hasta la Plaza de San Pedro. La pompa del acto contrastaba con las interacciones humanas de quienes asistieron al velatorio público. Francisco yace en un ataúd abierto, colocado sobre una pequeña rampa mirando hacia los dolientes, con cuatro miembros de la Guardia Suiza haciendo guardia. A medida que la multitud llegaba al ataúd, muchos levantaban sus celulares para tomar una foto. Una monja que acompañaba a una anciana con un bastón se alejó sollozando. «Mi papa se ha ido», dijo. Esa muestra de desolación era inusual. El ambiente era más de gratitud por un pontífice que, con su ejemplo, enseñó a muchos a abrir sus mentes. «Soy muy devota del papa», afirmó Ivenes Bianco, que viajó a Roma desde la ciudad italiana de Brindisi para una operación. «Fue importante para mí porque unió a mucha gente al fomentar la convivencia». Además, recordó la aceptación del religioso argentino hacia la comunidad gay y su insistencia en ayudar a los pobres.”. Humbeline Coroy llegó a Roma desde Perpignan, en Francia, para la canonización de Carlo Acutis, de 15 años, que estaba prevista para el domingo pero fue suspendida tras la muerte del papa. Se quedó para rendir homenaje a Francisco y disfrutó charlando con los dolientes japoneses que conoció mientras esperaban bajo el sol en la Plaza de San Pedro. «Para mí, es muchas cosas. En mi trabajo, trabajo con niños discapacitados, y viajé a Madagascar para trabajar con personas pobres. Estar aquí, y cerca del papa, es una forma de integrar estas experiencias y hacerlas concretas», señaló Coroy, quien también rezó por su padre enfermo de cáncer.”. Para Alessandra Nardi, la muerte del papa le evocó la de su querido tío Luigi tres años atrás, quien solía llamarla desde la Plaza de San Pedro cuando iba a ver a Francisco oficiar misa. «Me dejaba escuchar las campanas. Era algo hermoso». El colombiano Riccardo Ojedea señaló que su experiencia en la fila de la capilla ardiente … Leer más

Será el sábado en la Plaza San Pedro funeral de Papa Francisco

El Vaticano dio a conocer que los servicios funerarios del Papa Francisco se realizarán durante este fin de semana. El Vaticano dio a conocer que los servicios funerarios del Papa Francisco se realizarán durante este fin de semana. El funeral de Jorge Bergoglio, El Papa Francisco, quien murió este lunes 21 de abril a los 88 años de edad, está previsto a realizarse este próximo sábado 26 de abril en la Basílica de San Pedro. De acuerdo con los primeros informes, El Vaticano precisó que los servicios funerarios del sumo pontífice será en el atrio de la Basílica de San Pedro. Posteriormente, se llevará a cabo una misa exequial, según el Rito de las Exequias del Romano Pontífice, misma que será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Después de la celebración eucarística, se hará la última commendatio y la valedictio, momentos que simbolizan la despedida final del sumo pontífice y marcan el inicio de los novemdiales.  «Luego el féretro del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y de ahí a la Basílica de Santa María La Mayor para su inhumación», inform en un comunicado la Santa Sede.”. Durante la mañana del martes, El Vaticano comenzó a divulgar las primeras fotografías del féretro del Papa Francisco. Será hasta este miércoles 23 de abril que sea trasladado en procesión desde la Capilla de la Domus Sanctae Marthae a la Basílica de San Pedro. «Después del momento de oración, presidido por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará el traslado del féretro. La procesión pasará por la Plaza Santa Martha y la Plaza de los Protomártires Romanos. Desde el Arco de las Campanas, se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central», comunicó El Vaticano.”. Asistencia confirmada al funeral AMÉRICA EUROPA ONU

Deja el Papa Francisco un legado de austeridad

Jorge Bergoglio, El Papa Francisco, priorizó en su papado su labor social y el apoyo a la comunidad católica. El Papa Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y símbolo de una Iglesia más cercana a los pobres y marginados, quién falleció este lunes 21 de abril a los 88 años.  Jorge Bergoglio, como fue bautizado, pasó sus últimos años enfrentando problemas respiratorios y varias intervenciones quirúrgicas, pero nunca abandonó su objetivo de transformar a la Iglesia católica desde dentro.  Su papado, iniciado el 13 de marzo de 2013, fue una cruzada contra los privilegios y por la inclusión de los sectores históricamente relegados. Desde su llegada, impuso un estilo sencillo, distante del boato clerical, rechazó vivir en la residencia papal y optó por un departamento modesto en Santa Marta. También redujo sueldos de cardenales y pidió una gestión rigurosa de las finanzas vaticanas. Realizó una auditoría internacional y se enfrentó la corrupción dentro de la Curia romana, lo que le ganó el rechazo de los sectores ultraconservadores que desde el inicio lo vieron con recelo. Permitió la comunión para divorciados vueltos a casar, abogó por una Iglesia que no marginara a los homosexuales y pidió perdón público a comunidades maltratadas por la institución: mujeres, pobres, explotados y víctimas de violencia.  En el escándalo de abusos sexuales por parte del clero, el Pontífice implementó un protocolo global que rompió con décadas de encubrimiento, colaborando con autoridades civiles. En temas sociales, también fue crítico con líderes mundiales.  Enfrentó al presidente estadounidense Donald Trump (en su primer mandato) por su política migratoria, defendiendo a los indocumentados al advertir que es mejor construir puentes en lugar de muros. Durante su pontificado, Francisco visitó 66 países y protagonizó gestos inéditos.  Nombró, por primera vez en la historia de la Iglesia, a una mujer como prefecta de un importante dicasterio.  Además, el sumo Pontífice incrementó significativamente la participación femenina en la Santa Sede. 

Muere el Papa Francisco a los 88 años

Jorge Mario Bergoglio fue el primer sumo pontífice latinoamericano y jesuita. El papa Francisco, primer pontífice latinoamericano y uno de los más populares entre los fieles de todo el mundo, falleció este lunes a los 88 años, de acuerdo lo confirmó oficialmente el Vaticano.  Por lo que el anuncio fue realizado por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel, mediante un emotivo mensaje en un video grabado en la capilla de la Casa Santa Marta. «Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas (05.35 GMT) de hoy. ”. El obispo de Roma ha vuelto a la casa del Padre. Su vida entera ha estado dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia», declaró Farrel.  El camarlengo también destacó la fidelidad, el valor y el amor con que Francisco condujo su pontificado, haciendo hincapié en su cercanía con los pobres y marginados. En el mismo video estuvieron presentes el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, y el sustituto de la secretaría de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.  Farrel concluyó su mensaje con una oración: «Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús, recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino». Cabe destacar que el sumo pontífice había ingresado el pasado 14 de febrero al hospital Gemelli de Roma, aquejado de una bronquitis severa que se convirtió en una neumonía bilateral.  Su estado de salud generó preocupación mundial, aunque logró recuperarse parcialmente y recibió el alta médica el 23 de marzo, regresando a su residencia en el Vaticano .A pesar de su delicada condición, el domingo 20 de abril, el papa Francisco realizó una última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro.  Con voz débil, bendijo a los fieles y les deseó una «feliz Pascua«.  En un gesto inesperado, recorrió la plaza en el papamóvil, saludando a la multitud congregada.  Siendo éste, su último acto como su despedida final en el mundo terrenal. La muerte del pontífice activa ahora el protocolo de la sede vacante, un periodo regido por normas estrictas que comenzará con nueve días de exequias solemnes.  Posteriormente, entre 15 y 20 días después, se convocará un cónclave para elegir a su sucesor entre los cerca de 130 cardenales electores, de los cuales más de dos tercios fueron designados por el propio Francisco. El papa Francisco pasará a la historia no solo como el primer papa jesuita y latinoamericano, sino también por su inquebrantable defensa de los migrantes, el medio ambiente y la justicia social.  Su visión de una Iglesia más cercana a los excluidos marcó profundamente su pontificado, a pesar de las resistencias internas a sus reformas. Durante más de una década, Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, lideró la Iglesia con un estilo pastoral cercano y austero, ganándose el cariño de millones, pero también enfrentando férrea oposición entre sectores conservadores.  Su legado, complejo y trascendental, continuará siendo objeto de reflexión dentro y fuera del Vaticano. El Papa argentino deja una huella indeleble en la historia de la Iglesia del siglo XXI.