PJF archivos - Punto Poniente ı La ubicación de las noticias
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Determina CJF finalizar el paro laboral; retomarán actividades

Asimismo, el Consejo de la Judicatura convocó a una reunión para este viernes, 20 de septiembre, antes de darle fin al paro laboral. Con el voto en contra de la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, el pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) determinó que tribunales y juzgados retomarán sus actividades laborales el próximo lunes 23 de septiembre, tras casi un mes del paro en rechazo a la reforma judicial.En sesión celebrada el miércoles, el CJF acordó reanudar plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales federales, así como en las áreas administrativas. Lo anterior, con los votos en contra de la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura, Norma Lucía Piña Hernández, y de la consejera Lilia Mónica López Benítez. Asimismo, el Consejo de la Judicatura convocó a una reunión para este viernes, 20 de septiembre, antes de darle fin al paro laboral. Convocatoria para elegir jueces Luego de la entrada en vigor de la reforma judicial, las bancadas de Morena y sus aliados en el Senado de la República aceleraron los trabajos para la emisión de la convocatoria para la elección de jueces, magistrados y ministros a más tardar el próximo 16 de octubre. Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, adelantó en entrevista que ya se cuenta con un borrador: «Lo vamos a revisar en breve. Gente de primerísima está participando, que vino empujando. A mí me tocó participar desde la elaboración de la convocatoria y en ese equipo hay compañeros que se han destacado mucho, que además son especialistas en el área jurídica, que ya tienen un avance», dijo. Reconoció que el tema de la convocatoria para la elección de juzgadores le preocupaba mucho, porque el Senado sólo tiene un mes para emitirla. Aseguró que no hay nada que atore la emisión de la convocatoria: «Más bien es una cosa de talacha, de trabajo, de que no se pase ni un detalle, dado que es un proceso inédito», insistió. Resaltó que el tema del presupuesto para la elección ya está resuelto con los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. «Yo me he comprometido a que lo que tiene que ver con ahorro de los trabajadores no se tocará», expresó

Siguen sumando apoyos empleados del PJF en sus protestas

Este domingo empleados del Poder Judicial Federal (PJF) no dejaron de protestar contra la reforma que se vería está semana en San Lázaro. Este domingo empleados del Poder Judicial Federal (PJF) no dejaron de protestar contra la reforma que se vería está semana en San Lázaro, esto en la democratización de sus sistema de selección de Jueces y Magistrados. Tan es así que ayer activistas sociales y líderes de opinión, como integrantes de organizaciones no gubernamentales se sumaron para apoyarlos y demandar a los senadores por Nuevo León frenar estas acciones. Dicho ello integrantes de NL24 y voceros como Javier Ponce de Misión Rescate México anunciaron que la lucha por la autonomía del Poder Judicial Federal debe de ser de todos, como se hiciera en el pasado en el respeto y cuidado al INE. Javier Ponce de la organización Misión Rescate México hizo un  llamado en  los Juzgados de Distrito, ubicada en el centro de Monterrey, sobre Constitución y Cuauhtémoc para apoyar a los trabajadores del poder judicial que acudieron organizaciones de la sociedad civil.  «Es una verdadera locura en el país que me digan despedir de golpe a todos sus jueces, estamos hablando más de mil 600 jueces federales y cinco mil jueces en los estados de la república despedirlos de golpe así sea como dicen ahora dividirlo en dos fases». Además el magistrado Mauricio Javier Espinosa comentó la urgencia de que todos los senadores por Nuevo León vean y analicen bien su voto en estos temas. «Aquellos senadores que pertenecen a la oposición y que se han pronunciado expresamente para votar en contra de esa reforma se mantengan y honren el voto que el pueblo les otorgó». Y es que ayer los trabajadores del Poder Judicial en Nuevo León pidieron a senadores reflexionar su voto sobre la reforma judicial, en especial a Judith Díaz y Waldo Fernández de MORENA. Pero no solo a ellos, pues los  trabajadores del Poder Judicial Federal en Nuevo León hicieron un llamado a la y los senadores por Nuevo León, además de Judith Díaz, Waldo Fernández, Luis Donaldo Colosio Riojas y Alberto Anaya. «Específicamente, las y los trabajadores invitamos a los senadores morenistas, Judith Díaz y Waldo Fernández, a reflexionar sobre su voto debido a que ambos se han mostrado a favor de la reforma».

Manifestantes del PJF planean movilizarse a la Cámara Alta

«Nuestra marcha sale desde el Hemiciclo a Juárez y viene al Senado. Aquí seguimos y mantendremos la lucha hasta el último momento». Han pasado seis días desde que trabajadores del Poder Judicial Federal (PJF) tomaron las cámaras de Diputados y Senadores para mostrar su rechazo hacia la reforma propuesta por el presidente López Obrador y avalada por Morena y sus aliados. A pesar del panorama, los manifestantes se mantienen optimistas y planean varias movilizaciones para el domingo 8 de septiembre.  «Nuestra marcha sale desde el Hemiciclo a Juárez y viene al Senado. Aquí seguimos y mantendremos la lucha hasta el último momento, hasta que veamos el voto del senador 43, en ese momento tendremos otro panorama. Nuestro posicionamiento es fuerte: pedirle a los 43 senadores de oposición que mantengan su voto en contra de la reforma y les pedimos a los dos senadores del PRD que todavía están a tiempo de poner su voto del lado correcto», dijo Lucero de Alba Peña, jueza de Distrito en Tlaxcala. Dado que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos del Senado citaron a sesión para dictaminar la minuta de la reforma en punto de las 13:00 horas de este domingo, trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México se reunirán a las 10:30 horas en el hotel Sheraton de Reforma, para partir hacia la Cámara Alta, donde continuarán la protesta. Además, tomarán diversas sedes del PJF en la ciudad y realizarán movilizaciones en arterias principales de la capital, mientras que trabajadores de todo el país y de circuitos judiciales de San Luis Potosí, Querétaro, Michoacán, Oaxaca, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Guanajuato, Zacatecas y Tabasco se unirán a la marcha desde las 11:00 horas en el Ángel de la Independencia. Asimismo, los circuitos judiciales informaron que continuarán la próxima semana con sus acampadas y protestas. Cada día, explican, arriban autobuses llenos de trabajadores del PJF de diferentes estados, uno de ellos, Michoacán. «Nos integramos con el ánimo de estar aquí en forma permanente hasta que se resuelva este asunto, que ojalá que sea favorable. Se está rotando el personal, está yendo y viniendo, pero así están todos los circuitos, mandando gente. Unos llegan por avión, otros vienen con vehículos, otros vienen en transporte terrestre», contó el magistrado de circuito Froylán Muñoz Alvarado. Agregó que el llamado plan C no tiene una base de datos certera para lograr un fortalecimiento del Poder Judicial. Calificó la reforma como inconstitucional, pues no es procedente la elección de jueces por voto popular. «Lo mejor para el Estado mexicano es cómo ha funcionado desde 1994, donde se ha privilegiado el conocimiento con base a la carrera judicial. ¿Qué es la carrera judicial? Es prepararse, escalar a través del conocimiento», externó.