PJ archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Renuncia todo el Comité de Evaluación del PJF

Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial. Los cinco integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación presentaron su renuncia con carácter inmediato e irrevocable. «Lo anterior debido a la imposibilidad jurídica de continuar con el proceso que fue encomendado a este cuerpo colegiado», refiere la misiva firmada por las magistradas Emma Meza Fonseca, Emilia Molina de la Puente; la directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Mónica González Contró, el magistrado Wilfrido Castañón y el integrante del Consejo Directivo de la Barra Mexicana de Abogados Enrique Pereda Trejo. Resaltaron que aceptaron el cargo de integrantes del Comité con la convicción de que éste podría constituir un espacio importante para garantizar la llegada de perfiles profesionales al proceso de elección, derivado de la reforma constitucional al Poder Judicial. Indicaron que a partir de la instalación del Comité se inició una fuerte agenda de actividades, dirigida a seleccionar a los mejores perfiles, atendiendo en todo momento las distintas decisiones jurisdiccionales. «No tenemos sino palabras de agradecimiento para las y los ministros, así como para el equipo de apoyo por su comprometida labor durante estas semanas. Hoy (lunes) percibimos inviable la tarea constitucional que nos fue encomendada. «Agradecemos la oportunidad de haber participado en este ejercicio, y reiteramos nuestro compromiso por continuar trabajando por los derechos humanos, la democracia y el Estado Constitucional de Derecho», manifestaron. ‘Insaculación será pública y transparente’ Este viernes a las 11 de la mañana, la Mesa Directiva del Senado realizará la insaculación de los aspirantes a personas juzgadoras que no fueron auscultados por el Comité de del Poder Judicial, que suspendió el proceso con el argumento de acatar una resolución judicial. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara Alta, informó que este ejercicio se llevará a cabo de manera pública en el Salón de Plenos.  «Nosotros, la Mesa Directiva, vamos a hacer la parte que se negó a realizar el Poder Judicial, el Comité de Evaluación del Poder Judicial. Y, nosotros no vamos a hacer entrevistas, porque ha trascendido que el Tribunal Electoral lo que determinó es que todos van a la insaculación, eso es lo que vamos a hacer, punto», informó en entrevista al término de una reunión de la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política del Senado. El senador explicó que un Notario Público dará fe del proceso de insaculación, que será transmitido por el Canal del Congreso. Detalló que en esta insaculación participarán más de mil aspirantes a los cargos jueces, magistrados y ministros. El senador respaldó en todos sus términos la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que ordena a la Mesa Directiva que todas las y los aspirantes que cumplieron los requisitos ante el Poder Judicial vayan a insaculación para definir quienes aparecerán en las boletas en la elección judicial del 1 de junio. Comentó que se trata de «una decisión muy importante que fortalece el proceso, porque no deja fuera a nadie».

Plantean trabajadores del PJ otro paro laboral

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que integran la coalición 32 Circuitos Unidos . Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que integran la coalición 32 Circuitos Unidos . Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) que integran la coalición 32 Circuitos Unidos plantean la suspensión de labores a nivel nacional, luego de que el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó una disminución de 10% a 2% en la aportación patronal del Seguro de Separación Individualizado (Segsei) y al Fondo de Reserva Individualizada (Fori). La secretaria del Primer Tribunal Colegiado en Materias Penal y Civil del Vigésimo Circuito en Chiapas, e integrante de la coalición, manifestó que están conversando con sus compañeros para que a nivel nacional se implemente una acción en defensa de sus derechos y para dejar en claro que no van a permitir que se sigan vulnerando los derechos de los trabajadores. «Pretendemos que nos reciban en el CJF, vamos a solicitar audiencia, pero, con independencia de eso, pues finalmente el Consejo ya hizo la distribución del presupuesto que se asignó», expresó. La lideresa de la coalición explicó que el Poder Legislativo dio un presupuesto al PJF 17% menor al que se pidió y al que se ejerció el año pasado. Fuentes consultadas manifestaron que los 32 Circuitos Unidos intentaron entregar escritos de inconformidad, pero no recibieron respuesta de algunos consejeros del CJF. También externaron que en caso de un paro de labores sería similar al que ocurrió el 19 agosto de 2024, lo que dejaría a juzgados y tribunales sin personal para operar. Por otra parte, trabajadores del PJF con sede en Jalisco también analizan realizar un paro de actividades.

Prepara CEPL entrevistas para los aspirantes

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) informó que será a partir de este martes 14 de enero. El Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPL) informó que será a partir de este martes 14 de enero cuando inicie la etapa de entrevistas a los aspirantes que se inscribieron en esta instancia para participar en la primera elección a fin de renovar el Poder Judicial de la Federación. Las entrevistas se realizarán directamente por los integrantes del comité y se llevarán a cabo de manera presencial y virtual para los aspirantes a los cargos de minis-tros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magis-trados del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial; magis-tradas y magistrados de la Sala Superior y Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); magistrados de Circuito; así como juezas y jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación. Los integrantes del CEPL recalcaron que quienes se registraron en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal están siendo notificados vía correo electrónico, desde la cuenta entrevistacepl@senado.gob, por lo que se les exhortó a estar atentos a las bandejas de entrada de los correos electrónicos que proporcionaron al momento de su inscripción. Detallaron que las entrevistas presenciales se llevarán a cabo en las instalaciones del recinto histórico y sede alterna del Senado de la República y las entrevistas virtuales se realizarán a través de una plataforma segura, con acceso exclusivo para los comisionados del CEPL y los aspirantes. El CEPL destacó el compromiso, transparencia y rigor con que han guiado su trabajo durante cada etapa del proceso, que inició en noviembre de 2024. Los cinco integrantes del CEPL, Ana Patricia Briseño Torres, Andrés Norberto García Repper Favila, Maribel Concepción Méndez de Lara, Maday Merino Damián y María Gabriela Sánchez García, aseguraron que han dedicado un esfuerzo extraordinario al análisis exhaustivo de los expedientes, a fin de garantizar y privilegiar la imparcialidad y objetividad en la toma de decisiones. Dijeron que las actividades que les fueron asignadas concluirán a principios de febrero. Además, los integrantes agradecieron la confianza de la ciudadanía y reafirmaron su compromiso de actuar con transparencia.